Está en la página 1de 36

SERIE PROTOCOLOS N°1

MANUAL PSICOSOCIAL
Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo
Manual Psicosocial

Página 2
Manual Psicosocial

Protocolo de Vigilancia de Riesgos


Psicosociales en el Trabajo
Manual Psicosocial

1ra Edición. Santiago, Septiembre de 2016.


Instituto de Seguridad Laboral
Teatinos 726

Prohibida la reproducción, almacenamiento


o transmisión de manera alguna.

Registro de Propiedad Intelectual Nº 269708


Santiago de Chile

Producción y Edición:
Unidad de Formación y Capacitación Preventiva
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales

Elaboración Metodológica:
José Díaz Hernández
Guido Pino Saavedra
Rodrigo López Tamayo

Revisión de Contenidos:
Teresa Muñoz Reyes

Diseño, Diagramación e Impresión


Imprenta Moris
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Índice Manual Psicosocial


1. Presentación del curso 6

2. Orientaciones para el/la facilitador/a del curso 7

3. Equipamiento Óptimo 8

4. Materiales 8

5. Orientaciones para el/la participante 8

6. Carta de navegación del módulo 9

7. Actividad N°1 introducción al módulo 10

7.1 Objetivos de aprendizajes 10

7.2 Contenidos 10

7.3 Perfil de los/las participantes 10

8. Desarrollo de la metodología 11

8.1 Actividad N°1: Introducción al módulo (20 minutos) 11

8.2. Actividad N°2: Introducción al Protocolo de Vigilancia; (35 minutos) 12


A) Antecedentes de los Riesgos Psicosociales y Protocolo de Vigilancia 12
B) Conceptualización de Riesgos Psicosociales 13
C) Efectos o consecuencias pueden causar los Riesgos Psicosociales en las personas 13
D) Propósito del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y sus alcances 14
E) Conozcamos acerca del cuestionario SUSESO ISTAS 21 15
F) Dimensiones que evalúa el cuestionario 16
G) Responsabilidades del empleador/a, trabajador/a e Instituto de Seguridad Laboral 20
H) Metodología del cuestionario SUSESO ISTAS 21 21
8.3. Actividad N°3: análisis de caso, (35 minutos) 24

8.4. Actividad N° 4: exposición de grupos (25 minutos) 29

8.5. Actividad N°5: Cierre y Verificación de Aprendizajes (20 minutos) 29

9. ANEXOS 30

10. Bibliografía 53
Manual Psicosocial

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO

El Instituto de Seguridad Laboral se ha planteado el desafío de promover el conocimiento


del Protocolo de Vigilancia para Trabajadores/as Expuestos/as a Riesgos Psicosociales en
el Trabajo con la finalidad que tanto los/las empleadores/as como los/las trabajadores/as
de una empresa o servicio, tomen conciencia de la importancia de identificar la presencia
y el nivel de exposición a éste tipo de riesgos y en el caso que corresponda, tomar las
medidas de corrección y prevención al interior de la organización laboral para poder evitar
o mitigar los daños a la salud de los/as Trabajadores/as.

La implementación del presente protocolo comenzó el 1° de septiembre de 2013, y tuvo


un período de marcha blanca de dos años en la cual, la fiscalización fue prioritaria en los
sectores productivos de transporte, comercio (retail) y entidades financieras. A partir del
1° de septiembre de 2015 la fiscalización se hace extensiva a todas las empresas del país
independientemente de su actividad económica

Recordamos que corresponde al empleador/a la obligación de realizar la identificación


y evaluación del riesgo psicosocial, conforme a las normas y metodología establecidas
en el protocolo, así como contar con las acciones necesarias para disminuir y/o eliminar
sus efectos, mediante la planificación de acciones específicas. Se encuadra dentro de
un marco normativo, cuya aplicación es obligatoria para todas las empresas y servicios,
ante lo cual el presente manual se constituye en un insumo de carácter orientador para la
aplicación del presente protocolo.

En este manual se encuentra la información necesaria para poder desarrollar una actividad
de capacitación y adquirir las competencias fundamentales para poder comprender y
aplicar el presente protocolo, además en el mismo documento se encuentran las materias
necesarias que describen los conceptos básicos de la temática estudiada, como también
las etapas que involucra el Protocolo de Vigilancia.

Nota: El presente manual puede ser utilizado para el desarrollo de una actividad de
capacitación, así como, material de consulta sobre los contenidos del Protocolo de
Vigilancia para Trabajadores/as Expuestos/as a Riesgos Psicosociales

Página 6
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

2. ORIENTACIONES PARA EL/LA FACILITADOR/A DEL CURSO

La estructura se compone de la siguiente manera:

a. Dinámica inicial: Instancia para que los/las participantes del


taller sintonicen con los contenidos del o los módulos, realizando
preguntas relacionadas con la temática a abordar para iniciar la
unidad.

b. Exposición: Presentación participativa que realiza el/la


facilitador/a para entregar los conceptos introductorios y de
enmarcación con los que se desarrollarán las actividades de
aprendizaje.

c. Actividad(es) integrativas: Trabajo grupal de análisis de casos,


orientados a la aplicación práctica de las materias tratadas en el
protocolo.

d. Ejercicio de verificación de aprendizajes y cierre:


Confirmación de los aprendizajes logrados en el módulo a través
de una compilación de los principales conceptos abordados y
preguntas relacionadas con el curso, “¿Qué hemos aprendido?”
y con ello se cierra el curso.

