Está en la página 1de 2

Grado 10°

La tecnología es la herramienta para afrontar el TLC


El TLC es la nueva realidad comercial del país. Y a pesar de que no ha entrado a regir a nuestro mercado, ya es
tiempo de que los empresarios se preparen para ser competitivos, amplíen sus posibilidades a nuevos sectores y
productos, a las exportaciones y a un mercado de 300 millones de consumidores.

En este sentido, el TLC con EE.UU.-como lo anotó recientemente el Presidente de la Cámara de Representantes
de ese país, John Boehner, en su visita a Colombia- es una ventana a las oportunidades de negocio, a más empleo
y un reto para la economía nacional.

La oportunidad está ahí, pues las exportaciones del país corresponden tan solo al 0,5% de las compras de ese gran
mercado, demostrándose así la posibilidad de crecimiento en exportaciones, empleo, PIB e ingresos para el país.

Sin embargo, la preparación requiere de grandes esfuerzos y los empresarios no se pueden dar el lujo de esperar.
Hoy el país está pasando por una crisis de infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos)agravada por las
inundaciones que demorará aún mucho más este proceso. Otro tema es el de la aprobación de Visas a los
empresarios para entrar a USA. Uno más es el de viajes y estadía. Se suma, además, el del idioma y las
comunicaciones, y para cerrar está el de normas de comercio internacional y aduanero y la puesta en marcha de
nuevos instrumentos legales que ya existen en los Estados Unidos.

Ante este escenario la tecnología se convierte en la clave o en ese gran instrumento nivelador para que los
empresarios empiecen desde ya a armar sus estrategias de negocio que les permita enfrentar el TLC con altos
niveles de competitividad. Por esta razón el empresario colombiano debe asegurarse de que cuenta con los recursos
idóneos para lograr los objetivos empresariales correctos. Estos recursos deben incluir tanto a la gente como a la
tecnología. Este es un asunto importante en la medida en que la tecnología se convierte en un instrumento que
permitirá, de alguna manera, una igualdad de condiciones frente a Estados Unidos. ¿Por qué? Según el Reporte
Global de Tecnologías de la Información 2010-2011 del Foro Económico Mundial, en el tema de uso de tecnología
en las empresas, Colombia alcanzó la posición 65 entre los 138 países evaluados, mientras que Estados Unidos se
ubicó en el tercer lugar. La brecha que presenta el sector empresarial colombiano en adopción y uso de tecnología
es amplia y pone en desventaja competitiva a las compañías que buscan oportunidades comerciales con ese país.
El TLC, entonces, es el mejor momento para que las empresas colombianas piensen en los escenarios en los que
tienen que fortalecerse para lograr mejores innovaciones, productividad, costos rentables, presencia,
comunicaciones efectivas y conocimiento del mercado. Hoy la tecnología pone al alcance de la mano el mundo. Ser
visibles de manera inteligente es una prioridad. Las empresas que no estén visibles y no sepan cómo exponer sus
productos y servicios no sobrevivirán en el mercado.

De otro lado, la tecnología permite interactuar con clientes en cualquier parte y hace posible reuniones virtuales muy
parecidas a las presenciales. Esto para evitar costos en viajes y desplazamientos.

Además la tecnología de la nube brinda la oportunidad a las empresas de consolidar una infraestructura TI ágil y
segura para hacer sus procesos de negocio más productivos y a un costo muy competitivo, algo fundamental para
poder competir de cara a un TLC. La nube suprime las inversiones en tecnología para que pequeñas y medianas
empresas, cuyo presupuesto les impide adquirir tecnologías propias, cuenten beneficios y compitan en igualdad de
condiciones con industrias de talla internacional.

ACTIVIDAD

1. En que cosiste el TLC

2. Que beneficios tiene para un país el TLC


3. Como afecta el TLC la economía de un país.

4. Qué papel juega la tecnología en los acuerdos comerciales (TLC)

5. Realiza un glosario de palabras desconocidas y defínelas.

6. construye un crucigrama con conceptos tomados del texto

También podría gustarte