Está en la página 1de 5

Ingeniería de Caminos Rurales

Se considera como camino rural a una vía que se usa relativamente poco (tránsito diario
promedio de menos de 400 vehículos por día), que tiene bajas velocidades de diseño
(típicamente menores de 80 kph), y geometría correspondiente. Un sistema de caminos
rurales bien planeado, localizado, diseñado, construido y mantenido, resulta esencial para
el desarrollo comunitario, para el flujo de bienes y servicios entre las comunidades, y para
las actividades de administración de recursos.
• Minimizar el ancho del camino y el área alterada
• Evitar la alteración de los patrones naturales de drenaje
• Proporcionar drenaje superficial adecuado
• Evitar terrenos escarpados con taludes de más de 60%
• Evitar problemas tales como zonas inundadas o inestables
• Mantener una distancia o separación adecuada de riachuelos
 minimizar el número de cruces de drenaje
• Minimizar el número de “conexiones” entre caminos y corrientes de agua.
 minimizar el “potencial de desvío”.
• Evitar la construcción del canal activo del arroyo (ancho con el caudal máximo)
• Conseguir una superficie del camino estable y estructuralmente sana
• Instalar subdrenaje donde se necesite
• Reducir la erosión colocando cubiertas vegetales o físicas sobre el terreno
Planeación de caminos
La planeación y el análisis de caminos son actividades clave para garantizar que un
camino satisface las necesidades presentes del usuario, que no se construya en demasía,
que minimice los impactos al medio ambiente y a la gente a lo largo del camino y que
tome en cuenta las necesidades futuras de una región.
PRÁCTICAS RECOMENDADAS
• Llevar a cabo el análisis de transportación para el camino a fin de determinar el sistema
de caminos óptimo para una cierta zona.
• Use un enfoque de Equipo Interdisciplinario de trabajo para la planeación de caminos y
coordine el desarrollo con los propietarios locales de la tierra.
• Use mapas topográficos, fotos aéreas, información de suelos, etc. para la planeación de
la ruta óptima.
• Considere necesidades de acceso de los usuarios del camino tanto a corto plazo como a
largo plazo.
• Limite el área total alterada al minimizar el número, ancho y longitud de los caminos.
• Use los caminos existentes únicamente si satisfacen las necesidades a largo plazo de la
zona y si se pueden reconstruir para proporcionar drenaje adecuado y seguridad.
• Minimice el número de cruces de arroyos.
Nivelar y conformar
la superficie de la
calzada para
mantener bien
definido un gradiente
hacia adentro o hacia
afuera.
Sustituir las señales Compactar la
faltantes o dañadas superficie nivelada
de información sobre para mantener una
el camino, seguridad superficie dura de
y reglamentación. rodamiento.
1

Podar la vegetación a MANTENIMIENTO Remover las roderas


los lados del camino DE CAMINOS a través de los bados
para mejorar la 7 Y 3 ondulantessuperficial
visivilidad y
EJECUCIONES es y de los caballetes
seguridad de
RUTINARIAS desviadores
tránsito.
5
Lleve a cabo el Mantenga cunetas y Renivele y configure
mantenimiento cuando sea alcantarillas libre de periódicamente la superficie
necesario y evite mayores escombros y conserve una del camino para mantener un
costos en reparaciones. superficie resistente a la drenaje adecuado.
erosión.

Mantenga el lado de bajada Aplique un material para Deje mayor cantidad de


berma del camino libre. estabilizar la superficie como vegetación en las cunetas y
puede ser agregados o znas del acotamiento del
pavimentos. camino y en taludes de corte
y rellenos siempre que sea
posible.

Retire materiales Evite ensanchar el camino o el Cierre el camino en


desprendidos de la calzada o exceso de inclinación de condiciones de mucha
del interior de las cunetas y taludes. precipitación o en periodos
evitar obstrución del drenaje de inactividades.
de las superficie de la calzada. Sobre todo inspeccione el
camino a intervalos regulares
Cierre temporal.
Se realizará un bloqueo en casos de
emergencia de mantenimiento vial y
se habilitará una vez concluida.
CIERRE DE
CAMINOS Cierre permanente.
Implica la remoción de todas las
estructuras transversales de
drenaje. Destrucción total de la
plantilla del camino para devolver a
su estado natural.

Participación de
la población
afectada en la
Cancele los toma de
desiciones. Cierre temporal
caminos siempre mediante de
que sea posible
caminos
para eliminación
total y mediante
recuperación del barreras o
terreno. grandes bermas.

Ponga a los Coloque


caminos fuera caballones
de servicio desviadores en
mediante caminos
estructuras de cerrados para
cierre, CIERRE DE desviar agua de
habilitables a CAMINOS Y la suerficie del
futuro PRÁCTICAS camino
RECOMENDADAS

Retire las
Retire todas las
bermas que
estructuras de
puedan impedir
drenaje y de
el drenaje
cruce de arroyos
superficial en
en caminos
caminos
cerrados
cerrados.
Reforeste el
Cierre los
terreno
caminos
expuestos en los
mediante la
caminos
reconfiguración
cerrados con
de la base del
tratamiento de
camino.
escarificación.

También podría gustarte