Es fundamental que al momento de desarrollar el curso se considere los siguientes aspectos:

• Centre su accionar en las necesidades del/a participante, permitiéndole expresar sus


propias experiencias relacionadas con el tema.

• Ayude al participante a vincularse con los aprendizajes, apoyándolo/a presencialmente.

• Vincule los contenidos de aprendizaje a la experiencia concreta de los/as participantes.

• Verifique que los/las participantes hayan completado el proceso de adquisición de


aprendizajes esperados a través de instancias de verificación de aprendizajes.

• Es importante que pueda desarrollar el módulo con una perspectiva de género,


utilizando un lenguaje y ejemplos inclusivos y a la vez que se pueda reflexionar sobre
las distinciones de cómo se perciben los riesgos desde el punto de vista tanto de los
hombres y como de las mujeres.
Página 7
Manual Psicosocial

3. EQUIPAMIENTO ÓPTIMO

• Salón para 20 personas aproximadamente con sillas.


• Notebook.
• Data Show.
• Pizarra.

4. MATERIALES
• Manual por participante.
• 4 Papelógrafos aproximado (1 por grupo).
• Plumones de dos colores para cada grupo.
• Power Point del Protocolo.

5. ORIENTACIONES PARA EL/LA PARTICIPANTE


• Participe activamente en cada una de las etapas del curso.
• Plantee sus dudas y comentarios con toda libertad.
• Anote aquellas ideas que le parecieron interesantes o pertinentes para la
aplicación en su realidad laboral.
• Utilice el manual como guía del curso y para el desarrollo del caso presentado.

Página 8
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

6. CARTA DE NAVEGACIÓN DEL MÓDULO

Parte del módulo Actividad del módulo Tiempos estimados


Recepción de los participantes

Introducción Actividad N°1: 20 minutos


• Aprendizajes Esperados
del Curso
• Presentación de los/las
Participantes
• Dinámica Inicial:
Motivación (preguntas
para el/la participante)
Contenido 1 Actividad N°2: 35 minutos
• Ej. Introducción
al PROTOCOLO DE
VIGILANCIA DE RIESGOS
PISCOSOCIALES;
Antecedentes y Conceptos
básicos

Contenido 2 Actividad N° 3: 35 minutos


Análisis de Caso.

Actividad N°4: 25 minutos


• Exposición de Grupos
Cierre del módulo Actividad de Aprendizaje 20 minutos
N°5:
• Verificación de
Aprendizajes y Cierre del
Módulo

TIEMPO TOTAL DEL MÓDULO: 3 hrs. Pedagógicas

Página 9
Manual Psicosocial

7. ACTIVIDAD N°1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO


7.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES

Al finalizar el módulo se espera que los/las participantes sean capaces de:


(Ver Anexo N°1 Ppt.N°2):

• Identificar los principales factores de riesgos psicosociales presentes en el centro de


trabajo.
• Reconocer las consecuencias asociadas a los/las trabajadores/as y al centro laboral
respecto de la exposición a riesgos psicosociales.
• Identificar los principales elementos de vigilancia del ambiente de trabajo acorde a la
normativa vigente, así como el rol que compete a cada una de las instancias al interior de
la empresa/servicio.
• Aplicar adecuadamente los pasos del protocolo de vigilancia y la norma técnica cuando
se está expuesto a riesgos psicosociales.
• Valorar el cuidado organizacional de la salud como un factor fundamental para la salud
Mental de los trabajadores/as y la productividad de la empresa.

7.2 CONTENIDOS

• Conceptualización de Riesgos Psicosociales, Factores de Riesgos Psicosociales;


Consecuencias sobre los trabajadores y la organización de los Riesgos Psicosociales
• Normativa Vigente relacionada con el Protocolo
• Etapas del Protocolo de Vigilancia
• Rol de los Empleadores, del Instituto de Seguridad Laboral, de la Seremi de Salud y Los/
las Trabajadores/as en el Protocolo.

7.3 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Empleadores/as, Trabajadores/as, Monitores/as.

Página 10
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

8. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA
8.1 Actividad N°1: Introducción al módulo (20 Minutos)

Esta actividad introductoria tiene por finalidad familiarizar al trabajador/a con el


Protocolo de Vigilancia y su propia experiencia al respecto, en este sentido, es que los/las
participantes se sientan en un espacio acogedor y potenciador del aprendizaje. Para esta
Actividad se utiliza el Anexo N°1, PPT. N°3.

a) Cada uno de los/las participantes debe presentarse, mencionar su nombre, su cargo en


la unidad laboral.

b) Se invita a todos los/las participantes a responder las siguientes preguntas, integrando


sus experiencias de vida sobre lo abordado.

Preguntas Iniciales

1. ¿Se ha sentido alguna vez estresado/a por razones laborales y qué


consecuencias le ha traído para su salud en general?

2.¿Qué situaciones se presentan o se han presentado en su lugar de trabajo, que le


han afectado su salud mental?

