Está en la página 1de 6

Daniela Hernández Bernal

Pontificia Universidad Javeriana


Carrera Artes visuales
Teoría del cine II
Profesor: Mauricio Durán

Tema: análisis películas realismo ontológico y psicológico según Bazin

André Bazin fue un teórico y crítico cinematográfico francés, considerado como el


impulsor del cine de posguerra. En su trabajo plantea una discusión en torno a la idea de
realismo en la producción fílmica, argumentando como el arte se transforma en cine y
viceversa independientemente del tipo de realismo que contenga. De esta manera, en su texto
“El realismo cinematográfico y la escuela italiana de la liberación”, Bazin manifiesta su
apoyo hacia el neorrealismo italiano como un movimiento único, cuyo fin se basa en exponer
una nueva mirada objetiva de la realidad, en este sentido busca transformarse en un fiel
testimonio para la pantalla, pero esto no significa que deje de lado los fines estéticos. Como
indica Bazin en su texto, este tipo de realismo se caracteriza por la lentitud, por planos largos
que marcan y le transmiten al espectador una ilusión de duración lo más real posible. Este
tipo de realismo puede denominarse Realismo ontológico y en mi caso lo entiendo como una
especie de icono que busca transformarse en índice, es decir, busca ser una reproducción
fidedigna y verosímil de una cierta realidad planteada, y se traduce al cine como una imagen
totalmente vinculada a un referente histórico y a su experiencia.
Por otro lado, contraponiéndose al realismo ontológico, se expresa una nueva forma de
representación: el realismo psicológico, un cine que busca conectar con el espectador y
generarle algún tipo de reacción, por medio de decisiones estéticas o de montaje, en vez de
presentarle una perfecta imagen de la realidad. Para Bazin, el cine esta en un continuo
desarrollo hacia el realismo y es ante todo un medio para difundir lo real miméticamente, en
este sentido, expresa que el cine se acerca cada vez mas a la novela, y se aleja de la pintura,
la poesía y el teatro. Lo realista conforma entonces un sistema expresivo y narrativo que
complemente o genere un mayor sentido de realidad frente al espectador.
Para entender mejor estos dos tipos de realismo, escogí dos películas que menciona en su
texto: “Ciudadano Kane” de Orson Welles y “El Acorazado Potemkin” de Sergei
Eisenstein.

“Ciudadano Kane”
Hay varios aspectos que Bazin
encuentra característicos para el realismo
ontológico, la representación naturalista es
una de ellas, y para el teórico, el uso de
planos secuencia, planos abiertos y fijos al
igual que la profundidad de campo son
herramientas para estructurarlo. La película
de Welles es un referente recurrente para
Bazin, ya que en el film el uso de estas herramientas contribuye a la creación de una atmósfera
dramática, pero a la vez estética, que le aporta fuerza a la realidad presentada. Los planos
secuencia, generan una ilusión casi perfecta del tiempo y la duración, las acciones son
presentadas sin ningún corte o interferencia. La profundidad de campo esta muy presente en
la película, una de las escenas mas icónicas donde se puede observar su uso es cuando aparece
el personaje pasando frente a un espejo que genera infinitos reflejos, según el texto, lo que
se entiende es como estos recursos son usados para revelar algún aspecto del personaje, una
realidad que no expone explícitamente, pero que el espectador es capaz de recibirla y
analizarla. Este mismo efecto es usado en otra película de Welles “La dama de Shangai”,
esta escena que involucra a los dos personajes principales cumple la misma tarea,
desenmascara algo que existe detrás de un personaje y su relación con los otros. Estos
aspectos pueden ser propios del realismo ontológico, es decir, darle al espectador las
herramientas para formar la realidad, pero dejarla abierta a interpretaciones y posibles
soluciones.
El neorrealismo italiano de posguerra, significo una producción precaria en términos
cinematográficos, pues no existían los recursos ni los medios para cubrir grandes
producciones técnicas, pero es este hecho, una de las cosas que mas valora Bazin sobre el
neorrealismo, ya que obliga a producir mayores porciones y fragmentos de realidad, lo que
significa que el entorno social es usado para documentar, de esta forma filma en locaciones
y evita puestas en escena que rompan con esta idea, como es el caso de “Paisa” de Rosellini.
De esta forma, la sucesión de imágenes no es totalmente planeada, no existe un uso excesivo
de montaje mas que para organizar la secuencia y esto para Bazin genera una sensación mas
naturalista, de ahí que el cine se acerque a la novela, pero sobre todo que sea el realismo
italiano el que lo haya logrado de una manera fluida y natural.

