Está en la página 1de 11

Tarea 2 –

Identificar los campos de acción de la profesión involucrando


aspectos normativos

Luis Alberto Sánchez Correa- C.C. 16786134

Presentado a:
Iván Camilo Nieto Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones - 208051_43
Octubre – 2018
Colombia
Introducción

El siguiente documento tiene el desarrollo de la actividad Tarea – Tarea 2 – Identificar los campos de

acción de la profesión involucrando aspectos normativos, que tiene como enfoque identificar y

evaluar las aplicaciones de la Ingeniería de las telecomuniciones en general y en específico en la vida

cotidiana y se presenta como requisito para la valoración inicial del curso de Ingeniería, grupo

208051_43.

La importancia que tiene la realización de este trabajo, radica en tareas individuales, mediante una

actividad de reconocimiento, contenidos previos, aplicaciones, y la práctica profesional e integración

a nuestra vida moderna por medio de responder preguntas de problemas de aplicación de la vida

cotidiana, donde se seleccionara y desarrollara un problema y entregar un trabajo. Adicionalmente

identifica las áreas de desempeño de la profesión, relacionando los desafíos actuales a través de la

normatividad vigente y la solución de problemas se busca reconocer la evolución de la ingeniería y su

contribución a la sociedad para la búsqueda de solución a problemas, a partir del aporte de la ciencia,

tecnología e innovación y esto finalmente ayuda a nosotros como Ingenieros de Telecomunicaciones

a aumentar nuestros conocimientos en aras de ser un profesional integro.


OBJETIVOS

Principal

 Desarrollar el contenido del trabajo de conocer las características y evolución de la ingeniería,

e identificar eventos que han marcado la evolución de la ingeniería y su relación con la ciencia,

tecnología e innovación.

Secundarios

 Elaborar una historieta sobre acontecimientos históricos y ordenarlos cronológicamente, para

comprender la evolución de un tema seleccionado, en este caso la búsqueda de solución a

problemas desde la evolución de la ingeniería.

 Se sugiere hacer uso de herramientas web 2.0 gratuitas, por ejemplo Pixtón donde relacione al

menos 10 hechos relevantes en la evolución de la ingeniería justificando su elección y su relación

con la búsqueda de soluciones a problemas.

 Establecer lazos de comunicación con los integrantes del grupo colaborativo

 Dar respuestas de modo individual a las preguntas planteadas en este ejercicio.

 Elaborar el informe requerido y presentarlo en el espacio aprobado.


Actividades a desarrollar

Infografía - El perfil del Ingeniero de Telecomunicaciones Esta actividad solicita elaborar una

infografía, la cual se describe como una representación que contiene imágenes y textos que explican

una temática de forma resumida. Esta contiene un título, una descripción corta, temática a desarrollar

y las referencias usadas en la construcción de la misma. Para entender la razón de ser de la

ingeniería en la actualidad, es importante establecer los desafíos que dieron origen a su creación; por

lo tanto autores como Yadarola, M. (2012) establecen algunos referentes que visibilizan dichos

desafíos. A partir de lo anterior, es importante que el estudiante conozca los referentes de los

desafíos de la Ingeniería enfocados hacia las Telecomunicaciones. Para cumplir esta tarea el

estudiante realizará una infografía (se sugiere hacer uso de herramientas web 2.0 gratuitas, por

ejemplo Visme). Al elaborar la infografía es importante seguir las indicaciones expuestas a

continuación:

1. Teniendo en cuenta las áreas de desempeño de la profesión, establecer como se relacionan con

los desafíos de la ingeniería propuestos por Yadarola y la importancia con la profesión.

R/ Desafíos Actuales y Futuros, en nuevas tecnologías, en aplicaciones, en desarrollos, en aspectos

legales, en aspectos ambientales, en regulaciones.

2. Describir como se da solución a problemas en la actualidad a partir de las áreas de desempeño

de la profesión.

R/ De múltiples formas incluye contribuir, investigar, desarrollar, instalando, soportando,

capacitando, instruyendo, permitiendo, facilitando nuevas tecnologías que permitan el fácil acceso de

toda la población.
3. A partir de la consulta de información realizada en los ítems 1 y 2, construir una infografía

evidenciando como se da solución a problemas desde las áreas de desempeño de la profesión y su

relación con los desafíos de la ingeniería.