Nota: Es importante que las preguntas antes señaladas, se las planteen tanto a
hombres como a mujeres, con la finalidad que relaten sus experiencias y reflexionen
en torno a los matices o diferencias que se puedan presentar entre ellas.

Página 11
Manual Psicosocial

8.2. Actividad N°2: Introducción al Protocolo de Vigilancia; Antecedentes y Conceptos


Básicos (35 Minutos)

Esta actividad tiene el propósito de introducir los principales conceptos relacionados con
los Riesgos Psicosociales a los/as participante. (Ver Anexo N°1, PPT.N°4-28)

Protocolo de Vigilancia para Trabajadores/as Expuestos/as a Riesgos Psicosociales

A) Antecedentes de los Riesgos Psicosociales y el Protocolo de Vigilancia

En el año 2011 se atendieron 4.456 trabajadores/as con algún diagnóstico de posible


patología mental y esta cifra aumentó a 9.850 trabajadores/as cuando se consideraron las
patologías físicas que la evidencia ha demostrado vínculo con problemas de salud mental
(problemas músculo-esqueléticos de cuello, hombro y espalda, colon irritable, dolor
crónico y cefaleas tensionales).

Respecto a los trabajadores y trabajadoras acogidos en el sistema como enfermedad


profesional de origen mental, se observó un aumento de un 632% en los últimos 10 años,
pasando de 242 casos en el año 2001 a 1.530 en el año 2011. Este aumento representó un
14,4% del total de enfermedades profesionales acogidas y 28.163 días perdidos en el año
2011.

Lo anterior, refleja una problemática emergente para el abordaje y manejo de las


enfermedades profesionales de salud mental y enfermedades físicas relacionadas, como
también da cuenta del giro productivo del país concordante con su nivel de desarrollo
económico, pero aún con contrastes en el desarrollo de normativas de control y protección
de los trabajadores y trabajadoras.

Según el Comité Mixto OIT/OMS, no se presta mucha atención a este tipo de problemas
sino en forma tardía, cuando presentan signos manifiestos (ausencia injustificada,
licencias, intoxicación alcohólica, agravamiento de reclamos y denuncias, entre otros). La
preocupación por los factores psicosociales en el ámbito del trabajo supone un cambio
a nivel de cultura laboral, donde se reconoce la incidencia de elementos que afectan su
desempeño. Por ello, vigilar estos factores implica un cambio en la manera de abordar el
trabajo y sus prácticas.

Es por esto que el 12 de Junio de 2013 mediante Resolución Exenta N°336 fue aprobado
el “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”, cuyo objetivo es contar
con un instrumento que entregue las orientaciones técnicas para valorar, medir y evaluar
la exposición a riesgo psicosocial al interior de las empresas y organizaciones del país.
Página 12
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

B) Conceptualización de Riesgos Psicosociales

Los factores psicosociales hacen referencia a situaciones y condiciones inherentes al


trabajo y relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de
la tarea, y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar
y la salud (física, psíquica o social) del trabajador(a) y sus condiciones de trabajo. Por lo
descrito, es importante distinguir el concepto de Factores Psicosociales con respecto al
concepto de Factores de Riesgos Psicosociales.

Los factores de riesgo de naturaleza psicosocial son características derivadas de la


organización, gestión y condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a
través de mecanismos psicológicos y fisiológicos que llamamos estrés.

C) Efectos o consecuencias pueden causar los riesgos psicosociales en las personas

1. Efectos sobre la salud psicológica de los trabajadores/as:

Depresión; ansiedad; irritabilidad; preocupaciones; tensión psíquica; insatisfacción;


desánimo; disminución de la capacidad del procesamiento de información y de respuesta;
burnout (agotamiento emocional, frustración en el trabajo); dificultad para establecer
relaciones interpersonales y de asociatividad (redes de apoyo social), dentro y fuera del
trabajo; conductas relacionadas con la salud (fumar, consumo de alcohol y drogas lícitas o
ilícitas, sedentarismo, entre otras); falta de participación social.

Página 13
Manual Psicosocial

2. Efectos sobre la salud física de los/as trabajadores/as:

A través de activaciones hormonales y estimulaciones nerviosas se produce:

- Aumento de la presión arterial.


- Palpitaciones.
- Cansancio.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Tensión muscular.
- Trastornos músculo esqueléticos.
- Transtornos del sueño.
- Trastornos psicosomáticos.
- Trastornos médicos de diversos tipos (respiratorios, gastrointestinales, entre otras).

3. Efectos sobre los resultados del trabajo y sobre la propia organización:

- Ausentismo laboral, principalmente por masificación de licencias médicas.


- Incremento de la siniestralidad o accidentes del trabajo, con los costos que ello significa
para la organización.
- Abusos y violencia laboral.
- Presentismo, por personal con jornadas extensas sin productividad o personas
físicamente presentes, pero sin producir.
- Aumento de costos de producción, derivado de seguidas rotaciones de personal por
despidos, o por falta de fidelidad con la empresa, disminución en el rendimiento,
productividad y calidad, entre otros.
- Presencia de acciones hostiles contra la empresa o sabotaje.

D) Propósito del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y sus


alcances

El propósito es identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al


interior de una organización, con el objetivo de adoptar oportuna y eficazmente medidas
de prevención y/o intervención según corresponda.

