Está en la página 1de 26

FORMATO 01

Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 1 de 23 Electromecánica

1. FECHA DE PRESENTACIÓN: 18 - 10 - 2019

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

TITULO:

Diseño de un equipo separador de gases, (CO2 Y CH4), presentes en el biogás


producido a partir de la fermentación de materia orgánica en un biodigestor.

PROPONENTES:
Yeison Ferney López Velandia CÓDIGO: 201520797
Edison Fernando Jaime Calixto CÓDIGO: 201522018
Carlos Andrés García Cely CÓDIGO: 201521241
Duvan Felipe Teatino Forero CÓDIGO: 201620376

DIRECTOR:
Melchor Antonio Granados Saavedra

LINEA DE PROFUNDIZACION:

Diseño mecánico y procesos de producción

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 2 de 23 Electromecánica

La presencia de gases como el metano y el dióxido de carbono en la atmósfera es


esencial para producir el efecto invernadero en el planeta lo que impulsa el potencial de
calentamiento global que se modifica con el transcurso de los años y su permanencia
en la atmósfera varia. A nivel mundial los mayores productores de dióxido de carbono
son China con 10.29 MMt, Usa con 5.25 MMt, India con 2.24 MMt y Rusia con 1.71 MM
t y los mayores productores de metano son China con 1.75 MMt, India con 636.40 M t,
Rusia con 545.82 M t y Usa con 499.81 M t, cifras que son significativamente muy
altas1.

La producción del dióxido de carbono se genera principalmente por Electricidad y calor,


Transporte, Industria y actividades residenciales2 y la producción de metano se genera
principalmente por Sistemas de petróleo y gas, Vertederos, Agua de desechos, Minas
de carbón y Agricultura (manejo de estiércol)3. Por ejemplo, en EE.UU. el 30% de todos
los alimentos, con valor de US$48.3 billones se tira a la basura cada año Cada año, los
consumidores de los países ricos desperdician 222 millones de toneladas de alimentos,
la misma cantidad de alimentos que produce toda África subsahariana Alimentos que no
tienen las formas deseadas y que son desechados por las grandes superficies sólo por
su aspecto físico.4

Se dice que la ganadería es la actividad más importante en la generación de metano,


debido a que los rumiantes en sus procesos digestivos emiten grandes cantidades de
metano.5 Colombia en la generación de estos gases queda en el puesto 40 con la
generación de 84.09 M t de dióxido de carbono y de 24 con la generación de 67.98 M t
de metano.6

1
Datos mundial, Emisiones de metano y co2 por país,2015, tomado de : https://www.datosmundial.com/co2-por-
pais.php, consultado el 5 de octubre de 2019
2
Ecología hoy,CO2 y sus principales fuentes de emisión, 21-08-2015, tomado de:
https://www.ecologiahoy.com/co2-y-sus-principales-fuentes-de-emision, consultado el 5 de octubre de 2019
3
Global methane iniciative, Emisiones Mundiales de Metano y Oportunidades de Atenuación, pag 3, tomado de:
https://www.globalmethane.org/documents/analysis_fs_spa.pdf, consultado el 5 de octubre de 2019
4
„Salve la comida o Save Food‟ 2014, Industria Alimenticia, vol. 25, no. 1, p. 54,
<http://biblio.uptc.edu.co:2179/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=93587097&lang=es&site=ehost-
live>.consultado el 5 de octubre de 2019
5
Vida sostenible, contaminación por metano, 2010, tomado de:
http://www.vidasostenible.org/informes/contaminacion-por-metano/, consultado el 5 de octubre de 2019
6
Datos mundial, Emisiones de metano y co2 por país,2015, tomado de : https://www.datosmundial.com/co2-por-
pais.php, consultado el 5 de octubre de 2019
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 3 de 23 Electromecánica

Debido a la preocupación por reducir la emisión de estos gases se ha propuesto el


desarrollo tecnológico de biodigestores, este tipo de tecnología tiene un gran potencial
para el cuidado del ambiente ya que disminuye la cantidad de desechos vertidos a los
ecosistemas y además se produce una fuente de energía relativamente limpia. A nivel
regional este desarrollo de tecnologías se encuentra desarrollado de forma artesanal
para granjas como en Tibaná y Santa Rosa de Viterbo, pero uno de los desafíos más
grandes de la producción del biogás es su implementación, ya que este biogás se
encuentra con alto grado de impurezas como el dióxido de carbono lo que no es factible
para clientes interesados en su uso, la cual se requiere un proceso de separación de
estos gases producidos en el biodigestor que por lo general son metano y dióxido de
carbono.

3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo separar el dióxido de carbono y gas metano del biogás generado por un
biodigestor, sin tener pérdidas de estos gases al ser expulsados a la atmosfera?

