Está en la página 1de 43

Sede o Regional: ADC PUBLICIDAD BOGOTA

Fecha de
22-Oct-14
elaboración:
Fecha de
22-Oct-14
actualización: ZONA/ LUGAR

CLASIFICACIÓ PELIGRO

ACTIVIDAD
PROCESO

N (fuente, situación o acto)


CARGO

TAREA

Descripci
Rutinaria

Rutinaria

Clasifica
ción
No

ón
ADMINISTRATIVO

DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de
campañas para promover Diseño de avisos y Eléctrico (alta y baja Condiciones de
x
productos, servicios, publicidad tensión, estática) Seguridad
eventos y causas

Locativo (sistema y
medios de
ADMINISTRATIVO

almacenamiento),
DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de superficies de trabajo


campañas para promover Diseño de avisos y (irregulares, Condiciones de
x
productos, servicios, publicidad deslizantes, con Seguridad
eventos y causas diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)
ZONA/ LUGAR
CLASIFICACIÓ PELIGRO

ACTIVIDAD
PROCESO N (fuente, situación o acto)

CARGO

TAREA

Descripci
Rutinaria

Rutinaria

Clasifica
ción
No

ón
Locativo (sistema y
medios de
ADMINISTRATIVO

almacenamiento),
DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de superficies de trabajo


campañas para promover Diseño de avisos y (irregulares, Condiciones de
x
productos, servicios, publicidad deslizantes, con Seguridad
eventos y causas diferencia del nivel),
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)

Condiciones de la
ADMINISTRATIVO

tarea (carga mental,


DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de contenido de la tarea,


campañas para promover Diseño de avisos y demandas
x Psicosocial
productos, servicios, publicidad emocionales,
eventos y causas sistemas de control,
definición de roles,
monotonía, etc.)
ADMINISTRATIVO

DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de
campañas para promover Diseño de avisos y Condiciones de
x Trabajos en alturas
productos, servicios, publicidad Seguridad
eventos y causas
ZONA/ LUGAR
CLASIFICACIÓ PELIGRO

ACTIVIDAD
PROCESO N (fuente, situación o acto)

CARGO

TAREA

Descripci
Rutinaria

Rutinaria

Clasifica
ción
No

ón
ADMINISTRATIV

DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de
campañas para promover Diseño de avisos y
x Terremoto Fenómenos naturales
O

productos, servicios, publicidad


eventos y causas
ADMINISTRATIVO

DISEÑADOR
OFICINAS

Diseño y realización de
campañas para promover Diseño de avisos y
x ESTATICO/Posiciones Biomecánicas
productos, servicios, publicidad
eventos y causas
TALLER DE SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR

Corte de metales y
Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para Ruido (de impacto,
con oxicorte y pulidura, x
vallas y avisos intermitente, continuo)
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
TALLER DE SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR

Corte de metales y
Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para
con oxicorte y pulidura, x ESTATICO/Posiciones Biomecánicas
vallas y avisos
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
ZONA/ LUGAR
CLASIFICACIÓ PELIGRO

ACTIVIDAD
PROCESO N (fuente, situación o acto)

CARGO

TAREA

Descripci
Rutinaria

Rutinaria

Clasifica
ción
No

ón
TALLER DE SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR
Corte de metales y
Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para Eléctrico (alta y baja
con oxicorte y pulidura, x
vallas y avisos tensión, estática)
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR

Corte de metales y
TALLER DE

Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para Humos metálicos, no
con oxicorte y pulidura, x Químicos
vallas y avisos metálicos
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
TALLER DE SOLDADURA

Locativo (sistema y
medios de
almacenamiento),
OPERATIVO

SOLDADOR

Corte de metales y
Fabricación de superficies de trabajo
fabriación de estructuras
estructura base para (irregulares, Condiciones de
con oxicorte y pulidura, x
vallas y avisos deslizantes, con Seguridad
bicelado, esmerilado
publicitarios diferencia del nivel),
soldadura
condiciones de orden
y aseo, (caídas de
objeto)
SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR

Corte de metales y
TALLER DE

Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para
con oxicorte y pulidura, x Terremoto Fenómenos naturales
vallas y avisos
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
ZONA/ LUGAR
CLASIFICACIÓ PELIGRO