Tiene alcance y aplicación en todas las empresas, organismos públicos y privados que se
encuentren legal y formalmente constituidas, con independencia del rubro, o sector de la
producción en el cual participen, o del número de sus trabajadores/as.

Los Riesgos Psicosociales en la empresa se miden o evalúan a través del Cuestionario


SUSESO Istas 21.

Página 14
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

E) Conozcamos acerca del cuestionario SUSESO ISTAS 21

El cuestionario SUSESO/ISTAS 21 es un instrumento que analiza dimensiones psicosociales


que, según variadas investigaciones, tienen influencia sobre la salud de los/las trabajadores/
as. Está basado en la versión española del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ),
y tiene las siguientes características:

- Está adaptado.
- Validado científicamente y estandarizado en la población chilena.
- Está construido sobre los modelos de riesgo psicosocial más aceptados.
- Es de acceso público, libre y gratuito.
- Debe ser utilizado bajo las condiciones establecidas por la Superintendencia de
Seguridad Social.
- Respeta las garantías y derechos de los/as trabajadores/as.
- No permite modificación de su contenido.
- La persona que lo llena mantiene su anonimato y confidencialidad.
- Protege los datos personales.
- Informa los resultados.

Página 15
Manual Psicosocial

F) Dimensiones que evalúa el cuestionario


1. Exigencias Psicológicas

1.1) Exigencias psicológicas cuantitativas.


Se definen como la cantidad, o volumen, de trabajo y el tiempo disponible para realizarlo.
Si el tiempo es insuficiente, las altas exigencias se presentan como un ritmo de trabajo
rápido, imposibilidad de llevar el trabajo al día o acumulación de trabajo, y también puede
tener relación con la distribución temporal irregular de las tareas. Puede ocurrir la situación
contraria, con exigencias limitadas o escasas.

1.2) Exigencias psicológicas cognitivas.


Tratan sobre la toma de decisiones, tener ideas nuevas, memorizar, manejar conocimientos
y controlar muchas dimensiones a la vez.

1.3) Exigencias psicológicas emocionales.


Incluyen aquellas que afectan los sentimientos, sobre todo cuando requieren capacidad
para entender la situación de otras personas que también tienen emociones y sentimientos
que pueden ser transferidos y ante quienes se puede mostrar comprensión y compasión.

1.4) Exigencias psicológicas de esconder emociones.


Esta exigencia afecta tanto a los sentimientos negativos como a los positivos, pero en la
práctica se trata de reacciones y opiniones negativas que los/las trabajadores/as, esconden
al público.

1.5) Exigencias psicológicas sensoriales.


Exigencias laborales en relación con los sentidos que representan una parte importante de
las exigencias impuestas por el trabajo. Se han relacionado con los síntomas somáticos de
estrés, probablemente por su relación con variables ergonómicas.

Las Siguientes preguntas corresponden a la Dimensión Exigencias Psicológicas


SÓLO
MUCHAS ALGUNAS
N° PREGUNTAS SIEMPRE ALGUNA NUNCA
VECES VECES
VEZ
1 ¿Puede hacer su trabajo con tranquilidad y tenerlo
al día?
2 En su trabajo, ¿Tiene usted que tomar decisiones
difíciles?
3 En general, ¿Considera usted que su trabajo le pro-
duce desgaste emocional?
4 En su trabajo, ¿Tiene usted que guardar sus emocio-
nes y no expresarla?
5 ¿Su trabajo requiere atención constante?

SUMA LOS CÓDIGOS DE TUS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 1 a 5= ................. puntos

Página 16
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

2. Trabajo activo y desarrollo de habilidades

2.1) Influencia
La influencia es tener margen de decisión, de autonomía respecto al contenido y las
condiciones de trabajo (orden, métodos a utilizar, tareas a realizar, cantidad de trabajo, etc.).

2.2) Posibilidades de desarrollo en el trabajo


Se evalúa si el trabajo es fuente de oportunidades de desarrollo de las habilidades y
conocimientos de cada persona.

2.3) Control sobre los tiempos de trabajo


Esta dimensión complementa la de influencia con relación al control sobre los tiempos a
disposición del/de la trabajador/a.

2.4) Sentido del trabajo


El hecho de ver sentido al trabajo significa poder relacionarlo con otros valores o fines
que los simplemente instrumentales (estar ocupado y obtener a cambio unos ingresos
económicos).

2.5) Integración en la empresa


Estrechamente relacionada con la anterior, sin embargo, se concentra en la implicación de
cada persona en la empresa y no en el contenido de su trabajo en sí.

Las Siguientes preguntas corresponden a la Dimensión Trabajo Activo


y Desarrollo de Habilidades
SÓLO
MUCHAS ALGUNAS
N° PREGUNTAS SIEMPRE ALGUNA NUNCA
VECES VECES
VEZ
6 ¿Tiene influencia sobre la cantidad de trabajo que se
le asigna?
7 ¿Puede dejar su trabajo un momento para conversar
con un compañero o compañera?
8 ¿Su trabajo permite que aprensa cosas nuevas?
9 Las tareas que hace, ¿Le parecen importantes?
10 ¿Siente que su empresa tiene una gran importancia
para usted?