4. JUSTIFICACIÓN

Debido a la contaminación atmosférica por los efectos de los malos manejos de los
desechos orgánicos se ha implementado un sistema productivo que genera biogás a
partir de la biomasa, este biogás está compuesto por gases como metano y dióxido de
carbono en grandes proporciones e hidrogeno y nitrógeno en pequeñas proporciones, la
cual necesario reducir considerablemente la emisión de estos gases a la atmosfera
dándole un uso particular, debido a que el principal trabajo que se hace sobre el biogás
es quemarlo, la generación de co2 es bastante grande ya que el co2 producido por el
biodigestor sumado al co2 producido por la quema del metano componen entre un 45%
y 70% de la materia del biogás obtenido. Así que, si se separa y se capta el co2 y el
metano producido dentro del biodigestor se reduciría entre 50% y 70% la emisión del
co2 a la atmosfera ya que al ser quemado el metano se produce más agua que co2.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 4 de 23 Electromecánica

Esto se hace muy importante ya que genera un ciclo productivo con baja contaminación
atmosférica, además que con este proyecto se desea obtener beneficios de 7:

Índole ambiental: se reducirá la emisión de gases de efecto de invernadero, permitirá


el saneamiento básico la cual se logra la reducción de olores y enfermedades de la piel
y respiratorias y además permite el desarrollo de energías limpias

Índole social: este sistema que se diseñará para separar los gases del biodigestor
puede ser base y fundamento para el diseño de un sistema que separe y capture el co2
que se produce al ser quemado el metano y así se reduciría en el 100% la emisión de
co2 a la atmosfera producido por el aprovechamiento de la materia orgánica que sin ser
aprovechada es una de las mayores fuentes de efecto de invernadero, e incluso
también puede ser base para el diseño de cualquier sistema de separación de gases
que permita ser implementado en todos los ámbitos donde se contamina el aire.

Índole económica: permitirá la sustentabilidad energética de las mismas granjas o


empresas que se dediquen a la producción de biogás, además de vender la energía
sobrante según los estándares del mercado.

La ejecución de esta propuesta puede poner en marcha el contexto comercial e


industrial de la región e incluso del país ya que Colombia cuenta con las características
fundamentales para este desarrollo, a nivel mundial Bolivia y Perú, fueron introducidos
dentro de la frontera de mercancías del comercio internacional de gas natural,
aumentando considerablemente sus volúmenes de producción. Ambos son los únicos
países de la región que tienen producción sobre la demanda interna y que exportan al
exterior8

7
Gomez Esther, Rodriguez Samuel & Torrez Angela, implementacion de un biodigestor para el aprovechamiento de
los residuos de las granjas porcinas en el municipio de tibana, universidad Católica de Colombia, 2017, pag 14,
tomado de: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/15446/1/Proyecto%20Biodigestor.pdf,
consultado el 11 de octubre de 2019
8
Irarrázaval, F. (2018). Metano-territorialidades: La „Era del Gas Natural‟ En Perú y Bolivia. Journal of Latin
American Geography, 17(3), 153–182. Retrieved from, pag 162, consultado el 11 de octubre de 2019
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 5 de 23 Electromecánica

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Modelar un equipo separador de gases, los cuales están presentes en el biogás


producido a partir de la fermentación de materia orgánica en un biodigestor, teniendo en
cuenta los parámetros técnicos como materiales, dimensiones y costos; con el fin de
dar un aprovechamiento productivo a los mismos.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Recolectar el biogás producido durante la fermentación de materia orgánica en


un biodigestor para su posterior separación.
- Analizar los materiales y costos para el modelado de un separador de gases
producidos por un biodigestor.
- Analizar la resistencia de los materiales que serán utilizados para diseñar el
equipo con respecto a temperaturas altas y bajas, como también a presiones
altas y bajas.
- Simular el cuerpo estructural del equipo Separador de gases.
- Aprovechar de manera productiva los gases separados de manera que no sean
emitidos al medio ambiente.

5.2.1 ACTIVIDADES
Objetivo no. 1:

- Obtener el recipiente necesario para recolectar el biogás


- Una vez el biodigestor expulse el biogás recolectarlo de manera adecuada con el
fin de no contaminar la muestra.
- Llevar el biogás a una temperatura adecuada para su posterior separación.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 6 de 23 Electromecánica

Objetivo no. 2:

- Investigar acerca de los materiales particulares que deben ser utilizados para el
diseño del separador teniendo en cuenta sus dimensiones técnicas.
- Analizar los costos que tiene el diseño haciendo varias cotizaciones.
- Hacer una comparación entre los distintos materiales que se utilizan para la
implementación del separador de gases con el fin de utilizar el material más
óptimo.
Objetivo no.3:

- Escoger los materiales para el diseño del equipo


- Hacer un comparativo de resistencia a esfuerzos axiales y esfuerzos por
cizalladura.
- Complementar información por varias fuentes acerca de optimización del
producto.