ACTIVIDAD
PROCESO N (fuente, situación o acto)

CARGO

TAREA

Descripci
Rutinaria

Rutinaria

Clasifica
ción
No

ón
TALLER DE SOLDADURA
OPERATIVO

SOLDADOR
Corte de metales y
Fabricación de
fabriación de estructuras
estructura base para Manipulación de
con oxicorte y pulidura, x Biomecánicas
vallas y avisos cargas
bicelado, esmerilado
publicitarios
soldadura
EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES EVALUAC

Deficienc
Nivel de

ia (ND)
Salud Seguridad Fuente Medio Individuo

mantener orden y aseo en


oficinas. Identificar condiciones
Incendio
Demarcacion y mantenimiento a de riesgo electrico, no ingresar a
Quemaduras, Daño a equipos Demarcacion y mantenimiento a
cableado electrico, reporte de areas electricas sin autorización, 2
Perdida del control muscular Electrocución cableado electrico
condiciones subestandar realizar visitas a las areas
Incendio
operacionales con autorizacion
previa y acompañado.

instalacion de pasarelas con


barandas, y escaleras en pasos Ingresar a areas de proceso en
Golpes , traumas , torceduras , de tuberías y desniveles Areas de transito establecidas y compañia de persona
2
esquinces pronunuciados.Senderos definidas conocedora de las condiciones
peatonales definidos y particulares de riesgo.
señalizados
EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES EVALUAC

Deficienc
Nivel de

ia (ND)
Salud Seguridad Fuente Medio Individuo

Programa orden y aseo ,


programa de reportes de actos y
Golpes , traumas , torceduras , mantener orden y aseo en
condiciones subestandar.áreas Señalizacion 2
caidas. oficinas
debidamente delimitadas y
señalizadas.

canales de comunicación lineal


al interior de la empresa y con el
agotamiento
roles y responsabilidades cliente. Actividades lideradas por
fisico.Irritabilidad,Insomnio,
establecidos y divulgados, grupo el grupo de RH 2
estrés, Irritabilidad
competente. Motivacion en jornadas
Depresión
recreativas.
Pausas activas.

Valoraciones ocupacionales
caidas
trabajos sobre plataformas periódicas
lesiones personales
mecanicas, con escaleras de *Sistema de permisos de trabajo 2
fracturas
acesso y barandas personal competente,
casco con barbuquejo
EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES EVALUAC

Deficienc
Nivel de

ia (ND)
Salud Seguridad Fuente Medio Individuo

asegurar competencia del


Falla en la integridad planes de emergencia con
Lesiones personales personal. Entrenamiento en
de la planta escenarios de riesgo
Politraumatismos planes de emergencia. Uso de 2
Daños Catastróficos identificados y analizados.
elementos de protección
Fatalidad Practica de simulacros.
personal.

Programa de vigilancia
Lesiones musculares de
epidemiológica : asesoría,
miembros superiores e
entrenamiento
inferiores, tendinitis, sindrome
programa de pausas activas. 2
tunel del carpo, espasmos
Períodos de descanso.
musculares,
Valoraciones ocupacionales
Fatiga, agotamiento fisico
periódicas.

uso de doble Proteccion auditiva


Hipoacusia neurosensorial,
en areas con alta presion sonora.
cefalea, desconcentración,
Entrenamiento en conservacion
Cansancio, Cambios programa de Mantenimiento
Señalizacion y avisos sobre uso auditiva, descanso auditivo
tempranos del umbral, preventivo, inspeccion de sitios 2
de protección auditiva durante el tiempo de exposición,
Disconfort, Insomnio, Estrés de trabajo
valoracion de audiometría
disminucion de la
examenes al ingreso, periodicos
Productividad
y al egreso.

