Está en la página 1de 6

Laboratorio Análisis Químico Instrumental

Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería

Identificación del compuesto sólido 311 y el líquido 412 mediante


espectrofotometría de infrarrojo

Andrés G. Díaza
aCod. 0000157017

I N F O. RESUMEN

Historia del informe Como es conocido, la espectrofotometría de infrarrojo es una herramienta ampliamente
Entregado para revisión el usada en los campos de la química orgánica y analítica, pues permite la identificación de
08/05/2019 muchos compuestos basados en la presencia o ausencia de sus grupos funcionales. Debido
a esto, la presente práctica tuvo como objetivo realizar la identificación de los compuestos
Palabras Clave: sólido (311) y líquido (412) mediante la medición y análisis de sus espectros infrarrojo
Identificación Grupos Funcionales
(IR), de sus propiedades organolépticas percibidas y de un grupo de posibles compuestos
previamente otorgado. Finalmente se encontró que, posiblemente, la sustancia 311
Infrarrojo Propiedades
corresponde a ácido malónico y la 412 a estireno.
Espectrofotometría

1. Objetivos 2. Resultados

1.1 General 2.1. Muestra 311

Identificar la estructura de una muestra problema sólida En principio, se partió del reconocimiento de las
y una líquida mediante el análisis de sus propiedades propiedades organolépticas evidenciadas por la muestra. Se
físicas y su espectro infrarrojo. encontró que la muestra 311 corresponde a una sustancia
sólida, blanca, granulada y sin ningún tipo de aroma
1.2 Específicos característico. Así mismo, se pudo observar que dicha
sustancia se adhería a las paredes del vial en el cual estaba
 Preparar cada una de las muestras a analizar para la
contenido, dicha situación, junto con el particular aspecto
toma de sus respectivos espectros.
granulado, puede llevar a pensar que, en principio, la
 Identificar cada una de las bandas relevantes o muestra se encontraba húmeda, sin embargo, está situación
características arrojadas por el espectro infrarrojo o primera hipótesis de observación será considerada y
tras su medición. analizada más adelante en la sección de análisis. Adicional
a lo anterior, se realizó la toma del espectro infrarrojo de esta
 Caracterizar la muestra problema dentro de un sustancia (Ver imagen 1) mediante la utilización del equipo
grupo selecto de compuestos haciendo uso de las fabricado por Agilent Technologies de referencia Cary 630
propiedades organolépticas encontradas. FITR, el cual, permitió la toma directa de dicho espectro,
pues no hace necesaria la pulverización de la muestra en
 Proponer una posible estructura molecular para cada KBr, facilitando así su realización [1]. Es importante aclarar
una de las sustancias problemas considerando la que, para la toma de este espectro, fue previamente realizada
información recolectada, las posibles interferencias la toma de un “blanco” o “background” a fin de eliminar
y el grupo de posibles compuestos entregado.
cualquier tipo de interferencia que se pudiese presentar por
los componentes del ambiente.
2

manera, se observó que existen ciertos picos de baja


intensidad en esta zona cercanos a los 3700cm-1 y 3600cm-1,
los cuales se asemejan en forma e intensidad a los arrojados
por el espectro infrarrojo del CO2 [4], uno de los
contaminantes más comunes en este tipo de mediciones [5],
pues este compuesto presenta dichas bandas debido a una
combinación estiramiento-flexión de la molécula completa
O=C=O [6], lo cual concluye que muy posiblemente se haya
presentado esta sustancia al momento de realizar la toma del
espectro.

