Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA


ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (092-3162)

EL PODER LEGISLATIVO

PROFESOR: INTEGRANTES:
MICHAEL PATIÑO BR. STHEFANY BORGES C.I.: 23.605.416
BR. LUIS DIAZ C.I.: 23.868.676
SECCIÓN 1120 BR. DIANA GUEVARA C.I.: 23.867.506
MARTES 10:00 AM BR. ROSALIA QUIJADA C.I.: 24.089.845

Guatamare, noviembre de 2014


Las Leyes

Antes de explicar de forma profunda todos los aspectos resaltantes del


Poder Legislativo y de la Asamblea Nacional como el órgano legislador y
proclamador de las leyes del Estado, es preciso antes definir todo lo
referente acerca de las leyes.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la lengua Española


(RAE), la definición de ley se enmarca dentro de lo siguiente: “En el régimen
constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del
Estado.” Pero también queda definida como: “Precepto dictado por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con
la justicia y para el bien de los gobernados.”

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su


artículo 202 define la ley de la siguiente forma: “La ley es el acto sancionado
por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan
sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán
denominar códigos.” Como lo son el Código de Comercio en materia
mercantil y el Código Civil en materia de relaciones civiles.

Las leyes orgánicas, por su parte, son aquellas que inmediatamente se


derivan de la Constitución de un Estado, y determinan la organización de un
sector o servicio del mismo. Esto según lo estipulado en el diccionario;
mientras que en el artículo 203 de la CRBV se establece: “Son leyes
orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para
organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.” Las
características particulares de las leyes orgánicas exigen la amplia mayoría
parlamentaria, por tratarse de temas muy sensibles para la sociedad;
además de una mayor rigidez en su regulación debido a que las leyes
orgánicas no pueden modificarse con facilidad o por voluntad de un
gobernante. En este caso la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y
Trabajadoras (LOTTT) debido a que trata un tema de alta sensibilidad social
porque en esta ley orgánica se regula todo lo referente a los beneficios,
deberes, derechos y obligaciones que tienen los empleados en sus
respectivos trabajos.

Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela califique como tal, será previamente
admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de
los o las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo
proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la
modificación de las leyes orgánicas. Ello según lo que se establece en el
artículo 203 de ésta.

Por otro lado y según lo definido por la RAE, las leyes habilitantes son
aquellas que proporcionan poderes especiales al presidente de la República
para legislar en alguna materia específica y por un límite de tiempo. En este
sentido, también están definidas en la CRBV como: “las sancionadas por la
Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de
establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan
al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las
leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.” Esto de acuerdo a su
artículo 203.
Con todo lo señalado con anterioridad, es comprensible que se pueda
llegar a pensar que la iniciativa de las leyes es únicamente responsabilidad
del Poder Legislativo en consonancia con la Asamblea Nacional, y esto no es
del todo cierto, ya que como se establece en la CRBV en el artículo 204, La
iniciativa de las leyes corresponde:

1. Al Poder Ejecutivo Nacional.

2. A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes creadas en la


Asamblea Nacional.

3. A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor de


tres.

4. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la


organización y procedimientos judiciales.

5. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que


lo integran.

6. Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral.

7. A las comunidades organizadas, los electores y las electoras en un


número no menor del cero coma uno por ciento (0,1%) de los inscritos e
inscritas en el registro civil y electoral.

8. Al Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.


El Poder Legislativo

Es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de


regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus
habitantes en armonía con las disposiciones constitucionales. Para ejercer
dicha facultad se ha conferido de una incuestionable autoridad que le otorga
la representación de la voluntad. El poder legislativo radica en la facultad de
crear, desarrollar, modificar o eliminar las leyes.

Cabe destacar que el Poder Legislativo no sólo se ocupa del desarrollo


y de los cambios en la legislación, sino que también se encarga de controlar
las acciones del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, teniendo la posibilidad
de impulsar juicios políticos; que son aquellos que pueden generar una
moción de censura contra un Ministro o contra el Vicepresidente.