Suministro de herramienta
adecuada y/o equipos mecanicos
Lesiones musculares de que reduzcan el esfuerzo
miembros superiores e Uso de herramientas y bancos manual, Sistema de vigilancia
inferiores, tendinitis, sindrome que permitan permanecer en la para el control del riesgo
2
tunel del carpo, espasmos misma posicion sin mayor ergonómico,Calistenia
musculares, esfuerzo previa,Pausas en la
Fatiga, agotamiento fisico labor,Valoraciones ocupacionales
periódicas.entrenamiento en
manejo manual de cargas.
EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES EVALUAC

Deficienc
Nivel de

ia (ND)
Salud Seguridad Fuente Medio Individuo

Quemaduras,
Estandar de aislamientos de Sistemas de permisos de trabajo,
Electrocucion
Daño a Equipos energía. Verificacion de puntos señalización, uso de tarjetas de Personal certificado en soldadura 6
Incendio
de conexión bloqueo
Perdida del control muscular

Personal entrenado y
Irritacion en vias respiratorias, Requerimientos del estandar Sitemas de permisos de trabajo,
competente en soldadura y 6
mucosas y vista para el trabajo señalización,.
veedores de atmosfera

Tecnicos entrenados en manejo


Programa orden y aseo ,
Golpes , traumas , torceduras , residuos y orden y aseo, analisis
programa de reportes de actos y Señalizacion 2
caidas. de seguridad, auditorias e
condiciones subestandar.
Inspecciones de seguridad.

planes de emergencia con planes de emergencia con


Lesiones personales Falla en la integridad
escenarios de riesgo
Politraumatismos de la compañia escenarios de riesgo identificados y analizados,
2
Daños Catastróficos identificados y analizados personal orienetado y entrenado.
EFECTOS POSIBLES CONTROL EXISTENTES EVALUAC

Deficienc
Nivel de

ia (ND)
Salud Seguridad Fuente Medio Individuo

Lesiones
musculares,Traumas
oseos,Fatiga,Traumas lineamientos de Manejo de Sistema de vigilancia para el
uso de ayudas mecanicas 2
acumulativos,Heridas, cargas según el peso control del riesgo ergonómico
atrapamientos,amputacione
s.
VALOR
ACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO EXPUESTOS
DEL CONTROLES
RIESGO

Expuesto

Requisito
Intervenc

Aceptabil

Provision

Asociado
ación del

ación del

Contratis
Consecu

Riesgo e
Probabili

(ND*NE)

Probabili
Exposici

Interpret

ión (NR)

Exposici

consecu
Interpret
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

idad del
ón (NE)

Tiempo
Riesgo

Riesgo

Planta

Legal
encia

encia
Total

Peor
ales
dad

dad

tas
Eliminación

de

ón
s
MEJOR Quemaduras, Aplicación del estandar de
1 2 BAJO 25 50 III 4 4 8 SI
ABLE electrocucion aislamientos de energia

establecer la indicacion de no
transitar por areas no
autorizadas para transito
peatonal, sobre tuberías y areas
con gran cantidad de
MEJOR fracturas,
2 4 BAJO 25 100 III 4 4 8 SI obstaculosestablecer la
ABLE lesiones severas
indicacion de no transitar por
areas no autorizadas para
transito peatonal, sobre tuberías
y areas con gran cantidad de
obstaculos
VALOR
ACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO EXPUESTOS
DEL CONTROLES
RIESGO

Expuesto

Requisito
Intervenc

Aceptabil

Provision

Asociado
ación del

ación del

Contratis
Consecu

Riesgo e
Probabili

(ND*NE)

Probabili
Exposici

Exposici

consecu
Interpret

ión (NR)
Interpret
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

idad del
ón (NE)

Tiempo
Riesgo

Riesgo

Planta

Legal
encia

encia
Total

Peor
ales
dad

dad

tas
Eliminación

de

ón
s
Areas destinadas a oficinas con
MEJOR fracturas,
2 4 BAJO 25 100 III 4 4 8 SI la respectiva distribucion de
ABLE lesiones severas
espacios.

establecer y divulgar roles y


responsabilidades claros,
MEJOR
2 4 BAJO 25 100 III 4 4 8 SI recursos humanos y tecnicos,
ABLE
promulgar el respeto y las
buenas costumbre

fracturas,
MEJOR heridas abiertas,
1 2 BAJO 25 50 III 2 2 3 SI
ABLE traumas
severos.
VALOR
ACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO EXPUESTOS
DEL CONTROLES
RIESGO