SUMA LOS CÓDIGOS DE TUS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 6 a 10= ................. puntos

Página 17
Manual Psicosocial

3. Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo

3.1) Claridad de rol


Esta definición tiene que ver con la definición del puesto de trabajo. Si el papel a desempeñar
no está bien definido puede ser un factor muy estresante.

3.2) Conflicto de rol


Trata de las exigencias contradictorias que se presentan en el trabajo y de los conflictos
de carácter profesional o ético, cuando las exigencias de lo que hay que hacer entran en
conflicto con las normas y valores personales.

3.3) Calidad de liderazgo


El papel de la dirección y la importancia de la calidad de dirección para asegurar el
crecimiento personal, la motivación y el bienestar de los/as trabajadores/as. La calidad de
la dirección exhibe una clara relación con la salud de los trabajadores, especialmente la
salud mental.

3.4) Calidad de la relación con superiores


Se refiere al hecho de recibir de superiores información adecuada y suficiente, y ayuda
necesaria y oportuna.

3.5) Calidad de la relación con los/as compañeros/as de trabajo.


Se refiere al hecho de recibir ayuda necesaria y oportuna de los/as compañeros/as de
trabajo, junto con el sentimiento de formar parte de un grupo social.

Las Siguientes preguntas corresponden a la Dimensión Apoyo Social en la Empresa y


Calidad de Liderazgo
SÓLO
MUCHAS ALGUNAS
N° PREGUNTAS SIEMPRE ALGUNA NUNCA
VECES VECES
VEZ
11 ¿Sabe exactamente qué tareas son de su
responsabilidad?
12 ¿Tiene que hacer tareas que usted cree que deberían
hacerse de otra manera?
13 ¿Recibe ayuda y apoyo de su inmediato o inmediata
superior?
14 Entre compañeros y compañeras, ¿Se ayudan en el
trabajo?
15 Sus jefes inmediatos, ¿Resuelven bien los conflictos?

SUMA LOS CÓDIGOS DE TUS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 11 a 15= ................. puntos

Página 18
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

4. Compensaciones

4.1) Inseguridad respecto del contrato de trabajo


Existe evidencia de que la inseguridad en el empleo, la temporalidad y, en general, la
precariedad laboral se relacionan con múltiples indicadores de salud, y se ha puesto
especialmente de manifiesto su relación con la siniestralidad laboral. Esta dimensión
incluye la inseguridad de las condiciones de trabajo: movilidad funcional y geográfica,
cambios de la jornada y horario de trabajo, salario y forma de pago y carrera profesional.
También incluye la estabilidad del contrato y de las remuneraciones y las posibilidades de
ascenso en el trabajo.

6.4.2. Inseguridad respecto de las características del trabajo.


Esta subdimensión se refiere específicamente a la estabilidad en ciertas características
del puesto de trabajo, tales como el lugar, los horarios y las tareas que se realiza.

4.2) Estima
Componente de la dimensión de compensaciones del trabajo, integrante del modelo
«esfuerzo-recompensa». Incluye el reconocimiento de los superiores y del esfuerzo
realizado para desempeñar el trabajo, recibir el apoyo adecuado y un trato justo en el
trabajo. Representa una compensación psicológica obtenida de manera suficiente o
insuficiente a cambio del trabajo realizado.

Las Siguientes preguntas corresponden a la Dimensión Compensaciones


SÓLO
MUCHAS ALGUNAS
N° PREGUNTAS SIEMPRE ALGUNA NUNCA
VECES VECES
VEZ
16 ¿Está preocupado pos si le despiden o no le
renuevan el contrato?
17 ¿Está preocupado por si le cambian de tareas contra
su voluntad?
18 Mis superiores me dan el reconocimiento que
merezco

SUMA LOS CÓDIGOS DE TUS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 16 a 18= ................. puntos

5. Doble presencia

5.1) Carga de tareas domésticas.


Se refiere a la cantidad de trabajos domésticos y/o familiar que dependen del trabajador(a).

5.2) Preocupación por tareas domésticas.


Corresponde a la preocupación que las tareas del trabajo doméstico y/o familiar producen
en el trabajador(a)
Página 19
Manual Psicosocial

Las Siguientes preguntas corresponden a la Dimensión de Doble Presencia


SÓLO
MUCHAS ALGUNAS
N° PREGUNTAS SIEMPRE ALGUNA NUNCA
VECES VECES
VEZ
19 Si está ausente un día de casa, las tareas domésticas
que realiza, ¿Se quedan sin hacer?
20 Cuándo está en el trabajo, ¿Pensa en las exigencias
domésticas y familiares?

SUMA LOS CÓDIGOS DE TUS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS 19 a 20= ................. puntos

G) Responsabilidades del empleador, trabajador/a e Instituto de Seguridad Laboral

1. Responsabilidad del/la Empleador/a


Es su deber medir la exposición a riesgo psicosocial de sus ambientes laborales, y contar con
las acciones necesarias para disminuir y/o eliminar sus efectos, mediante la planificación
de acciones específicas. Ningún rubro, actividad o tamaño de la organización, la exime de
su responsabilidad de mantener estándares de salud en sus lugares de trabajo.