En Venezuela, la Asamblea Nacional es el órgano que ejerce el Poder


Legislativo Nacional, ya que la función legislativa, en su mayoría, se
encuentra bajo la responsabilidad de este organismo. La Asamblea Nacional
es la representación de la población a través del mandato otorgado a los
diputados por el pueblo. Este refleja a la población en su diversidad de
opiniones y regiones, de modo que ésta última se haga presente en sus
decisiones.
La Asamblea Nacional

El Capítulo I del Título V de la Constitución, establece que el Poder


Legislativo Nacional será ejercido por la Asamblea Nacional como cuerpo
unicameral; denominado de esta forma debido a que actualmente el Poder
Legislativo en Venezuela, se encuentra concentrado en una sola cámara;
pues el Senado que era una institución tradicional desde la primera
Constitución de 1811 ha sido abolido, ya que para los constituyentistas el
Senado no tenía justificación propia; reemplazando así al anterior Congreso
de la República, que era un órgano bicameral.

Es preciso resaltar que con la eliminación del Senado y el


establecimiento de una Asamblea Nacional de una sola cámara, se establece
una contradicción institucional entre el Federalismo y la descentralización
política.

Por otro lado, resaltando lo enmarcado en la Constitución; debe


señalarse que dentro de la misma, en varias ocasiones, se hace referencia a
un reglamento de la Asamblea Nacional pero no se menciona cual (Esta
mención se realiza en los artículos 187, 193, 194, 199, 211, 221, 222 y 223).
Éste es el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, que
es el instrumento normativo y parlamentario que se encarga de enmarcar
todo lo referente al orden, regulación, sanción y desarrollo de la actividad
parlamentaria; creando así sus propios órganos administrativos y
estableciendo sus mecanismos de control fiscal. En este sentido, este
reglamento determina lo que debe hacerse dependiendo de la situación,
además de las funciones y deberes de cada uno de los miembros de esta
Asamblea.
En efecto el Reglamento Interior y de Debates, es aprobado por la
Asamblea Nacional, pero no es tratado con carácter de ley. Tal decisión
constitucional puede obedecer a varias razones, entre ellas que el
reglamento parlamentario para su aprobación o reforma, no se encuentra
sometido a las formalidades de la ley, además el mismo no comprende un
conjunto de normas generales que caracterizan a la ley. Tal designación
tendrá obviamente un efecto judicial en cuanto al control de
constitucionalidad.

Todo ello con la disposición de crear un instrumento normativo que sea


eficiente y que vele por el correcto cumplimiento de las competencias y
atribuciones que posee la Asamblea Nacional, las cuales se encuentran
dispuestas ampliamente dentro del artículo 187 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela; y se pueden clasificar de la siguiente
manera:

a) En materia constitucional:
 Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los
términos establecidos en esta Constitución (arts. 341, 343 y
344).
b) En materia legislativa:
 Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el
funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
 Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de
ley concerniente al régimen tributario y al crédito público (arts.
314, 117 y 312).
 Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que
celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones
consagradas en esta Constitución (art. 154).
c) En materia de control político:
 Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
 Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República
del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un
lapso superior a cinco días consecutivos (art. 235).
d) En materia de nombramiento de funcionarios públicos:
 Autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas
para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos
extranjeros (art. 149).
 Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora
General de la República y de los Jefes o Jefas de Misiones
Diplomáticas Permanentes.
e) En materia de remoción de altos funcionarios públicos:
 La Asamblea Nacional tiene competencia para remover a los
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (art. 265), al
Contralor General de la República, al Fiscal General de la
República y al Defensor del Pueblo (art. 279); y a los
integrantes del Consejo Nacional Electoral (art. 296),
atribuciones que, sin duda, constituyen una contradicción con el
principio de la autonomía del Poder Judicial, del Poder
Ciudadano y del Poder Electoral.
f) En materia de control administrativo:
 Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la
Administración Pública Nacional, en los términos consagrados
en la Constitución y la Ley.
 Autorizar los créditos adicionales al presupuesto (art. 314).
 Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y
social del a Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo
Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de
cada período constitucional (art. 236, ord. 18).
 Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de
interés nacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar
los contratos de interés público municipal, estadal o nacional
con Estados o entidades oficiales extranjeros o con sociedades
no domiciliadas en Venezuela (art. 150).
g) En materias de orden interno:
 Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos
de su competencia.
 Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se
establezcan.
 Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y
organización administrativa. Para así, acordar y ejecutar su
presupuesto de gastos, tomando en cuenta las limitaciones
financieras del país.