Expuesto

Requisito
Intervenc

Aceptabil

Provision

Asociado
ación del

ación del

Contratis
Consecu

Riesgo e
Probabili

(ND*NE)

Probabili
Exposici

Interpret

ión (NR)
Interpret

Exposici

consecu
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

idad del
ón (NE)

Tiempo
Riesgo

Riesgo

Planta

Legal
encia

encia
Total

Peor
ales
dad

dad

tas
Eliminación

de

ón
s
politraumatismos
MEJOR
1 2 BAJO 25 100 III 4 4 8 , lesiones SI
ABLE
severas

Lesiones Coordinar y distribuir tiempos


MEJOR
2 4 BAJO 25 100 III 4 4 8 musculares SI evitando jornadas extendidas de
ABLE
severas exposicion

Perdida de la
MEJOR
3 6 MEDIO 10 60 III 3 3 8 capacidad SI
ABLE
auditiva

Lesiones
MEJOR
3 6 MEDIO 10 60 III 3 3 8 musculares SI
ABLE
severas
VALOR
ACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO EXPUESTOS
DEL CONTROLES
RIESGO

Expuesto

Requisito
Intervenc

Aceptabil

Provision

Asociado
ación del

ación del

Contratis
Consecu

Riesgo e
Probabili

(ND*NE)

Probabili
Exposici

consecu
Interpret

ión (NR)
Interpret

Exposici
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

idad del
ón (NE)

Tiempo
Riesgo

Riesgo

Planta

Legal
encia

encia
Total

Peor
ales
dad

dad

tas
Eliminación

de

ón
s
ACEPTA
BLE
CON
Quemaduras, Aplicación de sistema de
2 12 ALTO 25 300 II CONTR 3 3 8 SI
electrocucion permisos de trabajo
OL
ESPECI
FICO

ACEPTA
BLE
CON
Quemaduras, Aplicación del estandar de
2 12 ALTO 25 300 II CONTR 3 3 8 SI
electrocucion trabajo
OL
ESPECI
FICO

MEJOR fracturas,
2 4 BAJO 25 100 III 3 3 8
ABLE lesiones severas

politraumatismos
MEJOR , lesiones
2 4 BAJO 25 100 III 3 3 8 SI
ABLE severas
Fatalidad
VALOR
ACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER
EVALUACIÓN DEL RIESGO EXPUESTOS
DEL CONTROLES
RIESGO

Expuesto

Requisito
Intervenc

Aceptabil

Provision

Asociado
ación del

ación del

Contratis
Consecu

Riesgo e
Probabili

(ND*NE)

Probabili
Exposici

Exposici

consecu
Interpret

ión (NR)
Interpret
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de

idad del
ón (NE)

Tiempo
Riesgo

Riesgo

Planta

Legal
encia

encia
Total

Peor
ales
dad

dad

tas
Eliminación

de

ón
s
Suministro y Uso de equipos y
ayudas mecanicas en buen
ACEPTA
estado , acorde a los pesos a
BLE Lesiones
mover.planear las actividades
CON musculares
disponiendo las ayudas
3 6 MEDIO 25 150 II CONTR 3 3 8 severasLesiones SI
mecanicas para mover cargas
OL musculares
pesadas.
ESPECI severas
*Disponer de camión grúa para
FICO
movimienos de componentes de
alto peso
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos, Equipo y/o Elementos de


Sustitución Controles de Ingenieria
Señalización, Advertencia Protección Personal e Individual

al no pertenecer al grupo
sistemas automaticos de tecnico, no debe intervenir
no intervenir sistemas
sacado de operación(parada de sistemas electricos
energizados , ni ingresar a
emergencia) al equipo ser energizados, respetar
areas operacionales sin
intervenido . Planos de circuitos, señalizacion y delimitacion de
autorizacion.
diagramas y planos electricos. areas de trabajo con riesgo
electrico.

señalizar, respetar , instalar


transitar por accesos accesos peatonales definidos
avisos y/o delimitar accesos uso de calzado antideslizante
peartonales definidos. por areas libres de obstaculos
restringidos
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos, Equipo y/o Elementos de


