Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

• Investigación Científica

VI Semestre

Por: Ing. Enelinda VEGA JANAMPA


1.1. SELECCIÓN DEL TEMA
El investigador define en qué área del conocimiento
relacionado con su especialidad quiere llevar a cabo la
investigación.
1.2. PUNTO DE PARTIDA
El investigador debe responder a interrogantes:

¿?
¿existe ¿dónde localizaré
información? la información?
1.3. OBSERVACIÓN DIRECTA

El investigador debe conocer previamente el objeto de


investigación.

1.4. CONSULTA BIBLIOGRÁFICA


El investigador debe documentarse con todo el material
referido a su objeto investigación.
1.5. CONSULTA CON PERSONAS QUE
CONOCEN
Los ayudarán al investigador a delimitar el objeto de conocimiento

1.6. DEFINICIÓN DEL TEMA

El investigador define el tema y el título preliminar de la


investigación
¿QUÉ SE PRETENDE PROBAR?

Hipótesis

¿CÓMO SE VA A REALIZAR LA INVESTIGACIÓN?

Aspecto metodológico

¿A QUÉ FUENTES ESCRITAS SE VA A REFERIR EL


INVESTIGADOR?

Bibliografía
¿QUÉ RECURSOS SE NECESITAN?

Presupuesto y fuentes de financiamiento

¿CUÁNTO TIEMPO VA A EMPLEAR EN HACER EL


ESTUDIO PROPUESTO?

Cronograma
II. CARACTERISTICAS DEL TEMA DE
INVESTIGACION
 PERTINENCIA A LA DICIPLINA; Si no responde esta pauta es imposible
avanzar con la investigación.
 PRECISION; Delimitar que el tema no sea tan amplio ni tan limitado.
 ENUNCIACION; Es consecuencia a la precisión con que se limita el
tema.
III. COMO SELECCIONAR UN TEMA DE
INVESTIGACION
El tema tiene que ser accesible:
 Acceso pleno en las fuentes (Bibliográficas, hemerograficas y
electrónicas).
 Facilidad de recuperación de datos (Aplicación de instrumentos,
encuestas, listas de cotejo, entrevistas, guías de observación, ,
experimento laboral, documento bajo custodia, etc.)
 Disponibilidad de Recursos (Financieros, equipos, viaje, estadísticas,
etc.)
Fuentes documentales
 Primarias: libros, monografías, disertaciones, manuales,
informes técnicos, literatura gris, publicaciones
periódicas, actas de congresos, programas de
investigación, normas, patentes.
 Secundarias: diccionarios, enciclopedias, directorios,
índices, sumarios, revistas de resúmenes, catálogos de
bibliotecas, catálogos colectivos, bibliografías, fuentes
estadísticas, anuarios.
 Fuentes híbridas o mixtas:
Internet.
Proceso de Investigación
Para iniciar el proceso de investigación con un diseño que responda a las
interrogantes se debe tener en cuenta quien inicia tal proceso. Estos son:
1- ¿Qué estudiar? 1- Definición del tema de investigación
2- ¿Cuál es la situación actual? 2- Planteamiento del Problema
3- ¿Cuáles son las preguntas de 3- Formulación y sistematización
investigación que deben del problema de investigación.
ser respondidas?
4- ¿Cuáles son los motivos para 4- Justificación
hacer el estudio propuesto?
5- ¿Qué propósitos tiene la 5-Objetivo de la investigación
investigación que se plantea?
6- ¿Quiénes han investigado 6- Marco de referencia, o
anteriormente sobre el tema Marco Teórico
planteado? ¿Qué hay escrito
al respecto?
7- ¿Cómo se va a realizar la 7-Aspectos Metodológicos
investigación?
8- ¿Qué se pretende probar? 8- Hipótesis
9- ¿A qué fuentes escritas se va a 9- Bibliografía
referir el investigador?
10- ¿Qué recursos se necesita? 10- Presupuesto
11- ¿Cuánto tiempo va a emplear 11- Cronograma
el estudio propuesto?

También podría gustarte