Está en la página 1de 42

Educacional repaso semestre 2017

Educación es un fenómeno psicosocial, que lo comparten como objeto de estudio distintas


disciplinas y tinene intencionalidad. Esta intencionalidad se puede inferir de todos los marcos
regulatorios que indican que se quiere con esa enseñanza. Educación se define como una práctica
social, que tiene como fines la individualización y socialización.

Individualización: es cuando yo tengo un desarrollo que implica el diferenciarme de los otros, pese
a que compartamos un mismo grupo.

Socialización: tiene que ver con el sentirse parte de algo, de un grupo que me identifica

El proceso de enseñanza-aprendizaje se caracteriza por ser un proceso activo y constructivo de


saberes distintos y diversos.

Esta la educación formal (siempre hay un curriculim explicito, en donde lo que nos dice el
ministerio es que hay que hacer, los contenidos de las clases) pero además hay un curriculum
llamado oculto, esto quiere decir que es un curiculum que no está declarado.

El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene mediadores y estos mediadores pueden estar


representados por:

OE= objeto de enseñanza o curriculum

SA= sujeto que aprende

SE= sujeto que enseña

El triángulo pedagógico:

OE

Estrategias de institución

Metodología acercamiento (microsistema) socioculturales

al conocimiento

SE vinculo P SA

El proceso de enseñanza-aprendizaje es asimétrico, porque siempre hay alguien que tiene más
poder, en este caso quien enseña. Un buen docente o sujeto que enseña debe acoger mis dudas, tener
altas expectativas de mi aprendizaje, considera la heterogeneidad del lugar donde está enseñando y
a quienes está enseñando, también la metodología que ocupa que sea adecuada, para enseñar lo
curricular y la disciplina.

Factores del sujeto que aprende: motivación, estilo de aprendizaje, factores cognitivos.

Factores del sujeto que enseña: motivación, expectativas propias y del alumno, autoestima,
formación
Metodología: surgiendo formas de enseñanza como: el cooperativo, individualista y competitivo,
Lo que diferencia los estilos es la estructura del poder, la finalidad y la estructura de las actividades

Variables o factores:

Factores institucionales: PIE, marco regulatorio, dependencias, tamaño o estructura


organizacional, cultura y clima.

Factores socioculturales: redes sociales con las que cuenta una familia un estudiante (sistema de
salud por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la comunidad donde viven) características
sociodemográficas, comuna región tanto de la institución como de la familia.

Factores individuales (intrapersoanles): Autoestima, motivación, capacidades cognitivas, formas


y métodos de estudio, auto concepto, autoeficacia.

Factores interpersonales: Vinculo profesor alumno (expectativas que el profesor tiene del
aprendizaje de sus alumnos, expectativas de cambio y expectativas de sí mismo como profesor) sala
de clases, clima de aula, manejo del profesor, manejo de disciplina.

Dentro de los factores interpersonales, están los factores de organización del aula, constituyen la
forma en la que se va a dar el vínculo pedagógico y se encuentra el competitivo (mis buenos
resultados dependen de que el otro no los obtenga), el cooperativo (los objetivos de aprendizaje
están en relación entre alumnos) y el individualista (el interés son los propios resultados)

La interacción permite el conflicto socio cognitivo (Piaget), cuando estoy en interacción con otros,
pongo mi punto de vista en cuestión porque estoy escuchando perspectivas distintas de un mismo
objeto de enseñanza y al escuchar otros argumento flexibilizo mi aparato cognitivo, aquí tiene
mucha importancia el lenguaje y la capacidad argumentativa, estos son los mecanismos
interpicologicos que permiten la construcción del conocimiento y lo que se favorece es la revisión y
reestructuración de los puntos de vista y argumentación y regulación mutua a través del lenguaje.

Lo que se pone en juego cuando estamos en un estilo de enseñanza cooperativo son:

1. Características del grupo y sus participantes ej: tengo que considerar cuantos son qué
edad tienen en que curso van, que es lo que estuvieron aprendiendo en el semestre anterior
o año anterior, para poder entender como hago la progresión hacia adelante, cuáles son sus
intereses, debo contemplar la heterogeneidad de la sala de clase como una riqueza donde
hay diversidad de elementos para realizar una tarea, donde se da una instrucción de diversas
maneras
2. Características de la tarea
3. Actuación del profesor, tiene que ver con la metodología, establecimiento de condiciones
iniciales de la situación, especificación del carácter cooperativo de la situación, andamiaje
de interacciones productivas, apoyo a la autorregulación de la interacción por parte de los
alumnos y adaptación a las necesidades de cada grupo. El profesor impacta en la
posibilidad de autorregulación de los estudiantes

**autorregulación, en términos cognitivos y afectivos.


Factor institucional: al docente le impactan todos aquellos factores que forman parte del clima
institucional o laboral y cultural. En la medida que el clima laboral sea positivo el docente se
encontrara más motivado, con mayor predisposición a las normas y a lo que se solicita impactando
positivamente en el clima organizacional, o viceversa.

Todo esto impacta en el clima organizacional que tiene relación con la cultura y eso va a tener
consecuencias en la productividad, satisfacción, rotación, ausentismo, accidentabilidad, adaptación,
innovación y reputación.

Cuando se va a la escuela (profesor y alumno) se llevan y se encuentra con otras culturas


dentro del espacio educativo como expectativas, esperanzas, sueños, también una historia de
éxitos y fracasos, vínculos significativos, etc…

Lo necesario para aprender y enseñar: Disposición positiva al encuentro, cercanía afectiva con el
otro, creencias positivas acerca de las capacidades (propias y de los otros) y autoconfianza (soy
capaz, puedo hacerlo)

Sujeto que enseña, es una persona que está en un particular ciclo de vida (no es lo mismo un
docente recién egresado a uno a punto de jubilar), es importante el género, cuál es su autoestima,
percepción de autoeficacia, lo mismo en relación al sujeto que aprende.

Los profesores se sienten bien cuando: Se tiene una buena relación con estudiantes, sus
estudiantes tienen conciencia de éxito, cuando aprenden y encuentran apoyo e interactúan dentro de
su espacio laboral

Los profesores se sienten mal o se ponen en tensión cuando: Falta tiempo, hay problemas de
disciplina y ausencia de los alumnos, hay estudiantes paticos y las condiciones de trabajo no son
adecuadas. Los problemas que enfrentan los docentes son de origen emocional, porque se ve
afectada mi motivación mi percepción de éxito de sentirme cómodo, de pensar si género o no
impacto en los estandartes, etc… Lo que está en manos del profesor es decidir el tipo de relación
que establece con cada alumno y decidir el tipo de metodología y didáctica a emplear al enseñar.

Desde las relaciones interpersonales de aceptación de confianza y respeto podemos influir en:
El auto concepto, atribuciones causales, expectativas de autoeficacia, metas, estrategias de
disposición al estudio y habilidades sociales.

En términos de didáctica: (metodología) El profesor asume el papel de mediador y líder en las


aulas, promueve un ambiente favorable para la participación e iniciativa de los estudiantes y enseña
contenidos contextualizados al estudiante. También debe usar metodologías variables que
respondan a la diversidad de estudiantes de la clase, favorece el aprendizaje significativo, es decir
considera que los alumnos han aprendido cuando reelaboran la información recibida y la ubican
dentro de una red más o menos amplia de significados y conoce el nivel de desarrollo de las
estructuras de pensamiento y del lenguaje de sus alumnos, el nivel de conocimientos previos y
limitaciones individuales.

Características de la educación
Educación fenómeno psicosocial que solo acontece al ser humano, siempre tiene una finalidad y es
un proceso que nunca se termina este es permanente, aquí implica la forma de madurez con la que
aprendemos, el periodo evolutivo en el que nos encontramos, la motivación, etc…, por ende esta
siempre es diferente en cada sujeto, esta decisión de aprender es una decisión consiente, esta
además requiere un soporte contexto social que lo soporte.

Hay factores que condicionan la educación:

1. Factores culturales: implican jerarquizar que debemos de enseñar o que es lo que tenemos
que aprender, en función de nuestras creencias, de los valores, hacia donde va nuestro
crecimiento
2. Factores filosóficos: esta implica concepciones de hombre, concepciones de vida, nuestros
objetivos.
3. Factores religiosos: esta se encuentra relacionada con nuestras creencias y a que nos
adscribimos
4. Factores éticos: estos condicionan la educación, ya que determinan ciertos contenidos de
enseñanza y de qué manera se van a tratar los temas
5. Factores políticos: porque es parte del cómo vivimos y lo que aprendemos.
6. Factores económicos: porque tiene que ver con al forma en como repartimos los recursos
destinados a la educación, donde hay capital social y cultural.

Perspectiva constructivista de la educación escolar

Características de la educación desde una perspectiva constructivista: Siempre tiene una


intención, que a la base tiene supuesto de como debiese ser el hombre, es un proceso permanente
de crecimiento y transformación.

Webber: Plantea que nosotros nos hacemos en la acción y en la forma en que nos vamos
interrelacionando e impactando en las relaciones, considera la subjetividad.

**Cuando considero un sujeto activo en la educación: entiendo al sujeto como alguien que tiene
posibilidad de dar su opinión y que lo que él dice forma parte de lo va sucediendo.

Vamos a considerar la educación como un subsistema social

Como subsistema tiene vida propia independiente, autónoma del sistema general de la sociedad. Las
relaciones que se generan al interior del subsistema educativo son un reflejo de las relaciones
sociales de todo el sistema. El subsistema educativo no se puede entender como un universo
pedagógico cerrado donde relaciones se remiten al proceso enseñanza aprendizaje.