Objetivo no.4:

- Utilizando el programa de simulación Solidworks, modelar de manera exacta el


cuerpo estructural del equipo separador de gases.
- Realizar un diagrama explosionado se todas las partes que debe contener el
equipo.
Objetivo no. 5

- Luego de ser separados y almacenados los biogases, venderlos a empresas


productoras de gaseosas o reutilizarlos en productos orgánicos que requieran de
estos gases

6. MARCO REFERENCIAL

6.1. MARCO DE ANTECEDENTES

Se han encontrado artículos sobre biodigestores, que aprovechan residuos orgánicos


(desechos producidos por seres humanos (cascaras de frutas, y desechos de la papa,
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 7 de 23 Electromecánica

el maíz entre otros), y animales (excremento de vaca y cerdos)) para convertirlos en


gases útiles para generar alternativas de energías renovables mediante un sistema de
tratamiento anaeróbico (en ausencia de oxigeno) (biodigestor)).

Según el estudio “Una comparación de rendimiento entre dos configuraciones de


biodigestores anaeróbicos para la producción de Biogás”9 se realizó una comparación
para la configuración de dos tipos de biodigestores existentes a la fecha el tanque
continuo (CSTBR) y el de flujo a pistón (PFBR), para determinar cuál es más eficiente,
se determinó y recomendó que el (CSTBR) es la mejor configuración, ya que se
encontró mayor cantidad de bacterias que en (PFBR) siendo así mejor para la
descomposición anaeróbica (DA).

Tabla 1: Antecedentes sobre la separación de gases


NOMBRE DEL
OBSERVACIONES REFERENCIA FECHA
ARTICULO
Shin, M. S., Jung, K.-H.,
Kwag, J.-H., & Jeon, Y.-W.
(2019). Biogas separation
Biogas using a membrane gas
separation using En este estudio, el biogás separator: Focus on CO2
a membrane se actualizó en términos de upgrading without CH4 loss.
gas separator: recuperación altamente Process Safety &
2019
Focus on CO2 concentradas de CO 2 CH Environmental Protection:
upgrading 4 sin incurrir en pérdidas. Transactions of the Institution
without CH4 of Chemical Engineers Part
loss. B, 129, 348–358.
https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.1016/j.psep.2019.07.02
0
Synthesis, Este artículo analiza el Schmitt, S., Shishatskiy, S.,
Transfer, and potencial de las redes de Krolla, P., An, Q., Begum, S.,
2019
Gas Separation polímeros, plantillas por el Welle, A., … Tsotsalas, M.
Characteristics marco metal-orgánico (2019). Synthesis, Transfer,

9
Ramirez-Perez. (2018). “A Comparison of Performance between Two Anaerobic Biodigesters
Configurations for Biogas Production”. Revista Técnica “energía”. No. 14, Pp. 213-223
ISSN 1390-5074.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 8 de 23 Electromecánica

of MOF- cristalino (MOF), donde se and Gas Separation


Templated intenta demostrar el Characteristics of MOF-
Polymer potencial idónea de esta Templated Polymer
Membranes. membrana para separar Membranes. Membranes,
hasta 8 gases con 9(10).
diferentes diámetros https://biblio.uptc.edu.co:214
cinéticos 7/10.3390/membranes91001
24
Ren, X., & Tsuru, T. (2019).
Organosilica- Organosilica-Based
Las membranas híbridas de
Based Membranes in Gas and
organosílice han
Membranes in Liquid-Phase Separation.
demostrado un rendimiento 2019
Gas and Liquid- Membranes, 9(9).
eficaz en la separación de
Phase https://biblio.uptc.edu.co:214
gases y fases líquidas.
Separation. 7/10.3390/membranes90901
07
Se realiza la separación Mise, Y., Ahn, S.-J.,
Fabrication and mediante membranas, Takagaki, A., Kikuchi, R., &
Evaluation of donde, Se descubrió que Oyama, S. T. (2019).
Trimethylmetho las especies más pequeñas Fabrication and Evaluation of
xysilane (He, H2 y Ne) seguían un Trimethylmethoxysilane
(TMMOS)- modelo de difusión en (TMMOS)-Derived
2019
Derived estado sólido, mientras que Membranes for Gas
Membranes las especies más grandes Separation. Membranes,
for Gas Separati (N2, CO2 y CH4) seguían 9(10).
on. un modelo de difusión https://biblio.uptc.edu.co:214
traslacional de gas. 7/10.3390/membranes91001
23

