Está en la página 1de 2

Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento SEDE B (EL CONSUELO)

EVALUACION ACUMULATIVA DE ETICA Y VALORES


TERCER PERIODO Grado quinto ______ Fecha: AGOSTO ________ DE 2014

Nombre y Apellidos: ________________________________________________

Leo, Analizo y busco la mejor opción, contesto en la tabla de respuestas.

Respeto a las personas: compañeros, maestros, personas mayores y niños menores. Respeto a los animales: mascotas y resto.
Respeto al medio ambiente: cuidado de plantas, ahorro de energía, reciclado de papel. Respeto a las cosas: ropa, materiales y
mobiliario nuestro y de los demás.

1. En el anterior texto se hace énfasis al valor de:


a. La solidaridad b. El respeto c. La amistad

La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales
como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
La Humildad: Es la cualidad de ser modesto, no le interesa tanto el dinero y además es respetuoso. La humildad, en diversas
interpretaciones, es ampliamente vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las
nociones de ausencia de ego.
La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la
religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo.
El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre
las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener
temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.

2. Según los anteriores enunciados las virtudes como la integridad, veracidad y sinceridad que posee una
persona hacen más referencia al valor de:
a. El amor b. La paz c. La honestidad
3. Cuando un ser humano es modesto y respetuoso se caracteriza por que
a. Es humilde b. Es paciente c. Es amoroso.

4. Podemos decir que buscamos la PAZ, en nuestra sociedad cuando hacemos alusión a:

a. Resolución de conflictos, búsqueda de soluciones, Prestar atención a los sentimientos del otro, Descubrir las
consecuencias de la violencia.
b. En el respeto en la relación padres-hijos. El respeto en la relación entre los padres. El respeto de los padres hacia
otras personas.
c. Reflexionar sobre lo que cada uno hace bien, Respetar las normas de aseo e higiene
personal. Poner la mano en la boca al bostezar.
5. La respuesta correcta para el valor de la autoestima seria la siguiente.
a. Evito catalogaciones negativas en los compañeros, Fomento en mis afectos
positivos como el gozo, la confianza, el placer, el entusiasmo y el interés. Contribuyo a
mejorar en los compañeros el éxito o en las relaciones de grupo.
b. Me dedico solo discriminar a los demás, no los valoro, y vivo mi vida sin importar lo que
los demás puedan necesitar, solo me interesa mi vida.
c. No me intereso por Terminar las tareas. Escuchar con atención. Participar en la clase. Trabajar en equipo.

Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la justicia en el hombre residirá también en
que cada parte del alma haga lo que debe. Esto implica que la vida buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las
necesidades materiales y espirituales.

El amor y la belleza que observamos en las casos sensibles, la belleza del ser humano, el bien que
debemos hacer a las demás personas, nos lleva a la felicidad.

6. Según el texto anterior. Para alcanzar la felicidad, el hombre debe.


a. Identificarla con la armonía de su vida
b. Satisfacer sus necesidades económicas
c. Solo preocuparse por su personalidad.

La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da fortaleza y perfecciona su misión es formarte buenos hábitos y
establecer una serie de reglas personales que te comprometan contigo mismo para alcanzar un ideal, esto sin duda es una de
las tareas más importantes de tu vida.

La persona que posee el valor de la disciplina es aquella que cumple con sus obligaciones, haciendo un poco más de los
esperado, al grado de sacar adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.

7. De lo anterior podemos concluir que el valor de la disciplina lo identificamos en una persona cuando
a. Trata de hacer todo bien, desde el principio hasta el final, cuida los detalles, Planea con tiempo cada una de las
actividades, evita las improvisaciones. No se acelera; es serena, vive en calma, pero sin pausa.
b. Una persona con disciplina es aquella que no se preocupa por mantener un equilibrio en los aspectos físico,
mental, emocional y social.
c. Para desarrollar la disciplina, solo existen las actividades al aire libre, los deportes, juegos de mesa, culturales y las
bellas artes.

El servicio como un valor es aquel acto de prestarle un favor a alguien de manera desinteresada, sin
esperar nada a cambio, si no por el hecho de amar al prójimo.

El servir a los demás nos fortalece, porque nos permite vencer la pereza y la mediocridad, además nos ayuda a aplicar un
mensaje de la palabra de Dios. Hacer con los demás lo que queremos que hagan con nosotros. Ya que si prestamos auxilio a
alguien, es seguro que aquella persona también lo hará cuando estemos necesitándolo.

8. El valor del servicio lo identificamos de la siguiente manera.


a. El algo que nos nace del alma, que no nos disguste, no nos irrite. Debemos poner nuestro corazón y nuestra mente
en que servir es un don y no una obligación, ayudar a los demás se volverá para nosotros en algo espontaneo que
nos dará alegría y gozo.
b. es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias y a las reglas
morales.

c. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse
en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de
nuestros buenos sentimientos para salir adelante.

La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al
perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir
propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc.
Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la
conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.

9. Según el texto anterior el mejor concepto que podemos dar del valor de la solidaridad es:
HOJA DE RESPUESTAS
a. Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque
todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la 1 a b c
civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos. a b c
2
b. La solidaridad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de
importancia y trascendencia. La solidaridad nace cuando las personas 3 a b c
encuentran inquietudes y sentimientos comunes.
c. La solidaridad no es tan importante, pues basta con que tengamos lo 4 a b c
suficiente, para vivir, sin importar las necesidades de los demás. a b c
5

Cuando expresamos la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento 6 a b c


que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian
a b c
experiencias difíciles. Se encuentra muy ligada al amor. 7

8 a b c
10. Nos estamos refiriendo al valor de
9 a b c
a. La solidaridad c. La paciencia c. La disciplina a b c
10

También podría gustarte