Funciones resumidas de la escuela en nuestra sociedad: Transmisión cultural, formación


ciudadana y legitimación, formación y selección para el trabajo, movilidad social (en la media que
tengo más educación puedo acceder a mejores niveles sociales) y custodia de la infancia y juventud.

Durkheim señalaba: el aporte del sistema educativo como agente secundario de la socialización se
ha llevado a cabo una vez que la familia le ha transmitido los recursos básicos. Las meterías
culturales: recogen los conocimientos que los grupos hegemónicos de la sociedad considera validos
en cada momento, de acuerdo con los principios de clase, etnia y genero

Escolarización, igualdad de oportunidades de movilización tiene que ver con la movilidad social
en términos de nivel socio económico y en términos de que podemos ir mejorando, en la medida
que tengo mejor condición económica y de estudios tengo mayor posibilidad de movilizarme.

Custodia de la infancia y la juventud. Esa custodia cada vez se encomienda más a la escuela. En
la juventud se relaciona con el retraso en la incorporación laboral.

La función del estado en relación a lo educativo: En definitiva, el estado si tiene que hacerse
cargo pero también tiene que dar espacios de autonomía, si tiene que cautelar que en chile las
escuelas independientes de su dependencia (particular subvencionado), lo que hagan al interior de la
escuela sea de calidad, en una base y que esta base sea de calidad y para esto han ido apareciendo
ciertas instancias como la agencia de la calidad de la educación, la cual se encarga de mirar los
resultados de aprendizaje de los distintos colegios.

Relación entre educación y desarrollo humano

Dos polos

1. El desarrollo como proceso necesario: posición de adentro hacia afuera, universal e


individual

Teorías maduracioncitas del desarrollo

Dos posiciones

1, un desarrollo igual para todas las personas donde el medio queda en un nivel secundario

2, Todos tenemos condiciones para el desarrollo pero es el medio quien va configurando ese
desarrollo

Teoría de Piaget

Relación entre aprendizaje y desarrollo / Relación entre educación y desarrollo

2. El desarrollo como proceso mediador: posición de afuera hacia adentro, llevar al plano
intrapsicologico lo que primero se encuentra en el plano interpsicológico

Teoría socio-constructivista de Vigotsky

****ZDP: zona de desarrollo próximo, aprendo más en la media que estoy interactuando con
otro.

Andamiaje: voy armando una estructura que me permite relacionar lo que aprendo ahora con lo
que ya se y voy renovando mi conocimiento.
Participación guiada: La dirección del desarrollo del ser humano esta socialmente determinada:
necesitamos a otro la individuación va de la mano de la socialización, NO PUEDEN IR
SEPARADAS.

Educación formal: sistema educativo

Educación No formal: tiene una intencionalidad declarada, tiene una forma, esta inncerta en un
sistema, ej: campaña de vacunación (ocurre en un sistema no educativo

Educación Informal: todo lo que no educamos a partir de lo que vemos en la calle ej: campañas
publicitarias, tiene que ver más con lo cultural.

El sistema de educación chileno está conformado por:

1. Ministerio
2. Secretaria regional ministerial
3. Provinciales de educación

Centro educativo

Perspectiva de análisis

1. Organización: nivel macro que organiza


2. Aula: que sucede a nivel de aula
3. Individual: que sucede a nivel individual

Principales actores

1. Docentes directivos
2. Docentes de aula
3. Asistentes de la educación (inspectores, o encargado de ambiente)
4. Padres, madres, tutores

Elementos del centro educativo:

1. Cultura (todos los lugares tienen una cultura siempre, forma en que los distintos actores de
un espacio se relacionan que está marcado por ritos o ciertos hitos)
2. Entorno (todo lo que implica el lugar geográfico y las otras instituciones con las que se
relaciona la organización)
3. Objetivo (misión y visión, curriculum tanto explícito o implícito “ aquello que no está
explicitado pero que los sujetos igual aprenden algo de eso ej: como se y transmite en un
establecimiento como debe ser la relación entre el profesor y el alumno”)
4. tecnología (nivel de avance de todos los materiales de aprendizaje que tiene el
establecimiento)
5. recursos materiales o funcionales, estructura (lo que uno ve fachada del colegio).
Teoría de la Educación bancaria: educación que permite ir ganando poder sobre otros, que no
saben leer y que no están instruidos.

Aparece el estatuto docente 1925: reglamentación respecto de k tiene k saber, cuales son las
condiciones de trabajo que se le deben otorgar, deberes, obligaciones.

L. O. C. E. ejes: 1990

-Niveles de educación parvulario, básica (obligatoria y media); Acepta procesos de selección; Los
establecimientos tienen libertad para fijar sus propios planes y programas, siguiendo lo dictado por
MINEDUC; Se aprueba diseño e implementación de SIMCE.

En 2009 se cambia la L O C E. por la L.G.E.

Nueva institucionalidad para el sistema escolar con una clara división del trabajo entre sus partes:

-mineduc: guiara el sistema; Concejo nacional de educación: autoridad curricular y aprobara los
estándares de aprendizaje; Súper intendencia de educación: donde los sostenedores rendían cuentas
del establecimiento y a los sostenedores se les da mayores exigencias para poder ser sostenedores.

Rol del psicólogo educacional:

Media y construye mejoras, bienestar, enriquecimiento de los recursos que se tienen, tiene un rol
activo, con actitud investigativa. Lo primero que ayuda a hacer es, comprender la cultura del lugar y
lo que es el hombre, esta comprensión no es lineal, ya que hay diversos factores que pueden afectar
a un individuo o un conjunto de individuos, teniendo un rol colaborativo.

Otra labor importante es que el psicólogo ayuda a crear comunidades de aprendizaje buscando
encontrar buenas practicas que dependen de la intencionalidad de la institución, ayudando al otro a
entender lo que se quiere hacer, alcanzar , mejorar y reflexionar sobre las metas.

***El psicólogo es una gente de cambio que co-construye con su equipo de trabajo al interior de un
sistema educativo, no trabaja nunca solo.

Contribuye a que la institución avance hacia la zona de desarrollo potencial institucional, es decir
que desarrollo sus recursos y les saque provecho.

Principios de la intervención

1. de lo individual a lo sistémico
2. de lo remedial a lo preventivo
3. del trabajo aislado al trabajo en equipo
4. desde el foco en lo psicológico al foco en lo psico-educativo

¿Cómo enfrentar las demandas y desafíos?

Demanda (delimitar)  supuestos teóricos (ideas fundamentales de lo que sucede en el caso)


diseño de levantamiento de información (influye factores institucionales, socioculturales,
interpersonales y personales) permite generar una explicación sintética de la información  para
finalmente identificar necesidades que debo priorizar. Todo desde una base sistémica

Al momento de hacer una explicación sintética debo considerar: una demanda y sus
especificaciones, una caracterización del centro educativo, hay información que es obtenida en
instrumentos de recogida de información y finalmente debo analizar la información.

Fases del proceso de intervención psicológica:

1. Diagnostico (detección de necesidades a través de un método científico)


2. Planificación (de una estrategia de cambio OB-SA-SE, triangulo pedagógico)
3. Implementación (de la estrategia)
4. Evaluación (esta debe ir integrada en la implementación)

Teoría constructivista: vigotsky

Sujeto que aprende Sujeto activo


Sujeto que enseña Incentiva la coparticipación del alumnado/
mediador.
aprendizaje Parte de la toma de cc de su propio pensamiento

El rol del SE es un rol de MEDIADOR, el poder se comparte porque el aprendizaje según vigotski
parte de lo interpersonal (primero tiene que haber una interacción y en esta interacción el profesor
media para que sea intrapersonal. El aprendizaje primero es interpersonal y luego intrapersonal eso
ponerlo en juego con el exterior

***Para Piaget es al revés primer es un aprendizaje interno (intra), integro conocimiento para luego

Conductismo:

Sujeto que aprende CC: pablov, sujeto pasivo


CO: Skinner sujeto pasivo
Sujeto que enseña CC: controla y está focalizado en la conducta
CO: controla, focalizado en la conducta
aprendizaje CC: estimulo respuesta
CO: estimulo, respuesta, recompensa o castigo.
**El concepto de aprendizaje está relacionado con el cambio de conducta en la a medida en que
cambia la conducta aprendo. Aprendizaje: cambio de conducta

**El profesor tiene un rol activo y el alumno un rol pasivo.

Teoría humanista: Rogers

Sujeto que enseña Principal misión facilitar el aprendizaje, sujeto


racional, autentico y empático, que acepta de
forma incondicional al sujeto que aprende,
principio que funciona también en la práctica
clínica.
Sujeto que aprende **Rol de mediador, donde el poder se comparte.
aprendizaje Aprendizaje significativo auto iniciado, cambia
la conducta, evaluado por el aprendiz
**El acento esta puesto en la fomentación del acto creativo, motivación del aprendizaje del
estudiante.

Aprendizaje por recepción verbal significativa: Ausvbel

Sujeto que enseña Método de enseñanza expositivo


Las lecciones deben iniciarse con un
organizador de avance
La enseñanza debe progresar en forma activa
Asociación vertical y horizontal.
Sujeto que aprende Aprendizaje por recepción más que por
descubrimiento
aprendizaje 4 tipos de aprendizaje desde el sujeto que
enseña:
Aprendizaje por recepción
Ap. Por descubrimiento guiado autónomo
Ap. significativo
Ap. repetitivo
*** Hay aprendizaje significativo y hay aprendizaje cuando lo que se está aprendiendo es
significativo para el sujeto que aprende, porque tiene que ver conmigo y me hace sentido.