Amphiphilic
Este trabajo presenta el Sun, T., Shuai, X., Ren, K.,
Block
primer ejemplo de Jiang, X., Chen, Y., Zhao, X.,
Copolymer
utilización del copolímero … Cai, Z. (2019). Amphiphilic
PCL-PEG-PCL
de bloque anfifílico PCL- Block Copolymer PCL-PEG-
as Stationary 2019
PEG-PCL como fase PCL as Stationary Phase for
Phase for
estacionaria para Capillary Gas
Capillary Gas
separaciones por Chromatographic
Chromatographi
cromatografía de gases Separations. Molecules
c Separations.
capilares (GC). (Basel, Switzerland), 24(17).
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 9 de 23 Electromecánica

https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.3390/molecules2417315
8
Li, P., Shen, Y., Wang, D.,
Selective
Chen, Y., & Zhao, Y. (2019).
Adsorption-
Sintetizamos dos Selective Adsorption-Based
Based
nanocristales de MOF de Separation of Flue Gas and
Separation of
circonio (UiO-66 y UiO-66- Natural Gas in Zirconium
Flue Gas and
NH2) para la captura Metal-Organic Frameworks 2019
Natural Gas in
selectiva y la eliminación de Nanocrystals. Molecules
Zirconium
CO2 del gas de combustión (Basel, Switzerland), 24(9).
Metal-Organic
y el gas natural. https://biblio.uptc.edu.co:214
Frameworks
7/10.3390/molecules2409182
Nanocrystals.
2
Shirvani, H., Maghami, S.,
Influence of Pournaghshband Isfahani, A.,
Blend Aquí, se estudia el & Sadeghi, M. (2019).
Composition rendimiento de separación Influence of Blend
and Silica de gases de las Composition and Silica
Nanoparticles membranas de matriz mixta Nanoparticles on the
on the (MMM) basadas en la Morphology and Gas 2019
Morphology and mezcla de poliuretano / poli Separation Performance of
Gas Separation (alcohol vinílico) (PU / PVA) PU/PVA Blend Membranes.
Performance of que contiene nano Membranes, 9(7).
PU/PVA Blend partículas de sílice. https://biblio.uptc.edu.co:214
Membranes. 7/10.3390/membranes90700
82
Castro-Muñoz, R., Martin-Gil,
Aquí el objetivo es ofrecer V., Ahmad, M. Z., & Fíla, V.
una visión crítica del estado (2018). Matrimid® 5218 in
Matrimid® 5218
del arte sobre el uso y la preparation of membranes for
in preparation of
evolución actual de la gas separation: Current
membranes for
membrana Matrimid® 5218 state-of-the-art. Chemical 2018
gas separation:
en preparación para la Engineering
Current state-of-
separación de gases Communications, 205(2),
the-art.
especialmente co2, 161–196.
ch4,o2,n2. https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.1080/00986445.2017.13
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 10 de 23 Electromecánica

78647
Las propiedades de
separación de gases de las Pulyalina, A. Y., Rostovtseva,
membranas han sido V. A., Pientka, Z.,
estudiadas por el método Vinogradova, L. V., &
Hybrid Gas
barométrico para los Polotskaya, G. A. (2018).
separation
siguientes gases Hybrid Gas Separation
Membranes
individuales: H2, O2, N2 y Membranes Containing Star-
Containing Star-
CH4. Se ha demostrado Shaped Polystyrene with the 2018
Shaped
que la incorporación de Fullerene (C60) Core.
Polystyrene with
poliestireno en forma de Petroleum Chemistry, 58(4),
the Fullerene
estrella en la matriz PPO 296–303.
(C60) Core.
conduce a una mejora de la https://biblio.uptc.edu.co:214
eficiencia de separación 7/10.1134/S09655441180400
para pares de gas 84
seleccionados
Chen, X. Y., Kaliaguine, S., &
Rodrigue, D. (2018).
Correlation Este trabajo presenta un Correlation between
between intento de correlacionar los Performances of Hollow
Performances of datos disponibles de Fibers and Flat Membranes
Hollow Fibers literatura de permeabilidad / for Gas Separation. 2018
and Flat selectividad para fibras Separation & Purification
Membranes for huecas y membranas Reviews, 47(1), 66–87.
Gas Separation. planas. https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.1080/15422119.2017.13
24490
En este artículo, los autores Kagramanov, G., &
han tratado de formular los Farnosova, E. (2017).
Scientific and principios de ingeniería del Scientific and engineering
engineering desarrollo de sistemas de principles of membrane gas
principles of membrana basados en una separation systems
membrane gas tarea específica teniendo development. Theoretical 2017
separation en cuenta la relación Foundations of Chemical
systems dialéctica entre las Engineering, 51(1), 38–44.
development. propiedades de la https://biblio.uptc.edu.co:214
membrana y los parámetros 7/10.1134/S00405795170100
óptimos del proceso, como 92
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 11 de 23 Electromecánica

