Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE COLIMA

COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE


EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Fecha de revisión 24 de noviembre de 2009


Edición 01

El presente documento establece los lineamientos generales para la


realización de eventos de educación continua en la Universidad de Colima.
Los eventos de educación continua que se realizan en la institución
pueden ser propuestos por la Dirección General de Educación Continua, o
bien por planteles y dependencias quienes deberán observar lo
establecido para ese fin. Todos los eventos que se ofrecen en la
Universidad de Colima deberán estar registrados en la Dirección General
de Educación Continua. En la Universidad de Colima se entiende por
educación continua “todos aquellos cursos, talleres, curso-talleres,
diplomados, seminarios, foros, entre otros eventos académicos, dirigidos a
los estudiantes universitarios de los niveles de educación media superior,
superior y posgrado, egresados (referentes a la educación complementaria
o actualización profesional), trabajadores universitarios así mismo a la
sociedad en general, a través de eventos abiertos o eventos por demanda.
Estos últimos se ofrecen en la Dirección General de Educación Continua a
través de los programas establecidos para ello.
Para tal efecto LOS EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA SE CLASIFICAN
EN: eventos con valor en créditos, curricular con valor en horas, y
curricular masivo, los cuales a continuación se muestran los requisitos:

EVENTOS CON VALOR EN CRÉDITOS:


Requisitos:
 Que exista una planeación del evento –para lo cual se utilizará el
formato de guía instruccional DGEC-RG-03.
 Que tenga una duración mínima de 16 horas presenciales.
 Que el número de participantes no exceda de 35 personas.
 Que se lleve un control de asistencia; para el cual se utilizará el
formato DGEC-RG-07; para la acreditación se deberá reunir un
80% de asistencia como mínimo.
 Que el evento sea evaluado.

Se considerarán eventos con valor en créditos:


 Los ofertados a sus estudiantes y egresados por un plantel
universitario; relacionados con sus programas académicos.
 Los de formación docente.
UNIVERSIDAD DE COLIMA
COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE


EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Fecha de revisión 24 de noviembre de 2009


Edición 01

 Los de formación disciplinar avalados por el plantel del área del


conocimiento correspondiente.

EVENTO CURRICULAR CON VALOR EN HORAS:

Estos eventos pueden ser:


 Eventos de desarrollo humano
 Eventos relacionados con alguna área del conocimiento, dirigidos
a público en general. (excepto cuando son Diplomados).
 Eventos relacionados con el desarrollo de habilidades y destrezas
para la vida. Ejemplo: cursos de cocina, de baile, etc.
Requisitos:
 Que exista una planeación del evento –para lo cual se utilizará el
formato de guía instruccional DGEC-RG-03.
 Que se lleve un control de asistencia; para el cual se utilizará el
formato DGEC-RG-07; para la acreditación se deberá reunir un
80% de asistencia como mínimo.
 La duración en horas es variable de acuerdo al tipo de evento.
 El número de participantes puede ser mayor a 35 sin llegar a ser
masivos.

En las dos clasificaciones anteriores (valor en créditos y valor curricular en


horas) el profesor deberá entregar la lista de asistencia debidamente
requisitada, asegurando que los participantes hayan cubierto una
asistencia efectiva del 80%, para poder obtener la constancia de
participación, y en el caso de eventos que se requiere de una evaluación,
haber obtenido una calificación aprobatoria. Además la lista de asistencia
debe estar firmada por el instructor y el coordinador del evento.
Es sugerencia de la Dirección General de Educación Continua que los
grupos deben ser no mayores a 35 personas y el mínimo de participantes
se determina de acuerdo al tipo de evento y a lo estipulado por el profesor
en la guía instruccional.
Al término del evento el profesor deberá entregar la lista de asistencia
debidamente requisitada, asegurando que los participantes hayan cubierto
UNIVERSIDAD DE COLIMA
COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE


EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Fecha de revisión 24 de noviembre de 2009


Edición 01

una asistencia efectiva del 80%, para poder obtener la constancia de


participación, y en el caso de eventos que se requiere de una evaluación,
haber obtenido una calificación aprobatoria. Además la lista de asistencia
debe estar firmada por el instructor y el coordinador del evento.