Aprendizaje por observación: Bandura

Sujeto que enseña Rol activo y además tiene una dualidad de


modelo porque puede ser un modelo directo o
simbólico.
Sujeto que aprende Rol pasivo
Aprendizaje Se da a través de la observación, imitación y
repetición
**Es una teoría cognitivo conductual, yo puedo aprender lo mismo solo con la observación de lo
que hace otro.

Propuesta constructivista Piaget

Sujeto que enseña Sujeto activo y dinámico, estimulando


habilidades internas del sujeto que aprende y
debe ser dinámico en sus métodos de enseñanza
debido al modo en que cada estudiante aprende
Sujeto que aprende Sujeto debe ser activo, deber ser además
curioso, el sujeto va en busca de la interacción
con el ambiente.
Aprendizaje El aprendizaje implica una construcción del
conocimiento
*** el sujeto debe acomodar lo que aprende para que surjan esquemas mentales nuevos y mas
complejos

Teoría de la Gestalt

Sujeto que enseña Es el ambiente quien genera estímulos y el


sujeto los toma y los estructura y re estructura
Sujeto que aprende Sujeto activo y se define como un interpretador
de la realidad, aquí esta puesta toda la atención
Aprendizaje La percepción es la base de todo aprendizaje y
se genera un cambio en la estructura básica del
pensamiento no de la conducta como lo dice el
conductismo. El insigth provoca el aprendizaje.
** En todo momento estamos aprendiendo; El proceso de la percepción y lo cognitivo esta puesto
en juego.

Aprendizaje por descubrimiento: Brwner

Sujeto que enseña Sujeto que trata de hacer independiente al sujeto


que aprende, para que este sea autosuficiente y
que no dependa de el para buscar las soluciones
a problemas
Sujeto que aprende Sujeto activo que construye el conocimiento
mediante la relación que establece de la
información del medio
aprendizaje Difiere con Piaget, dice que el aprendizaje
puede darse en diferentes etapas del desarrollo
de la vida.
**tiene una postura que se le ubica en lo constructivista

De que dependen los logros de la educación:

Estilo docente: asociado a las distintas líneas teóricas del aprendizaje que revisamos arriba.

Madurez escolar: tiene que ver con factores que tengo que considerar del porque existen niveles
educativos y los voy agrupando por edades y que grado de desarrollo debería esperar para ese nivel
de madurez en el que este el niño, tiene relación con el ciclo vital.

Relación profesor alumno: es donde esta vinculo

Relación entre pares: interacciones entre sujetos, es parte del contexto del triángulo pedagógico

Variables cognitivas y motivacionales

Dificultades del aprendizaje y NEE (necesidades educativas especiales): Va a depender de


variables institucionales, variables de grupo, vínculos que se den entre pares, vínculos entre
profesores, variables sociales y también de variables individuales. El estándar no está puesto por el
individuo si no por la institución.

1, La escuela responde a un cierto nivel y tipo de capital cultural que no necesariamente responde al
capital cultural que tienen todas las personas, por lo que se van a encontrar estudiantes que se
encuentran en desventaja a otros estudiantes, porque tienen un capital cultural distinto, surgiendo la
violencia simbólica, la cual es una violencia respecto a lo que me están imponiendo aprender y
como tengo que ser, además sobre el sentido por el cual estoy estudiando.

2. Lo que ocurre dentro de las escuelas en América latina tiene una influencia mayor en los
resultados de los alumnos que lo que ocurre fuera de ella; lo cual mitiga el impacto del contexto.

3. Un sistema educativo o una buena escuela, no necesariamente debe ser un sistema o una escuela
costosa.

Las escuelas efectivas, eran escuelas consideradas vulnerables. (Pobres). Estas escuelas tenían
resultados nacionales muy buenos, sobre la media y muy sobre la media en el SIMCE por ejemplo.
Y encontraron una serie de factores asociados que influyen en el proceso de aprendizaje, como
calidad de las interacciones y las interrelaciones

4. La manera como se interrelacionan los actores en la escuela, es una rea promisoria que conviene
estudiar cuidadosamente, pues de la calidad de esas interacciones depende buena parte de los
resultados de los alumnos.

Factores que intervienen en el aprendizaje:

1. Clima emocional que se genera en el aula

El clima emocional es relevante y es uno de los procesos que implica la posibilidad de aprendizaje,
siempre que hablamos de clima estamos hablando de cuál es la percepción que tienen los otros
respecto de lo que se está considerando de un entorno.

Mirada sistémica, cualquier situación escolar en cualquier nivel (individual, interpersonal e


institucional) es posible entenderlo como un sistema y generar una explicación sintetica de lo que
esta sucediendo.

2. Percepción que tienen los docentes respecto a las causas del desempeño de sus
estudiantes

Otro factor importante tiene que ver con las expectativas que tiene el profesor respecto de las
actividades de aprendizaje y de las posibilidades de cambio. Como profesor tengo expectativas de
lo que son capaces de hacer los estudiantes y yo como profesor y cuanto de lo que yo hago hace que
mis estudiantes aprendan.

Teoría de las atribuciones: se relaciona a que nosotros le atribuimos el éxito o el fracaso de lo k


hacemos (interno o externo)

3. Gestión de las prácticas pedagógicas.


Cuando se habla de gestión de aula incluye mi metodología con la que yo enseño, la disciplina que
estoy enseñando (ej: arte o matemática), manejo disciplinar, consideración de la heterogeneidad de
la sala de clase, además como yo voy evaluando los avances de mis estudiantes (a través de
evaluación semántica, formativa). El profesor que aprovecha situaciones no planificadas que
suceden en la sala de clase como por ejemplo un chiste o accidente y está centrada en la no
discriminación, por lo que las aulas se organizan abiertas a la diversidad, sin segregación por
inteligencia, raza o género.

4. Aquello con lo que cuenta la institución.

Hay variables que tienen que ver con lo que sucede en la sala de clase, hay otros factores
institucionales que van a afectar en el aprendizaje.

La escuela que favorece los aprendizajes es aquella que:

Contar con edificios adecuados; muestra autonomía en su gestión (en cuando a decisiones que se
toman para promover el aprendizaje en los alumnos); cuenco con materiales didácticos y una
cantidad suficiente de libros y recursos en la biblioteca; tiene pocos alumnos por profesor en el aula
(si hay 30 pre escolares se necesitan 2 profesores, 45 alumnos para un profesor en edad escolar,
aunque son muchos para una sola persona); tiene una planta docente con formación inicial post
secundaria (tiene que ver con el perfeccionamiento que realiza cada profesor respecto de sus
saberes); da autonomía profesional a los docentes, quienes asumen la responsabilidad por el éxito o
el fracaso de sus alumnos; permite que los padres se involucren; evalúa de manera sistemática; no
practica segregación de ningún tipo; genera un ambiente emotivo favorable al aprendizaje.

El profesor puede plantear una forma de trabajo con los alumnos individualista, competitivo o
cooperativo

Individualista: cada alumno trabaja sin relacionarse en grupo, no hay una propuesta grupal para el
aprendizaje. El resultado depende de cada uno y trabaja solo.

Competitivo: implica a que los alumnos entren en competencia, siempre el profesor por ejemplo
refuerza a quienes terminan primero o que tienen menos nota, los alumnos compiten entre si por un
resultado. Se pierde el proceso porque la orientación está dada al resultado.

Cooperativo: los alumnos en el aula están disposicionalmente trabajando en grupo, donde siempre
el resultado de lo que quiero hacer va a estar sujeto a un trabajo en grupo y no individual.

En la estructura del proceso e—a, se diferencian tres subestructuras distintas y complementarias: El


profesor dependiendo del estilo que tenga va a armar o estructura la actividad que se realiza en el
aula, tiene una finalidad (cuál es el objetivo o que se pretende) y también estructura la autoridad,
es decir la toma de decisiones.

Estructura de la actividad:

1. Configura y determina la relación que se establece en el aula entre estudiantes y profesores.


2. Indirectamente determina toda la estructura del proceso de enseñanza aprendizaje
desarrollado en el aula
3. Organiza las actividades de los estudiantes dentro del aula. Su efecto en la relación de los
estudiantes se caracterizara por el individualismo, la competitividad o la cooperación

Los resultados de aprendizaje consideran tres tipos recursos, cognitivos, procedimental (como lo
hago) y relacionales (actitud en la relación con los otros)

Estructura de la autoridad ¿Quién toma las decisiones respecto a la clase?; el es profesor quien
decide que se enseña y como se enseña.

Posibilidades:

1. Enseñanza interactiva: el profesorado alterna su intervención por periodos cortos de tiempo.


2. Grupos rotativos o secciones: talleres o rincones
3. Enseñanza paralela:
a. Mismo contenido a la vez en los dos grupos
b. Diferente contenido en cada grupo y luego se cambia un grupo por otro
4. Enseñanza alternativa: un profesor atiende a un grupo reducido que necesita refuerzo

Desde el sujeto que aprende hay variables:

Variables biológicas: estrés y ansiedad

Variables psicológicas

-variables socio afectivas: auto concepto- autoestima-motivación

- variables cognitivas: nivel de adquisición- estilos cognitivos- estilos de aprendizaje

Los factores que hacen que la percepción varié se relaciona con las variables biológicas, como las
emociones, enfermedad mental, enfermedad física y diferencias individuales.