R/ http://my.visme.co/projects/q6re3xoq-retos-ingenieria-telecomunicaciones
Preguntas de reflexión - El ingeniero de telecomunicaciones y su normatividad

La Ingeniería de Telecomunicaciones responde a unas necesidades de la sociedad, en términos de

comunicación, propagación, radiocomunicación, radiodifusión, regulación, entre otras, aplicando

dichos conceptos en el diseño de propuestas para la solución de problemas; en consecuencia, y de

acuerdo con el ejercicio desarrollado, en el informe final responda a las siguientes preguntas con sus

propias palabras.

Según la referencia “Tendencias y Normatividad existente para el Ingeniero de

Telecomunicaciones” ubicada en los recursos educativos requeridos de la unidad 2. ¿Qué

importancia tiene la Ley 51 de 1986 en el ejercicio de la profesión?

R/ Es la ley que reglamenta el ejercicio de las profesiones de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y

profesiones afines y se dictan otras disposiciones, todo lo relacionado con la investigación, estudio,

planeación, asesoría, ejecución, reparación, construcción, instalación, funcionamiento, mantenimiento

y fabricación. La ley 51 de 1986, está compuesta por 25 artículos que explican la forma en que un

individuo que ejerce cualquiera de las actividades de la ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica y

profesiones afines, debe poseer la matricula profesional y cumplir con los requisitos que obtenerla

exige. En si la ley expone que un ingeniero debe tener el título profesional otorgado por una

universidad, escuela o instituto abalado por el ministerio de educación para poder solicitar su

matrícula profesional al consejo profesional nacional (seccional) de ingenierías eléctricas, mecánicas

y profesiones afines. Es importante resaltar, que un individuo que no posea matricula, por ninguna

razón puede ejercer la profesión.

¿Por qué es importante la ética en el ejercicio profesional del Ingeniero de Telecomunicaciones?


R/ El ingeniero de Telecomunicaciones realiza sus actividades dentro de un marco de Ética

Profesional por lo cual es necesario recordar la definición de Ética y comentar los conceptos básicos

de lo que es el trabajo profesional. La Ética es una ciencia práctica y normativa que estudia

racionalmente la maldad y la bondad de los actos humanos, da normas para la vida, orienta la

conducta práctica, dirige, encauza las decisiones libres del hombre; en resumen es rectora de la

conducta humana para ejecutar actos buenos acordes con la razón. La profesión es la actividad

personal puesta de una manera estable y honrada al servicio de la sociedad y en beneficio propio a

impulsos de la vocación y con la dignidad que corresponde a la persona. La finalidad del trabajo

profesional es el bien común; un profesionista debe ofrecer una preparación especial en el sentido de

capacidad intelectual, moral y física.

De acuerdo con las tendencias de la profesión ¿Cuál es su aporte en la construcción de

propuestas para la solución de problemas?

R/Los aportes a la ciencia por parte de la ingeniería de Telecomunicaciones viene dada debido a que

los ingenieros de Telecomunicaciones abordamos en muchos casos los problemas grandes del mundo,

ayudando a salvar vidas y desarrollando nuevos y emocionantes avances tecnológicos que mejoran la

forma en que vivimos, respaldando la economía y creamos nuevos empleos. Esto incluye desde

responder a un desastre o mejorar la seguridad cibernética hasta desarrollar fuentes de energía limpia

o crear sistemas para reducir el riesgo de inundación; simplemente tienen el papel de superhéroes.

Los problemas son reales no están estructurados, ni tienen una finalización clara, no están disponibles

todos los datos. Los problemas en ingeniería, no hay una solución única.
El objetivo es la mejor solución. El trabajo de las nuevas tecnologías en ingeniería de

telecomunicaciones así como las labores prácticas en el campo de ingeniería, incluye la planificación,

análisis, diagnostico en la solución a problemas, pero solución en ingeniería reside en diseño, en

escuchar los requerimientos del usuario e identificación del problema a solucionar y buscar las

alternativas para solución de problemas basado en tiempos, costos, y presupuesto disponible. La

realización de diseños en ingeniería implica concebir, imaginar, desarrollar, y planificar

Pregunta de reflexión – Importancia de la actividad • ¿Qué conocimiento se adquirió en el

desarrollo de la actividad?