Imágen 1. Espectro infrarrojo obtenido para la muestra 311 . Ahora bien, se aprecia que entre la región comprendida por
los 3200-2800cm-1 se presenta una banda bastante ancha y
2.2. Muestra 412 suave con cierta tendencia a centrarse (aunque no lo logre de
forma simétrica) alrededor de los 3000cm-1, causada muy
Tal y como se realizó en la muestra anterior, se partió del posiblemente por los estiramientos O-H asociados (debido a
reconocimiento de las propiedades organolépticas de la la forma que presenta la banda, particular de la formación de
muestra; tras esto, se halló que la muestra 412 correspondía puentes de hidrógeno), lo cual permite obtener un primer
a una sustancia líquida, de un color amarillo-anaranjado; al grupo de posibles sustancias compuestas por grupos
entrar en contacto con esta, se apreció que esta era funcionales alcoholes y ácidos carboxílicos. No obstante, es
considerablemente aceitosa y algo viscosa, y que poseía un importante tener presente que este gran ensanchamiento
aroma particular similar al de los hidrocarburos y puede también deberse a la presencia de humedad en la
combustibles. Una vez identificadas estas propiedades, fue muestra, otro tipo contaminante muy común en estos
tomado su espectro infrarrojo (Ver imagen 2) bajo las mismas compuestos [5]. En esta mencionada región, también se
condiciones que el espécimen anterior, de esta manera, hacen presentes pequeños picos en 2989cm-1 y 2909cm-1 los
haciendo uso de las propiedades físicas y de su espectro, se cuales podrían indicar la presencia de estiramientos C-H
pudo llevar a cabo el análisis para la identificación de ambos simétricos y antisimétricos de grupos metilo o metileno,
compuestos. pese a que estos se ven solapado por la ya mencionada banda
del grupo O-H.

Tras analizar esta primera región, se continuó con la


identificación de más bandas características que permitiesen
reducir aún más el número de posibles compuestos. Durante
este proceso, se logró identificar dos bandas levemente
anchas en 2361cm-1 y 2343cm-1, las cuales son bastante
características, por su forma y posición, a las generadas por
los estiramientos propios de la molécula del CO2
(estiramientos antisimétricos O=C=O) [6], lo cual confirma
la hipótesis previamente planteada correspondiente a la
Imágen 2. Espectro infrarrojo obtenido para la muestra 412. presencia de este contaminante en la muestra, por lo cual,
esta y las señales mencionadas al comienzo del análisis
(3900-3500cm-1), no se tratan de señales propias de la
3. Análisis de resultados muestra analizada.

3.1. Muestra 311 Continuando con el análisis, se logra apreciar una banda
intensa y un poco ancha que culmina en dos pequeños picos
Tal y como se mencionó en la sección anterior, para lograr en 1697cm-1 y 1684cm-1, señales que son características por
la identificación de la muestra, se hizo necesario el análisis del estiramiento C=O de los compuestos carbonílicos como
de su espectro IR. Para llevar a cabo este, se partió de la aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, amidas y ésteres,
lectura del mismo tal y cómo se debe realizar el mismo, adicional a esto, al observar que esta no es definida o aguda
mediante la lectura de sus bandas o picos representativos de como debería esperarse y que son dos los picos, aunque
izquierda a derecha, lectura y análisis posibles mediante la levemente visibles, que posee, se podría proponer la
utilización como apoyo base de bandas reportadas para presencia de dos de estos grupos en la molécula.
grupos funcionales particulares por Silverstein et al. [2] y Considerando todo esto, se obtiene un nuevo grupo de
Avella [3]. En principio, se pueden apreciar cierto patrón de compuestos donde se contemplan los ácidos carboxílicos y
bandas en la región que comprende los 3900-3500cm-1 que, dicarboxílicos, y compuestos con grupos OH y aldehídos,
en primera instancia, se podría catalogar como ruido puesto que, para el caso de las amidas, no se hace presente
generado por el sistema, sin embargo, al analizarlo de mejor su banda característica debido al estiramiento N-H cerca de
3