Sustitución Controles de Ingenieria
Señalización, Advertencia Protección Personal e Individual

establecer areas de trabajo y en


caso de requerirse acopiar Analisis de trabajo, demarcar
repuestos y materiales, definir areas de trabajo, inspecciones botas de seguridad, gafas de
areas. No ingresar a areas de seguridad.areas seguridad.
delimitadas y con acceso demarcadas y señalizadas.
restringido.

establecer y respetar
organigramas y cargas de
trabajo. Coordinar y planear
compromisos con el cliente.

señalizar escaleras y areas de


riesgo en las plataformas,
instalar señales y avisos
en caso de ascenso, uso de
evitar acceso de personal por informativos y preventivos sobre
casco con barbuquejo, arnes
estructuras y utilizar equipos peligros en alturas. Lista de
con linea de vida con arrestador
que permitan acceder al sitio de instalar plataformas de trabajo. chequeo de trabajo en alturas,
de caida, punto de anclaje
trabajo(man lift, camion sistema de permisos de trabajo,
concapacidad de 5000 libras,
canasta) reporte de condiciones
linea de vida vertical
subestandar. continuar con el
cumplimiento de la normatividad
legal para trabajos en alturas
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos, Equipo y/o Elementos de


Sustitución Controles de Ingenieria
Señalización, Advertencia Protección Personal e Individual

casco, botas, gafas, proteccion


Realizacion de simulacros, respiratoria.cascos , balsa para
Diseño de Planes de
entrenamiento del personal en rescate, bengalas y otros
emergencia
atencion de emergencias elementos para atencion a
emergencias.

Realizar reportes a el cliente


CPC, de condiciones en areas
capacitacion en cuidado de la
que requieran mejoras fisicas y
espalda, ergonomia
coordinar con el cliente CPC las
modificaciones respectivas.

Uso de doble Proteccion


Reducir tiempos de exposicion Identificar el origen de altos
Señalizacion sobre uso de auditiva, de insercion y tipo
del personal e incrementar la niveles de ruido en equipos y
Proteccion auditiva en areas de copa, inspeccion de protectores
frecuencioa de las jornadas de determinar las acciones
bombas principales. tipo copa, para asegurar su
descanso auditivo preventivas de usos de EPP
correcto funcionamiento.

Realizar reportes de
Capacitacion en cuidado de la
condiciones en areas que
espalda, ergonomia
requieran mejoras fisicas
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos, Equipo y/o Elementos de


Sustitución Controles de Ingenieria
Señalización, Advertencia Protección Personal e Individual

Equipos calibrados y
certificados, herramientas
aisladas y en perfecto estado,
Implementar lineamientos de la
sistemas automaticos de
norma NFPA 70E.Aplicar las
sacado de operación(parada de
De no ser necesario no reglas de oro del electricsta:
emergencia) al equipo ser uso de EPP
intervenir equipos energizados corte visible de las fuientes de
intervenido . Planos de circuitos,
tensión, condenar y bloquear el
diagramas y planos electricos.
circuito, varificar ausencia de
tensión, conexion a tierra,
señalizacio y delimitacion del
área.

Auditoria en sitio y verificacion Uso de marcaras con filtro para


en usos de EPP especificos humos metalicos

Analisis de trabajo, demarcar


establecer areas de trabajo y en areas de trabajo, botas de seguridad, guantes
caso de requerirse acopiar
repuestos y materiales, definir
inspecciones de de carnaza, gafas de
areas. seguridad.areas seguridad.
demarcadas y señalizadas.

Realizacion de simulacros,
casco, botas, gafas,
entrenamiento del personal en
atencion de emergencias proteccion respiratoria.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Controles Administrativos, Equipo y/o Elementos de


Sustitución Controles de Ingenieria
Señalización, Advertencia Protección Personal e Individual

Comunicar la necesidad de
señalizar y conocer los pesos
estructuras que permitan la
uso de ayudas mecanicas, de las cargas mas
utilización y operación de
coordinar movimientos representativas y que requieran uso de guantes, gafas.
ayudas mecanicas (camion
manuales ayuda mecanica. Continuar con
grua, gruas, diferenciales,
las pausas activas.
garruchas.)
MATRIZ DE RIESG

NIVEL DE RIESGO NP=NP* NC MUY ALTO (MA)

