Está en la página 1de 2

Teatro Colón: Un espacio cultural de la elite privilegiada

Historia de la Arquitectura II. Cátedra Aboy


López Lara, Leslie
Síntesis del trabajo.
El objeto de estudio es el Teatro Colón a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

El planteo realizado en el trabajo a fin de cuatrimestre fue cómo es que este edificio resultaba ser
un escenario sobre el cual la elite porteña se mostraba hacia el resto de los espectadores que
habitaban la sala en una función. Esa era su manera de ver y ser vistos dentro del Teatro.

Tal es así que teniendo en cuenta ese argumento, para esta nuevo trabajo, lo que se demuestra y
sostiene con diversos textos es cómo éste Teatro no era sólo una buena arquitectura que
armonizaba varios estilos europeos ni tampoco únicamente un edificio lírico reconocido
mundialmente por la reverberación dentro de su sala.

El texto consta de un abstract, cuatro subtítulos y una conclusión.

Abstract:

La construcción del Teatro Colón de Buenos Aires en 1908 coincide temporalmente con el
propósito político y cultural de las élites porteñas de emprender el camino de la modernización, y
toma como modelo los grandes centros urbanos europeos.

Forma parte de la gran reestructuración urbana de fines del siglo XIX y principios del siglo XX y
tanto su estilo suntuoso como el nivel de representaciones que exponía eran expresiones de una
clase social burguesa ascendente y poderosa que proyectaba en esa construcción su propia
identidad.

El Teatro Colón resulta así, un símbolo político, social, cultural y económico de lo que puede
considerarse la “europeización” de Buenos Aires.

Subtítulos:

- Un país próspero

Argentina con el modelo agroexportador se ve como “el granero del mundo”, y es que su
economía en crecimiento le permitió verse como una potencia. A su vez la imagen positiva del
país llevó a recibir una gran cantidad de inmigrantes, lo cual cambió el modo de vivir en la ciudad
para lo cual necesitaba adaptarse a esas necesidades.
La reestructuración urbana impacta dentro del país a tal punto que abandona su impronta de
ciudad colonial y pasa a ser una ciudad “europeizada” basándose en la cultura francesa.

-Fiebre por el ascenso

El país se encontró liderado durante varios años por una política conservadora la cual fomentaba
la evolución moderna de la ciudad mientras generaba una fragmentación social.
Las clases oligárquicas y la burguesía con aspiraciones europeas hacían una vida de consumo y
ostentación en la ciudad. De tal manera que los espacios que debían ser lugares de recreación
para toda la comunidad resultaron lugares de ostentación, esparcimiento y sociabilización
destinados exclusivamente al sector privilegiado por excelencia.

-El teatro de ópera en la City porteña

La ópera como género musical era expuesta en el país en diversos teatros, sin embargo se
necesitaba uno especial para una agradable presentación y sobre todo al nivel de una clase social
que se adueñaba del género. Es así como apareció el primer Teatro Colón en 1888.

Para los tiempos de modernización se ubicó el nuevo Teatro en el terreno frente a la plaza Lavalle.
El cual hereda la tradición clásica y la integra con las innovaciones de técnicas desarrolladas en la
Revolución Industrial terminando en un estilo ecléctico (dado a partir de sus tres arquitectos),
pero sin ser este un punto débil. Por eso esta obra es considerada una copia de la Ópera de
Garnier en París, pero una superadora de ésta a nivel acústico.
Teatro Colón: Un espacio cultural de la elite privilegiada
Historia de la Arquitectura II. Cátedra Aboy
López Lara, Leslie

-Un símbolo de la modernidad

Al edificio se lo puede ver como un ícono, una pieza urbana cultural de excelencia para una
categoría social específica. Desde su arquitectura presenta una majestuosidad que supera a la
sencillez de las clases populares, es por ello que no está destinado para la concurrencia de este
grupo social.
Es así como, los que ingresan, la élite y la burguesía, más allá de disfrutar una obra lírica
aprovechaban el ir al Teatro para ser vistos. Constituyéndose así, en su propio espectáculo.

Pero como no todo es festejo, como lo fue el Centenario, tal división social generaba descontentos
y en paralelo a las fechas importantes del país, sucedían huelgas y manifestaciones por parte de
las agrupaciones obreras. Es así como al querer ellos atacar a un lugar específico, relevante e
importante para la sociedad privilegiada, deciden atacar al Teatro en el medio de una función.

Teniendo en cuenta los argumentos anteriores es que el texto concluye en que la simbología
moderna fomentó un impulso modernizador dentro de la Ciudad de manera que todo cambio,
toda nueva adquisición tales como construcciones, programas de espectáculos y monumentos
tenían como principal destinatario a sí mismos para favorecer la construcción de su imagen e
identidad.
El Teatro Colón era una suerte de postal hacia el resto de los países, su orgullo nacional como
lugar de ocio máximo y el espacio preferido para transitar y vanagloriarse. Tal es así que llegó a
ser un símbolo de representaciones artísticas elitistas, hábitat de ocio para altas y medias clases
sociales, un sinónimo de riqueza, y a la vez el objetivo de ataque político al partido conservador
que gobernaba en ese periodo de la Buenos Aires moderna.

Bibliografía:

- ROMERO, José Luis, La ciudad occidental, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2009.

-ORTIZ, Federico, Arquitectura del liberalismo en Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1968.

-RODRIGUEZ, Guillermo Luis, Introducción a la Arquitectura del siglo XX en Buenos Aires, 1996.

- MATAMORO, Blas. El Teatro Colón, Buenos Aires, Centro editor de América Latina, 1972.

- Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo urbano y otros, Teatro Colón:
Puesta en valor y actualización tecnológica, 2011.

- GUTIERREZ, Ramón y otros. Buenos Aires, Obras Monumentales, Zurbaran Ediciones, Buenos
Aires, 1996.

- GONZALEZ MONTANER, Berto. Buenos Aires, Guías de Arquitectura Latinoamericana: El Teatro


Colón. Arte Gráfico Editorial Argentino: Clarín, 2008.

-POLLINI, Margarita, Palco, cazuela y paraíso: Las historias más insólitas del Teatro Colón,
Editorial Sudamericana, 2002.

-Teatro Colón y Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Revista Teatro colón, marzo-abril 2018.

- BERENSZTEIN, Sergio. Banco de la Nación Argentina: los primeros 125 años, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Talleres gráficos del Banco de la Nación Argentina, 2016.

-CABANA, Catalina. El primitivo Teatro Colón. Universidad del Salvador

También podría gustarte