“El acorazado Potemkin”


Por otra parte, se encuentra el realismo
psicológico, o aquel donde el realizador cree
mas en la imagen que en el mundo,
oponiéndose al ontológico, que como
mencione, cree mas en el mundo que en la
imagen. Así, el realismo psicológico
transforma la imagen en todo un juego de
emociones y reacciones, existe una puesta
en escena, un estudio y unas acciones
previamente organizadas para la cámara. La imagen se constituye por medio del contenido
plástico: el maquillaje, el estilo, la iluminación, el encuadre.
El entorno social, o la realidad presentada no documenta, sino que conforma el espacio
dramático de la película, y la secuencia histórica es inducida por dicho argumento. El montaje
es otro elemento que identifica este tipo de realismo, por lo general son montajes que se unen
al contenido plástico de la imagen para imponer una interpretación al espectador, “y la
significación final reside en la organización de estos elementos”1(pg. 83) dice Bazin.
En “El acorazado Potemkin”, el montaje creado por Eisentein revoluciono el lenguaje
cinematográfico, la película se compone de cinco episodios que juntos conforman el drama
de un motín que busca revelarse contra los oficiales armados. Se presenta una yuxtaposición
de imágenes, que no pertenecen necesariamente a un mismo aconteciendo, con el propósito

1 Bazin, A. (1967). ¿Qué es el cine?. 1st ed. Madrid: Eds. Rialp, p.Cap. 7 La evolución del lenguaje cinematográfico
de reforzar el sentido de la imagen, de aportar mayor expresividad y dramatismo. El montaje
empieza a cumplir un papel y un sentido que las imágenes no contienen por si solas.
Una secuencia icónica de este filme es la escalera de Odessa, donde se puede encontrar
varios ejemplos de esta propuesta de montaje que plantea Eisentein, uno de ellos es la estatua
del león que va cambiando al yuxtaponerse con las imágenes de la masacre, lo que busca
generar mayor emotividad y asombro.
En el texto, Bazin argumenta que: “estamos considerando el expresionismo del montaje
y de la imagen como lo esencial del arte cinematográfico… existen artistas en cuyos filmes
el montaje no representa ningún papel”. Presenta a Stroheim como un artista que se opone
a este expresionismo ubicando al montaje como un elemento artificial.
En mi opinión, ambos tipos de realismo conforman una producción cinematográfica única y
la representación de la realidad puede constituirse por ambos tipos de realismo, ya sea por
medio de una construcción mas naturalista y lenta en términos de duración de los planos, o
por medio de un montaje previamente pensado. El argumento, la intención del realizador, y
el efecto en el espectador puede variar notablemente de acuerdo al tipo de realismo al que se
enfrente. No se puede negar los grandes efectos y juegos que genera el montaje al momento
de entender una imagen, sin duda el montaje de atracciones usado por Eisentestein o
Hitchcook, o el montaje constructivo de Kulechov son herramientas que alteran y modifican
los sentidos. Sea cual sea la herramienta usada, para uno u otro realismo, la creatividad del
artista es fundamental y su éxito radica en su buen uso.
A continuación, presento dos ejemplos externos de películas, que, a mi parecer,
corresponden a el realismo ontológico y al psicológico respectivamente:

“Soy Cuba” de Mikhail Kalatozov


Esta película en su época no fue aceptada, sin
embargo, fue años después que Martin Scorsese
y Francis Coppola, vieron el gran potencial que
posee el filme, trata sobre la liberación del pueblo
de la dictadura cubana contra la dictadura de
Batista a través de cuatro personajes e historias
independientes. Considero que esta producción
se adapta a gran parte de las características propias del realismo ontológico. Se presenta como
un Índice que se aparta del ilusionismo para acoger la representación de una sociedad bajo la
opresión militar, la imagen se relaciona íntimamente con la experiencia referencial que la
compone creando un documento de la realidad. En cuanto a la amalgama de actores, tal como
en el realismo ontológico, (compuesto por actores profesionales y naturales), los personajes
no son profesionales, y lo que busca es centrarse en el humanismo, en la esencia del individuo
y no de la masa. Esto aumenta la expresividad de los acontecimientos, genera que el
espectador se conecte y cree una relación con el personaje. El uso de la profundidad de campo
y el plano secuencia esta igualmente presente, uno de ellos se encuentra terminando el filme,
cuando un joven es asesinado mientras marcha por la libertad, es un plano increíble con una
gran producción técnica que transporta por completo la mirada del espectador.

“Vértigo” de Alfred Hitchcook


El filme de Hitchcook, reafirma un realismo
psicológico, donde existe una puesta en escena,
participan actores profesionales, tiene un final
totalmente cerrado y el espectador debe buscar la
manera de encontrarlo. El montaje también es de
suma importancia, ya que contribuye al argumento
y al tema de la película, y en torno a el se organizan
los acontecimientos dramáticos. Es un filme que no
busca ser una imitación precisa de la realidad, por el contario, hay momentos en donde se
torna surrealista, como pretendiendo jugar con la mente del espectador. La escena con la que
abre el film constata esta idea, y de hecho cada imagen esta pensada para generar una
reacción, desde los colores, la puesta en escena y el mismo vestuario de los personajes.
Hitchcook esta predominando la imagen sobre el mundo, y en este caso, el uso de la
profundidad de campo es usado para incrementar el argumento de la película: el vértigo.
Bibliografía:

 Quijano, A. (2017). André Bazin y el realismo cinematográfico. [online]


ContraInfo.Com. Disponible en: https://www.contrainfo.com/26604/andre-bazin-y-
el-realismo-cinematografico/ [Accessed 4 Sep. 2019].

 Bazin, A. (1967). ¿Qué es el cine?. 1st ed. Madrid: Eds. Rialp, p.Cap. 7 La
evolución del lenguaje cinematográfico.

 Bazin, A. (1967). ¿Qué es el cine?. 1st ed. Madrid: Eds. Rialp, p.Cap. 10 El
realismo cinematográfico y la escuela italiana de la liberación.

También podría gustarte