ENTRE 40 - 24

MORTAL O CATASTRÓFICO
(M)
100

MUY GRAVE (MG)


60

GRAVE
(G)
25
GRAVE
(G)
25

NIVEL DE
CONSECUENCIAS
(NC)

LEVE
(L)
10
MATRIZ DE RIESGO SST

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)

ALTO (A) MEDIO (M)

ENTRE 20 - 10 ENTRE 8 - 6
BAJA (B)

ENTRE 4 Y 2
DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PELIGROS

CLASIFICACIÓN

Biológico Físico Químicos Psicosocial

Gestión Organizacional (estilo


de mando, pago, contratación,
Ruido (de impacto, Polvos orgánicos participación, inducción y
Virus
intermitente, continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social,
evaluación del desempeño,
manejo de cambios).

Características de la
organización del trabajo
Iluminación (luz visible (comunicación, tecnología,
Bacterias Fibras
por exceso o deficiencia) organización del trabajo,
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor).

Características del grupo


social de trabajo (relaciones,
Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y
Hongos cohesión, calidad de
entero, segmentaria) rocíos)
interacciones, trabajo en
equipo).

Condiciones de la tarea (carga


mental, contenido de la tarea,
Temperaturas extremas
Ricketsias Gases y vapores demandas emocionales,
(calor y frio)
DESCRIPCIÓN

sistemas de control, definición


de roles, monotonía, etc.)

Interfase persona - tarea


(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda de
Presión atmosférica Humos metálicos, no
Parásitos la tarea, iniciativa, autonomía
(normal y ajustada) metálicos
y reconomiento, identificación
de la persona con la tarea y la
organización

Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas,


Picaduras (rayos x, gama, beta y Material Particulado trabajo nocturno, rotación,
alfa) horas extras, descansos)
Radiaciones no
ionizantes (laser,
Mordeduras ultravioleta, infrarroja,
radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o excrementos

Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en
cada empresa, se considerarán todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
IÓN DE PELIGROS

ÓN
Condiciones de
Biomecánicas Fenómenos naturales
Seguridad

Mecánico (elementos o
partes de maquinas,
Postura (prolongadas,
herramientas, equipos,
mantenida, forzada y Sismo
piezas a trabajar,
anti gravitacional)
materiales proyectados
sólidos o fluidos)

Eléctrico (alta y baja


Esfuerzo Terremoto
tensión, estática)

Locativo (sistema y
medios de
almacenamiento),
superficies de trabajo
Movimiento repetitivo Vendaval
(irregulares, deslizantes,
con diferencia del nivel),
condiciones de orden y
aseo, (caídas de objeto)

Tecnológico (explosión,
Manipulación de cargas Inundación
fuga, derrame, incendio)

Precipitaciones, (lluvias,
Accidentes de tránsito
granizadas, heladas)

Públicos (robos, atracos,


asaltos, atentados, de
orden público, etc.)
Trabajos en alturas

Espacios confinados

nestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de


Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de deficiencia Valor de ND Significado

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como posible


la generación de incidentes o la eficacia del conjunto de
Muy Alto (MA) 10
medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no
existe, o ambos.

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar


Alto (A) 6 lugar a incidentes significativa(s), o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a incidentes


poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del
Medio (M) 2
conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o
ambas.

No se ha detectado peiigro o la eficacia del conjunto de


No se asigna medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo
Bajo (B)
valor está controlado. Estos peligros se clasifican directamente en
el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV)

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 con exposición frecuente. Normalmente la materialización del
riesgo ocurre con frecuencia

situación deficiente con exposición frecuente u ocasioanal, o


bien situación muy deficiente con exposición ocasional o
Alto (A) Entre 20 y 10
esporádica. La materialización del riesgo es posible que
suceda varias veces en la vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica o bien


Medio (M) Entre 8 y 6 situación mejorada con exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de
Bajo (B) Entre 4 y 2
exposición. No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.
Tabla 7. Significado del nivel de riesgo
Valor de
Nivel de riesgo Significado
NR

Situación crítica. Suspender actividades hasta


I 4000 - 600 que él riesgo esté bajo control. Intervención
urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de


II 500 – 150
inmediato.