la composición de la
mezcla, la presión, las
condiciones hidrodinámicas
y la organización del
proceso.
Fatemi, S., Abbasi, Z.,
Rajabzadeh, H.,
Las membranas deben Hashemizadeh, S., & Deldar,
A review of tener ciertas características A. (2017). A review of recent
recent advances para la separación de advances in molecular
in molecular gases, características que simulation of graphene-
simulation of posee el grafeno. Aquí se derived membranes for gas
2017
graphene- investiga el mecanismo separation. European
derived básico de separación por Physical Journal D -- Atoms,
membranes for membranas derivadas del Molecules, Clusters & Optical
gas separation. grafeno y posibles Physics, 71(7), 1–9.
aplicaciones relevantes. https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.1140/epjd/e2017-70741-
6
En este documento, se
analizan las aplicaciones de Alqaheem, Y., Alomair, A.,
las membranas poliméricas Vinoba, M., & Pérez, A.
Polymeric Gas- en la refinería al revisar los (2017). Polymeric Gas-
Separation materiales actuales y las Separation Membranes for
Membranes for unidades comercializadas. Petroleum Refining. 2017
Petroleum También se indica la International Journal of
Refining. evaluación económica de Polymer Science, 1–19.
estas membranas en https://biblio.uptc.edu.co:214
comparación con los 7/10.1155/2017/4250927
procesos tradicionales.
Effects of ZnO Soltani, B., & Asghari, M.
Nanoparticle on (2017). Effects of ZnO
Las membranas de matriz
the Gas Nanoparticle on the Gas
mixta de poliuretano (PU)-
Separation Separation Performance of
ZnO (MMM) se fabricaron y 2017
Performance of Polyurethane Mixed Matrix
se caracterizaron por la
Polyurethane Membrane. Membranes,
separación de gases.
Mixed Matrix 7(3), 43.
Membrane. https://biblio.uptc.edu.co:214
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 12 de 23 Electromecánica

7/10.3390/membranes70300
43
Vorotyntsev, V., Malyshev,
Se ha demostrado que la V., Vorotyntsev, I., &
aplicación de métodos de Battalov, S. (2016).
Improving the
membrana en la Improving the efficiency of
efficiency of gas
cristalización de hidratos de gas hydrate crystallization
hydrate
gas evita que las mezclas due to the application of gas
crystallization
se concentren en un separation membranes. 2016
due to the
cristalizador y, por lo tanto, Theoretical Foundations of
application of
mejora considerablemente Chemical Engineering, 50(4),
gas separation
la eficiencia del proceso de 459–468.
membranes.
separación y purificación de https://biblio.uptc.edu.co:214
gases. 7/10.1134/S00405795160404
73
Jeon, Y.-W., & Lee, D.-H.
Gas Los resultados mostraron (2015). Gas Membranes for
Membranes for que las membranas de CO2/CH4 (Biogas)
CO2/CH4 poliimida y polisulfona son Separation: A Review.
2015
(Biogas) altamente aplicables a la Environmental Engineering
Separation: A separación de mezclas de Science, 32(2), 71–85.
Review. gases de CO2 / CH4 https://biblio.uptc.edu.co:214
7/10.1089/ees.2014.0413
Yampolskii, Y., Starannikova,
L., & Belov, N. (2014). Hybrid
Hybrid gas Los materiales y
gas separation polymeric
separation membranas de membrana
membranes containing
polymeric compuesta híbrida sobre su
nanoparticles. Petroleum 2014
membranes base que contienen varias
Chemistry, 54(8), 637–651.
containing nano partículas dispersas
https://biblio.uptc.edu.co:214
nanoparticles. en matrices de polímeros
7/10.1134/S09655441140801
80
Fuente: Autores
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 13 de 23 Electromecánica

6.2. MARCO TEÓRICO

El proceso de un biodigestor para la reutilización de materia orgánica es natural, la


materia orgánica es biodegradada por un grupo de microorganismos que actúan con
ausencia de oxígeno y bajos niveles de nutrientes para descomponer y producir biogás,
el cual está compuesto principalmente de gas metano (CH4) y dióxido de carbono CO2.
En el proceso de conversión de materia orgánica en Biogás se presentan reacciones
bioquímicas complejas de las cuales se pueden identificar 4 etapas: ( 1 hidrolisis
(despolimerización) de moléculas orgánicas (lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos
nucleicos) a los monómeros correspondientes (ácidos grasos y glicerol, monosacáridos,
aminoácidos, bases nitrogenadas).Se han aislado varias especies bacterianas durante
esta fase, incluidas las especies pertenecientes a los géneros Acetivibrio, Bacteroides,
Clostridium, y Coprothemobacter.

2. Acido génesis, los monómeros producidos durante la hidrolisis se metabolizan


intracelularmente en una variedad de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que
producen también aminas y alcoholes hasta cierto punto, así como hidrógeno y
CO2.Una amplia variedad de microorganismos han sido identificados como
participantes en esta etapa. Las filas Actinomicetos, Bacteriodetes, Cloroflexi,
Firmicutes y Proteobacterias
3. Acetogénesis, acetato y algunos AGCC se utilizan como sustrato en la
metanogénesis. de metanógenos, otras SCFA necesitan convertirse en acetato o CO2 y
H2 con el fin de maximizar la producción de metano. Un grupo de bacterias conocidas
como acetógenos sintéticos son responsables de esta conversión, genera como un
Syntrophotobacter y Smithella de la orden Deltaproteobacteira que son capaces de
convertir propionato en acetato, mientras que el género Las Syntrophomonas de los
Firmicutes de phylum son capaces de la conversión de butirato y una cadena más larga
de AGCC.

