Está en la página 1de 40

HIDRAULICA DE CANALES

UNIDAD 02
Logro.-
Al finalizar la sesión de aprendizaje el alumno:
 Al término de la unidad, el estudiante diseñara canales en condiciones
normales, con distintas secciones transversales y borde libre.
Temario.-
 Condiciones normales (Flujo permanente uniforme).
 Fórmulas antiguas.
 Fórmula de Manning .
 Discusión de los valores del coeficiente de rugosidad n a emplearse en
la fórmula de Manning.
 Determinación de la sección transversal.
 Sección de máxima eficiencia hidráulica (M. E. H.).
 Concepto de borde libre.
 Cálculo de canales circulares y otros.
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS MÁS
IMPORTANTES
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA
SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN FLUJO CON
SUPERFICIE LIBRE
• -Área de la sección de flujo o “área mojada”, A.
• -Perímetro “mojado”, P.
T
• -Radio hidráulico, R;
• R = A / P.
-Área de la sección de flujo o “área mojada”, A.
• -Ancho superficial, T. -Perímetro “mojado”, P.
• -Profundidad “hidráulica”, D; D =-Radio
A/ T. hidráulico, R;
A R = A / P.
-Ancho superficial, T.
-Profundidad “hidráulica”, D; D = A/ T.

P
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS TÍPICOS
TIPOS DE FLUJOS EN UN CANAL

ESPACIO TIEMPO
NO PERMANENTE:
UNIFORME: Si la PERMANENTE: La La superficie del
VARIADO: Si la
profundidad del profundidad del agua fluctuará de un
profundidad de
flujo es la misma flujo no cambia tiempo a otro pero
flujo cambia a lo durante el intervalo permaneciendo
en cada sección
largo del canal del tiempo paralela al fondo del
del canal
canal
CLASIFICACION DEL FLUJO EN CANALES
FLUJO UNIFORME PERMANENTE

• La profundidad, el área hidráulica y la velocidad en cada sección transversal, no


cambian durante el intervalo de tiempo considerado para el análisis. Es el flujo
fundamental que se considera en la Hidráulica de canales abiertos
FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

• El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera


abrupta en distancias comparativamente cortas, como es el caso del resalto
hidráulico.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

• El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los parámetros cambian en


forma gradual a lo largo del canal.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

también puede considerarse como flujo paralelo, debido a que el cambio en


la profundidad de flujo es tan suave que las líneas de corriente no tienen
curvaturas apreciables ni divergencia; es decir, la curvatura y la
divergencia son tan pequeñas que el efecto de las componentes de
aceleración en el plano de la sección transversal es insignificante.

Por consiguiente, para propósitos prácticos, la ley hidrostática de


distribución de presiones es aplicable al flujo gradualmente variado
FORMULAS PARA EL ESTUDIO DEL F.P y U. EN
CANALES
• FORMULA DE MANNING
Es la mayormente utilizada para el cálculo
hidráulico de canales. La fórmula de Manning
establece lo siguiente:
donde:
V - velocidad media en el canal
R - radio hidráulico (R=A/P)
2/3 1/ 2 S - pendiente longitudinal del canal
R S
V
n - coeficiente de Rugosidad
Algunos valores característicos
del coeficiente de rugosidad son los
n siguientes:
FORMULAS PARA EL ESTUDIO DEL F.P y U. EN
CANALES
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

TIPO DE SUPERFICIE COEF. "n"


Acero corrugado 0.025
Fierro fundido 0.014
Concreto bien acabado 0.014
Tierra (sección antigua) 0.022
Tierra con piedras 0.035
Roca 0.040
FORMULAS PARA EL ESTUDIO DEL F.P y U. EN
CANALES

TIPO DE SUPERFICIE RUGOSIDAD (K)


Acero rolado 5x10-5 m
Fierro fundido 2.5x10-4 m
Concreto bien acabado 3x10-4 m
Tierra 3x10-3 m
Grava 10-2 m
Roca 0.1 m
EJEMPLO PRACTICO

• Se tiene un canal rectangular de hormigón (n=0,014) de 1,25 m de ancho, cuya


pendiente es de 0,5%, y que portea un caudal de 5 m3 /s.
a) Calcule la altura normal (tirante)

SOLUCION:
La altura normal (escurrimiento uniforme) se calcula empleando la ecuación de
Manning:
2 / 3 1/ 2
R S
V
n
En que: n es el coeficiente de rugosidad
R es el radio hidráulico
i es la pendiente del canal
EJEMPLO PRACTICO

• Por lo tanto:
Altura=h
Área= 1,25h
Perímetro mojado = 1,25 + 2 h ;
R = A / P = (1,25 h) / (1,25+ 2 h)
• Reemplazando en la ecuación de Manning se tiene: Q = V A

Q = V A =[ 1/0,014 . (1,25 h)^(5/3) /(1,25+ 2 h)^(2/3)] . [0,005^(1/2)]


Como Q = 5 m^3 /s

=> 5 = 5,05076 [(1,25 h)^(5/3)/(1,25+ 2 h)^(2/3)]


EJEMPLO PRACTICO

• Entonces después de iterar encontramos que la altura normal es: hN = 1,387 m

También podría gustarte