Mejorar si es posible. Sería conveniente


III 120 – 40
justificar la intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes,


pero se deberían considerar soluciones o
IV 20 mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es
aceptable.
Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición Tabla No. 3 Determ
Nivel de exposición Valor de NE Significado

Nivel de
La situación de exposición se presenta sin interrupción o probabilidad
Continua (EC) 4 varias veces con tiempo prolongado durante la jornada
laboral

La situación de exposición se presenta varias veces durante


Frecuente (EF) 3
la jornada laboral por tiempos cortos

Nivel de
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la
Ocasional (EO) 2 deficiencia
jornada laboral y por un período de tiempo corto
(ND)

Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia Tabla 6. Deter

Significado

Nivel de
Valor NC
Nivel de riesgo
consecuencias NR = NP X NC
Daños personales

Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)

Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad


Muy grave (MG) 60
permanente parcial o invalidez)
Nivel de
consecue
ncias (NC)
Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal
Grave (G) 25
(ILT)
ncias (NC)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

Nota Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia


directa mas grave que se pueda presentar en la actividad valorada.

Tabla 8. Aceptabilidad del riesgo

Nivel de riesgo Significado Explicación

I No aceptable Situación Crítica, correcció

II No aceptable o aceptable con control especifico Corregir o adoptar medidas

III Mejorable Mejorar el Control Exi

No intervenir, salvo que un anális


IV Aceptable
justifique.
Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad
Nivel de Exposición (NE)

Nivel de
probabilidad
4 3 2 1

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10

6 MA-24 A-18 A-12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

Tabla 6. Determinación del nivel de riesgo

Nivel de probabilidad (NP)


Nivel de riesgo
NR = NP X NC

40-24 20*10 8*6 4*2


I I I II
100 4000 – 2400 2000 - 1200 800-600 400-200

I I II
60 2400 – 1440 1200 – 600 480-360 III 120
II 240

I II II III
25 1000 – 600 500 – 250 200-150 100-50

II 200
II III III 40
10 400 - 240 III 100 80-60
II 200
IV 20

Explicación

Situación Crítica, corrección urgente.

Corregir o adoptar medidas de control

Mejorar el Control Existente

ntervenir, salvo que un análisis más preciso lo


justifique.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE RIESGOS EN L

FECHA

INTERPRETACION DEL
CLASIFICACION NIVEL DE PROBABILIDAD
MUY ALTO

PUNTOS 3
DE SEGURIDAD Muy alto EVALUADOS
FENOMENOS PROPORCIÓN 11%
Muy alto
NATURALES
DE SEGURIDAD Muy alto
BIOMECANICOS Alto
DE SEGURIDAD Alto INTERPRETACION DEL NIVEL
DE SEGURIDAD Alto
25.00%
BIOLOGICO Medio 10.71% 1

DE SEGURIDAD Medio
DE SEGURIDAD Medio
DE SEGURIDAD Medio
BIOLOGICO Medio
SEGURIDAD Medio
PSICOSOCIAL Medio 53.57%
BIOMECANICOS Medio
BIOMECANICOS Medio
DE SEGURIDAD Medio
BIOMECANICOS Medio
PSICOSOCIAL Medio
DE SEGURIDAD Medio
DE SEGURIDAD Medio
PSICOSOCIAL Medio
FISICO Bajo
PSICOSOCIAL Bajo
DE SEGURIDAD Bajo
DE SEGURIDAD Bajo
BIOLOGICO Bajo
QUIMICO Bajo
BIOLOGICO Bajo

CONDICIONES
DE SEGURIDAD

FRECUENCIA 14
PROPORCIÓN 50%
FRECUENCIA DEL RIESGO
16

14

12

FRECUENCIA 10

0
EGICO DE RIESGOS EN LA ENTIDAD

FECHA

ALTO MEDIO BAJO TOTAL

3 15 7 28

11% 53% 25% 100%

RPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

25.00%
10.71% 10.71%

53.57%

QUIMICO
BIOLOGICOS BIOMECÁNICOS PSICOSOCIAL FISICO
TOTAL

4 4 4 1 1 28
14% 14% 14% 4% 4%
FRECUENCIA DEL RIESGO

También podría gustarte