4. Metanogénesis, el metanogénico microorganismos (Archaea) generan metano a


partir de acetato (metanógenos acetoclásticos) e hidrógeno (Metanógenos
hidrogenotróficos). Los metanógenos se dividen en tres grupos según la filogenética y
similitud fenotípica. El primer grupo, metanogénicos, incluyen los órdenes
Methanobacteriales, Methanocococcales, el segundo Methanpyrales, y último el tercer
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 14 de 23 Electromecánica

grupo incluye el orden Methanomicrobiales y Methanosarcinales, respectivamente.


Comúnmente los metanógenos hidrogenotróficos recuperados incluyen los géneros
Methanobacterium, Methanoculleus y Methanospirillum)10

Figura 1. Reacciones bioquímicas o etapas de digestión anaeróbica


Fuente. Ramirez-Perez. (2018). “A Comparison of Performance between Two Anaerobic
Biodigesters Configurations for Biogas Production”. Revista Técnica “energía”. No. 14, Pp. 214
ISSN 1390-5074.

La composición del biogás cambia de acuerdo a la materia prima o sustrato y los


sustratos tienen los parámetros más importantes para definir las características del
bioproceso de (DA).

10
Ibid., p.214.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 15 de 23 Electromecánica

6.2.1 Composición del Biogás

Una aproximación de la composición consiste en 50%-75% de CH4 y 25%-50% de


CO2, junto con otros componentes como vapor de agua, hidrogeno sulfuro y amoniaco,
estos componentes varían dependiendo del tipo de materia orgánica.

6.2.2 Factores que influyen en la DA

Dado que la DA es un proceso bioquímico liderado por consorcios de microorganismos


que se biodegradan en compuestos orgánicos complejos de alto peso molecular en
CH4, cualquier tensión en el sistema puede conducir a un cambio en los tipos de
especies y su población relativa que finalmente se reflejaran en el rendimiento del
biodigestor. Por lo tanto el sustrato añadido es uno de los factores más importantes que
afectan a la DA de residuos orgánicos.11

6.2.2.1 Relación C/N

El rango 20-30 de C/N se considera óptimo para la (DA); cuando la C/N es alta la
producción del biogás se reduce ya que el nitrógeno se consume rápidamente por los
metanógenos para satisfacer sus necesidades de proteínas y ya no reacciona con el
contenido de carbono; cuando la C/N es baja el nitrógeno se libera y se acumula en
forma de amoníaco esto incrementa el pH del material orgánico.

6.2.2.2 PH

El pH adecuado para la producción de biogás esta entre 6 y 7. En la parte inicial de la


DA se producen los ácidos orgánicos y el pH del material disminuye, la DA continúa y la
concentración de NH3 crece y el valor del pH se aumenta hasta que se estabiliza el
CH4 quedando entre 7,2 y 8,2.

11
Ibid., p.214
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 16 de 23 Electromecánica

6.2.2.3 Temperatura

Bacterias metanogénicas que crecen a diferentes rangos de temperatura: ficrófilas de 0


a 10°C, mesófilas de 20 a 40°C, y termófilas de 50 a 65°C; la temperatura mesofilica se
considera adecuada, la termofilica ideal y la termofilica eficiente, pero requiere entradas
de energía adicionales.

6.2.2.4 HRT y SRT

HRT se refiere al tiempo de retención del producto orgánico (sustrato) y los


microorganismos (sólidos) deben permanecer dentro del biodigestor para obtener la
mayor cantidad de gas.
HRT=VBR/Q12
VBR = Volumen del biodigestor
Q= Caudal volumétrico del sustrato
SRT se refiere al tiempo de retención de sólidos y TRE es la duración de la residencia
de los microorganismos activos en un biodigestor.

6.2.2.5 Relación F/M


Es la relación sustrato / microorganismos. A menor relación resulta mayor sustrato
convirtiéndose en gas y a mayor relación significa mayor presencia de microorganismos
en el biodigestor.

6.3 MARCO CONCEPTUAL

6.3.1 Biodigestor. Contenedor sellado que mediante el proceso de digestión


anaeróbica (en ausencia de oxígeno) descompone materia orgánica para convertirla en
gases (que sirven para la industria energética) y fertilizantes para los suelos.

12
Ibid., p.215.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 17 de 23 Electromecánica

6.3.2 Clasificación de los digestores

Con el tiempo se han desarrollado varios tipos de biodigestores con diferentes


parámetros, ahora para clasificarlos se tienen en cuenta dos aspectos: según su
método o régimen de carga o según su método de construcción.
6.3.2.1 Régimen de carga. Frecuencia de carga del volumen en el digestor

- Flujo por lote. Se carga solo una vez, y no se puede extraer ni agregar material, ya
que el material permanece hasta que termine el proceso

- Régimen semicontinuo. Se carga por gravedad una vez al día el volumen depende
del tiempo de retención, Se producen cantidades constantes de gas al día-
- Régimen continúo. De gran tamaño y rápida degradación ya que el ingreso de
material es constante y abundante por lo tanto requiere control y seguimiento.

