Está en la página 1de 2

Actividad práctica integradora [API2]

Alumna: Marcela Ponce

Concepto Definición Identificación en el texto


Ancilla Theologiae.- Para la ilustración los saberes han de De la misma manera, un sacerdote está obligado a
estar subordinados a la Diosa Razón, enseñar a sus catecúmenos y a su comunidad según el
por eso se habla de ancilla símbolo de la iglesia a la que sirve, pues ha sido
Theologiae (sierva de la teología).- admitido en ella con esta condición. Pero, como sabio,
tiene toda la libertad y hasta la misión de comunicar al
público todas sus ideas cuidadosamente examinadas y
bien intencionadas acerca de los defectos de ese
símbolo; y debe exponerle las propuestas relativas a
un mejoramiento de las instituciones de la religión y la
iglesia. En esto tampoco hay nada que pudiera
provocar en él escrúpulos de conciencia.-
Reivindicación de la La ilustración es la salida del hombre La Ilustración supuso la consolidación y desarrollo,
ciencia y su de su condición de menor de edad desde el mismo proyecto de la Enciclopedia, de un
autonomía.- de la cual él mismo es culpable. La ámbito público caracterizado por el debate, discusión,
minoría de edad es la incapacidad de etc. Sólo sometiendo las opiniones al escrutinio
servirse de su propio entendimiento público se puede establecer la validez de las mismas.
sin la dirección de otro. Uno mismo Comunicar y publicar ideas, opiniones, etc., en
es culpable de esta minoría de edad, ambiente de libertad es uno de los componentes de
cuando la causa de ella no radica en esta voluntad de publicidad.-
una falta de entendimiento, sino de
la decisión y el valor para servirse de
él con independencia, sin la
conducción de otro. ¡Sapere aude!
¡Ten valor de servirte de tu propio
entendimiento! es pues la divisa de
la ilustración.-
Laicismo.- El laicismo es la tendencia moderna Respondo: el uso público de la razón debe ser libre
a desplazar a la religión como forma siempre, y es el único que puede producir la
de moral interna o propia de la ilustración de los hombres. El uso privado de la
conciencia, situando en su lugar un misma, en cambio, debe ser con frecuencia
credo positivista en el valor absoluto severamente limitado, sin que obstaculice con ello
de la ciencia y la razón. La religión ha particularmente el progreso de la ilustración. Entiendo
de ser combatida porque es fuente por uso público de la propia razón, el que alguien hace
de dominación de una casta sobre el de ella en cuanto sabio ante la totalidad del público
resto de la sociedad.- lector. Llamo uso privado al empleo de la razón que se
le permite al hombre en el interior de una posición
civil o de una función que se le ha confiado.-
Sentido crítico y “Crítica” supone un espíritu Una época no se puede obligar ni juramentar para
racionalizante.- demoledor que oriente hacia la colocar a la siguiente en una situación en la cual le sea
revolución, negando todos los imposible ampliar sus conocimientos (sobre todo los
contenidos de la tradición y muy urgentes), purificarlos de errores y, en general,
apostando por no asumir otros que avanzar en la ilustración. Eso sería un crimen contra la
los que las ciencias mismas naturaleza humana, cuya determinación originaria
establezcan. De este modo crítica es justamente consiste en ese progresar, y la posteridad
la actividad destructiva de la razón está plenamente justificada para rechazar aquellos
que permitirá erigir un mundo decretos, aceptados de modo incompetente y
cimentado en la exclusiva razón criminal.-
científica.-
Confianza en el Aunque el sentido crítico, como en He puesto al punto principal de la ilustración, el de la
progreso.- Rousseau, exige considerar las salida del hombre de su minoría de edad de la que él
problemáticas del progreso, el mismo es culpable, especialmente en asuntos de
movimiento Ilustrado se caracteriza religión, porque frente a las artes y las ciencias
por confiar en que el uso crítico de nuestros señores no tienen ningún interés en jugar el
las facultades humanas puede papel de tutores de sus súbditos.-
conducir al progreso social,
económico y moral de los pueblos y
las personas.-

También podría gustarte