Está en la página 1de 7

Proyecto de vida

Fase 3 – Identidad Cultural: Un encuentro con los otros

Estudiante:

Camila Andrea De La Ossa Fernández

No de grupo colaborativo:

80002_32

Tutor del curso:

YEFFERSON ANDRÉS JIMÉNEZ FLÓREZ

Directora del curso:

BELKIS ADRIANA CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

03 de marzo del 2020


A. Respuesta sobre el video “Plan de vida”

Ellos no quieren un plan de desarrollo, ellos quieren un plan de vida. La vida para ellos es su territorio, su idioma,
sus costumbres, sus tradiciones así que el plan de vida es una oportunidad para trazar su propio destino colectivo
desde su autodeterminación como pueblo para tomar sus propias decisiones sobre su futuro.
B. Respuesta sobre el video “Minga afrocolombiana en Timbiquí"

Para que no se pierdan las costumbres las tradiciones que vienen de generación en generación y así no se pierdan
ni el territorio ni la cultura que han construido a través del tiempo
C. Matriz de proyección del plan de vida colectivo

NOMBRE DEL
Contribuyo con el mejoramiento de mi comunidad
PLAN DE VIDA
Impulsar con el gobierno departamental un proyecto de abastecimiento de agua potable para la zona urbana y rural de la guajira,
PROBLEMÁTICA
A ATENDER U utilizando como fuente hídrica el río Ranchería
OBJETIVO A
DESARROLLAR

VISIÓN Coordinar el desarrollo del sector agua potable en beneficio de los Guajiros, garantizando los servicios con calidad, eficiencia y
(qué quiere lograr) eficacia; de esta forma conservar la salud y el bienestar de esta comunidad especialmente de la infancia.

PROPÓSITO El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir, sirve para
(para qué)evitar exponernos a innumerables enfermedades, debido a que, cada año mueren miles de personas de enfermedades provocadas
por sistemas de agua, saneamiento e higiene inadecuados.
Concientizando a la comunidad de que cada uno de nosotros podemos ser líderes y somos capaces de alzar la voz por aquellos que
no tienen voz (Los niños y niñas), haciendo valer nuestros derechos, exponiendo la necesidad de agua potable de manera constante,
CONTRIBUCIÓN delante de los gobernantes de este departamento y formar una junta a nivel local llegando a un acuerdo con estas personas que nos
A LA gobiernan, todo con el fin de gestionar un proyecto el cual promueva este líquido a todo el departamento. Asimismo, hacer saber
COMUNIDAD esta necesidad (falta de agua potable) por los medios de comunicación que sean necesarios, evidenciando dicha problemática como
es el caso de muchos niños y niñas enfermos por causa de agua no tratada. Todo esto se realizará hasta obtener respuestas o
resultados positivos sin flaquear.
FASE 1 - A CORTO FASE 2 - A MEDIANO FASE 3 - A LARGO
RECURSOS NECESARIOS
PLAZO PLAZO PLAZO
2 AÑOS 5 AÑOS 10 AÑOS FASE 1 FASE 2 FASE 3
OPORTUNIDAD Lograr llegar a un acuerdo
DE Evidencias de
con los gobernantes del
REALIZACIÓN Reunir a la comunidad departamento, el cual se dé la
(acciones <=> qué haciéndolos tomar a través de firmas y
se debe hacer) Lograr abastecer de agua problemática
conciencia de que si se compromisos con la
puede gestionar agua de comunidad. Proponiendo potable una parte de la (Fotos y Acuerdos Tuberías de
calidad para la aportar la mano de obra y
población. videos) firmados. agua.
población. ellos el capital.
Formar un grupo de
personas lideres las
cuales tomen vocería y
representen a la
comunidad y recolectar Carros
firmas en pro de realizar
Establecer fechas para el Lograr abastecer de agua tanques de
estas actividades
evidenciando que toda la emprendimiento de este potable la mayoría de la Agua
comunidad en general
proyecto. comunidad. Redes sociales tratada. Liquido (Agua)
esta de acuerdo.
Visitar al gobernador del
departamento haciéndole
saber el principal
objetivo de esta visita
Abastecer de agua tratada
(Abastecimiento de agua
potable para la a esta comunidad, por Mano de obra
comunidad) y mostrarle
medio de carros tanques, Lograr abastecer de agua (Personas para
evidencias de la
problemática (niños y durante este periodo (antes potable toda la población Canal de instalar las
ancianos enfermos) y
de obtener el agua potable) en general Televisión. tuberías)
firmas de la población.
Hacer saber esta
necesidad a toda la
población en general a
través de la televisión,
emisora radial y las redes Reducir las enfermedades
sociales, con el único
causas por sistemas de Eliminar por completo las
objetivo de encontrar
apoyo en otras personas agua, saneamiento e enfermedades causadas Emisora
que no viven en este
higiene inadecuados. por falta de agua potable. Radial.
departamento.

Hojas de
Firmas.
Este proyecto se va a lograr a través del dialogo
OPORTUNIDAD
DE
REALIZACIÓN
REPONSABLES
(compromisos <=>
cómo se va a
lograr)

FACTORES EXTERNOS
POSIBLES
RIESGOS A
ENFRENTAR
FACTORES INTERNOS

INDICADORES DE NIVELES DE
LOGRO CUMPLIMIENTO

MEDICIÓN DEL OPORTUNIDAD DE


IMPACTO MEJORA
Referencias Bibliográficas

Fernández, M. (2009). Construyendo nuestra felicidad para ayudar a construirla. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 23(), 231-269. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3098238

LifeMosaic. (2015, agosto 25). Plan de vida. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/z0FOOkqW_RI

Ministerio de Cultura. (productor). (2015). Minga Afrocolombiana en Timbiquí, Cauca. [video]. Recuperado de:
https://youtu.be/ga7hjCS8Yk4

Zuleta, E. (2016). Elogio a la dificultad. Colombia. Recuperado


de: https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/leeryescribir_0_0.pdf

También podría gustarte