7. ALCANCES Y LIMITACIONES

7.1 Alcances.

- El presente proyecto investigativo tendrá como finalidad diseñar un equipo


separador de gases el cual tendrá aplicada la ingeniería electromecánica para
modelarlo de manera funcional con sus dimensiones técnicas obteniendo un
equipo optimo, al igual que un plano explosionado de su estructura y tablas con
los materiales utilizados para la construcción del mismo.
- Este diseño dará especificaciones de rangos de utilización máximos y mínimos al
igual que temperatura máxima y mínima y otros aspectos técnicos para su
correcto uso.
7.2 Limitaciones.

- La falta de recursos para la implementación de este diseño hace que sea


imposible de realizar.
- Las salidas de campo son de varios días porque la recolección de los gases
depende de las fases del biodigestor en el proceso de fermentación así que el
tema de los recursos genera un problema de prácticas de campo.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 18 de 23 Electromecánica

- La escasez de expertos sobre el tema conlleva a no tener una profundización


más clara sobre los beneficios de los gases separados.
- El tiempo es un limitante potencial ya que de acuerdo al proyecto el diseño de
este llevara tiempo desde la recolección del biogás hasta el análisis de los
materiales y posterior construcción del equipo separador de gases

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1 METODOLOGÍA PROPUESTA

El método de estudio usado en el proyecto es de tipo cualitativo, queriendo plantear un


análisis de cualidades, atributos, características, de un equipo separador de gases
usado en las emisiones producto de la fermentación de materia orgánica en un
biodigestor. Las técnicas por las cuales se obtendrá información serán entrevistas a
expertos y profesionales, seguimiento de estudios, lectura de artículos científicos; los
instrumentos usados serán guías de entrevistas, guías de bases de datos.

8.2 FASES DEL PROYECTO

Con el propósito de planificar y elaborar este proyecto se toma como base una
estrategia metodológica que combina teoría y práctica, organizada en tres fases de
acción, las cuales corresponden respectivamente a investigación, desarrollo y
conclusión.

La primera fase, de investigación, funciona como un marco teórico anterior al desarrollo


del proyecto. En su proceso, se parte de un estudio del contexto actual del tema de
investigación, para continuar con una búsqueda en teorías de autores que indagan
sobre el proceso de separación de gases. Siguiente a esto, se investiga sobre el uso de
biodigestores y sus resultantes, haciendo especial énfasis al biogás. Finalmente, se
analizan las distintas tecnologías de separación de gases, partiendo de lo anteriormente
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 19 de 23 Electromecánica

mencionado, el biogás; ligado a esto se explora la manera más viable de diseñar un


equipo separador de gases.

Las fuentes manejadas en el proceso de investigación son bases de datos, informes,


estudios, asesoría por parte de profesionales, entre otras, las cuales se basan en los
procesos de separación de gases, la biodigestion, el uso de biodigestores, el uso de
gases; finalmente, una línea de investigación relacionada al diseño de un equipo
separador de gases a partir de los conocimientos adquiridos durante el proceso.

La fase de desarrollo se relaciona con la descripción de la propuesta de investigación,


las fuentes consultadas en este punto se basan en la experiencia directa sobre el
objetivo del proyecto, de igual manera una estructuración y desarrollo de un modelo de
un equipo separador de gases. El modelo es detallado con el objetivo de analizar la
metodología desarrollada, un equipo separador de gases componentes del biogás,
producto de la fermentación de materia orgánica en un biodigestor.

Como parte final, y a modo de compendio de lo desarrollado y estudiado durante el


transcurso del trabajo, en la fase correspondiente a conclusiones, se realiza una
observación sobre la resolución del trabajo, analizando los problemas de limitaciones en
la aplicación y desarrollo de un proyecto de estas características, así como un criterio
que trate de explorar sobre una posible aplicación a futuro.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 20 de 23 Electromecánica

8.3 RECURSOS

8.3.1 Recursos Humanos:


Tabla 2: Costos recursos humanos
UPTC APORTES EXTERNOS

VALOR
DESCRIPCION CANTIDAD ESPECIE EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO TOTAL
HORA

Auxiliar
laboratorio de
35 000 20 700 000 700 000
electricidad y
electrónica.

Asesor técnico 50 000 10 500 000 500 000

TOTAL 1200 000

Fuente: Autores

8.3.2 Maquinaria y equipos:


Tabla 3: Costos maquinaria y equipo
CANTIDAD MAQUINARIA Y EQUIPO VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

1 Computador 1400000 1400 000

TOTAL 1400 000

Fuente: Autores
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 21 de 23 Electromecánica

8.3.3 Servicios Técnicos:


Tabla 4: Costos servicio técnico
APORTES
UPTC
EXTERNOS

DESCRIPCION VALOR ESPECIE EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO TOTAL

Internet 200 000 200 000 200 000

Comunicaciones 100 000 100 000 100 000

Digitación,
impresiones y 200 000 200 000 200 000
empaste

Material de
200 000 200 000 200 000
oficina

TOTAL 700 000

Fuente: Autores

8.3.4 Recursos Físicos o Locativos:

Tabla 5: Costos recursos físicos o locativos


APORTES
UPTC
EXTERNOS

DESCRIPCION VALOR ESPECIE EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO TOTAL

Taller de
electricidad y 300 000 600 000 600 000
electrónica.