R/ La innovación es la clave para las aplicaciones de ingeniería porque es esta la que permite la

búsqueda a la solución de problemas y así implementar conocimientos e innovaciones tanto en

métodos, equipos, materiales, y otros aspectos básicos de la ingeniería esto incluye analizar, diseñar,

implementar, mantener y soporte y también reingeniería. El uso del software VISME ha sido una

novedad, muy fácil y practico en su uso. La Ingeniería se ha expandido. En las últimas décadas ha

evolucionado hacia una “profesión del todo” con final abierto. Muchas fuerzas “tironean” a la

Ingeniería en diferentes direcciones: la ciencia, el mercado, el diseño, los sistemas, la socialización.

El futuro de la Ingeniería consiste en aceptar, más que resistir, esa multiplicidad compatibilizando las

diferentes presiones. Toda persona o empresa necesitada de servicios de Ingeniería quiere saber si el

graduado está en condiciones de satisfacer sus expectativas en relación con las tareas que habrá de

desarrollar. Cuáles son las calificaciones del graduado y qué es capaz de hacer como ingeniero y de

hacerlo bien. Quiere un ingeniero competente.


Podría decirse que nuestra especie humana e inteligente se define por su necesidad irresistible de

resolver problemas de toda índole, es lo que nos hace humanos, seres pensantes e inteligentes.

Cuando identificamos una necesidad -el primer eslabón de la cadena de resolución de problemas-

como cuando emprendemos el proceso de satisfacer esa necesidad. Es la identificación de la

necesidad y la comprensión de que es real y debe cumplirse lo que crea la ansiedad y los sentimientos

negativos. El proceso de encontrar una solución es la parte estimulante.


Conclusiones

 El Ingeniero como solucionador de problemas, es educado y durante la formación se le ensena

montón de herramientas técnicas y analíticas de ingeniería que le permite soluciones a los

problemas reales que principalmente se dividen en tres categorías las cuales son básicamente:

innovación por contexto; innovación por desarrollo; y por rutina.

 La formación como Ingenieros de Telecomunicaciones nos hace por siempre buscar

soluciones a problemas o mejorar las soluciones actuales por soluciones de ingeniería más

eficientes, productivas y menos costosas.

 El estudiante y profesional de Ingenierías de Telecomunicaciones naturalmente tiene la

motivación intrínseca por uso de soluciones técnicas para solucionar problemas reales de

Ingeniería o mejorar las soluciones antiguas de ingeniería con nuevos equipos y mejor

eficiencia.

 Adicionalmente la ciencia y la innovación en nuestro campo que es el de Telecomunicaciones

que es un campo completamente dinámico y creciente y que requiere profesionales tengan

aptitudes y actitudes como Responsabilidad, originalidad, innovación, autonomía de

pensamiento, espíritu crítico y reflexivo.

 El ingeniero de Telecomunicaciones deben tener la capacidad y gusto por aprender para

apropiarse de nuevos conocimientos y actualizado en el uso de conocimientos técnicos.

 La innovación, la ciencia y las nuevas tecnologías permiten que cada día los ingenieros tengan

un gran espíritu investigativo por buscar soluciones técnicas cada mes mejores a los mismos o

nuevos problemas con diferentes fronteras del conocimiento.

 Los ingenieros debemos tener competencias en el uso de las tecnologías modernas y con

capacidad de trabajo en grupo y brindar soluciones económicas y viables para la sociedad.


BIBLIOGRAFIA

 González, O., & Villamil, M. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el

currículo en la formación del ingeniero. (pp. 131-132)

 Yadarola, M. Á. (2012). Cambios de modelos en la formación y práctica de la ingeniería (pp.

137-139, 142-145).

 Nieto, I. (2018). Tendencias y Normatividad existente para el Ingeniero de

Telecomunicaciones [OVI]. Bogotá, CO. UNAD.

 Nieto, I. (2018). Ética en la Ingeniería [OVI]. Bogotá, CO. UNAD.

 Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines.

(2003). Ley 842 de 2003.

 Los enlaces a los recursos educativos se encuentran en el syllabus y en el entorno de

conocimiento del curso (Unidad 2).

También podría gustarte