La Asamblea Nacional podrá ejercer también, su función de control


mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones,
las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas
en la Constitución y en la ley y mediante cualquier otro mecanismo que
establezcan las leyes y su Reglamento. En ejercicio del control
parlamentario, podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios
públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente
las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad. Ello de
acuerdo a lo establecido en el artículo 222 de la CRBV.
Las sesiones y el quórum

El artículo primero del Reglamento Interior y de Debates de la


Asamblea Nacional determina que su sede es la ciudad de Caracas, capital
de la República Bolivariana de Venezuela; que los integrantes de dicha
Asamblea se reunirán en el salón de sesiones del Palacio Federal
Legislativo, pudiendo sesionar en lugar diferente o en otra ciudad, por
acuerdo de la mayoría de sus integrantes o por decisión de la Junta
Directiva.

El primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional


debe comenzar, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el
día posterior más inmediato posible y durará hasta el quince de agosto. El
segundo período debe comenzar el quince de septiembre o el día posterior
más inmediato posible y terminará el quince de diciembre, de acuerdo a lo
planteado en el artículo 219 de la CRBV.

Por otra parte, el artículo 220 señala que la Asamblea Nacional se


puede reunir en sesiones extraordinarias para tratar las materias expresadas
en la convocatoria y las que les fueren conexas. También puede considerar
las que fueren declaradas de urgencia por la mayoría de sus integrantes.

En todo caso, los requisitos y procedimientos para la instalación y


demás sesiones dela Asamblea Nacional, y para el funcionamiento de sus
Comisiones, serán determinados por el reglamento.

Con respecto al quórum, establecido en el artículo 221; se acuerda


que en ningún caso, el quórum puede ser inferior a la mayoría absoluta de
los integrantes de la Asamblea Nacional.

Por otro lado, el número de votos requeridos dentro del quórum estará
determinado por el tipo de ley que se encuentre en discusión en ese
determinado momento. Por ejemplo, se encuentra la mayoría simple, es
decir, la mitad más uno de los diputados presentes, que se utiliza en todas
las decisiones que se someten a votación con excepción de aquellas en las
que la Constitución exige otro tipo de mayoría, y plantea que las decisiones
se toman por la mayoría de los votos de los asistentes a la discusión. Otro
tipo de mayoría que se utiliza en la Asamblea es la de las 3/5 partes de los
diputados, para aprobar la Ley Habilitante al Presidente de la República o
para emitir voto de censura contra el Vicepresidente o los Ministros. Este
porcentaje corresponde a 99 Diputados.

Asimismo, en la Asamblea Nacional se requiere de mayoría calificada,


en las que las decisiones se toman por los 2/3 de los votos, es decir de 110
Diputados para convocar a una Asamblea Constituyente o Reforma a la
Constitución, aprobar las Leyes Orgánicas, nombrar y remover a los
Magistrados del TSJ, miembros del Poder Ciudadano, los Rectores del CNE
y someter a referendo aprobatorio las Leyes.

Los Diputados

En Venezuela; son aquellos ciudadanos integrantes de la Asamblea


Nacional; son los representantes del órgano rector del Poder Legislativo. Su
labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de los
ciudadanos en el territorio venezolano, así como también representar a sus
electores y electoras y a su territorio.

La Asamblea Nacional venezolana está integrada por diputados y


diputadas elegidos en cada entidad federal por votación universal, directa,
personalizada y secreta con representación proporcional, según una base
poblacional del uno coma uno por ciento (1,1%) de la población total del país,
que según el censo poblacional realizado en el año 2011; se hace la
estimación de que para el 30 de junio del año en curso la cantidad de
habitantes en el territorio venezolano sería de 30.206.307; por lo que una
representación del 1,1% hace referencia a un total de 332.269,377
habitantes. Conjuntamente a esto, una enmienda de 1998 dicta que además
hay diputados que pueden representar al 0,5% de la población venezolana,
pero esto solo ocurre en ocasiones especiales como lo es cuando una
población supera el 0,5% pero no supera el 1,1%; o también cuando una
población supera el 1,1% y su excedente poblacional es mayor al 0,5%.

Igualmente cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o


diputadas y por su parte, los pueblos indígenas de la República Bolivariana
de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo
establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres. Es
preciso destacar que cada diputado o diputada tendrá un suplente que será
escogido en el mismo proceso; tal y como se establece en el artículo 186 de
la Constitución.