los 3500cm-1 para amidas primarias y secundarias y porque efectivamente se posee un ácido carboxílico o dicarboxílico,
al revisar la lista de posibles compuestos, no hay presentes que presenta dímeros.
amidas terciarias; y en el caso de los ésteres, al no poseer un
grupo –OH, el cual fue previamente propuesto, se hacen Considerando lo anterior, y haciendo uso de las propiedades
descartables. físicas ya descritas, se lograron descartar aquellos ácidos de
la lista de posibles compuestos que presentaban
Tras haber quedado con el mencionado grupo selecto, se insaturaciones, grupos arilo o algún otro grupo funcional ya
procedió a la lectura de la región que comprende los 1500- descartado, y aquellos cuyo estado es líquido; en adición, se
500cm-1, mejor conocida como la huella digital [5], que si buscó que tuviese propiedades higroscópicas, debido a la
bien presenta bandas que son características de una sustancia humedad evidenciada. Con esto, se logró determinar que
en particular, también presenta ciertas señales que posiblemente el compuesto 311 corresponde a ácido
contribuyen a la confirmación de la presencia y/o ausencia malónico, para su verificación, se contrastó con el espectro
de ciertos grupos funcionales. En un primer vistazo, se logra reportado para dicho compuesto (Ver imagen 3), apuntando a
identificar que esta región se encuentra corrida hacia abajo, buscar similitudes en bandas en la región de la huella digital
es decir, las señales arrojadas se muestran nacientes de una (Ver tabla 1).
línea base inferior a la que se venía generando el espectro;
esta situación es común en sustancias que han sido
contaminadas con agua [7], lo cual podría corroborar el
ensanchamiento en la banda del enlace O-H previamente
mencionada y la hipótesis planteada en la sección de
resultados, tras haber mencionado que dado su aspecto físico
y su adherencia a las paredes del vial, era probable que la
muestra estuviese húmeda. Tras esto, se comenzó el
reconocimiento de las bandas que pudiesen ayudar a la
comprobación de los grupos funcionales propuestos. En
primera instancia se logra observar una banda representativa
en 1431cm-1, la cual puede hacer alusión a la combinación Imagen 3. Espectro IR reportado para el ácido malónico [8]. La
de la flexión del O-H y el estiramiento del enlace C-O de los región señalada corresponde a la huella digital.
ácidos carboxílicos, adicional a esto, al poseer duplicación
en la banda, se podría tratar de una combinación de estos Bandas características Bandas características en
movimientos tanto simétricos como antisimétricos, algo en la muestra 311 (cm-1) el ácido malónico (cm-1)
característico de ácidos dicarboxílicos; aunque también hay 1431 1438
que considerar que en esta misma zona, se puede dar la 1416 1415
flexión de tijera C-H de los grupos metileno, claro que, en 1396 1398
este caso, debido a la presencia de los grupos C=O ya 1297 1268
identificados, se genera hiperconjugación que hace que esta 1213 1220
se vea desplazada a la derecha, siendo posible que esta banda 1168 1174
sea la que se muestra en los 1396cm-1. Con esto, y la 915 920
presencia de las anteriores bandas, se logra tener un grupo 767 771
más pequeño de posibles compuestos: ácidos carboxílicos y Tabla 1. Comparación entre las bandas presentes en ambos
dicarboxílicos, adicional a esto, la ausencia de grupos metilo espectros en la región de la huella digital.
que en un principio se habían propuesto, pues no se logran
identificar bandas con flexiones características a estos De esta manera, poniendo todo lo anterior a consideración,
grupos. se concluye que la muestra 311 corresponde a ácido
malónico por su análisis del espectro IR, su semejanza en la
Nuevamente, la presencia de una banda característica de los huella digital y sus propiedades físicas encontradas [9].
ácidos carboxílicos se hace presente en el pico de 1297cm-1,
el cual podría hacer alusión a un estiramiento del enlace 3.2. Muestra 412
C(=O)-O propio de ac. carboxílicos. Tras este, se
encontraron dos picos en 1213cm-1 y 1166cm-1 que, en De manera análoga a como se llevó a cabo el análisis de la
principio, podrían deberse a estiramientos C(=O)-O propios sustancia sólida, se realizó la interpretación y análisis de la
de ésteres, sin embargo, la ausencia de la banda cercana a muestra 412. Al comenzar este, se hace presente
1058cm-1 generada por el estiramiento O-R’ de este grupo, nuevamente un patrón de bandas de baja intensidad entre los
se descarta la posibilidad de tener el mismo. Finalmente, se 3900-3500cm-1, con ciertos picos representativos en
identifican dos bandas en 915cm-1 y 896cm-1 las cuales, 3700cm-1 y 3600cm-1, tal y como fue evidenciado en el
considerando lo anterior, seguramente corresponde a espectro de la sustancia 311; por lo tanto, se podría
flexiones C(=O)-OH en dímeros, corroborando que establecer nuevamente, que estos podrían deberse a
contaminación por CO2, pues estas señales, como ya se
4