2. Responsabilidad del Trabajador/a


Toda información y formación que el/la trabajador/a recibe, está orientada a convertirlo/a
en un vigilante activo de los factores de riesgo presentes en su organización. Junto al
derecho a saber, todo/a trabajador (a) debe formar parte de las evaluaciones de riesgo
psicosocial en sus ambientes de trabajo.

3. Responsabilidad del Instituto de Seguridad Laboral


El Instituto de Seguridad Laboral como organismo administrador de la ley, tiene la misión
de asesorar a sus empresas adheridas en lo que al riesgo específico se refiere. Toda vez que
una organización transgreda o vulnere los factores de riesgos psicosociales señalados por
este procedimiento de vigilancia, el organismo administrador de la ley deberá notificar a
la autoridad sanitaria para que realice la fiscalización.

4. Responsabilidad de las Seremis de Salud


Corresponde la fiscalización de las disposiciones contenidas en el Código Sanitario y
demás leyes, reglamentos y normas complementarias que le otorgan facultades respecto
de la seguridad y salud en los lugares de trabajo, y la sanción a su infracción en los casos
que ello lo amerite.

Página 20
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

H) Metodología del cuestionario ISTAS 21

Más que un cuestionario, el SUSESO/ISTAS21 sugiere un método de trabajo, cuyo eje es


la participación de los/las trabajadores/as en todo el proceso, desde la sensibilización,
definición de las unidades de estudio, aplicación del instrumento, y búsqueda de soluciones.
A continuación se presenta el flujo de lo mencionado anteriormente.

2 1
3 Difusión y
Sensibilización
Creación de
un Comité

4 5
Resultados y Nueva aplicación
Medidas y seguimiento

1. Creación de un Comité

El objetivo principal es la creación de un comité para representar a todas las partes


interesadas en el proceso para tomar decisiones y legitimar el trabajo de evaluación por
medio del cuestionario SUSESO ISTAS 21.
Los actores involucrados en este proceso son:

• Empleador/a o alguien de confianza a quien designe el empleador.


• Departamento de Recursos Humanos (si corresponde).
• Comité Paritario (si corresponde).
• Departamento de Prevención de Riesgos (si corresponde).
• Sindicato (si corresponde).

Nota: Si no aplica ninguno de los actores, antes mencionados, corresponderá elegir a lo


menos dos representantes de los/las trabajadores/as validados por sus pares.

Página 21
Manual Psicosocial

Aquí se deben:

• Determinar las unidades de análisis, por ejemplo: Piso, departamento, estamento,


sucursal, faena, etc.
• Determinación de la fecha : día y hora /semana.
• Designación de coordinadores/as de piso o monitores/as por grupo.
• Diseño de medidas.
• Seguimiento.

2. Difusión y sensibilización

Se sugiere que la forma y contenido de esta etapa pueda considerar la inclusión de toda
la organización y que sean ocupados todos los medios disponibles para ello (mails, diarios
murales, folletos informativos, etc.).
El objetivo principal es:

• Informar a los/las trabajadores/as o funcionarios/as.


• Explicar los objetivos del proceso.
• Fijar expectativas (explicitar que el cuestionario tendrá como objetivo evaluar las cinco
dimensiones, por lo que las intervenciones irán enfocadas a éstas).
• Promover participación.
• Estrategia.
• Compromiso de la máxima autoridad.
• Participación activa de todas las partes interesadas en campaña de difusión.
• Designación de coordinadores/as o líderes.

3. Aplicación del Cuestionario

La organización realizará la medición de riesgo psicosocial utilizando el cuestionario


SUSESO/ ISTAS21. La aplicación es de responsabilidad del/la empleador/a con la asesoría
de su organismo administrador. Los resultados de esta evaluación deberán ser puestos
en conocimiento del organismo Administrador del Seguro de la Ley 16.744, quien
deberá informar de forma anual a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y a la
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) sobre el número de organizaciones con
presencia del riesgo.

La empresa o institución debe conservar, como medio de verificación, todos los


cuestionarios respondidos y los resultados de la evaluación.

Se debe utilizar el cuestionario SUSESO ISTAS 21 con un máximo de 30 minutos, asegurando


anonimato y confidencialidad, la forma de aplicación puede ser presencial u online.
Página 22
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

4. Resultados y Medidas

El resultado de la tabulación y análisis de los cuestionaros respondidos por los trabajadores/


as, da cuenta del nivel de riesgo para cada dimensión y para cada trabajador/a. El
instrumento-cuestionario ISTAS21- establece niveles de puntaje que se consideran
riesgosos para cada dimensión en cada trabajador/a en forma individual. Para establecer
el nivel de riesgo de la organización o empresa, es necesario determinar la prevalencia
del riesgo elevado, esto es, qué parte de los/las trabajadores/as obtuvieron un puntaje
considerado de “riesgo alto”. Cuando más del 50% de los/las trabajadores/es obtuvieron
un puntaje de “riesgo alto”, se considera que esta dimensión está “en riesgo”.

SIN RIESGO: Todas las dimensiones en riesgo bajo, por lo tanto, se debe hacer una
reevaluación cada 2 años.

RIESGO MEDIO: Para dimensiones en riesgo moderado la organización debe incorporar


medidas correctivas en 3 meses. Por tanto, se debe hacer una reevaluación a los 12 meses.