Ejemplificando el número de Diputados de la Asamblea


porcentualmente y por territorio; se puede explicar fácilmente de esta
manera:

Si un territorio posee el 0,7% de la población esta tendrá derecho a 3


diputados (por territorio) y un diputado por población ya que este supera el
0,5% de la población.

Otro Ejemplo Sería: Si un territorio posee el 2,9% de la población; este


tendrá derecho a tres diputados (por territorio) y tendrá 3 más por porcentaje
poblacional ya que tienen dos diputados que representan el 2,2% pero como
su excedente supera el 0,5% esta población tiene derecho a un tercer
diputado, entonces esta población tendría un total de seis diputados, tres por
territorio y tres por población.
Con respecto a la duración de su período; reza el artículo 192 que los
diputados o diputadas a la Asamblea Nacional durarán cinco años en el
ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos
periodos consecutivos como máximo; y en el caso de que su mandato fuere
revocado, no podrán optar a cargos de elección popular en el siguiente
período. Ello según lo determinado en el artículo 198.

Por otro lado, el artículo 188 destaca las condiciones que debe cumplir
todo ciudadano para ser elegido Diputado de la Asamblea; y estas son:

1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento o por naturalización con,


por lo menos, quince años de residencia en territorio venezolano.
2. Ser mayor de veintiún años de edad.
3. Haber residido cuatro años consecutivos en la entidad
correspondiente antes de la fecha de la elección.

Destacándose por su parte, en el artículo 189 aquellas condiciones


que evitan la aspiración al cargo de Diputado de la Asamblea; en este
sentido, no podrán ser Diputados:

1. El Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los


Ministros, el Secretario de la Presidencia de la República y los
Presidentes y Directores de los Institutos Autónomos y empresas
del Estado, hasta tres meses después de la separación absoluta
de sus cargos.
2. Los gobernadores y secretarios de gobierno, de los Estados y
autoridades de similar jerarquía del Distrito Capital, hasta tres
meses después de la separación absoluta de sus cargos.
3. Los funcionarios municipales, estadales o nacionales, de Institutos
Autónomos o empresas del Estado, cuando la elección tenga lugar
en la jurisdicción en la cual actúa, salvo si se trata de un cargo
accidental, asistencial, docente o académico.

La ley orgánica podrá establecer además, la inelegibilidad de otros


funcionarios o funcionarias; así como también los deberes y derechos de
los miembros del parlamento. En este sentido, serán deberes y
obligaciones de los Diputados lo establecido en los siguientes artículos de
la Constitución:

 De acuerdo al artículo 190, los diputados o diputadas a la Asamblea


Nacional no podrán ser propietarios, administradores o directores de
empresas que contraten con personas jurídicas estatales, ni podrán
gestionar causas particulares de interés lucrativo con las mismas.
Durante la votación sobre causas en las cuales surjan conflictos de
intereses económicos, los integrantes de la Asamblea Nacional, que
estén involucrados en dichos conflictos, deberán abstenerse.
 El artículo 191 establece que los diputados no podrán aceptar o
ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades
docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no
supongan dedicación exclusiva.
 Están obligados además, a cumplir sus labores a dedicación
exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una
vinculación permanente con sus electores, y electoras atendiendo sus
opiniones y sugerencias y manteniéndolos informados acerca de su
gestión y la de la Asamblea. Deben también dar cuenta anualmente
de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción por la
cual fueron elegidos y estarán sometidos al referendo revocatorio del
mandato en los términos previstos en la Constitución y en la ley sobre
la materia.
Asimismo, la Constitución también determina los derechos que gozan
los Diputados; estos son:

 El fuero constitucional o inmunidad parlamentaria; enmarcada en el


artículo 200, determina que los diputados o diputadas a la Asamblea
Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde
su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del
mismo. De los presuntos delitos que cometan los integrantes de la
Asamblea Nacional conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo
de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de
la Asamblea Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento. En
caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o
parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en
su residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal
Supremo de Justicia.