mencionó, son características del estiramiento-flexión de la planteada. Adicional a esto, se presenta un pico en
molécula completa O=C=O [4,6]. 1595cm-1, el cual, basados en lo anterior, refleja el
estiramiento simétrico de los enlaces C=C del anillo
Del mismo modo, se continuó con la lectura de las bandas, aromático, mejor conocido como “respiración del anillo”, el
encontrando una señal en 3092cm-1 que podría hacer cual viene acompañado por otras dos bandas en 1504 y
referencia a un estiramiento antisimétrico =C-H en alquenos 1467cm-1 que denotan el estiramiento antisimétrico C=C del
mono-sustituidos o di-sustituidos geminales con hibridación anillo aromático. Tras esto, nuevamente se hace necesario
sp2 y que además, del mismo modo, bandas en 3060 y plantear un nuevo grupo más pequeño de posibles
3025cm-1 de media-baja intensidad que pueden indicar la compuestos: se logra corroborar la presencia de un anillo
presencia de estiramientos =C-H de tipo sp2 en anillos aromático y la presencia de un alqueno, adicionalmente, se
aromáticos, adicional a esto, cercano a esta zona, se logran desechar todos los compuestos que presentes el grupo
presentan bandas en 2969, 2927 y 2870cm-1, las cuales carbonilo (C=O), puesto que su banda característica del
indican la presencia de posibles estiramientos C-H estiramiento de ese grupo no se hace presente en el espectro.
simétricos y antisimétricos de los grupos metilo y metileno,
aunque también cabe destacar, que la baja intensidad que Ahora bien, tras haber quedado en el grupo selecto
estos picos muestran, podría indicar la baja presencia de mencionado, se procede al análisis de la región de la huella
estos grupos en la estructura de la especie. digital (1500-500cm-1), donde en principio se buscó la
obtención de alguna otra banda que pueda ayudar a la
Tal y como era de esperarse, teniendo presente lo ocurrido identificación del compuesto, a fin de reducir aún más el
en el espectro de la sustancia sólida y el patrón de bandas número de posibles sustancias. En una primera medida, se
iniciales en esta, un par de picos en 2361cm-1 y 2343cm-1 encontraron bandas entre 1395-1351cm-1 que podrían
hacen clara la presencia de CO2, pues nuevamente se describir cierto tipo de flexiones C-H propias de grupos
aprecian los estiramientos antisimétricos de la molécula metilo, sin embargo, considerando los resultados obtenidos
(O=C=O) [4,6], corroborando la contaminación por parte de en el proceso de análisis, se evidenció que dichas flexiones
este espécimen hacia la muestra analizada y, por lo tanto, no concordaban con los grupos previamente planteados y
una vez más, no se tendrán en cuenta para la obtención de la que han sido rectificados en más de una banda característica,
posible estructura o compuesto de la muestra 412. por lo cual, se consideró que estas bandas correspondían a
bandas propias de la muestra (huella digital). No obstante,
Continuando con la lectura del espectro, se logra apreciar se encontró un pico en 1263cm-1, un pico que no es común
una serie de picos entre los 1900-1660cm-1, lugar donde se encontrar en compuestos aromáticos o alquenos, pero sí en
suelen encontrar los patrones de bandas que indican el tipo la forma oxidada de los mismos, formas que son logrables
de sustitución de un anillo aromático, generadas por el de obtener mediante reacciones de oxidación generadas por
sobretono de sus bandas originales que se logran apreciar la interacción de algunos alquenos con el oxígeno del aire en
con mayor intensidad entre 1000-600cm-1, no obstante, se presencia de luz y algo de calor [10]. Dichos compuestos
observó que este se encuentra lleno de ruido y que no es oxidados se suelen manifestar en forma de epóxidos, los
posible apreciar mencionado patrón, el cual, en principio, cuales efectivamente presentan un pico en la zona descrita,
podría aparecer debido a la banda del estiramiento =C-H debido al estiramiento de los enlaces de este grupo –C-O-C-
aromática previamente identificada; por lo cual, más conocido también como respiración del anillo epóxido. Con
adelante serán analizadas dichas bandas de transiciones de base en esto, fue posible proponer al ya mencionado grupo
menor energía descritas, a fin de caracterizar el tipo de de posibles compuestos, la presencia de sus formas
sustitución que se pueda presentar. Considerando lo llevado epoxidadas, aunque muy seguramente, con predominancia
hasta el momento, es posible que el compuesto se encuentre de la forma original en la mezcla, debido a las intensidades
entre un grupo de sustancias que presenten una estructura presentadas en el espectro.
aromática, con metilos y/o metilenos, descartando cualquier
tipo de compuesto que pueda formar interacciones de puente Prosiguiendo con la región de la huella digital, se aprecian
de hidrógeno, es decir, compuestos con grupos funcionales distintas bandas entre los 1200-1000cm-1, sin embargo, la
como alcoholes, ácidos carboxílicos, algunos derivados de mayoría de ellas corresponden a estiramientos del enlace
ácidos y aminas, son descartados, pues no se presentó C=O, enlace que previamente fue descartado y que, por tal
ninguna banda característica de estos compuestos en la zona razón, se consideraron estas bandas como relacionadas a la
correspondiente a las flexiones de tipo O-H y N-H. naturaleza de la sustancia y no a un grupo funcional en
particular. Así mismo, dos picos en 987 y 920cm-1 indican
Siguiendo con las bandas características del espectro IR, se la presencia de flexiones alternadas fuera del plano de
encontró un pequeño pico en 1636cm-1 que podría ser alquenos monosustituidos C=C-R y, pequeños picos de
considerado ruido, aunque, con base en el estiramiento bajas intensidades cercanos a 730 y 690cm-1 exhiben las
antisimétrico =C-H de alquenos previamente detectado, esta flexiones simétricas y antisimétricas del anillo aromático.
señal podría además indicar, por su posición, los Finalmente, la presencia de dos bandas intensas en 742 y
estiramientos del enlace C=C de alquenos monosustituidos, 691cm-1 indican un patrón de sustitución para el anillo
corroborando la posible presencia de este grupo previamente aromático de monosustitución.
5

