Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELOS II

EJERCICIOS DE CORTE DIRECTO Y TRIAXIAL


1) Sobre una muestra de arena seca con un esfuerzo normal de 200 KN/m 2, se
realzó una prueba de corte directo, la falla se produjo en un esfuerzo cortante de
175 KN/m2. El tamaño de la muestra sometido a la prueba fue de 75 mm * 30
mm (altura). Determine el ángulo de fricción para un esfuerzo normal de 150
KN/m2 ¿Qué fuerza de corte se requeriría para causar la falla de la muestra?

2) Se llevaron a cabo pruebas de corte directo en un suelo seco y arenoso. El


tamaño de la muestra era de 50mm * 50 mm * 20mm. Los resultados de la
prueba aparecen en la tabla.
Prueba N.- Fuerza Fuerza Fuerza Esfeurzo
Normal Normal cortante cortante
(falla) (falla)
(N) (KN/m2) (N) (KN/m2)
1 90 36 54 21.6
2 135 54 82.35 32.9
3 315 126 189.5 75.8
4 450 180 270.5 108.2

3) Para una arcilla normalmente consolidada estos son los resultados de una prueba
triaxial arenado.
 Cámara de presión de confinamiento: 104 KN/m2
 Esfuerzo desviador de la falla
a) Encuentra el ángulo de fricción ϕ
b) Determine el ángulo θ que el plano de falla forma con el plano
principal mayor

Para suelo normalmente consolidado


4) La ecuación del esfuerzo efectivo de la envolvente de la falla para suelos
arcillosos normalmente consolidada es τf = σ' tan 27°. Se llevó a cabo una
prueba triaxial drenada del mismo suelo en una cámara de presión de
confinamiento de 100 KN/m2. Calcule el esfuerzo desviador en la falla.

Arcilla normalmente consolidada C´= 0

5) Una prueba triaxial realizada en dos muestras de arcilla saturada arrojó los
siguientes resultados.
 Muestra 1: σ1 = 70 KN/m2 ; Δ σd = 130 70 KN/m2
 Muestra 2: σ1 = 160 KN/m2 ; Δ σd = 223.5 KN/m2
Determine los parámetros del esfuerzo cortante

σ´3 = σ3 = 70 KN/m2
6) Una prueba consolidada no drenada en una arcilla normalmente consolidada
arrojó los siguientes resultados
 σ3 = 100 KN/m2
 Esfuerzo desviador (Δ σd)f = 89.14 KN/m2
 Presión de poro (Δ ud)f = 858.1 KN/m2
Calcule el ángulo de fricción consolidado-no drenado y de fricción drenado

7) En un ensayo CD con una presión de celda de σ3 = σ'3 = 120Kpa. Se lleva la


muestra de arcilla a un estado normalmente consolidado. En la falla se tiene
que q= σ1 - σ'3 =140 Kpa Determine el valor de Mc
Esfuerzo principal mayor
8) Una muestra cilíndrica de suelo está sujeta a un esfuerzo axial principal (σ1) y
un esfuerzo radial principal (σ'3) El suelo no soporta un esfuerzo adicional
cuando σ´1 = 300 KN/m2 y σ'3 = 100 KN/m2. Determine el ángulo de fricción
y inclinación del plano de deslizamiento respecto a la horizontal. Asuma como
insignificante los efectos causados por dilatancia
σ´1 = 300 KN/m2
σ'3 = 100 KN/m2

9) La figura muestra un perfil de suelo donde se proyecta una construcción.


Determine el incremento en el esfuerzo efectivo vertical en un elemento de 3m
de profundidad, bajo el centro de una construcción el suelo fallará si el
incremento en el esfuerzo efectivo lateral es 40% del incremento en el esfuerzo
vertical efectivo

|
ɤsat= 18 KN/m 2

= 30 °
Asumiendo que 1m de la parte superior del suelo está saturada

10) Al realizar el estudio de suelo en el área donde se construirá una represa de


tierra Se han obtenido los siguientes parámetros geotécnicos para el material de
la base (o suelo natural) C´= 30 KN/m2 ϕ´= 25°

Presa de tierra
H=0.58 v
30 Kpa
ϕ´= 25°
A=0.62
B= 0.87
Por medio de ensayos triaxiales, se han determinado que los parámetros
de presión de poros de Skempton son A=0.62, B= 0.87 tambien se han
logrado establecer que los esfuerzos horizontals en el terreno equivalen al
58% de los esfuerzos verticales. El peso unitario del suelo del material de
relleno de la represa tiene un peso untario de 18 KN/m3 En una primera
etapa de construcción. Se levantará 4.0m de la represa, y se supone que
durante estos trabajos no existirá disipación de la presión de poro en el
terreno.
Se requiere determinar el valor de la resistencia efectiva del suelo que
sirve de apoyo a la represa, al final de esta primera etapa

También podría gustarte