Se establece además que los funcionarios públicos que violen la


inmunidad de los o las integrantes de la Asamblea Nacional, incurrirán
en responsabilidad penal y serán castigados de conformidad con la
ley.
 El artículo 199, establece también que los Diputados a la Asamblea
Nacional no son responsables por votos y opiniones emitidos en el
ejercicio de sus funciones. Sólo responderán ante los electores o
electoras y el cuerpo legislativo de acuerdo con la Constitución y con
los Reglamentos, entre ellos, el Reglamento de Interior y Debates de
la Asamblea Nacional.
 Los diputados o diputadas, en su condición de representantes del
pueblo y de los Estados en su conjunto; no están sujetos a mandatos
ni instrucciones, sino sólo a su conciencia ya que su voto en la
Asamblea Nacional es personal. Ello atendiendo a lo señalado en el
artículo 201

Actualmente la Asamblea Nacional venezolana se encuentra presidida


por el Diputado por el Estado Monagas, Diosdado Cabello; cuenta con un
total de 165 Diputados que se encuentran distribuidos de la siguiente forma:
99 miembros pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y al Partido Comunista de Venezuela (PCV); 63 pertenecientes a la
Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y 2 del partido Patria Para Todos
(PPT) quienes perciben un salario de Bs. 5.800,00 mensual. La actual
Asamblea se instaló el 5 de enero de 2011 y ejercerá sus funciones hasta el
5 de enero de 2016, ya que para el año 2015 se estarán realizando
nuevamente las elecciones parlamentarias.

Estructura y Organización

La Estructura Organizativa de la Asamblea Nacional se puede dividir


en tres niveles primarios y uno descentralizado; los cuales son:

1. Nivel Superior (Junta Directiva): El artículo 194 de la Constitución y el


artículo 6 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea
Nacional especifican que la Asamblea Nacional tendrá una Junta
Directiva integrada por los siguiente miembros: un Presidente o
Presidenta, un Primer Vicepresidente o Primera Vicepresidenta y un
Segundo Vicepresidente o Segunda Vicepresidenta los cuales para
poder optar a estos cargos deben ser diputados de la Asamblea.
Resultará elegido para cada cargo, quien luego de haber sido
postulado, obtenga mayoría de los votos de los diputados y diputadas
presentes, además de esto también deben tener un Secretario y un
Subsecretario los cuales no deben ser miembros de la Asamblea; la
elección de estos cargos también será por la mayoría de votos de los
diputados presentes.

Las principales atribuciones de este nivel radican en cumplir y hacer


cumplir el Reglamento y los acuerdos de la Asamblea Nacional; así
como también dirigir las sesiones y rendir cuenta pública sobre la
gestión anual realizada por este parlamento.

Actualmente la Junta Directiva de la Asamblea, se encuentra integrada


por: Diosdado Cabello Rondón (PSUV), quien es el Presidente desde
2012; Darío Vivas (PSUV), Primer Vicepresidente desde el 2013;
Blanca Eekhout (PSUV), Segunda Vicepresidenta desde el 2011; así
como también por Fidel Ernesto Vásquez y Elvis Pérez; quienes
ejercen los cargos de Secretario y Subsecretario respectivamente.

2. Nivel Administrativo o de Apoyo: En este nivel se encuentran todas las


Direcciones Generales que posee la Asamblea. Se dividen en seis:

a. Dirección General de Desarrollo Humano: Vela por el desarrollo


de todos los miembros de la Asamblea como recurso humano
de la organización; se encarga de supervisar cómo está siendo
administrado este personal entre las Direcciones Generales,
Direcciones Complementarias, Comisiones y Fundaciones.
Además está encargado de procurar el bienestar social que
deben tener cada uno de éstos.
b. Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo: Se
encarga de realizar todas las investigaciones necesarias que
puedan requerir los diputados en materia de leyes, bien sea
normativas jurídicas, leyes de índole política, financieras, etc.

c. Dirección General de Participación Ciudadana: Se encarga de


unir al poder ciudadano, para que estos puedan colaborar en la
creación, modificación y eliminación de las leyes, buscando así
los medios alternativos para la comunicación entre ambos.

d. Dirección General de Planificación y Presupuesto: Tiene como


función el desarrollo de la planificación y estimación del
presupuesto que va a ser necesario para toda la asamblea
nacional y cómo será distribuido entre sus ramas y divisiones.

e. Dirección General de Gestión Administrativa y de Servicios:


Tiene como propósito velar por dos aspectos: primeramente,
por supervisar cómo están siendo utilizados los recursos
financieros y segundo, de velar por los servicios que presta la
Asamblea en su totalidad.

f. Dirección General de Tecnología de la Información: Se encarga


de todos los sistemas tecnológicos que posee la Asamblea y de
todas las conexiones en las telecomunicaciones; como lo son
las fundaciones de la ANTV y AN RADIO para que así todos los
ciudadanos del Estado puedan estar informados de lo discutido
por los diputados en las sesiones de la Asamblea.
3. Nivel Operativo o Sustantivo: En este nivel se encuentran todas las
comisiones; ya sean permanentes, ordinarias, especiales y la
Comisión Delegada de la Asamblea. De acuerdo a esto, se establece
en el artículo 195 de la Constitución, que esta Comisión Delegada
será la comisión que entre en funcionamiento en los períodos de
receso de la Asamblea Nacional que son del 15 de agosto al 14 de
septiembre y fin de año. Las atribuciones de dicha comisión se
encuentran en el artículo 196 de la Constitución, el cual resalta que
ésta debe encargarse de convocar a la Asamblea Nacional a sesiones
extraordinarias, cuando así lo exija la importancia de algún asunto; de
autorizar al Presidente o Presidenta de la República para salir del
territorio nacional cuando es un período mayor a cinco días y autorizar
al Ejecutivo Nacional para decretar créditos adicionales.

El artículo 193 de la Constitución indica que: La Asamblea Nacional


debe nombrar además, Comisiones Permanentes en un número no
mayor a quince, una comisión ordinaria y una comisión especial. Estas
comisiones permanentes pueden ser creadas o suprimidas solamente
con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. En
el artículo 38 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea
Nacional se especifica que las Comisiones Permanentes deben
realizar investigaciones, ejercer controles, estudiar, promover, elaborar
y evacuar proyectos de acuerdos, resoluciones, solicitudes y demás
materias en el ámbito de su competencia; para ello, todos los
funcionarios públicos están obligados a suministrarle la información y
los documentos que necesiten para el cumplimiento de sus funciones,
así como también los particulares, respetando sus derechos o
garantías. Cabe destacar que el ejercicio de la facultad de
investigación no afecta las atribuciones de los demás poderes
públicos, los jueces estarán obligados a revisar las pruebas de las
comisiones para hacer esto, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos
223 y 224 de la Constitución.

También se puede apreciar en el artículo 39 del Reglamento Interior y


de Debates de la Asamblea Nacional todas las competencias de estas
Comisiones Permanentes de forma dividida.

Cada comisión debe tener un Presidente y un Vicepresidente, estos


serán elegidos por votación y deberán contar con la mayoría simple (la
mitad más uno) para accesar al cargo. Actualmente, para fecha de
noviembre de 2014, la Asamblea Nacional posee el máximo de
Comisiones Permanentes; teniendo así 15 comisiones de este tipo.

4. Nivel Descentralizado: Este es el último nivel estructural de la


Asamblea aunque no esté unido directamente con este organismo. Se
encuentra integrado por las fundaciones que posee este ente rector;
como lo son La Fundación ANTV, que es un canal de señal abierta
que opera desde 2005, y la Fundación AN RADIO, por donde se
transmiten las sesiones ordinarias y extraordinarias de la asamblea;
también destaca la Fundación Fondo Editorial Willian Lara donde se
muestran ensayos, discursos escritos, libros y revistas acerca de la
Dentro de este fondo editorial, destacan los libros “Estado Comunal” y
“La Economía Política”.
Una vez aclarados todos los términos, y todos los aspectos referentes
al Poder Legislativo y a la Asamblea Nacional como su ente regulador. Es
preciso describir detalladamente el proceso que se lleva a cabo en dicho
órgano para la creación, promulgación, publicación y posterior cumplimiento
de todos los proyectos de leyes presentados tanto por los Diputados de la
Asamblea, como también los presentados por la sociedad organizada y por
los funcionarios integrantes del Poder Público Nacional.

Lo anterior hace referencia a que la iniciativa de las leyes corresponde


primeramente al poder legislativo (Asamblea y Comisiones General y
Permanentes) por ser ésta su razón de ser, sin embargo, corresponderá
también a todos los demás poderes que conforman el Poder Público,
dependiendo de la materia de la ley y siempre tomando en cuenta que
cuando se vaya a legislar acerca de un estado en específico, antes debe
consultarse al Consejo Legislativo estadal, a la Sociedad Civil y demás
instituciones de ese estado.