EVENTO CURRICULAR MASIVO:

 De carácter masivo (simposium, congresos, foros, etc.)


 Actividades en las que no se controla asistencia.
 No hay duración en horas determinada (es en días) o son de una
duración muy corta.
Pueden ser:
o Conferencias
o Congresos
o Foros
o Simposios
o Charlas
o otros
DE LOS PARTICIPANTES
Adquieren la calidad de participantes con todos los derechos y
obligaciones que se establezcan en estos lineamientos generales, quienes
cumplan con los requisitos de ingreso señalados en la convocatoria
expedida por la Unidad Académica y realicen los trámites de inscripción.
La calidad de participante a los eventos académicos de educación
continua se pierde por:
I. Renuncia expresa;
I. Por indisciplina o incumplimiento de las normas establecidas
en el grupo.
II. Se cancelará la inscripción a los eventos académicos cuando
se compruebe que el participante entregó documentos cuyo
contenido sea parcial o totalmente falso.
Los participantes tendrán las siguientes obligaciones:
UNIVERSIDAD DE COLIMA
COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE


EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Fecha de revisión 24 de noviembre de 2009


Edición 01

I. Asistir a los eventos conforme al calendario y horario


publicados en la convocatoria;
II. Presentar las evaluaciones que se hayan señalado en el
programa;
III. Observar buena conducta durante la impartición del curso;
IV. Cumplir con el 80% de asistencia al evento.
Los participantes tendrán los siguientes derechos:
I. Recibir el curso de actualización y hacer uso de las
instalaciones señalados en el programa, para poder llevar a
cabo el evento; y
II. Recibir la constancia de participación cuando hayan cumplido
con todos los requisitos previstos en el programa.
DE LOS FACILITADORES
Serán profesores quienes de acuerdo a su perfil y dominio del tema hayan
sido invitados para tal efecto.
Los profesores tendrán las siguientes obligaciones:
I. Presentar curriculum vitae en el cual se observe su perfil y
dominio en el tema a desarrollar en el evento académico.
II. Contar con conocimientos de la norma técnica de competencia
laboral en el diseño e impartición de cursos, o bien demostrar
experiencia avalada por la impartición de cursos así como el
resultado de evaluaciones previas.
III. Entregar los documentos básicos para el evento académico (guía
instruccional, manual para el participante y evaluación, de
acuerdo a como sea solicitado por el responsable del programa);
IV. Conformar el portafolio del profesor;
V. El profesor para mantener su permanencia como
instructor/facilitador en educación continua, deberá mantener
una calificación mínima de 8 en la evaluación global del evento.
VI. Observar buena conducta durante la impartición del curso.
UNIVERSIDAD DE COLIMA
COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE


EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Fecha de revisión 24 de noviembre de 2009


Edición 01

Los profesores tendrán los siguientes derechos:


I. El instructor podrá utilizar todos los medios a su alcance, así
como su capacidad para conducir, estimular y apoyar al grupo a
lograr sus objetivos, favoreciendo su aprendizaje en sus tres
áreas. El entusiasmo que muestre al cumplir con sus tareas, la
seguridad en sí mismo y su conocimiento, la confianza que
inspire, el interés por ayudar a los participantes, su personalidad,
sus ademanes y posturas, su voz y sus gestos, el uso que haga
de su autoridad y en general, a su estado de ánimo y disposición,
serán determinantes para conducir un curso con éxito.
II. Recibir un reconocimiento por su participación, cuando hayan
cumplido con todos los requisitos previstos en el programa.
CANCELACIÓN DE EVENTOS
I. El evento se cancelará por no haber la inscripción mínima de
participantes (sin embargo, el evento se podrá llevar a cabo cuando
los participantes o el solicitante estén dispuestos a cubrir el costo
total para la realización del evento).
II. El evento se cancelará por disposiciones sanitarias, desastres
naturales traduciéndose en una contingencia que así lo amerite.
III. La Universidad de Colima podrá cancelar eventos por paro de
labores académicas o administrativas, en la inteligencia de que una
vez desaparecidas las causas que motivaron la suspensión, se
reanudarán o cancelarán las actividades en la forma y términos que
determinen las partes.

También podría gustarte