Está en la página 1de 14

FASE 1 – CONTEXTO

DEIDY SHIRLEY CASTRILLO ZAMBRANO

C.C. 1.093.753.747

TUTOR

LEIDI MILDREC ROJAS

(212031A_614)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERIA AMBIENTAL

AGOSTO 31 DEL 2019


INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se hablará de lo que es un ensayo, sus características,

tipos y clasificación. Además de esto se preparó un ensayo con respecto al estado

en el cual se encuentra nuestro medio ambiente, aspectos como la contaminación

y degradación del ambiente en nuestro país. También se preparó un mapa mental

sobre las dos unidades del curso, dejando en claro las temáticas representativas

de cada unidad.
ENSAYO

¿Qué es?

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una

interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico,

literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del

ensayo (Vásquez, 2005).

¿Cuáles son sus características?

A continuación, se presentan algunas características del ensayo, propuestas

por Vásquez (2005):

Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia, es decir, tiene un elemento

creativo - literario- y otro lógico - de manejo de ideas-. En esa doble esencia del

ensayo (algunos hablarán por eso de un género híbrido) es donde radica su

potencia y su dificultad.

Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión) sino una

reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no


necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por lo general, se los

menciona a pie de página o en las notas o referencias). Por eso el ensayo se

mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos, no son opiniones

gratuitas.

Un ensayo discurre. Es discurso pleno. Los buenos ensayos se encadenan, se

engarzan de manera coherente. No es poniendo una idea tras otra, no es

sumando ideas como se compone un buen ensayo; es tejiéndolas de manera

organizada; jerarquizando las ideas.

El ensayo requiere del buen uso de los conectores (se debe disponer de una

reserva de ellos); los conectores son como las bisagras, los engarces necesarios

para que el ensayo no parezca desvertebrado. Existen conectores de relación, de

consecuencia, de causalidad; los hay también para resumir o para enfatizar. Y a la

par de los conectores, es indispensable un excelente manejo de los signos de

puntuación.

Hay dos grandes Autores que tipificaron el ensayo:

línea Montaigne: el ensayo es más subjetivo, abunda la citación - de manera muy

propia
línea Bacon: el ensayo es más objetivo, y no hay ninguna referencia explícita, o

son muy escasas.

¿Cuál es su clasificación?

Ensayo poético o literario: En este lo poético predomina sobre lo conceptual.

Se ve el mundo, el paisaje y a los hombres a través de la sensibilidad del autor.

Ensayo de exposición de ideas: Es aquel cuyo propósito es comunicar al lector

una serie de ideas de carácter científico, político, filosófico, social, etc.

Ensayo analítico – crítico: en este ensayo se analiza y enjuicia con profundidad

una idea, una obra o alguna actividad humana. Por tanto, no es la suma de

primeras impresiones o de opiniones sin fundamento.

Ensayo argumentativo: es un discurso argumentativo que presenta la opinión

del autor acerca de un tema, con el propósito de persuadir o convencer al lector.

Dicha opinión debe sustentarse por medio de argumentos relevantes, sólidos y

contundentes. Para ello, se pueden utilizar ejemplos, citas textuales,

comparaciones, explicaciones, definiciones, descripciones, entre otras formas.

¿Cuál es la superestructura?
Título: El título identifica el tema o macroestructura del ensayo a tratar y debe

siempre guardar relación literaria y de contenido. Sin embargo, el título puede ser

metafórico y no siempre ser descriptivo o informativo de manera literal.

Introducción: El escritor cautiva la atención del lector y se presenta el tema. En

esta parte se guía al lector para que sepa de qué se tratará el ensayo sobre el que

se argumentará.

Desarrollo: Cuerpo del ensayo en donde se sustenta la tesis y exponen las ideas,

a partir de argumentos, criterios y juicios de valor.

Conclusiones: Parte del texto que permite reexaminar la tesis y establecer

inquietudes, afirmaciones y apreciaciones que conduzcan a motivar e incentivar

nuevas lecturas e interpretaciones sobre el asunto desarrollado en el ensayo.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizarlo?

Según Vásquez (2005), para elaborar un ensayo, entre las muchas cosas que

deben tenerse en cuenta, están las siguientes:

• Cuál es la idea base que articula el texto. Esta idea (la tesis) tiene que ser

suficientemente sustentada en el desarrollo del mismo ensayo.

• Con qué fuentes o con qué autores se sustenta nuestro argumento; a partir de

qué o quiénes, con qué material de contexto se cuenta; en síntesis, cuáles son
nuestros puntos de referencia. Este es el lugar apropiado para la bibliografía, para

la citación y las diversas notas.

• Qué se va a decir en el primer párrafo, qué en el segundo, qué en el último

• Qué tipo de ilación es la que nos proponemos: de consecuencia, de contraste, de

relación múltiple. Es muy importante el "gancho" del primer párrafo: cómo vamos a

seducir al lector, qué nos interesa tocar en él; igual fuerza debe tener el último

párrafo: cómo queremos cerrar, cuál es la última idea o la última frase que nos

importa dejar en la memoria de nuestro posible receptor.

• Qué extensión aproximada va a tener. Hay una zona medianera: entre tres y diez

páginas (por decir alguna magnitud). Pero sea cual sea la extensión, en cada

ensayo debe haber una tesis (con sus pros y sus contras), y la síntesis necesaria.

No olvidemos que el ensayo es una pieza de escritura completa.