Desde el artículo 205 al 218, se detalla de forma precisa, el proceso


que debe seguirse para la creación, promulgación y posterior publicación y
cumplimiento de los proyectos de leyes. Realizando un compendio de estos
artículos, se puede resaltar a continuación:

Los proyectos de leyes presentados por todos los órganos que


representan al Poder Público Nacional, al igual que las leyes propuestas por
los ciudadanos; deberán ser presentadas y sometidas a votación, tomando
en cuenta que durante este proceso de aprobación de ley, se debe consultar
a los ciudadanos y a la sociedad organizada, representantes del poder
ciudadano, electoral, ministros y magistrados del TSJ para oír su opinión,
dependiendo de quien haya propuesto el proyecto.
El inicio de este proceso debe llevarse a cabo a más tardar en el
siguiente período de sesión ordinaria y como máximo podrá ser discutida
hasta la siguiente sesión, aunque las discusiones que queden pendientes al
término de las sesiones, se pueden continuar en las sesiones siguientes o en
las sesiones extraordinarias; de lo contrario dicha ley será sometida a
referendo aprobatorio, debido a que las leyes solo se podrán derogar por
otras leyes y se abrogan por referendo.

En la primera discusión se deben evaluar los alcances, viabilidad y los


objetivos de esta ley, a fin de determinar la pertinencia de ésta, luego de
discutida, se envía a la comisión permanente relacionada con la materia de
dicha ley; tomando en cuenta que si se relacionan más de una comisión
permanente se creará una comisión mixta la cual deberá presentar el informe
pertinente con su respectivo encabezado: "La Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela decreta:", esto en un lapso menor a 30
días.

Cuando se entregue el informe, se inicia la segunda etapa de


discusión, la cual se realizará discutiendo artículo por artículo, el proyecto
presentado. Si no hay modificaciones el Presidente de la Asamblea Nacional
declarará sancionada la ley, pero si sufre modificaciones, se devolverá a la
comisión respectiva para que lo ajuste en un plazo no mayor a 15 días,
Después de esto se votará para certificar que no haya discrepancia
nuevamente.

Una vez sancionada la ley, se imprimirán dos ejemplares de la


redacción final de las discusiones de los diputados, ya que uno de estos
ejemplares le será enviado al Presidente de la República. Es preciso
destacar que estas impresiones deberán estar firmadas por el Presidente,
los dos Vicepresidentes y el Secretario de La Asamblea Nacional con la
fecha de su aprobación definitiva.

El Presidente de la República deberá promulgar la ley dentro de los


siguientes 10 días en que la haya recibido, durante ese lapso podrá, con
acuerdo del Consejo de Ministros, solicitar a la Asamblea Nacional mediante
una exposición razonada, que modifique algún artículo, toda la ley o parte de
ella; pero será la Asamblea Nacional la que decidirá acerca de los aspectos
planteados por el Presidente, por mayoría de los votos de los Diputados
presentes para remitir la ley.

Acordado esto, el Presidente de la República deberá promulgar la ley


los siguientes 5 días de haberla recibido, sin poder formular nuevas
observaciones.

Si en otras instancias, el Presidente considera que la ley o algunos


artículos son inconstitucionales, le deberá llevar el caso al TSJ y será éste
quien decida al respecto, en el término de 15 días. Si el Tribunal niega la
inconstitucionalidad o no toma una decisión en dicho lapso, el Presidente de
la República tiene 5 días para promulgar la ley, la cual quedará promulgada
al publicar con el correspondiente "cúmplase" en la Gaceta Oficial. Si el
Presidente de la República no promulga la ley en el lapso señalado, lo hará
el Presidente de la Asamblea Nacional junto a los dos Vicepresidentes, sin
perjuicio de la responsabilidad en que aquel o aquella haya incurrido por su
omisión.

Por otra parte, la oportunidad en que deben ser promulgados los


Convenios o Tratados Internacionales, quedará a la discreción del Ejecutivo
Nacional, de acuerdo con los usos internacionales y las conveniencias de la
nación.

También podría gustarte