**Excelencia académica se mide a través de pruebas estandarizadas con puntaje como SINCE O
PSU.

-Edad del niño: lógico o no, de la edad depende como aprenden las personas.

Problemas generales para aprender del niño (tienen origen variado)

1. Insuficiencia intelectual (evolución cognitiva con wisc)


2. Inmadurez (afecta el aprendizaje, porque hay un estándar)
3. Retardo socio cultural (lo que se enseña en las escuelas no se condice con el capital cultural
que muchos niños tienen, se impone un tipo de conocimiento o cultura con el que muchos
niños no se sienten identificados, denominada violencia simbólica)
4. Interferencia emocional (preocupaciones o emociones que afectan)
5. Alteraciones orgánicas sensoriales (deficiencias orgánicas o físicas que son objetivas como
por ejemplo el uso de lentes)
6. Alteraciones motoras
7. Lentitud para aprender
8. Falta de motivación
Una de las necesidades psicológicas básicas es:

1. Competencia, la cual tiene que ver con mis habilidades (tengo las destrezas necesarias para
hacer una tarea) y mis estrategias (conozco bien lo que tengo que hacer y cuáles son las variables
que debo mirar)

2. Autonomía, la cual integra los motivos del aprendizaje (cuál es la importancia que tiene esto que
estoy haciendo para mí, relacionada con la motivación, hacia donde apuntan mis metas y lo que
desempeño o hago qué relación tiene con esta meta.

3. confianza: cuando soy capaz de enfrentar un desafío y percibo que los demás confían en que lo
are.

La psicología escolar: enfoque clínico, mira las situaciones en forma individual, desde el déficit y
la carencia.

La psicología educacional: intervenciones en forma sistémica, ve el fenómeno educativo como un


fenómeno biopsicosocial, donde hay muchas variables interviniendo y es un enfoque preventivo.

Factores cognitivos, afectivos y relacionales del aprendizaje escolar

Mecanismo de atribuciones causales: locus de control (externo o interno) a que le atribuyo mi éxito
o fracaso. Se busca que haya un equilibrio entre lo externo y lo interno

Autoconcepto: imagen que tenemos de nosotros mismos en las dimensiones cognitiva, perceptual y
afectiva.

-El autoconcepto realiza una función de organizador y motivador de la experiencia que es clave, al
permitir mantener una imagen consistente de quienes somos y cómo reaccionamos

La persona con autoconcepto sano se relaciona en forma cálida con otros, se siente a gusto en
situaciones sociales, le gusta la mayor parte de la gente que lo rodea y se siente maduro, es confiado
y es capaz de pensar que puede aprender, avanzar, comprender y entender. Es fácil de llevar al
contrario de una persona con bajo autoconcepto.

** una persona que cognitivamente este interferida, en el plano afectivo también se va a ver
afectada

Autoconcepto académico:  Se define como la parte del sí mismo que se relaciona más
directamente con el rendimiento académico y que sirve como un sistema de guía personal para
dirigir el comportamiento en la escuela, siendo fundamental en la determinación del rendimiento
académico

Dimensiones del autoconcepto académico

1. Relaciones con otros: Nivel de confianza y aprecio del estudiante por otras personas.

2. Asertividad: Sentido de control que experimenta el niño sobre lo que ocurre en la clase.
3. Compromiso: Confianza en el propio potencial. Un alto compromiso indica interés en la
originalidad, creatividad y disposición al riesgo.

4. Enfrentamiento de situaciones escolares: Confianza que tiene el niño en las propias habilidades
académicas.

Relación entre autoconcepto académico y rendimiento escolar

-Niños con mejor autoconcepto académico son quienes tienen también un mejor rendimiento
-Hay relación positiva, pero no necesariamente causal
-Lo anterior ha dado origen a dos enfoques opuestos en el estudio del autoconcepto académico:

1. Modelo de desarrollo de habilidades: dice que el autoconcepto académico es


fundamentalmente el resultado del rendimiento pasado, más que causa del rendimiento
posterior.
Autoestima: se entiende como la valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su
autoconcepto

-la autoestima incluye dos aspectos básicos:

1. La autoeficacia (la convicción de ser competente y valioso para otros)


2. La autovaloración (emociones, afectos, valores y conductas respecto de sí mismo)

-la importancia de la autoestima reside en el hecho de que los sentimientos que la persona tenga
acerca de sí, afectan a todas las áreas de su vida

Desarrollo de la autoestima y autoconcepto

-Damon y Hart; dicen que hay diversas dimensiones de la autopercepción que varían a lo largo de la
infancia y adolescencia, y el concepto de sí mismo se desplaza desde un locus físico hacia un locus
psicológico a medida que uno crece.

-con el ingreso a la escuela el origen de la percepción de sí mismo se desplaza desde la propia


percepción, a la percepción que los demás tienen del sí mismo.

-Actitud de inercia el niño va poniendo cada vez menos interés en las tareas escolares, puesto
que ha perdido la confianza en que será capaz de salir victorioso de ellas.

Dificultades de Aprendizaje y Autoestima

-Según algunos estudios esta actitud de inercia se ve con especial claridad en el caso de los niños
con dificultades de aprendizaje
-los niños con Trastornos del Aprendizaje presentan una autoestima disminuida por efecto de las
experiencias repetidas de fracaso.

Actitud de los profesores y autoconcepto

-El punto de partida de la valoración personal se encuentra en el juicio de los otros, especialmente
los otros significativos

-La problemática de la profecía autocumplida es un ejemplo claro de lo que puede llegar a suceder
con las concepciones que los profesores transmiten a sus alumnos respecto de lo que ellos son

-los profesores interactuarían de manera distinta con los alumnos según sus expectativas

-Otro factor del contexto escolar que incidirá en el desarrollo del concepto de sí mismo es la
interacción del niño con su grupo de pares.

Programas de desarrollo de la autoestima en la escuela

I. Programa de desarrollo de la Autoestima de Reasoner

-Plantea que un ambiente positivo para la autoestima es aquél que genera básicamente cinco tipos
de sentimiento:

a) Sentimiento de seguridad
b) sentimiento de identidad o autoconcepto
c) sentimiento de pertenencia
d) sentimiento de propósito
e) sentimiento de competencia personal
Locus de control y rendimiento académico

-Locus de control expectativa general de que sus refuerzos sean controlados por fuerzas internas
o externas

-En los que predomina un locus de control externo atribuyen las cosas que les suceden a la suerte o
las oportunidades
-Mucha evidencia que muestra una relación significativa entre el locus de control interno de los
alumnos y un mejor rendimiento académico

Patrones en el enfrentamiento de tareas

-Patrón de desesperanza se manifiesta en que, frente al fracaso, estos niños cuestionan


rápidamente su habilidad
-Patrón de orientación al logro frente al fracaso, los niños se centran en la estrategia, mientras
que sus afectos y expectativas permanecen positivas, la persistencia se mantiene o aumenta y el
desempeño generalmente mejora.

Motivación y rendimiento escolar

Motivación de logro

 Motivación por tener éxito, por ser bueno en algo


-los niños con alta motivación de logro en lo académico tienden a:

1. escogen compañeros de trabajo de buen desempeño


2. muestran mayor persistencia
3. mantienen altos niveles de rendimiento sin vigilancia externa
4. completan las tareas que han sido interrumpidas
5. escogen tareas de dificultad moderada en lugar de fáciles.

-dos factores que parecen modular el efecto que puede tener la motivación en el logro: el factor
social y las atribuciones de éxito/fracaso.

APUNTES FINALES

-La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson plantea que, durante la edad escolar, los niños deben
resolver la crisis de Industria-Inferioridad, que se manifiesta en la necesidad de rendir bien en las
tareas impuestas por la cultura a través de la escuela.
-El buen logro de esta crisis desarrolla en los niños un sentimiento básico de competencia, mientras
que un logro inadecuado producirá una actitud de inercia, donde el niño cesa en sus esfuerzos por
rendir.

Características de los profesores efectivos

-Un profesor efectivo es aquel docente que presenta comportamientos positivos en relación a
promover el entendimiento académico para lograr que todos o casi todos los alumnos logren este
aprendizaje

Factores indirectos (del profesor) se relacionan con las características del profesor y los
antecedentes del mismo

1. la vocación (o compromiso profesional), característica de los profesores efectivos, se evidencia a


través del “entusiasmo” de enseñar.

2. Los rasgos personales: son las características individuales que tienen los profesores, y que hacen
más efectiva su labor educativa.
-características personales del profesor que influirían en el rendimiento de los alumnos:
a. la comprensión
b. la preocupación por el alumno
c. la naturalidad.
d. cercanía y llegada al mundo de los alumnos, y al mismo tiempo exigente y estricto con ellos
e. dominio del contenido a enseñar que posea el profesor.

Factores Directos todas aquellas acciones que realiza el profesor en la interacción con sus alumnos
en la sala de clases

1. creación de un cierto ambiente propicio, o clima grupal, para el aprendizaje

-Cuatro son los aspectos más importantes para la creación de un ambiente positivo en la sala de
clases:
*la creación de un ambiente de trabajo
*la creación de un clima afectivo
*estimulación y refuerzo permanente a la participación
*adecuado reconocimiento e interpretación de los distintos patrones de comportamiento grupal.

-tres hechos que resultan importantes para lograr un ambiente de trabajo: la compenetración, la
simultaneidad y el desafío y la variedad de las tareas.
Autoestima de los profesores

 Es la confianza en sus habilidades para afectar el aprendizaje de sus alumnos en forma positiva

-Una de las características de los profesores que mayor incidencia tendría en el rendimiento de los
alumnos es el "sentido de eficacia" de los profesores.