• Cuando el ensayo oscila entre las dos y las tres páginas, sobran los subtítulos.

CITAS

Las menciones a cualquier tipo de documento que se incluyan en un trabajo

deben presentarse dentro del texto, no en notas al pie de página. Estas menciones

pueden escribirse de dos formas diferentes:

A. Citas directas: copia textual –entre comillas– del texto revisado, seguida de un

paréntesis donde se especifica el apellido del autor y la fecha de publicación del


texto, después de una coma. Si la cita que se va a referenciar no posee autor, se

escribe al final de la misma, entre paréntesis, el título del artículo entre comillas y a

continuación la fecha, después de una coma. Si se trata de un texto que carece de

autor y de título, como una página en internet, por ejemplo, mencione el nombre

de la página o su dirección electrónica. En caso de que la cita textual tenga

cuarenta palabras o menos, se escribe entre comillas y dentro del texto. Si tiene

más de cuarenta palabras, se escribe sin comillas y en un párrafo independiente,

con un margen más amplio a la izquierda.

B. Citas indirectas: Se elabora un resumen o un parafraseo del texto revisado y se

escribe el apellido del autor y el año de publicación al final del mismo. Como en el

caso de las citas directas, siempre debe incluirse el apellido del autor o de los

autores, y la fecha de publicación, pero el uso de los paréntesis depende de la

redacción del texto. En ocasiones, las referencias provienen de una cita

secundaria, es decir, que se accedió a la referencia gracias a otro autor diferente.

Cuando esto ocurra, debe quedar claro quién dijo el fragmento citado, y en dónde

se leyó. Ejemplo: En el libro Pedagogía del oprimido de Freire (como se cita en

Mejía, 2002).
REFERENCIAS

La lista de referencias en APA se escribe siempre a doble espacio y utilizando

a partir de la segunda línea tabulación a la derecha (sangría francesa). Las

referencias deben listarse alfabéticamente según el apellido del (de los) autor(es)

o editor(es). A continuación, deben escribirse las iniciales de su(s) nombre(s),

después de una coma, y, entre paréntesis, el año de la publicación. Si es

necesario referenciar varios textos del mismo autor, estos deben leerse en orden

de publicación, de la más antigua a la más reciente. Y si tienen la misma fecha de

publicación, en orden alfabético según el título de la obra. En general, la estructura

de una referencia es la siguiente:

Para un Libro:

Madsen, J.E. & Tromma, A.J. (1996) Cálculo vectorial (4ta Ed.). Columbus, OH,

EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.

Tenga en cuenta que debe establecer la edición del libro y la ciudad donde se

editó.

Para un capítulo de un libro:

Holadan, C.P. (1999). Life and mental health: Advances in conceptualizing stress

resistance. En W.R. Avison,& I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health:

Contemporary issues (pp. 130 – 267). New York, NY, EE.UU.: Plenum.
Observe que el nombre del capítulo va en rectas, y que el título del libro va en

cursivas, precedido por la palabra “en” y seguido de las páginas donde está el

capítulo, entre paréntesis.

De un artículo obtenido en una base de datos:

Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective.

Guidance and counseling, 11, 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la

base de datos Academic Search Premier.

Observe que la referencia es equivalente a la de una revista, sólo que se

escribe la fecha de recuperación y la base de datos de la que se obtuvo la

información.

De un documento de la red en el que no se puede identificar autor ni fecha:

Biografía Aristóteles. (s.f.). Recuperado el 25 de noviembre de 2005, de

http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/biografia/ bio.html

MAPA MENTAL UNIDAD 1 Y 2


3. Cada estudiante realiza un ensayo argumentativo de una hoja, en el cuál

exponga problemáticas ambientales (contaminación y degradación ambiental)

desde los contextos global, regional (Colombia) y local (departamento o municipio

en el que se encuentra).

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Este tema de la contaminación ha estado presente desde hace unos años, pero

poca atención ha tenido y se está permitiendo que esto avance al punto que nos

está afectando nuestro aire, aguas, bosques y suelos. Ya muchos más se unen a

concientizar a la humanidad de prevenir y realizar cambios en nuestros hábitos y

forma de vivir. Se mencionará en este documento la importancia que requiere este

tema y de que trata a fondo para poder racionalizar.

Todos los seres vivos necesitamos que un ecosistema tena ciertos requisitos

para que llegue a ser apto de vivir en él. La contaminación tiene divisiones ya que

nuestro planeta tiene diversos ecosistemas, existe la contaminación del aire o

también llamada contaminación atmosférica, la contaminación en el agua y la

contaminación de los suelos. Cada una de estas tiene sus características y causas

propias que las afectan.

La contaminación ambiental para cualquier persona puede entenderse como

suciedad en el cualquier tipo de ecosistema, pero es un concepto básico. Pero la

definición correcta es “Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el

ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o

bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y

concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la

seguridad o para el bienestar de la población” (Aguilar, 2006).


En conclusión, entendemos que el planeta se está acabando gracias a la

explotación que los humanos hacemos, toda acción tiene su consecuencia y

recién la Tierra está haciendo notar que ha sido afectada durante muchos años,

hay medidas que podemos tomar para que ayudar que la Tierra permanezca en

buen estado por muchos años más.


REFERENCIAS

Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Kimpres

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Cooperativa

Editorial Magisterio.

Murillo, Javier H. Colegio de estudios superiores de Administración.

Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA.

https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/301/Normas%20APA_web.p

df?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte