Está en la página 1de 2

TEORIA CARACTERISTICAS DEFINICIÓN APLICACIÓN

Teoría de Maslow (Jerarquía de las Necesidades) Autorrealización Estimaba que las necesidades humanas tienen un Estas categorías de relaciones se sitúan de forma
acomodo jerárquico que asciende desde las jerárquica, de tal modo que una de las
Estimación o Categoría
inferiores hasta las superiores, y concluyó que necesidades sólo se activa después que el nivel
Seguridad cuando se satisface una serie de necesidades, inferior está satisfecho. Únicamente cuando la
éstas dejan de ser un motivador. persona logra satisfacer las necesidades
Necesidades Fisiológicas inferiores, entran gradualmente las necesidades
superiores, y con esto la motivación para poder
satisfacerlas.

Teoría de Herzberg (Teoría de la Motivación- Trabajo Interesante Manifiesta que los insatisfactorias no son motiva- cuando las personas se sentían bien en su
Higiene) Logro dores, mientras que sí lo son los satisfactores, los trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos
Desarrollo en el trabajo cuales están relacionados con contenido del mismos, mencionando características o factores
Responsabilidad trabajo. intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el
Avance Factores Higiénicos: Son factores externos a la trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos,
Reconocimiento tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, etc. En cambio, cuando se encontraban
Categoría pero no garantiza una motivación que se traduzca insatisfechos tendían a citar factores externos
Relaciones interpersonales en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. como las condiciones de trabajo, la política de la
Calidad de supervisión Pero si no se encuentran satisfechos provocan organización, las relaciones personales, etc. De
Políticas y estilo de dirección insatisfacción. este modo, comprobó que los factores que
Condiciones de trabajo Factores motivadores: Hacen referencia al motivan al estar presentes, no son los mismos
Seguridad en el empleo trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o que los que desmotivan,
Salario ausencia determina el hecho de que los individuos
se sientan o no motivados
David Mc. Clelland. Logro, afiliación y poder Se exponen 3 tipos de necesidades, que son El siguiente proceso de dos pasos se puede usar
Según McClelland, todas las personas poseen fundamentales en los contextos organizacionales, para aplicar la teoría de McClelland:
estas necesidades en mayor o menor grado, la necesidad de logro, necesidad de afiliación y
independientemente del género, edad o cultura. necesidad de poder que tienen en su base en la Identifica las necesidades motivacionales del
Así, las personas con diferentes grados en cada cultura y sociedad a la que pertenezca cada equipo
una de estas necesidades, podrán ser motivadas individuo y que dependen indiscutiblemente de las
de forma también distinta. experiencias a lo largo de la vida de cada persona acercamiento al equipo según su tipo de
y al ambiente que los rodea. necesidad
Conclusión
Al realizar este ejercicio, nuestra conclusión es que estas teorías explican cómo surge, se desarrolla, aumenta y disminuye la motivación en los seres humanos.Ya que la motivacion es el resultado de la
interacción entre el individuo y la situacion que este vive, ademas de que el ser humano cuenta con un impulso motivador básico que es la satisfaccion de sus necesidades y que se trata de un proceso
psicológico muy amplio que nos afecta en todo momento, por lo que ha sido de mucho interés para los expertos en la conducta humana a lo largo de la historia.

Referencias:

Maslow, A., & Maslow, P. A. (2015). La motivación. Trabajo, 23(06).

Forero Aparicio, L., León Gómez, S., & Murcia Jaramillo, L. (2013). ¿ Cuáles son las necesidades que direccionan el comportamiento humano identificadas en teorías contemporáneas de la motivación y
su relación con la cultura y la satisfación laboral? (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana).

Eduardo Amorós. (2007). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. 2020, de BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales Sitio
web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/44.htm

Herzberg, F. (1954). La teoría de la motivación-higiene. Recuperado de http://materiales. untrefvirtual. edu. ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de


_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizacion. pdf ISSN, 1729-4827.

También podría gustarte