Considerando lo anterior, se determinó que el compuesto 1155 1156 1145


analizado solo poseía grupos aromáticos y alquenos; esto 1075 1083 1073
permitió, junto con el uso de sus propiedades organolépticas 1020 1021 1027
y la lista de posibles compuestos, que la muestra 412 987 992 986
posiblemente correspondía a estireno. Por otra parte, se 920 - 914
mencionó previamente la posible presencia de la forma 742 738 769
oxidada de la sustancia, debido a la aparición de la banda del 691 690 699
anillo epóxido, dicha hipótesis fue inicialmente corroborada Tabla 2. Comparación entre las bandas presentes en la muestra
a la hora de comparar las propiedades organolépticas de la 412 y sus posibles compuestos en la región de la huella digital.
muestra problema, puesto que tanto el aroma del estireno
como el de su óxido ((1,2-epoxietil)-benceno) son similares Finalmente, considerando toda la información recolectada,
a la de la muestra líquida, así como lo son su viscosidad y su se puede establecer que la muestra 412 corresponde a
baja volatilidad [11,12]. Sin embargo, se encontró que con estireno con pequeñas cantidades de (1,2-epoxietil)-
el tiempo y la exposición a la luz y el aire el estireno, que benceno, dadas las propiedades físicas evidenciadas, el
originalmente suele ser incoloro, puede tender a cambiar su análisis de grupos funcionales y sus símiles en la región de
coloración a amarilla, debido a los procesos de oxidación la huella digital.
mencionados, de esta manera, es posible que la muestra
problema corresponda efectivamente a estireno, aunque con
algunas trazas de óxido de estireno; para corroborar esto, se
optó por comparar la huella digital de la especie analizada 4. Conclusiones
con la de su posible compuesto y su forma oxidada (Ver
imágenes 4 y 5), contrastando cada uno de los picos
 El análisis del espectro infrarrojo de una sustancia
característicos en esta región (Ver tabla 2). es una herramienta de gran utilidad para la
identificación de compuestos, pese a las
limitaciones que este puede presentar.

 Es de vital importancia considerar cada uno delos


posibles compuestos contaminantes que se puedan
presentar durante el proceso de medición del IR a
de no de no llegar a conclusiones erradas.

 La utilización de las propiedades organolépticas de


un compuesto a la hora de determinar su naturaleza
es de gran utilidad, puesto que permite descartar o
seleccionar compuestos dentro de un grupo
Imagen 4. Espectro IR reportado para el estireno [13]. La región
particular, logrando una deducción del compuesto
señalada corresponde a la huella digital.
más exacta.

5. Referencias

[1] Agilent Technologies. (2011). Agilent Cary 630 FTIR


Spectrometer: User’s Guide. Extraído el 06 de mayo de 2019
desde: https://bit.ly/2WtqaNy.

[2] Silverstein, R. et al. (2005). Spectrometric Identification


of Organic Compounds. John Wiley & Sons INC.
Imagen 5. Espectro IR reportado para el óxido de estireno [14]. Hobooken, NJ, U.S.A. pp. 82-108.
La región señalada corresponde a la huella digital.
[3] Avella, E. (2012). Tabla de correlaciones de
espectroscopia en el infrarrojo. Universidad Nacional de
Bandas Bandas Bandas Colombia, Bogotá, Colombia. Extraído el 06 de mayo de
características características características 2019 desde https://bit.ly/2JbhAQT.
muestra 412 estireno (cm-1) óxido de
(cm-1) estireno (cm-1) [4] NIST. (2018). Carbon Dioxide. Extraído el 06 de mayo
1395 1383 1389 de 2019 desde: https://bit.ly/2V7nEez.
1263 - 1263
1195 1202 1202
6

[5] Serrano, J. (s.f.). Espectroscopía Infrarroja. Universidad mantenimiento o costos se refiere y, finalmente, ágil, dado
politécnica de Cartagena. Extraído el 06 de mayo de 2019 que este equipo es capaz de recolectar espectros e
desde: https://bit.ly/2FpiWlY. información a una gran velocidad, siendo comparado con
otros equipos similares de medición [1].
[6] Gerakines, P. et al. (1995). The infrared band strengths
of H2O, CO and CO2 in laboratory simulations of Otro aspecto que se destaca en cuanto a versatilidad del
astrophysical ice mixtures. Extraído el 06 de mayo de 2019 equipo, es el considerable número diferente de accesorios de
desde: https://bit.ly/2Y8CIdC. muestreo que se le pueden acoplar, permitiéndole a este
equipo una gran adaptación a diversos tipos de muestras y
[7] Gougousi, T., Kelly, M. J., & Parsons, G. N. (2002). The sensibilidades. No obstante, pese a que son distintos los
role of the OH species in high-k/polycrystalline silicon gate accesorios, todos se basan en 3 simples pasos para la
electrode interface reactions. Applied Physics Letters, obtención del espectro deseado: 1) limpiar correctamente la
80(23), 4419-4421. DOI: 10.1063/1.1485122. superficie en la cual se depositará la sustancia a analizar, 2)
realizar la respectiva toma de un background o “blanco” y
[8] Spectral Database for Organic Compounds SDBS (s.f.). 3) depositar la muestra y tomar su espectro deseado, siendo
SDBS No.:2569 Malonic Acid. Extraído el 06 de mayo de estos tres ciertamente intuitivos e incluso guiado por el
2019 desde: https://bit.ly/2LvGRqR. software al cual este equipo viene acoplado (Agilent
MicroLab PC). De los mencionados accesorios que se le
[9] INSHT. (2003). Fichas Internacionales de Seguridad pueden acoplar se encuentran [1]:
Química: Ácido malónico. Extraído el 06 de mayo de 2019
desde: https://bit.ly/2WvaKbP. 1. Accesorio de muestreo de diamante ATR: Por sus
siglas en inglés reflactancia total atenuada (ATR); este
[10] Montenegro, M. (2007). Epoxidación del aceite de fue el empleado durante la toma de los espectros de las
palma crudo con ácido paracético utilizando como muestras 311 y 412. Este accesorio se caracteriza por
catalizador ácido sulfúrico para la obtención de un aprovechar las propiedades físicas de la luz cuando esta
plastificante secundario para PVC. Universidad de los se encuentra con materiales que poseen distintos índices
Andes. Extraído el 07 de mayo de 2019 desde: de refracción, puesto que, en el instante en el cual dicha
https://bit.ly/305p6le. luz IR toca la muestra, se producen ondas evanescentes,
las cuales garantizan que la luz IR penetre
[11] INSHT. (2006). Fichas Internacionales de Seguridad correctamente antes de que esta sea reflejada, razón por
Química: Estireno. Extraído el 07 de mayo de 2019 desde: la cual este no requiere de algún tipo de preparación
https://bit.ly/2Q7WSBD. previa de la muestra, agilizando el trabajo. Este
accesorio utiliza un diamante de clase IIa, el cual le da
[12] INSHT. (2006). Fichas Internacionales de Seguridad características bastante útiles a la hora de tomar
Química: Óxido de Estireno. Extraído el 07 de mayo de 2019 muestras que presentan alta dureza, resistividad, pH de
desde: https://bit.ly/2DTTSUQ. 1-14 y que puedan absorber en diferentes regiones del
infrarrojo.
[13] Spectral Database for Organic Compounds SDBS (s.f.).
SDBS No.:3044 Styrene. Extraído el 07 de mayo de 2019 2. Accesorio de muestreo de transmisión: este accesorio
desde: https://bit.ly/2H5uyw0. se compone de un compartimiento para la introducción
de la muestra dado que posee un soporte de montaje el
[14] Spectral Database for Organic Compounds SDBS (s.f.). cual es compatible con los usados en las industrias
SDBS No.:1319 (1,2-epoxyethyl)benzene. Extraído el 07 de incluyendo discos de KBr, células líquidas y geles.
mayo de 2019 desde: https://bit.ly/2J6CeRT.
3. Accesorio por muestreo TumblIR: Este se caracteriza
6. Anexos por ser de uso exclusivo para líquidos, dado que su
objetivo es optimizar el análisis de sustancias de gel o
6.1. El Agilent Cary 630 FTIR pastosas. Para ello, utiliza dos modelos: la muestra de
carga-limpieza y la de análisis.
El espectrofotómetro Agilent Cary 630 FTIR es un equipo
de medición altamente adecuado para los procesos de
análisis químico tradicionales, debido al alta versatilidad,
pequeño tamaño y facilidad de manejo que posee dicho
equipo. Agilent Tachnologies (AT), su mismo fabricante, __________________________________
describe a este compacto aparato como como un instrumento ANDRÉS GONZALO DÍAZ LÁZARO
intuitivo, dada su fácil forma de utilizar; innovador, debido Estudiante de Ing. Química
a que no presenta gran complejidad en cuanto a CC. 1010110613

También podría gustarte