RIESGO ALTO / NIVEL 1: Si existen 1 o 2 dimensiones en riesgo alto, la organización debe


incorporar medidas correctivas en 3 meses. Por tanto, se debe hacer una reevaluación a
los 6 meses.

RIESGO ALTO / NIVEL 2: Para 3 dimensiones en riesgo alto, la organización debe incorporar
medidas correctivas en 6 meses. Por tanto, se debe hacer una reevaluación en 12 meses.

RIESGO ALTO / NIVEL 3: Para 4 o 5 dimensiones en riesgo alto, la organización debe


ingresar a un programa de vigilancia del OAL.

Página 23
Manual Psicosocial

5. Nueva Aplicación y Seguimiento

Debe existir un control y seguimiento por parte del Comité Istas 21 creado al interior de la
empresa o servicio, que debe velar principalmente en esta etapa por los siguientes puntos,
• Velar porque se apliquen las medidas correctivas por parte de la empresa /servicio.
• Valar que se aplique nuevamente el cuestionario cuando corresponda.

Metodología de cuestionario SUSESO ISTAS 21

2 1
3 Difusión y
Sensibilización
Creación de
un Comité

4 5
Resultados y Nueva aplicación
Medidas y seguimiento

Nota: Cada una de las presentaciones (9) se encuentra en el CD del Manual del
facilitador/a. Carpeta N°2. Anexo N°2. Recuerde si desarrolla la capacitación con más
de un PROTOCOLO, ruido, debe añadir las presentaciones respectivas a la capacitación
Página 24
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

8.3 Actividad N°3: Análisis de Caso, (35 Minutos)

Lamina N°1
Objetivo de la Actividad: Esta actividad acerca a los/las participantes a la capacidad para
reconocer cuando se activa el Protocolo de Riesgos Psicosociales y la habilidad para
desarrollar el protocolo. (Ver Anexo N°1 Ppt. N°29)

Duración de la Actividad: 35 minutos.

Descripción de la actividad: Los/las participantes deberán juntarse en grupos de máximo 5


personas, escogiendo a un relator/a quien será la persona que exponga al final la actividad;
leer detenidamente el caso presentado y de acuerdo a los pasos de la actividad (Lámina
N°2); el grupo debe responder las preguntas señaladas en el caso (Lámina N°3) y completar
el cuadro de respuestas, el cual deberán pasar a un papelógrafo para luego exponer en 5
minutos.

¿Qué esperamos que aprenda?

• Identificar los principales elementos de vigilancia del ambiente de trabajo acorde a la


normativa vigente, así como el rol que compete a cada una de las instancias al interior de
la empresa/servicio.

• Aplicar adecuadamente los pasos del protocolo de vigilancia y la norma técnica cuando
se está expuesto a riesgos psicosociales.

Materiales:

• Lámina N°2 “Servicios de Alimentación Los Andes S.A.”

• Lámina N°3 Preguntas para el Caso

• Lámina N°4“Análisis de Grupo (Análisis Grupal)

• Manual; Antecedentes y Conceptos Básicos.

Ahora vamos a conocer el caso y sus antecedentes

Página 25
Manual Psicosocial

Lámina N°2
Análisis de Caso

SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN LOS ANDES S.A.:


ROTACIÓN DE PERSONAL PERMANENTE (Ver Anexo N°1, Ppt.30)

Servicios de Alimentación Los Andes S.A, es una empresa de producción de alimentos


no tradicionales, con grandes problemas internos generados por un elevado nivel de
rotación de trabajadores/as en puestos administrativos y operarios. Ante esta situación,
decide investigar qué pasa. Para ello, el departamento de Recursos Humanos propone a
la Gerencia General de la empresa la aplicación del Cuestionario SUSESO ISTAS 21, que es
el instrumento de medición de factores de riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Se
argumenta a la Gerencia que dado que el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales
está vigente para todas las empresas del país, es una muy buena oportunidad para dar
cumplimiento a un mandato legal existente y por otro conocer las posibles causas de la
rotación de personal, como asimismo la percepción que tienen los trabajadores de los
diferentes temas que se evalúan.

La Gerencia General, acepta la propuesta e instruye al Departamento de Recursos Humanos


para que realice lo que estime conveniente y le pide presentar un informe de la situación
lo antes posible.

Recursos Humanos informa a la Gerencia General las 5 dimensiones, o variables, que


mide este cuestionario y que son: Exigencias Psicológicas, Trabajo Activo y posibilidades
de Desarrollo, Apoyo Social y Calidad de Liderazgo, Compensaciones y Doble Presencia.

Se realiza, en primer lugar, la constitución de un equipo de trabajo con representación de la


Gerencia General y de RRHH y por otra parte de los trabajadores/as, ello con el fin de tomar
acuerdos y respetarlos. Posterior a esto se realiza una rigurosa labor de comunicación
desde el Departamento de RRHH para explicar qué se pretende hacer con la aplicación de
este cuestionario, y qué se hará con los resultados. Se informa a todos los trabajadores/as
que los resultados globales se harán públicos a todos/as y que se informará las acciones
que implementará la Gerencia General de forma urgente para poder mejorar las variables
mal evaluadas.

