Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

CURSO: BIOLOGÍA CELULAR - LABORATORIO


INFORME DE PRÁCTICA N° 5

Título​: Actividad enzimática de los peroxisomas

Profesora de laboratorio​:
Katty Ogatta Gutierrez
Alumnos​:
Astohuaman Ortiz, Fiorella Nicoll 20180096
Burgos Sanico, Christine Natalie 20161098
Nuñez La Torre, Claudia Valeria 20180114
Palacios Bett, Nicolas Jose 20161109
Palacios Barrientos, Brenda Sofia 20180117
Horario de Práctica​:
Lunes 2:00 a 4:00 pm
Fecha de la práctica realizada​: 22/04/2019
Fecha de entrega​: 06/05/2019

2019

I. INTRODUCCIÓN

“Los peroxisomas son organelos multifuncionales y contienen más de 50 enzimas que


participan en actividades tan diversas como la oxidación de ácidos grasos de cadena
muy larga.”. (Karp, G., 2014, p: 206) Las enzimas que se hallan en los peroxisomas se
encargan de catalizar diversas reacciones, las cuales varían dependiendo del tipo de
célula en la que se encuentren y el estado fisiológico de la misma.

“Estos organelos se llamaron “peroxisomas” porque son el sitio donde se sintetiza y


degrada el peróxido de hidrógeno (H2O2), un agente oxidante muy reactivo y tóxico.
Dicho compuesto se produce por acción de varias enzimas peroxisomicas, incluidas la
urato oxidasa, glucolato oxidasa y oxidasas de aminoácidos, que utilizan oxígeno
molecular para oxidar sus sustratos respectivos.”
“El H2O2 generado en estas reacciones se degrada pronto mediante la enzima
catalasa, que está presente en grandes concentraciones en estos organelos.” (Karp, G.,
2014, p: 206)
La enzima catalasa es una enzima oxidativa que degrada el peróxido de hidrógeno,en
los compuestos: agua y oxígeno. 2H2O2 → 2H2O ​+ ​ O2

Los peroxisomas también existen en las plantas. Las plantas contienen un tipo
especializado de peroxisoma, llamado glioxisoma. Tales organismo dependen de
ácidos grasos y materiales almacenados para obtener energía con el fin de formar una
nueva planta.

“Otro tipo de microcuerpo, llamado glioxisoma, contiene enzimas que ayudan a


convertir las grasas almacenadas en azúcares. Estas reacciones, que no se producen en
los animales, son de especial importancia en las semillas, que almacenan grasas como
reserva de nutrientes, pero que durante la germinación necesitaran azúcares”. (Nabors,
M., 2006, p:38)

Micrografía electrónica de un
peroxisoma de una célula hepática.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
III. RESULTADOS

Luego de realizar las respectivas pruebas tanto en el hígado de pollo (tejido animal)
como en la papa (tejido vegetal) e introducir el palito de fósforo encendido pudimos
observar lo siguiente:

Tejido Animal (Hígado de pollo)

Número de tubos Hígado Duración del


fósforo prendido
Tubo 1 En baño maria Nula

Tubo 2 En HCl Nula

Tubo 3 En etanol Regular

Tubo 4 Control Largo


Tejido vegetal (tubérculo de papa)
Número de tubos Papa Duración del
fósforo prendido
Tubo 1 En baño maria Nula