-El sentido de eficacia implica por lo menos dos dimensiones:


1. la creencia de que uno es competente para resolver problemas
2. la creencia de que uno puede influenciar los resultados del propio ambiente

*Estas dos dimensiones también se relacionan con la anticipación al fracaso

-profesores con alta autoestima adquieren actitudes y comportamientos para construir un ambiente
seguro de aprendizaje, los profesores inseguros tienen mayor tendencia a criticar a sus alumnos, les
desagrada tener que preocuparse por la disciplina y tener que trabajar con alumnos desmotivados y
un profesor con baja autoestima es más susceptible a el burnout fenómeno que resulta cuando los
trabajadores se encuentran a sí mismos bajo mucha presión por ser exitosos en las tareas
encomendadas, lo que demanda de ellos, más de lo que perciben que pueden entregar

-Intracreatividad (mejora autoestima de profe) aplicación de técnicas creativas al desarrollo de la


propia inteligencia, creatividad y persona como un todo. Es creatividad aplicada hacia adentro"
"Efecto Pigmalion" las expectativas de los profesores influenciaron a que los estudiantes
aumentaran su inteligencia de la misma manera en que la esperanza del escultor mitológico griego
Pigmalion causó que su escultura tomase vida

Perfeccionamiento y capacitación docente

Una alternativa a esta manera de enfocar el perfeccionamiento docente son los Movimientos de
Renovación Pedagógica: “busca "crear las condiciones para que el docente pueda comprender los
problemas presentados en su práctica, de manera que pueda elaborar respuestas originales para cada
una de las situaciones en las cuales corresponde actuar"
-a diferencia del perfeccionamiento clásico que es entregar material expositivo individual sin
considerar en donde está inserto el docente

-en relación a la metodología de perfeccionamiento, hay tres programas:

1. Los programas de orientación conductual enfatizan la importancia que tiene que el educador
conozca y aplique los principios de la teoría del aprendizaje para lograr una mejor comprensión de
la conducta del niño

2. Los programas de orientación reflexiva, que busca crear un grupo de trabajo donde se genere un
clima de confianza y seguridad en el cual los participantes puedan interactuar libre y
espontáneamente y El énfasis se pone en la expresión de sentimientos

3. los programas orientados al desarrollo de habilidades constituirían un modelo intermedio a los


dos anteriores

Tipos de familia:

*familias intactas (ambos padres)


*familias reconstituidas (uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o
divorcio)
*familias uniparentales (con un solo padre)

-Los resultados indicaron que los niños de familias intactas tuvieron mejores evaluaciones, seguidos
por los niños de familias reconstituidas y luego por las uniparentales; Así, pareciera ser que el logro
de los objetivos educativos se puede asociar a la estructura familiar.

-Los alumnos de familias reconstituidas y uniparentales tienen tres veces más probabilidad de dejar
el colegio antes de la graduación

Influencia de las Actitudes y Conductas de los padres en relación a la Educación


-Estas actitudes tienen que ver con la disposición y compromiso de los padres en relación a la
educación de sus hijos, sus expectativas en relación a su desarrollo escolar y su disposición a
otorgarle apoyo para un mejor rendimiento.

-las actitudes positivas de apoyo y ayuda colaboran a que los niños se desempeñen mejor en la
escuela

-La sensación de protección y confianza de parte de los padres entrega a los niños herramientas para
desenvolverse en un medio distinto del hogar
1. La vigilancia parental de las tareas se relaciona negativamente con la motivación intrínseca y el
desempeño escolar.

2. Las reacciones parentales a las notas que incluyen control negativo -crítica, castigo-, estar poco
involucrado o comprometido, o refuerzo extrínseco, se relaciona negativamente con la motivación
intrínseca y el rendimiento académico; el incentivo parental se asocia positivamente con las mismas
variables.

3. Estilos familiares apoyadores de la autonomía, se asocian positivamente con la motivación


intrínseca y el rendimiento académico, mientras que los estilos familiares que son
sobrecontroladores, o demasiado poco, controladores, se relaciona negativamente con las mismas
variables.

-incentivar a los niños a través de elogios por su habilidad y trabajo beneficiaría directamente el
desarrollo de la motivación intrínseca en los niños, no así el refuerzo extrínseco.

-Los padres pueden demostrar su grado de compromiso, o el grado en que están involucrados en la
educación escolar de sus hijos, a través de tres dimensiones:

1. Demostración del compromiso a través de la conducta, asistiendo al colegio, participando en


actividades, tales como reuniones con apoderados, etc.

2. Compromiso personal, que incluye la experiencia afectiva que tiene el niño de que sus padres se
preocupan por el colegio, y de que tiene y disfruta de las interacciones con sus padres en relación al
colegio

3. Compromiso cognitivo/intelectual, implica exponer al niño a actividades cognitivamente


estimulantes y a materiales tales como libros y eventos actuales

Influencia de la Escolaridad de los Padres

-padres más educados, generarían un ambiente familiar más orientado a lo educacional, tendrían
una mayor valoración de las oportunidades educacionales y poseerían mayores herramientas para
ayudar a sus hijos con las tareas escolares.
Importancia de incorporar a la familia al quehacer educativo

-“La familia parece ser el sistema más eficiente y económico para fomentar y sostener el desarrollo
del niño. Sin el involucramiento de la familia, la mayoría de los objetivos de las intervenciones
fracasan, y los pequeños logros que se podrían alcanzar tienden a desaparecer una vez que se ha
discontinuado la intervención” (Bronfrenbrenner)

Medios para generar una Relación Colaborativa

-En relación al comunicar el rendimiento y el comportamiento del alumno; Para sacar provecho
de estas interacciones, los profesores debieran focalizarse en conductas deseables y no deseables de
los alumnos

-en relación a elicitar la asistencia de los padres; Una forma en que los profesores pueden
fomentar la participación, y hacer que los padres compartan la responsabilidad de educar a los
niños, es hacerles sugerencias y peticiones relacionadas al rendimiento del niño.

-en relación a ofrecerle instrucción a los padres; se puede compartir explicaciones y ejemplos de
los principios del aprendizaje con los padres.

Los padres y las Tareas Escolares

-las tareas pueden ser una oportunidad para estrechar los lazos entre la escuela y la familia, al
considerar los siguientes aspectos:

1. Las tareas deben incluir aspectos propios de la vida cotidiana del niño, en la cual puedan
compartir los padres, deben ser flexibles e individuales y tomar en consideración la situación
familiar del niño, el espacio del hogar, el tono emocional del niño, deben ser incluidas entre los
temas a conversar con los padres y deben permitir que los niños las hagan por sí solos, pero que
puedan requerir el chequeo de los padres

Las Reuniones de Apoderados

-su objetivo es informar a los padres sobre la evolución académica y conductual de sus hijos

1. El Modelo Informativo, el cual es el más difundido y antiguo, y se refiere a otorgar


infomación útil para la familia. En éste el educador o especialista transmite a los apoderados
conocimientos teóricos elaborados

2. El Modelo Instructivo, Este estilo logra un cambio de actitud en los padres, mediante el análisis
crítico de sus actos.
3. El Modelo Social, en el cual las Escuelas de Padres, son vistas como una marco que favorece la
participación de los padres en la vida de la escuela, logrando una mejor inserción de ésta en la
realidad que la circunda.

Estilos parentales
Baumrind encontró una relación importante entre la forma como son tratados los niños por sus
padres y el rendimiento escolar. Afirma que los hijos cuyos padres tenían un estilo parental
negligente o permisivo presentaron las calificaciones más bajas, mientras que adolescentes con
padres con estilo autoritativo tuvieron las calificaciones más altas y un auto concepto académico
más alto.

El estilo autoritativo influye de manera positiva para que los adolescentes tengan ideas positivas
hacia la escuela y su propio desempeño en ella. Aquellos adolescentes que tenían padres con estilo
negligente presentan un bajo auto concepto académico y bajas calificaciones.

Los adolescentes con padres NO AUTORITATIVOS tendieron a atribuir el resultado de sus buenas
calificaciones a causas externas y sus malas calificaciones a su falta de habilidad (causas internas)

El autoritarismo en padres se asoció con niños con mayor agresividad y rechazo por parte de los
compañeros, así como un menor rendimiento académico. Sin embargo los de padres autoritativos
presentaron los índices de ajuste social y rendimiento académico más alto.

**la exigencia y el involucramiento de los maestros o las instituciones educativas, tienen efectos
muy significativos en los procesos escolares de los estudiantes así como sus trayectorias personales

Estilo autoritativo: padres exigentes que entienden las necesidades de sus hijos, son firmes en sus
reglas y usas sanciones cuando lo consideran necesario, apoyan la individualidad y la independencia

-Niños(as): competentes social y académicamente, con buena autoestima y un ajuste psicológico


adecuado a su edad.

Estilo autoritario: padres exigentes que atienden poco a las necesidades de sus hijos, las exigencias
no están balanceadas con las necesidades de sus hijos, usan ordenes dictatoriales que no pueden ser
cuestionadas ni negociadas, cuando los hijos no obedecen se les castiga y no estimulan la
independencia

-niños/as: muy obedientes, carentes de espontaneidad, curiosidad y originalidad, son dominados por
sus compañeros.

Estilo permisivo: padres poco exigentes que si atienden a las necesidades de sus hijos, tienen
actitud tolerante a los impulsos de los hijos, usan muy poco el castigo y dejan que los hijos tomen
sus propias decisiones.

-niños/as: tienen falta de control de sus impulsos, inmaduros y pocas habilidades sociales y
cognitivas.
Estilo negligente: poca exigencia y poca atención a las necesidades de sus hijos, parecidos al estilo
anterior, pero la diferencia es la poca atención que ponen a los hijos y las escasas muestras de afecto
que les brindan.

-niños/as: presentan problema de autocontrol, pobre funcionamiento académico y problemas de


conducta.

Explicación sintética: resultado de un levantamiento de información y da cuenta de la dinámica de


diversos factores como personales, interpersonales,institucionales y factores socioculturales,
donde están en juego las relaciones con la familia, entorno, etc…

Explicación sintética, se redacta como una posibilidad, porque es una “hipótesis diagnostica”, hay
que ir proponiendo los aspectos más relevantes y priorizar, se explicitan los factores que se están
tratando.

Estilo docente sobre reactivo: profesor que frente a cualquier cosa reacciona, muchas reglas, etc…

Criterio explicación sintética

Problema central, causas y consecuencias

1. Carácter sistémico: incluye distintos niveles de análisis e identifica no solo dificultades,


sino fortalezas en las personas/situación involucrada
2. Presenta coherencia teórica entre los factores aludidos (hay factores que están puestos
dinámicamente)
3. Redacción parsimoniosa (que se entienda) y contextualizada, es decir, considera a su
interlocutor.

Es importante señalar no solo lo más débil, sino también dar cuenta de aquello que esta fortalecido.
Asesoramiento desde el punto de vista del enriquecimiento

Criterios para evaluar una estrategia (viene detrás de la explicación sintética)

1. Tiene que permitir alcanzar el objetivo propuesto


2. Considera de manera adecuada a todos los actores clave para la solución de la situación
3. El tiempo proyectado permite el cambio que se espera (objetivo) ej: no se puede esperar
juntarse con los profesores todos los días después del trabajo hay que ser realista.
4. Las actividades/técnicas escogidas son pertinentes tanto para lograr el objetivo y como para
el contexto de intervención /considerando las características de la población con la que
estoy trabajando.
5. La estrategia se desarrolla en colaboración con otro/a
6. La estrategia no se traduce en un perjuicio para los actores involucrados, es decir se
resguarda la ética profesional.

El curriculum está enmarcado en lo constructivista, que alude a la construcción, inclusive una


situación problemática se construye basada en argumentos, como la teoría desde un modelo.

Características del modelo de asesoramiento


- Rol del asesor (interno o externo)  contexto de colaboración
- Función preventiva
- Carácter procesual (parte con un diagnóstico y tiene como producto una explicación
sintética que nos permite levantar posibilidades y objetivos de intervención) del
asesoramiento – concepción interaccionista de las diferencias individuales – postura
constructivista del proceso enseñanza aprendizaje – enseñanza adaptativa

Proceso de intervención y asesoramiento

Utilizaremos al metodología del asesoramiento basado en proyecto, también conocido como basado
en programas ej: PIE que es un programa (el psicólogo va ir poniendo en práctica programas que
han tenido buenos resultados, que tiene tiempos, etapas y tienen un objetivo)

Interviene en la zona de desarrollo próximo o potencial institucional (miro y me enfoco sobre lo


bueno y lo malo)

El objeto de intervención se define en conjunto con el demandante. Se pretende la


corresponsabilización en la búsqueda de soluciones y abordaje desde la experticia de cada uno

Fases del proceso (asesoría)

1. Detección de necesidades  levantar información considerando distintos actores claves, a


través del método científico. Primero caracterizo y después de la explicación sintética paso
al paso 2 que es planificar
2. Planificación de una estrategia de cambio NUNCA OLVIDAR EL PROCESO DE
EVALUACION
3. Implementación de la estrategia
4. Evaluación  de procesos y de logros de objetivos.

Luego de evaluar surge la retroalimentación, la cual nos sirve para saber que hay k fortalecer que
otro objetivo nos proponemos, cuáles son nuestras debilidades, oportunidades y así poder entender
cuáles son los pasos.

Detección de necesidades

Diferenciar la demanda de la necesidad

“la demanda es la manifestación o petición que se hace para satisfacer una necesidad”.

Necesidad: la necesidad orienta nuestro objetivo y debe ser posible, positivo y pertinente y debe
ser reconocida. Todos aquellos elementos o factores que explican por qué se produce el incendio,
desde un enfoque preventivo y guiar la construcción del problema.

Es una discrepancia entre la situación existente y la situación deseada, es decir la distancia entre lo
que es y lo que debería ser

Condiciones para su abordaje: ser colectiva, reconocida y solucionable

7 elementos a considerar
1. La política
2. Los programas (la forma de operar, de enseñar, etc… el curriculum)
3. Las reglas y normas de las organizaciones (la cultura escolar)
4. Las realidades del tipo y espacio que constituyen el mundo conocido
5. Los hábitos y las rutinas cotidianas
6. Los roles y funciones, las posiciones que dan sentido de la vida
7. La epistemología con que se negocia la vida (como yo entiendo al otro, como entiendo la
realidad, la verdad)

Para la indagación

1. Cuál es la situación
2. Desde cuando se produce
3. Que se ha realizado para abordarla; que resultados han obtenido
4. Que atribución hace el/la demandante (vinculación de nuestro trabajo con el PEI del centro
educativo)
5. Qué consecuencias tiene para los involucrados el mantenimiento de la situación
6. Que está dispuesto a hacer para mejorar esta situación
7. Petición de una acción nuestra (demanda)

Definir una estrategia en base a

Informantes calves, criterios de inclusión (con quienes vas a trabajar), herramientas, triangulación
de los datos, análisis de los datos.

El texto curricular exige un contexto específico, ese contexto será precisamente la institución
escolar: desde ese modo el currículo aparece como el verdadero núcleo de las organizaciones
escolares. En el curriculum hay una estructura organizacional, relaciones, vínculos, procesos (ej:
formas de llevar a cabo los sistemas de comunicación) y cultura. Es importante saber que todo esto
está influenciando de forma dinámica, ninguna de estas dimensiones puede entenderse sola, siempre
están en relación.

Dimensión estructural:

Implica el cómo está organizada la institución, como está dividido el trabajo, cuales son los
mecanismos de toma de decisiones (formal e informal), aquí se incluyen los roles, unidades
organizativas, mecanismos formales, estructura de tareas, estructura física del centro y está
considerado el mismo sistema educativo, misma estructura formal (sociedad chilena).

Dimensión relacional

Se encuentra el flujo de comunicación entre los componentes, diversidad de relaciones (formales e


informales), relaciones micro políticas, que están dentro de lo informal, implícito, también
relaciones profesionales las cuelas dependen de la realidad cotidiana y dimensión relación
dependiente.

Dimensión de procesos
Núcleo central y una razón de ser de los centros escolares porque es a través del proceso como se
llevan las cosas y el proceso enseñanza aprendizaje tiene un resultado, esta nuca se puede pensar
como separado o al margen de las otras dimensiones. Los procesos caracterizan la cultura de una
organización.

Dimensión de cultura (valores supuestos creencias)

Algunos están plasmados en documentos oficiales (ej: institución educativa confesional, todos los
días se decía una oración) y otros se viven dentro de lo que es el curriculum oculto, que es más bien
implícito pero que se experiencia en la medida en que participo en una organización.

Todo lo que se percibe dentro de una cultura se denomina clima.

Todas estas dimensiones debemos considerarlas al momento de hacer una explicación sintética, un
proceso diagnostico o lo que sea, como estas dimensiones participan en una situación problemática
y como lo vamos a entender de forma sintética

Dimensión del entorno

Se encuentra el entorno inmediato (lo que estamos constantemente y en lo cotidiano relacionados)


en entorno mediato (es más a distancia, ej: agencia de calidad de una organización)

Practico:

Tema ¿Qué tema aborda el problema central?

Problema ¿Cuál es el hecho y como se relaciona con el tema en el problema central?

Actores involucrados ¿Quiénes se relacionan al problema central?

Causas ¿Qué origina el problema central?

Efectos¿Qué consecuencias produce?

**cuando las causas y los efectos son iguales el modelo que está detrás es el sistémico circular.

Árbol de problemas: en el tronco está el problema, abajo están las causas, en las hojas están los
efectos relacionados a las causas.

**Las causas indican los objetivos específicos; el objetivo general surge de la problemática

** Aprendizaje para el conductismo es el cambio de conducta y el contexto ambiental es importante


porque ahí están los estímulos.

Cuando el proyecto educativo institucional no está definido es lo primero que debemos fijarnos
como área o línea de intervención o asesoramiento, lo primero que se necesita es conocer cuál es su
visión, misión y PIE y si este no esta es lo primero a lo que se le debe tomar atención.

Preguntas fundamentales, para levantar información


1. Si las cosas existen (misión, visión y PIE)

2. ¿las conocen?

3. ¿Cuál es el uso?

4. ¿Sirve?

Dimisión de entorno: relaciones de la institución con el medio

Las escuelas son organizaciones, porque reúnen gente, porque trabaja gente en un mismo espacio y
porque estas tienen un objetivo en común, están organizados al interior en término de las relaciones
para lograr ciertas metas específicas (racionalidad).

Una escuela es una organización, porque tiene diversos niveles de funcionamiento por lo tanto tiene
una misión, una visión, una cultura (tradiciones valores, creencias), una estructura. La escuela la
hace distinta porque tiene una meta que es el fenómeno educativo, lo que la diferencia de otras
organizaciones. La intencionalidad de la escuela está en la constitución chilena, porque depende de
sus ciudadanos.

Otra diferencia que tiene una escuela en relación a otra organización, es el público al que va
dirigido, ya que esta tiene una heterogeneidad etérea dentro de la misma, también los métodos.

El concepto de sistema aplicado al centro educativo

Sistema: grupo de elementos interdependientes que actúan junto para cumplir un fin determinado.

Características:

1. Todo sistema tiene un sistema específico al cual todos los componente contribuyen a través
de sus interrelaciones. Las partes forman una unidad o un todo, ya sea porque están sujetas
a un plan común o porque sirven a un propósito común.

2. Un sistema es complejo en el sentido de que los cambios en cualquiera de las partes afectan
al resto de los componentes

3. Cada sistema es parte de un sistema mayor pero asi es posible ampliar un sistema para
abarcar una perspectiva de mayor alcance, también es factible simplificarlo y reducirlo a
una versión más pequeña.

La escuela como organización es un sistema abierto (contacto con otros sistemas sociales)

La escuela como organización:

Una ognaizacion es una unidad social creada con la intención de alcanzar unas metas específicas, la
escuela se enmarca en las organizaciones sociales en general.

1. Está formada por individuos: alumnos, profesores, administrativos, etc… se habla de


comunidad educativa
2. Orientada hacia fines y objetivos: desde los comunes instructivos a otros de tipo religioso o
ideológico.

3. Posee funciones diferentes que le asigna la sociedad en la que está enmarcada o el grupo
social que la creo

4. Coordinación racional intencionada, que ha llegado a un alto grado de complejidad y


jerarquización

5. Continuidad en el tiempo; desde los primeros documentos escritos hay referencias de la


escuela y son producto de ella. Es quizá la escuela la organización formal mas primitiva.

Entre las características que definen las escuelas como organizaciones diferenciadas, son las
funciones de guarda y custodia de los alumnos desde edades muy tempranas hasta la adultez,
funciones institutivas, ya que en los centros los alumnos aprenden los saberes necesarios para su
vida adulta, funciones formativas, para que los alumnos desarrollen sus potencialidades personales
de forma aceptables socialmente. Funciones socializadoras, ya que como grupo secundario la
escuela integra a los componentes de la sociedad en los grupos y Funciones acreditadoras y
legitimadoras de los conocimientos adquiridos

Notas distintivas de la escuela como organización, Gairin

Alberga a clientes por reclutamiento forzoso, pervive independientemente de su éxito, es una


organización heterogénea, sus fines son ambiguos, esta acentuada la fuerza de los papeles
individuales, identificación de las metas a conseguir, se naturaleza especifica (carácter no
competitivo, no seleccionadora de clientes y con un alto nivel de preparación de los profesores),
dificultad para establecer estándares de actuación, debilidad estructural (porque la forma en que
están definidos los roles y las funciones no es algo que este tan claro y va a depender mucho de la
escuela), vulnerabilidad ante la influencia externa, modelo de dirección existente, autonomía
institucional limitada, inestabilidad de personal, dependencia de recursos externos, falta de tiempo
para la gestión, realidades dinámicas que evolucionan tanto en función de su propia dinámica como
de los requerimientos externos.

**La escuela debe ser gestionadora de conocimiento

La gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre si, que se llevan a cabo para
promover y facilitar estrategias educativas que fortalezcan el aprendizaje.

La gestión debe tener ciertas características como por ejemplo: flexibilidad para acoger el
entorno y como se relación y para que se relacionan con el entorno, Debe tener capacidad de
innovación, debe tener tipificación de las acciones y tareas que realizan, también una
comunicación que incorpore la tecnología (entendiendo que en este las cosas son exequibles más
rápido). Otra característica que tiene la gestión escolar, es el ganarse las cosas por mérito, es decir
lo que yo hago dentro de la escuela debería permitirme especializarme, mejorar, es decir el profesor
que esta se ha ganado la posibilidad de estar ahí, pro mérito. Otra característica es que las personas
deben ser capaces de tomar decisiones, ser productivo y otra característica es el liderazgo.
Lo que debo considerar siempre dentro de una gestión escolar son las resistencias, ya que siempre
nos las vamos a encontrar, como por ejemplo: resistencia al cambio, coordinación de las funciones
y tareas.

**curriculum centro de la escuela como organización.

**La escuela debería impactar al medio pero también debe adaptarse a este.

Gestión escolar:

Se puede definir como el conjunto de acciones relacionadas entre si que emprende un equipo
directivo de una escuela para promover y posibilitar estrategias educativas que favorezcan al sector
educativo.

Tipos de gestión

Gestión directiva: la que tiene el director, es la gestión que compromete ejercer un liderazgo de
cuidar que todas las otras áreas de la institución funciones y cumplan con la meta que deben
cumplir. Tiene que promover y estar pendiente de la gestión pedagógica y académica de la gestión
educativa.

Gestión pedagógica o curricular: es la gestión que está orientada a la planificación del


curriculum, como se va a logar que los estudiantes a prendan y desarrollen las competencias que se
consideran necesarias para su desempeño en el futuro.

Gestión administrativa y financiera: es la que vela por los recursos materiales y humanos, aquí
todo lo que se quiera aplicar de organizacional, solo que en un contexto educativo.

Gestión con la comunidad: todo lo que nos referimos como las relaciones de la institución con la
comunidad, prevención de riesgos, se incluye por ejemplo, el centro de padres.

La gestión lo que hace es conducir las diversas acciones para cumplir las metas y objetivos de un
establecimiento que están plasmados dentro del PIE, las cuales son la misión y visión.

Sello: algo que diferencia a una organización de otra a través por ejemplo de la misión y visión.
Sello de la USS: es la responsabilidad con el otro, inclusión, humildad.

Una buena gestión escolar hace:

La gestión escolar desde el punto de vista del director, está preocupada de que los demás funcionen
en sus funciones, que tengan las competencias para realizarlas, y eso significa que si no las tienen
tengo que ver cuál es la brecha para acercar el ideal desde lo que hay en este minuto y capacitarlos.

**Tenemos que evaluar nuestros resultados y procesos porque esa información es la que nos
permite tomar decisiones.

La gestión articula los distintos servicios, articula el curriculum en términos de pre escolaridad,
básica y media. También favorecer también las acciones vinculadas a políticas del cuidado,
prácticas de ciudadanía, favorecer la innovación, la flexibilidad.
Una organización que aprende de sí misma y para eso debe ser autocritica, debe tener un sistema
instalado para que esto pueda pasar como por ejemplo las evaluaciones permanentes. Una
organización que aprende, incluye dentro de sus posibilidades de aprendizaje el conflicto, las
diferencias, como parte de lo necesario para poder aprender. Por lo tanto concibe que los que
aprenden son todos los miembros no solo los alumnos, por lo tanto una organización que aprende es
una organización flexible, permeable, es decir abierta al entorno, trabaja con la colegialidad, es
decir se entiende como un equipo que tiene que compartir misiones y buenas prácticas y al
coordinación entre equipos de trabajos debe ser tanto a nivel horizontal como vertical y sensible a la
necesidad de cambio.

Una organización que aprende que cuenta con una gestión que favorece la autoevaluación, el
autoaprendizaje, cuenta con mayor autonomía y enfrenta los desafíos que me propone el medio de
una forma más eficaz.

Gairin organización que aprende: organización que trabaja con el conflicto o con las diferencias,
que cuenta con autonomía y con un sistema de autoevaluación donde existen ideas básicas
compartidas y hay una integración entre las estructuras verticales y horizontales y en ese sentido es
una organización con capacidad de aporte que contribuye a la transformación a diferencia de la
organización como marco que es una organización estática.

**La organización que aprende también tiene un proyecto de futuro, una cultura evaluativa
integrada y un modelo de centro, es decir PIE.

¿Qué es una organización que está en aprendizaje? Es lo mismo que una organización que
aprende.

Es una organización o empresa que de manera continua y sistemática se embarca en un proceso para
obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas.

**el aprendizaje de una organización implica que los individuos aprendieron.

Hoy en día las escuelas están apoyadas para poder cumplir con sus metas y objetivos y ese sistema
es el sistema de aseguramiento de la calidad, donde están implicada distintas instituciones, que
tienen y cumples roles diferentes, por una parte está el MINISTERIO DE EDUCACION, (propone
e implementa la política educacional, provee financiamiento) LA SUPERINTENDENCIA DE
EDUCACION (fiscaliza la normativa educacional ej: cuando un niño sufre bullyn), CONSEJO
ANCIONAL DE EDUCACION (aprueba las prepuestas de las distintas otras instituciones, es como
el comité de ética) Y POR ULTIMO LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACION (esta
evalúa los logros de los aprendizajes a través del SIMCE o cosas así)

**La gestión escolar debe estar de la mano del sistema de aseguramiento de la calidad porque
este se basa en indicadores de desempeño de la calidad.

Liderazgo instruccional

Liderazgo instruccional: entiende la escuela como un sistema abierto que tiene una
responsabilidad del impacto o efecto (25 %) en el aprendizaje o aquellos que están aprendiendo, el
resto de porcentaje tiene que ver con las características sociodemográficas, origen de los
estudiantes, escolarización de los padres, etc…

El efecto que tiene la escuela sobre el aprendizaje de la persona es de un 25 % y para mejorar


este porcentaje lo que se puede hacer es mirar al interior de la escuela, específicamente el efecto
profesor que se potencia o disminuye en función del liderazgo de la institución.

