Está en la página 1de 3

Glosario

He estado leyendo nuevamente con la esperanza de poder volver a escribir. Y al ller me he dado
cuenta de muchas palabras que no conozco, es por ello que he decidí particular este glosario. La
piedra angular de documento es “LA TREGUA”

La Tregua
Benévolo: Que tiene buena voluntad o afecto hacia alguien sobre el que tiene poder o autoridad;
en especial, que se muestra indulgente o tolerante.

Parsimonia: Calma o tranquilidad ceremoniosa con que se hace algo.

Asideros:

1. asa, mango, agarradero, empuñadura, pomo, manija


2. pretexto, excusa, justificación, subterfugio, escapatoria, ocasión
3. influencias, agaraderas, enchufe, recomendación, amistades

Escrudiñar: indagar, investigar, inquirir, mirar, observar, fisgar, rebuscar, hurgar

Asir: Tomar o agarrar a alguien o algo, especialmente con las manos.

Magnánimo: [persona] Que tiene noble temperamento y grandeza de espíritu y se comporta con
generosidad

Sucedáneo: Que tiene propiedades parecidas a las de otra y puede sustituirla con un grado menor
de calidad.

Vaticinio: Acción de anunciar un hecho futuro a partir de ciertos indicios o por simple intuición.

Farra: Diversión o fiesta muy animada, en especial si es desenfrenada o licenciosa.

Monerias: Gesto o acción propia de un mono: se divierte mucho con las monerías de los
chimpancés. Gesto o ademán gracioso

Brama: Acción y efecto de bramar. Celo de algunos animales salvajes o temporada en que se
encuentran en él.

Borrasca: (problema) Fuerte tempestad, especialmente en el mar.

Socavar: Excavar alguna cosa por debajo, dejándola sin apoyo y expuesta a hundirse. Debilitar la
fuerza moral de una ideología o un valor espiritual, o de la persona que la defiende o representa.

Mesurado: Que está sujeto a medida o no es extremado.

Imperiosa: Que es muy necesario y urgente.

Horma: Molde que sirve para dar forma a un material o a un objeto, en especial al calzado o a un
sombrero
Mojigatería: . Humildad fingida y falsedad.

Cabulero: Persona dada a emplear cábulas para conseguir sus fines, o hábil para hacerlo. Dado a
creencias y prácticas supersticiosas, en especial para atraer la buena suerte.

Talante: Disposición o manera de hacer algo.

Cofradía: omo término general universal, designa diferentes tipos de cosas, como hermandad,
gremio, compañía, unión o reunión de individuos.

Fulminante: Que es muy rápido y de efecto inmediato.

Funesta: Que es origen de tristezas o de desgracias.

Inocua: Que no hace daño físico o moral.

Diatriba: discurso escrito u oral en el que se injuria o censura a alguien o algo

Subleva: Producir indignación, promover sentimientos de protesta:

Camandulear: Andar con tapujos y evasivas para decir las cosas (LCV.)/ corretear, chismear,
enredar, trabar/ ser hipócrita o taimado, ostentar falsa o exagerada devoción.

Conmiseración: Sentimiento de pena y dolor por la desgracia o sufrimiento de alguien.

Apacible: Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o tranquilo.

Claudicar: Ceder, rendirse o renunciar, generalmente a causa de una presión externa.

Estoico: Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y
dificultades.

Agazapado: permanecer al acecho, estar en alerta o aguardar para sorprender a alguien.

Reticencia: Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención maliciosa.

Desvalida: Que no tiene el amparo, la ayuda ni la protección que necesita.

Escrúpulos: Duda, temor o recelo sobre si una cosa es o no cierta, moral, justa, etc.

***chabacanisima

Macanuda: que es excelente y admirable por ser extraordinario. persona que es agradable y
atento en el trato con los demás.

Extenuada: que está muy cansado o débil por haber realizado un esfuerzo extremo.

Impúdica: Que no tiene pudor.

***pafate

Evocar: Recordar algo percibido, aprendido o conocido.

Prolegómeno: Preparación, introducción excesiva o innecesaria.ñ

Omnímodo: Que es absoluto y total.


Amago: Gesto que indica el inicio de un movimiento o una acción que no llega a consumarse.

Ajado: viejo, estropeado, deslucido, acabado, tronado.

Ofuscado: La ofuscación se refiere a encubrir el significado de una comunicación haciéndola más


confusa y complicada de interpretar.

Desgajar: Separar o apartar a una persona del lugar o comunidad en que vive Romper una cosa en
pedazos.

Perentorio: adj. Último [plazo] que se concede en cualquier asunto, imposible de prórroga o
aplazamiento. Concluyente, decisivo, inmutable.

Falluta: Que es defectuoso. [persona] Que es hipócrita o que actúa con falsedad.

Impertérrito: Que no se altera, perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo
externo que normalmente producen turbación, desencadenan una emoción o inducen a
determinada acción.

Estupor: Asombro o sorpresa exagerada que impide a una persona hablar o reaccionar.

Nonatas: Se aplica a lo que todavía no ha acontecido o que aún no existe. Que no ha nacido de
forma natural, sino que ha salido del claustro materno mediante una operación de cesárea.

Verosimil: Que parece verdadero o que es creíble.

También podría gustarte