Taller de
300 000 500 000 500 000
fluidos.

TOTAL 1100 000

Fuente: Autores
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 22 de 23 Electromecánica

8.4 PRESUPUESTO

Tabla 6: Presupuesto general para el desarrollo del proyecto


UPTC APORTES EXTERNOS

DESCRIPCION ESPECIE EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO TOTAL

Recursos
1200 000 0 1 200 000
humanos

Maquinaria y
1400 000 1400 000
equipos

Servicios
700 000 700 000
técnicos

Recursos
físicos y 1100 000 600 000
locativos

Salidas de
400 000 400 000
campo

Recursos
750 000 750 000
bibliográficos

TOTAL 5050 000

Fuente: Autores
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 23 de 23 Electromecánica

9. CRONOGRAMA
Fase 1.

a. Conformación de grupos.
b. Lluvia de ideas (Tema de investigación)
c. Selección tema de investigación.
d.
Fase 2.

e. Búsqueda de información.
f. Búsqueda de director de proyecto.
g. Formulación del anteproyecto.
Fase 3.

h. Presentación del anteproyecto.


i. Corrección del anteproyecto.
j. Desarrollo del proyecto.
Fase 4.

k. Análisis de costos y viabilidad.


l. Análisis de materiales.
m. Búsqueda de programa usado para simulación.
n. Simulación y modelado del equipo diseñado.
o. Entrega proyecto final.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 24 de 23 Electromecánica

TABLA 7: Presentación general de las actividades propuestas para el proyecto

2019

FASE MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 b

2 e

3 h

4 l

Fuente: Autores
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 25 de 23 Electromecánica

10. BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

Datos mundial, Emisiones de metano y co2 por país,2015, tomado de :


https://www.datosmundial.com/co2-por-pais.php, consultado el 5 de octubre de 2019

Ecología hoy,CO2 y sus principales fuentes de emisión, 21-08-2015, tomado de:


https://www.ecologiahoy.com/co2-y-sus-principales-fuentes-de-emision, consultado el 5
de octubre de 2019

Global methane iniciative, Emisiones Mundiales de Metano y Oportunidades de


Atenuación, pag 3, tomado de:
https://www.globalmethane.org/documents/analysis_fs_spa.pdf, consultado el 5 de
octubre de 2019

„Salve la comida o Save Food‟ 2014, Industria Alimenticia, vol. 25, no. 1, p. 54,
<http://biblio.uptc.edu.co:2179/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=93587097&lang=es&
site=ehost-live>.consultado el 5 de octubre de 2019

Vida sostenible, contaminación por metano, 2010, tomado de:


http://www.vidasostenible.org/informes/contaminacion-por-metano/, consultado el 5 de
octubre de 2019

Datos mundial, Emisiones de metano y co2 por país,2015, tomado de :


https://www.datosmundial.com/co2-por-pais.php, consultado el 5 de octubre de 2019

Gomez Esther, Rodriguez Samuel & Torrez Angela, implementacion de un biodigestor


para el aprovechamiento de los residuos de las granjas porcinas en el municipio de
tibana, universidad Católica de Colombia, 2017, pag 14, tomado de:
http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/15446/1/Proyecto%20Biodigesto
r.pdf, consultado el 11 de octubre de 2019

Ramirez-Perez. (2018). “A Comparison of Performance between Two Anaerobic


Biodigesters
Configurations for Biogas Production”. Revista Técnica “energía”. No. 14, Pp. 213-223
ISSN 1390-5074.
FORMATO 01
Universidad Pedagógica
PROPUESTA DE PROYECTO PARA TRABAJO DE GRADO
y Tecnológica de Colombia
MODALIDAD: MONOGRAFÍA

Aprobado Comité Curricular Acta No. 25 de 2015 Escuela de Ingeniería


Página 26 de 23 Electromecánica

Irarrázaval, F. (2018). Metano-territorialidades: La „Era del Gas Natural‟ En Perú y


Bolivia. Journal of Latin American Geography, 17(3), 153–182. Retrieved from, pag 162,
consultado el 11 de octubre de 2019

11. COMENTARIOS DEL DIRECTOR

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

VISTO BUENO DEL DIRECTOR: __________________________________________

12. APROBACIÓN DE LA PROPUESTA

Lector: __________________________________________

Lugar y fecha de radicado de la evaluación:

Secretaría de Escuela. Duitama, ____ de _________ de 201_

También podría gustarte