Los/as trabajadores/as deciden participar, rellenando los cuestionarios que tienen la


característica de ser anónimos y en donde está garantizada la confidencialidad para
evitar suspicacias de cualquier tipo. En la aplicación, se consigue que participe el 99% del
personal en plantilla.

Página 26
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Tras la recogida y tabulación de los datos se entrega el informe a Gerencia General y


sale a la luz que los motivos principales por los que los/as trabajadores/as abandonan la
empresa son:

1. Escasas posibilidades de desarrollo profesional.

2. Salarios muy por debajo de lo pagado en el rubro.

3. Comunicación interna caótica e informal.

4. Bajo sentido de pertenencia con la empresa debido a la falta de reconocimiento por el


trabajo realizado.

Recursos humanos, en conjunto con el equipo de trabajo constituido, presenta este informe
a la Gerencia General. El gerente general, se enoja y manifiesta su gran molestia al ver los
resultados y le comenta a recursos humanos que no piensa cambiar nada y que al que no
le guste ya sabe dónde está la puerta.

Por supuesto, los resultados globales nunca se hicieron públicos por orden expresa de
la Gerencia General, lo que generó que el Departamento de Recursos Humanos quedara
desacreditado y el ambiente empeoró aún más entre los/las trabajadores/as, además de
no mejorar la tendencia de rotación dentro de la empresa.

Ahora que leímos el caso, vamos a responder las siguientes preguntas!

Página 27
Manual Psicosocial

Lamina N°3; Análisis Grupal


1. Análisis Grupal Tabla N°1

1.- De acuerdo a lo leído. Identifiquen los riesgos psicosociales existentes en la Empresa


Servicios de Alimentación los Andes S.A.

2.- Relacionen los riesgos que identificaron el punto 1 con cada una de las dimensiones
que evalúa el Cuestionario SUSESO ISTAS 21.

3.- Expliquen si la aplicación del Cuestionario SUSESO ITAS 21 se adecuó a la metodología


definida para ello. Fundamenten su respuesta.

Página 28
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

4.- Si ustedes fueran parte del Equipo Psicosocial, ¿cómo hubiesen desarrollado el proceso?
¿Qué hubiesen hecho distinto? ¿Qué hubiesen mantenido? Comenten.

5.- Imaginen que ustedes son parte del Equipo Psicosocial. Refiéranse a la actitud tomada
por la Gerencia General una vez conocido los resultados. ¿Cuál es su rol y responsabilidad
ante esta situación? ¿Qué debieran hacer al respecto?

CONCLUSIÓN GRUPAL

Página 29
Manual Psicosocial

8.4 Actividad 4: Exposición de Grupos (25 Minutos)

(Ver Anexo N°1, Ppt.32)


Esta actividad tiene por finalidad que los trabajadores/as puedan entregar sus conclusiones
acerca del trabajo realizado en la Actividad integrativa N°3, y recibir retroalimentación
por parte de los/las trabajadores/as y el/la facilitador/a. Esta actividad por ende resulta en
un espacio de aprendizaje entre pares, en el cual, los/las mismos/as trabajadores/as van
compartiendo sus experiencias en relación al tema tratado.

En relación a lo anterior el/la facilitador/a, una vez concluida la actividad anterior, deberá
indicar a los grupos que en los papelógrafos que se les ha entregado realicen las siguientes
actividades:

a) Transcribir la Tabla Nº 1 “Servicios de Alimentación Los Andes S.A.”


b) Una vez que los grupos han transcrito la tabla en el papelógrafo, se solicita que los
grupos expongan su trabajo, cada grupo dispondrá entre 5 a 10 minutos para exponer
al curso.

El/la facilitador/a deberá solicitar al resto de los participantes su opinión respecto de los
factores de riesgos identificados, evaluación de los riesgos, los daños para la salud y las
medidas preventivas propuestas.

8.5 Actividad 5: Cierre y verificación de Aprendizajes (20 Minutos)

Esta actividad tiene por finalidad verificar los aprendizajes adquiridos por el/la participante
una vez desarrollado (Ver Anexo 1, Ppt. 33).

El/la facilitador/a deberá resaltar la importancia de la participación de los/las trabajadores/


as en la identificación de los factores de riesgos, la evaluación de riesgos, y las medidas
preventivas en cada una de las etapas del proceso de trabajo, como medida para prevenir los
accidentes y los daños a la salud. Para tales efectos podrá realizar las siguientes preguntas a
los/as participantes:

Página 30
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

¿Qué hemos Aprendido?

¿Cuáles son las etapas del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales?

¿Cuál es el rol del empleador/a en el Protocolo?

Página 31
Manual Psicosocial

Página 32
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

ANEXOS
1. Ord. Sobre Implementación de protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

tilice como apoyo, la presentación en la sección ACTIVIDAD N°5 del Anexo N°1

Página 33
Manual Psicosocial

Página 34
Le invitamos a ser parte de nuestro
campus virtual de Prevención.

•Más de 60 Cursos Online


•Simuladores de Prevención
•Infografías
•Autoevaluaciones de Riesgos
•Y mucho más!
www.campusprevencionisl.cl

O ENVIÁNDONOS UN MAIL A
prevencionistavirtual@isl.gob.cl

Página 35
Manual Psicosocial

Página 36

También podría gustarte