El magnesio trabaja mano a mano con el calcio para mantener la función muscular, el calcio
estimula la contracción y mientras que el magnesio relaja los músculos esqueléticos y lisos.
Asimismo, el magnesio actúa como cardioprotector, anti-isquémico, vasodilatador, antitrombótico
y favorece la producción de glóbulos rojos y leucocitos. Resulta necesario para el crecimiento y
maduración del hueso, funciones hepáticas y mecanismos de control de las alergias.
Gran parte de la población sedentaria tiene carencias en magnesio esta deficiencia se cree que
está causada en parte por el aumento en los alimentos procesados y ciertas circunstancias como
el alcoholismo, diarrea, vómitos y pérdidas excesivas de magnesio, así como el ejercicio intenso
pueden reducir también los niveles de magnesio. Los atletas tienen un riesgo mayor de sufrir
carencias y en caso necesario suele aconsejarse la suplementación con este mineral. El
tratamiento prolongado con algunos medicamentos o diuréticos también puede alterar el equilibrio
mineral y de magnesio originando fatiga, cansancio y diferentes trastornos comentados
anteriormente. Por último, el mismo proceso de envejecimiento disminuye los niveles de
magnesio en el organismo.
El magnesio se encuentra de forma natural en las legumbres, soja y productos de soja como el
tofu. También se encuentra en semillas, nueces, cereales integrales, vegetales de hoja verde,
marisco, setas y frutas como el plátano o los arándanos. También se consideran excelentes
fuentes de magnesio la levadura de cerveza y el cacao.
ALIMENTO MG MAGNESIO/100
GRAMOS
BÍGAROS 305
Es importante tener en cuenta que algunos procesos como el refinado de los cereales disminuyen
mucho el contenido de magnesio. Alimentos que a priori podrían parecer buenas fuentes de este
mineral, resultan ser fuentes pobres a causa de este procesado. El consumo elevado de grasas,
el calcio, fosfato, citrato, ácido fítico, cafeìna y sales biliares reducen la absorción del magnesio.
Además si los alimentos son cultivados en suelos deficientes en este mineral, también serán
pobres en magnesio.
Aplicaciones
Los productos dietéticos que contienen magnesio se emplean para cubrir los requerimientos y
evitar carencias nutricionales.
El magnesio es además muy utilizado por las personas activas y deportistas con el objetivo de
prevenir calambres musculares, mejorar el funcionamiento de los músculos, aliviar la tensión y el
dolor muscular, y para mejorar la densidad mineral ósea.
Para aliviar los calambres musculares en algunos casos se necesita magnesio mientras que en
otros casos se necesita calcio. Por esta razón, muy a menudo los dos minerales se suministran
juntos ya que su metabolismo está muy entrelazado.
El magnesio también forma parte del sistema nervioso. Un aporte adecuado de magnesio permite
un buen funcionamiento del cerebro, lo que conduce a una mejor memoria, la concentración y la
estabilidad mental en general. En personas con enfermedades coronarias el aporte oral de
magnesio puede mejorar la función cardiaca y la tolerancia al ejercicio.
Dosis
La cantidad diaria recomendada de magnesio es 300 mg/día. Se aconseja consumir el magnesio
en combinación con otros minerales o en forma de multivitamínico.
Para favorecer su absorción se requiere un pH ácido en el estómago, por lo que debe tomarse
entre las comidas o antes de acostarse. A ser posible es mejor repartir la ingesta en varias dosis.
Precauciones
El magnesio es en general seguro. Se han fijado cantidades máximas de magnesio para cuando
se consume magnesio en forma de complemento dietético de unos los 350 mg/día.
El magnesio no debe utilizarse en exceso por las personas con insuficiencia renal. En cantidades
excesivas puede causar somnolencia, arritmia, parálisis muscular y existen algunos estudios que
han observado un efecto negativo sobre el fósforo si se superan los 500 mg/día.