Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y Rúbrica de evaluación
Fase 0 - Reconocimiento

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Juego Gerencial
Código del curso 102026
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número de
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: Unidad 1:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
25 puntos (5%) Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
1 de febrero de 2020 14 de febrero de 2020
Competencia a desarrollar:
Reconoce claramente los elementos de creación y gestión de una empresa
teniendo en cuenta las variables del micro y macroambiente para analizar,
comparar y determinar la situación real de las organizaciones mediante la
interpretación de la información contable y financiera.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Creación Empresarial.


 Emprendimiento.
 Plan de Negocio.
 Estados Financieros.
 Financiamiento Comercial.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En esta fase cada estudiante desarrolla las diversas fases para la creación de
una empresa en los sectores de confección textil, comercio o restauración,
cumpliendo con los requerimientos de la Legislación Colombiana, para lo cual
deberá apoyarse en los pasos que el Simulador “Juego de Simulación
Empresarial – Simula” propone. Se requiere que se deje evidencia de su
desarrollo a través de pantallazos.

Actividades a desarrollar

De forma individual, cada estudiante debe desarrollar las diversas fases para la
creación de una empresa de uno de los sectores: confección textil, comercio o
alimentos. Debe indicar el nombre de la empresa, analizar la mejor opción legal,
calcular las inversiones iniciales y realizar las proyecciones de ventas, costos y
gastos mensuales, determinar las necesidades de capital y los beneficios que se
proyectan obtener, además de la mejor ubicación dependiendo del tipo producto
o servicio a vender, además de los requerimientos de adecuaciones locativas
necesarias.

Para este proceso debe apoyarse en los pasos que el Simulador “Juego de
Simulación Empresarial – Simula” propone, además de dar respuesta a cada uno
de las “pruebas” que se presentan en él y diligenciar el test del plan de negocios,
no olvide tomar evidencias de cada paso a través de pantallazos. Recuerden
apoyarse en la guía para el desarrollo del componente práctico en donde se
explica cada uno de los pasos a desarrollar.

Tenga presente que los valores en el simulador se encuentran en “Euros”, por lo


cual deberá consultar la Tasa Representativa del Mercado TRM, para esa divisa.

Es necesario compartir con su tutor el usuario y clave de ingreso al simulador,


para comprobar el desarrollo de esta fase.
Entorno de Aprendizaje Práctico:

El estudiante ingresa al Simulador “Juego de Simulación


Entornos
Empresarial – Simula” siguiendo el enlace presentado en el
para su
entorno de Aprendizaje Práctico, en donde deberá indexar la
desarrollo
información de la empresa a crear, además de desarrollar los
diversos puntos indicados.

Individuales:

Documento en formato PDF, así:

 Portada
 Introducción
 Propuesta de empresa creada, con las principales
características y producto o servicio a ofertar, de acuerdo
al sector seleccionado.
 Cálculo de las inversiones iniciales
 Proyecciones de ventas, costos y gastos mensuales.
 Determinación de las necesidades de capital y los
beneficios que se proyectan obtener.
Productos  Identificación de la mejor ubicación dependiendo del tipo
a entregar de productos o servicios a vender.
por el  Requerimientos de adecuación necesarios
estudiante  Test del plan de negocios diligenciado.
 Conclusiones
 Bibliografía

No olvide acompañar cada punto con el pantallazo de su


desarrollo en el Simulador.

Se debe aplicar normas APA en el documento, el cual debe


identificarse así: Trabajo Fase 0. Código del Curso-Número de
documento. Ejemplo: Trabajo Fase 0. 102026-XXX
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para el
desarrollo del N/A.
trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar
por el estudiante
N/A.
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la producción N/A.
de entregables por
los estudiantes

Los productos deberán cumplir las Normas APA, que son


el estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener
al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrá encontrar los aspectos más
Uso de referencias
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración y presentación
de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página:
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
Políticas de plagio totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de Evaluación Fase 0. Reconocimiento de Presaberes.

Rúbrica de Evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☒ ☐ Final ☐
Unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
presenta de forma
Aunque presenta la
adecuada la No presenta la
propuesta de
propuesta de propuesta de
Presentación creación de la
creación de la creación de la
de la empresa, no incluye
empresa, además empresa, ni
propuesta evidencias del uso
presenta evidencias evidencias de la 5
de creación del simulador
de la utilización del utilización del
de la indicado en el
simulador indicado simulador
empresa entorno de
en el entorno de indicado.
aprendizaje práctico.
aprendizaje
práctico.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realiza el cálculo de Aunque realiza el
las inversiones cálculo de las
iniciales, además de inversiones iniciales,
las proyecciones de además de las
ventas, costos y proyecciones de
gastos mensuales. ventas, costos y No presenta
Contenido Determina las gastos mensuales, ninguno de los
15
del informe necesidades de no determina las puntos solicitados
capital y los necesidades de en la guía.
beneficios que se capital y los
esperan obtener, beneficios que se
además de esperan obtener,
identificar la mejor tampoco identifica la
ubicación para la mejor ubicación para
empresa. Propone la empresa, no
los requerimientos propone los
de adecuación requerimientos de
necesarios y realiza adecuación
el test del plan de necesarios.
negocios.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación del
La presentación del
producto final El producto final
producto final
contiene todos los no cumple con los
cumple en parte con
requisitos requisitos
los requisitos
Estructura solicitados en la solicitados en la
solicitados en la guía
del Informe guía de actividades, guía de 5
de actividades,
final además se aplican actividades,
además aplican
además no aplican
adecuadamente las parcialmente las
las normas APA.
normas APA. normas APA.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación Final 25

También podría gustarte