Está en la página 1de 2

VISITA EN AULA 1

I. Denominación:
Visita de inicio (diagnóstica)

II. Propósitos de la visita


Observar, recoger y registrar evidencias del involucramiento de los estudiantes
en el aula.

III. Competencias a la que contribuye

DOMINIO INDICADORES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
OSEE
DOMINIO II: 3. Crea un clima propicio para el Genera un ambiente de • Involucra
Enseñanza para el aprendizaje, la convivencia respeto, confianza y empatía miento de los
aprendizaje de los democrática y la vivencia de la con base en la valoración de la estudiantes
estudiantes diversidad en todas sus expresiones, diversidad.
con miras a formar ciudadanos críticos Promueve el involucramiento
e interculturales. de todos los estudiantes en el
proceso de aprendizaje y, en
general, en la vida común del
aula.

IV. Desarrollo metodológico

Antes
● Establece reuniones previas de coordinación con el director y/o equipo
directivo para comunicar el propósito de la visita en aula 1; comparte el
cronograma preliminar de visitas; recibe sus aportes e invita a participar
de alguna de ellas.
● Planifica su visita en aula (planificador).
● Hace llegar el cronograma oficial de visitas al especialista de la UGEL, al
director de la IE, al especialista pedagógico regional y reporta al SIGMA.
● Valida el cronograma de visitas en aula con cada uno de los docentes,
realiza ajustes de ser necesario, y establece la fecha y hora definitivas
para cada visita (3 en este año).
● Maneja información relevante relacionada a finalidad de la visita,
propósito, aspectos a considerar, técnicas e instrumentos, herramientas,
protocolos, orientaciones generales y específicas de la estrategia.
● A través del equipo directivo se asegura que los docentes conozcan
anticipadamente los instrumentos que se utilizarán para la visita en aula.
● Prevé que el día de la visita en aula los docentes cuenten con la
planificación curricular respectiva (programación anual, unidad didáctica
y sesión de aprendizaje).
● Prepara el cuaderno de campo para el registro de evidencias durante la
observación de aula.
● Coordina la aplicación de la guía de entrevista con los docentes de la IE.
● Recoge información sobre la caracterización de los estudiantes a través
de la guía de entrevista, en caso de no haberse recogido la
caracterización en esta primera visita se recogerá en la siguiente visita.

Durante (2 horas)
● Asiste puntualmente al aula, pues la observación debe ser desde el inicio
hasta el final de la sesión de aprendizaje.
● Genera un clima armónico de trabajo en el aula como acompañante.
● Coordina con el docente la forma en que será presentado ante los
estudiantes.
● Saluda cordialmente a los estudiantes.
● Se ubica en un lugar estratégico de modo que pueda tener una visión
panorámica del aula sin interferir con el desarrollo de la sesión.
● Observa de manera sistemática los momentos de la sesión, centrándose
en el involucramiento de los estudiantes en su aprendizaje haciendo uso
del instrumento.
● Durante la observación solo registra las evidencias, en orden cronológico.
● Organizar la información recogida en función a los criterios de
observación de la práctica pedagógica.
● Al finalizar la visita, coordina con el docente la hora y el lugar en que
podrán llevar a cabo el espacio del diálogo reflexivo.
Después
● Planifica el diálogo reflexivo utilizando la ficha del diálogo (matriz)
● Formula preguntas abiertas para establecer una comunicación más
asertiva.
● Ejecuta el diálogo reflexivo (2 horas) y de manera conjunta identifica las
fortalezas y acciones de mejora con el docente en esta primera visita, en
relación a sus desempeños, necesidades formativas y compromisos.
● Registra en el cuaderno de campo toda la información brindada por el
docente respecto a sus demandas formativas y otras incidencias.
● Identifica fortalezas y aspectos de mejora de la práctica docente a nivel
individual y se compromete en mejorar su desempeño.
● Para caracterizar a los estudiantes hace uso de la guía de entrevista.
● Sistematiza información recogida de la primera visita en aula 1 (aplicativo
de sistematización de la información).

V. Evaluación de la visita
EVIDENCIA Y/O
ASPECTOS TÉCNICA INSTRUMENTO
PRODUCTO

● Desempeños ● Guía de entrevista ● Compromisos de


docente ● Cuaderno de campo mejora de su práctica
● Identificación de ● Entrevista ● Ficha de observación pedagógica
necesidades ● Ficha de diálogo ● Portafolio de
formativas. reflexivo evidencias
● Compromisos de ● Observación ● Portafolio del ● Acciones de mejora.
mejora sistemática acompañante
pedagógico

También podría gustarte