Tubo 2 En HCl Nula

Tubo 3 En etanol Regular

Tubo 4 Control Largo

IV. DISCUSIONES
Con respecto al experimento realizado con el hígado de pollo se analizó los resultados
de cada tubo observando al momento de agregar peróxido de hidrógeno que el tubo
control libero burbujas y a la hora de prender el fósforo la llama se mantuvo prendido
por un buen tiempo lo cual da indicio de liberación de gas, esto debido a la acción de
los peroxisomas al degradar el peróxido en agua y oxígeno .Según Welsch (2010) los
peroxisomas son organelos que están presentes en todas las células animales, pero se
encuentran en una mayor proporción en las células hepáticas, en los túbulos
proximales de riñón y en las glándulas sebáceas de la piel; una de sus funciones es la
catalizacion del peróxido de hidrógeno (H2O2) gracias a la enzima denominada como
catalasa, que es la encargada de reaccionar con el peróxido de hidrógeno (H2O2).
Con respecto al hígado en el tubo con HCl no se logró observar la producción de estas
burbujas y a la hora de usar el fósforo la llama se apagó casi inmediatamente cuando
lo pusimos en la boquilla del tubo. Lo ocurrido aquí se explica con la naturaleza del
HCl el cual es un ácido fuerte lo que causa un cambio brusco en el pH del medio al
que se coloque, esto ocurrió con el hígado, el cual ,según Rosas (2010), tiene un pH
de 7.1, ligeramente alcalino. Este cambio de pH causa la desnaturalización de las
proteínas. Como se explicó en el párrafo anterior la catalasa es la enzima encargada de
catabolizar el peróxido, pero se sabe que las enzimas son proteínas por lo tanto
también se verán desnaturalizados y perderán la capacidad de acción.
Cuando se introdujo el tubo de ensayo con la muestra de hígado de pollo en baño
maría por 3’ esta se retiró y se procedió a introducir peróxido de hidrógeno, pero se
puede percatar a simple vista que en la interacción del hígado de pollo y del peróxido
de hidrógeno no hubo un burbujeo característico, similar al que se pudo obtener en la
muestra control.
Todo esto se puede entender por lo mencionado por Melo y Cuamatzi (2007) “Las
proteínas pueden ser desnaturalizadas de diferentes formas, ya sea por el aumento de
calor, irradiación o por contacto con agentes químicos […] un aumento inusual de la
temperatura provoca mutación en la proteína, y de esta forma una pérdida de su
estabilidad y su actividad. A una temperatura normal de hasta 37°C la proteína
conserva su estabilidad y forma activa; sin embargo, cuando esta temperatura aumenta
por encima de los 40°C o los 50°C la proteína se vuelve inestable e inactiva” (p.98).
En el tubo 3 (alcohol) se observó muy poco burbujeo con respecto al control, lo que
ocurrió es que el alcohol es oxidado por la catalasa a acetaldehído, entonces podemos
sustentar que la actividad de la interacción del peróxido de hidrógeno con el hígado de
pollo se ve mermada por la presencia de alcohol, esto porque la catalasa en presencia
de alcoholes, utiliza el peróxido de hidrógeno para la oxidación de alcoholes, esto se
da a que la catalasa es una enzima paradójica que trabaja dependiendo a las
concentraciones de peróxido que hay en su medio, esto quiere decir que si la
concentración de H2O2 es alta, la catalasa actuará produciendo H2O y O2. Sin
embargo, si la concentración es baja, remueve este H2O2 utilizando para oxidar a una
molécula donadora de hidrógeno, tal como el etanol, el metanol, fenol y otros
alcoholes. (García, 2009)
Con respecto a la papa podemos inferir que lo mismo que ocurrió con el hígado, pudo
pasar aquí ya que según Taiz y Zeiger (2006) “las células vegetales también cuentan
con micro-cuerpos, que son orgánulos esféricos limitados por una membrana simple y
especializados en una función metabólica determinada. Los 2 tipos principales de
micro-cuerpos que hay son los peroxisomas y los glioxisomas” (p.27). Los resultados
obtenidos en el tubo control fueron similares a los del hígado, un burbujeo, la
diferencia es la cantidad de burbujeo el cual (el de la papa) no fue tan abundante como
el del hígado. Esto es explicado en la función del hígado, al ser un órgano en el cual
ocurren muchas reacciones metabólicas la producción de H2O2 será muy alta por lo
cual deben tener un mecanismo de defensa, por esa razón el hígado cuenta con una
gran abundancia de peroxisomas las cuales también intervienen en diversas
reacciones.Según Armstrong la dotación enzimática en los peroxisomas varía en
diferentes tipos de células.
V. CONCLUSIÓN
● La presencia de HCl (agente químico), tanto en la muestra de hígado como en la de
papa, no se realiza la actividad enzimática debido a la desnaturalización de las
enzimas.
● La previa exposición al calor (baño maría), es también causante de
desnaturalización por lo que en la muestra de hígado no se evidenció ninguna
actividad enzimática y en la de papa la actividad fue mínima.
● El alcohol reduce la actividad enzimática de los peroxisomas, ya que la catalasa en
el peroxisoma reacciona con éste para oxidarlo.
● La rapidez o intensidad de reacción en la catalasa dependerá del tipo de célula y la
función de esta.

VI. BIBLIOGRAFÍA
- Karp, G., (2014), En: Biología celular y molecular, (p:206). China:
McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
- Nabors, M. (2006), En: Introducción a la Botánica, (p:38). España:Gráficas
Rogar
- Melo, V. Cuamatzi, O. (2007).BIOQUÍMICA DE LOS PROCESOS
METABÓLICOS.Barcelona, España. Reverté S.A.
- Rosas, C ; Vásquez B; Del Sol, M.(2010). Histological and Histochemical
Description of the Liver of the Guinea Pig (​Cavia porcellus)​ .​Laboratorio de
Embriología Experimental y Molecular, Programa de Anatomía y Biología del
Desarrollo, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile.
- Welsch, U.(2010). HISTOLOGÍA. Madrid, España: Editorial Panamericana.
- García G. A. (2009). Los peroxisomas y su importancia biomédica: un tema
malentendido y muy mistificado. Pontífica Universidad Javeriana.
- Armstrong, F. Bennet, P.T. (1982). BIOQUÍMICA. Barcelona, España:
Reverté S.A.

