Está en la página 1de 9

ACTORES DE LA ECU

Carl Menger (1840-1921) ALFRED MARSHALL (1842-1924)


Economista austríaco, Economista británico.Estudió en la
natural de Galitzia Fue uno Merchant Taylor’s School y el St. John’s
de los fundadores, junto a College de Cambridge, donde se licenció
sus discípulos Böhm-Bawerk en matemáticas en 1865. Fue profesor
y Wieser, de la “Escuela de economía política en el Balliol College
Austríaca o Vienesa de de Oxford (1883-1885) y en la
Economía”. Juntos Universidad de Cambridge (1885-1908).
instauraron una El resultado de sus esfuerzos fue la
aproximación sistemática al denominada «síntesis neoclásica», base
análisis económico que de la teoría económica moderna. En
sobrevive actualmente como 1890 publicó su obra capital, Principios
alternativa a la corriente de economía, que durante muchos años
principal -la fue el principal libro de texto en las
angloamericana- de la facultades de todo el mundo. En el
economía neoclásica. Su primer volumen de la obra compaginó
obra principal -Principios- en conceptos de la economía clásica como
la que se plantea la solución riqueza, producción, trabajo, capital o
de este problema, apareció valor con aportaciones de la escuela
en 1871 con el título marginalista como utilidad y utilidad
Grundsätze der marginal. A los agentes de la producción
Volkswirtschaftslehre, Erster (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo
Allgemeiner Teil y es factor, el de la organización industrial.
considerada fundamental en
la teoría económica
moderna. En ella presenta
su reforma de la teoría del
valor desde una óptica
eminentemente analítica. Su
planteamiento parte de la
importancia de los factores
subjetivos, el propio interés,
la maximización de la
utilidad y el conocimiento
perfecto como los
fundamentos sobre los que
debía construirse la
economía. Así, las ideas
agregadas no podían tener
un fundamento adecuado a
menos que descansasen
sobre los componentes
individuales.
Esta escuela, también conocida como marginalista surge simultáneamente en
y en Viena con Menger y tiene como importantes precedentes autores como
la aversión de la primera al uso de la matemática, mientras la segunda es dec
la acción humana, mientras los segundos parten del pretendido equilibrio de
lo es todo, mientras que en la Escuela Vienesa la sociedad no se reduce al me
ES DE LA ECUELA NEOCLASICA

WILLIAM STANLEY JEVONS (1835-1882) LEÓN WALRAS (1834-1910)


William Jevons nació en una familia de Economista francés. Era hijo del
comerciantes de buena posición económica economista Auguste Walras,
que se arruinó antes de que pudiera terminar que le puso en contacto con la
los estudios que realizó en el University College obra del economista y
de Londres. En 1866 Jevons fue nombrado matemático Cournot y otros
profesor de política económica del Owens precursores del pensamiento
College de Mánchester y desde 1876 del marginalista. Publicó sus
University College londinense. Elementos de economía política
A comienzo de la década de 1870, pura (1874-77), en donde
simultáneamente a otros trabajos de Walras y proponía un modelo
Menger, publica una elaborada síntesis de las matemático de equilibrio
teorías del consumo, del intercambio y de la general para una economía de
distribución, asentando así las bases para la mercado, basado en una teoría
"revolución marginalista" que le siguió. del valor de los bienes que hace
Considera que la utilidad sólo puede ser depender éste de la utilidad
medida en términos ordinales y que la utilidad subjetiva que tienen para los
proporcionada por un bien es inversamente individuos en función de su
proporcional a la cantidad de ese bien escasez. El objetivo de Walras al
previamente poseída. Establece claramente la emprender este camino fue
diferencia entre utilidad total y lo que llamó eliminar de la vida social las
"grado final de utilidad", que después recibió injusticias creadas por el
el nombre de utilidad marginal. intercambio desigual; intentaba
crear cimientos realistas para
una política de reforma social
basada en la intervención del
Estado (el gobierno, en su
opinión, debía regular el nivel
de precios, controlar la
publicidad y la especulación,
expropiar monopolios naturales
como la propiedad del suelo y
prestar toda una serie de
servicios públicos esenciales a
la comunidad).
multáneamente en Lausanne con León Walras y Vilfredo Pareto, en Cambridge con S
ntes autores como Say, Senior o Gossen. Las diferencias entre la Escuela de Viena y lo
s la segunda es decididamente partidaria de tal utilización. Eso hace que para los prim
ndido equilibrio de la competencia perfecta. Otra diferencia no menor es que para lo
no se reduce al mercado.
Thortein Veblen 1857
Entre 1892 y 1906 fue
profesor de Economía
Política en la Universidad de
Chicago. También enseño
Economía en la Universidad
de Stanford de 1906 a 1909
y en la Universidad de
Missouri de 1911 a 1918.
Trabajó en el New School for
Social Research, en Nueva
York, de 1919 s 1926. Veblen
hace un análisis riguroso del
pensamiento económico, y
con base en esto desarrolla
fuertes críticas al método
utilizado en las diferentes
escuelas (Neoclásica,
Austríaca y la escuela
histórica alemana) y al
Marxismo, resaltando sus
incapacidades para formar
una verdadera teoría
evolutiva que logrará dar
respuestas amplias y
coherentes a los procesos
económicos de acuerdo al
avance de las ciencias que se
perfilan bajo un nuevo
enfoque “evolutivo” que
revoluciona el pensamiento
de la época. Veblen explica
como la economía no ha
superado las limitaciones
metodológicas y por lo tanto
no puede catalogarse con
certeza como una ciencia
evolutiva.

Su obra más conocida,


Teoría de la clase ociosa
(1899), expone a ésta como
una clase parasitaria, y
perniciosa para la economía.
Acuñó el término 'consumo
ostentoso', que se adoptó
para describir la lucha por
alcanzar una mejor posición
social.
o, en Cambridge con Stanley Jevons y L. Robbins
la Escuela de Viena y los Walrasianos radica en
hace que para los primeros haya que partir de
o menor es que para los neoclásicos el mercado

También podría gustarte