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Que señal de cambio químico se observa cuando los tejidos son sometidos a
la acción del peróxido de hidrógeno? Fundamente su respuesta.
La primera señal observada es la producción de burbujas y espuma lo cual se
debe al metabolismo del peróxido causado por la catalasa en los peroxisomas.

2. Explicar el efecto del ácido clorhídrico y de la temperatura sobre la actividad


enzimática. En relación a la temperatura, ¿ que le sucede a las enzimas cuando
son expuestas a temperaturas extremas muy frías? Fundamente su respuesta
Todas las enzimas poseen grupos químicos ionizables en las cadenas laterales
de los aminoácidos que los componen. Según el pH de su medio, estos grupos
pueden tener carga eléctrica negativa, positiva o neutra. La conformación de
proteínas depende en parte de sus cargas eléctricas habrá un pH que será el
óptimo para la actividad catalítica. La mayoría de enzimas son muy sensibles a
los cambios de pH, y estos producen su desnaturalización por lo que la enzima
deja de presentar actividad.

La velocidad de reacción aumenta con la temperatura dentro del intervalo en


el que la enzima es estable y retiene su capacidad catalítica. A bajas
temperaturas las reacciones disminuyen mucho o se detienen, pero la acción
catalítica reaparece cuando la temperatura vuelve a estar dentro de los valores
normales.

3. ¿Cual es el efecto del etanol sobre la actividad de la catalasa? Justifique su


respuesta.
El hígado tiene la capacidad de actuar como peroxidasa para metabolizar el
etanol, que actúa como donador de hidrógenos. La siguiente es la expresión
para esta reacción, donde es importante resaltar que a pesar de la presencia de
peróxido de hidrógeno, entre sus productos no se encuentra el oxígeno:
CH3CH2OH (etanol) + H2O2 → CH3CHO (acetaldehído) + 2H2O

4. Mencione las características moleculares de la catalasa.

La catalasa es una enzima antioxidante ubicua que degrada el peróxido de


hidrógeno en agua y oxígeno. Varios patógenos producen catalasa para
defenderse contra los ataques del peróxido de hidrógeno, un arma
comúnmente utilizada por el sistema inmunitario del huésped, además del
estrés oxidativo. Un informe anterior, de hecho, ha demostrado que un
patógeno mutante deficiente en catalasa era más susceptible que su cepa de
tipo salvaje al estrés oxidativo inducido por el peróxido de hidrógeno y los
ataques de células inmunitarias (que involucran al peróxido de hidrógeno).

Referencia: Iwase, T., Tajima, A., Sugimoto, S., Okuda, K., Hironaka, I.,
Kamata, Y.,… Mizunoe, Y. (2013). Un ensayo simple para medir la actividad
de la catalasa: un enfoque visual. Informes científicos , 3 , 3081. doi: 10.1038 /
srep03081

5. ¿Qué ventajas tiene para los organismos la presencia de una enzima que
degrade el peróxido en agua y oxígeno?
El peróxido de hidrogeno es un agente oxidante potencialmente reactivo,
debido a ello si no se destruye pronto, el H2O2 puede degradarse para formar
radicales hidroxilo que atacan a las macromoléculas celulares. En condiciones
normales, el peroxido de hidrogeno se destruye en las células por acción de la
enzima catalasa.

6. ¿Porque diferentes especies producen la enzima catalasa?


En el caso de ​Escherichia coli tiene 2 enzimas catalasa, hidroperoxidasa I
(HPI) y HPII, que catalizan la dismutación del peróxido de hidrógeno en agua
y oxígeno .Varios estudios se han centrado en estas 2 catalasas, ya que juegan
un papel fundamental en la protección de las células contra los efectos del
estrés oxidativo.
los organismos han adaptado la catalasa como un agente oxidante.

Referencia: Iwase, T., Tajima, A., Sugimoto, S., Okuda, K., Hironaka, I.,
Kamata, Y.,… Mizunoe, Y. (2013). Un ensayo simple para medir la actividad
de la catalasa: un enfoque visual. Informes científicos , 3 , 3081. doi: 10.1038 /
srep03081

7. En base a sus resultados, indique cuales serían las conclusiones de la práctica


realizada.

- Las enzimas son elementos importantes en las diferentes reacciones


metabólicas del organismo como en el caso de la catabolización del peróxido,
realizado por la catalasa. Estas enzimas al ser proteínas se ven afectadas por
cambios externos las cuales pueden provocar la desnaturalización de esta
haciendo que pierda sus propiedades y capacidad de acción.
- Las causas de desnaturalización pueden ser muchas, en esta práctica
observamos dos: el calor y el cambio de pH (ocasionado por HCl).
- En el caso del alcohol se da la disminución de la actividad enzimática debido a
la oxidación producida.

También podría gustarte