Liderazgo instruccional: factores del entorno origen de la familia, características


socioeconómicas, etnias, expectativas, recursos, origen familiar y creencias sobre la escuela. Tiene
el foco puesto en el aprendizaje de los estudiantes y modelos de enseñanza de los profesores.

El liderazgo es una práctica social, un sistema de influencias que se instala en un grupo, no está
centrado en la instrucción, sino que está centrado en cómo nos incluimos para hacer las cosas de
cierta manera, los demás incorporan esta forma de hacer las cosas. Ej: liderazgo democrático,
porque en la medida en que yo mejoro las condiciones curriculares, de enseñanza, etc… el profesor
mejora su influencia con los estudiantes y los estudiantes mejoran su eficacia escolar o a nivel de
aprendizaje

**Liderazgo instruccional: proceso de influencia, es un proceso de la organización que deja de estar


instalado en las personas e implica un liderazgo centrado en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.

Las personas que forman parte de este grupo con liderazgo instruccional van a compartir la forma
de querer, de hacer y de entender las cosas todos participan.

En este sentido el liderazgo instruccional influye en las interacciones, en las normas, en cómo se
aplican las sanciones para inhibir o potenciar acciones. Es una práctica de influencia que se puede
aprender y es una función de la organización que se puede construir, es decir SE APRENDE Y SE
CONSTRUYE, por lo tanto es el director el que mejora y potencia las condiciones para que esto
pueda ser así, siempre considerando que esta práctica de influencia (donde se piensa en las
interacciones) es porque se tiene un PROPOSITO COMUN.

Se abandona la idea tradicional de liderazgo y se considera como un proceso de la organización.

La influencia tiene que ver con modificar un curso de acción, cambiar las comprensiones, potenciar
las creencias del equipo.

Cambio de creencia: entender el problema, que no es individual, sino que sistémico, por lo tanto al
intervención es dirigida a sistemas dentro de la escuela.

Características centrales en el liderazgo instruccional: (foco proceso de enseñanza


aprendizaje)

1. Contingente, por lo tanto adaptativo, Puede adecuarse a tareas de distintos niveles de


complejidad, a las tareas, situaciones diferentes y grupos diferentes.

2. Distribuido, es decir compartido


Este liderazgo se contagia entre los pares y en ese sentido es importante el trabajo con profesores,
que por lo tanto impacta en los estudiantes. (Solo se habla de la comunidad educativa, no considera
a los padres)

El liderazgo es contingente porque es capaz de reaccionar a diferentes situaciones y distintos niveles


de motivación, es decir, el director que genera condiciones oportunidades y posibilidades no solo
está pendiente de que se realice la tarea, sino que las personas estén motivadas en ello.

De considerar la variabilidad de los grupos, y cuando hay crisis es necesario estructurar, por lo tanto
el director lo que tendría que tratar de hacer es ordenar. Frente a las tareas nuevas se necesita
dirección y orientación clara, con plazos y fechas y frente a trabajos rutinarios, lo que se debe hacer
es que el tiempo sea eficiente y minimizar el esfuerzo. Frente a la poca experiencia de un miembro
de la organización el director debe capacitar.

El liderazgo instruccional tiene dimensiones comunes entre directores profesores y estudiantes a


cualquier otro tipo de liderazgo como:

1. Establecer metas

2. gestionar recursos

3. monitorear el curriculum

Practico:

Intervención: actividad planificada, que está orientada por objetivos y estos relacionados con un
problema que hemos detectado

Tiene etapas, flechas, plazos, recursos, etc…

1. Tengo un problema

2. evalúo el problema (priorizo ciertas necesidades),

3. determino un programa o objetivos con un plan en un tiempo determinado

4. selecciono quienes van a ser los participantes en cada etapa

5. ejecuto la intervención en todo su proceso

6. procesar información respecto de la ejecución que va a permitir evaluar lo que se está


haciendo

7. plantear un formato o sistema de seguimiento

8. finalmente la preparación del informe

Identificación de problemas /necesidades

1. fundamentación teórica de las definiciones de los inventores


2. deben ser conductas problema

3. identificación y definición operativa del problema a través de indicadores

Objetivos específicos, forma en como operacionalizamos el objetivo general

Lo que vamos a planificar responde a:

1. que se va a hacer

2. para que se va a hacer

3. como se va a hacer

4. quien lo va a hacer

5. cuando se va a hacer

6. donde se va a hacer

evaluación del problema necesidad

- explorar y analizar el problema (en la detección de necesidades y también en la


implementación y evaluación final uno va levantando información)

- evaluar a través de instrumentos

- los problemas de levantan en el diagnostico (proceso de asesorameinto), detección de


necesidades (levantamiento de info), intervención, también en el final, como en la
evaluación.

- Análisis:

Nivel de análisis del problema (individual, grupal, comunitario, institucional, social) contexto del
problema (físico, social, otros)

- Evaluación:

Es relevante considerar las características culturales del grupo, comunidad, etc. En lo cual se
intervendrá:

Fuentes de información o unidades de análisis de información

 Obejtivos: documentos, situaciones

 Sujetos: individuos, grupos, comunidades

En evaluaciones finales es importante considerara las fuentes de información que voy a tener,
métodos de recolección y las características culturales o socioculturales del grupo al cual se va a
intervenir.
Que hacer: están los objetivos, los contenidos, la ejecución, las tareas y responsabilidades y costos
y presupuestos

Estrategias de ejecución hay que especificar cuál va a ser el nivel en el que se va a trabajar si es a
nivel grupal, comunidad o institución.

Funciones /objetivos, Si es prevención o promoción, hacia donde va a estar dirigido

**Lo más conveniente es tener un solo objetivo general

Selección de participantes:

Definir población en la cual se realizará la intervención

- Características culturales, geográficas, de genero

- Población afectada por el problema a abordar/toda la población

- Muestreo

Esquema de plan operativo:

1. Objetivos: específicos del proyecto

2. Estrategias

3. Actividades

4. Indicadores

5. Metas

6. Recursos

La intervención propiamente tal

Y evaluación del proyecto

Componentes de la evaluación

1. Objetivos de la intervención

2. Población

3. Métodos

4. Instrumentos

5. Información obtenida

6. Análisis de la información
Objetivos: deben ser posibles, precisos y pertinentes

**Los objetivos tienen sus objetivos (cumplen una función)

Funciones que cumplen los objetivos en el plan del proyecto

1. Oriente toda la planificación

2. Permite realizar una planificación que tenga previsión (ir revisando como se va)

3. Objetivo articula la solución con el problema

Objetivo general: lo que yo quiero alcanzar como fin último, el resultado esperado y siempre tiene
que ser observable, porque no necesariamente es medible. Es la forma como le estamos dando
solución al problema detectado.

Mecánica: como se formula, el objetivo tiene que tener los siguientes componentes

1. Responder al que vamos a cambiar, el para quien, el cómo, el donde y el cuando

**En el objetivo general y específicos siempre se deben establecer indicadores de logro y medios de
verificación

Antes de redactar un objetivo es importante contestar:

1. que cambiar disminuir probabilidad de falla

2. para quien

3. como

4. donde

5. cuando

Fundamentos de las organizacines que aprenden:

1. Dimensión personal: Las personas, donde en las personas tiene que existir la maestría
personal y modelos mentales, la maestría personal es la importancia de tener y contar con personas
que tengas aspiraciones personales que coincidan con las aspiraciones de la organización, no se
trata de convencer a una persona, sino que la persona tiene que sentir que el PEI de la escuela tiene
relación con sus propios proyectos personales. Este dominio personal implica que la persona tenga
como objetivo la ampliación de su capacidad personal, porque se debe siempre motivar a que
prueben sus habilidades y competencias dentro de una organización para un fin común, lo que
significa mantener siempre la atención creativa en las personas.

También están los modelos mentales, este modelo de las organización que aprenden además de
tener en cuenta las aspiraciones personales tiene que considerar las creencias de las personas con las
que cuento para el trabajo, los modelos mentales están arraigados en las personas, porque son
creencias que están relacionadas con muchas cosas que las traemos desde cuando llegamos a este
mundo, como prejuicio, ideas, etc… es importante comprender el marco de referencia del otro, para
saber cómo comprende el mundo y al forma de actuar en él

*Un buen líder tiene que entender con quienes trabaja y cuales son las características de estas,
considerando la heterogeneidad de estas.

2. Visión compartida: foco común, que comparte imágenes y sentido con el fin de atraer el
compromiso. Tiene que ser coherente con mis propósitos vitales y con las actividades que yo realizo

3. Aprendizaje en equipo: modelo de comunidades del aprendizaje donde la idea es que, lo


que vayan produciendo las personas implique un mayor potencial de un determinado equipo. El
líder tiene que lograr que estos equipos generen una inteligencia mayor que la suma equivalente de
los integrantes del equipo. La idea es que el equipo tiene un potencial como equipo mucho mayor
que si yo veo el potencial de cada uno por separado, porque el intercambio entre las personas
siempre genera flexibilidad del pensamiento. El equipo es una sola cabeza. Siempre necesita el
dialogo y al discusión, sin esto difícilmente se puede obtener aprendizaje en un equipo.

4. Pensamiento sistémico.

Características de una organización que aprende:

Busca permanentemente crear su propio futuro, esa orientación hacia al futuro debe estar
permanentemente orientada desde la mirada hacia el entorno y de la mirada hacia adentro, creen que
el aprendizaje es continuo y permanente tiene instalado sistemas de autoevaluación, se adapta tiene
capacidad y posibilidades de adaptación, respondiendo a necesidades y expectativas de las personas
y del entorno, porque la escuela como organización, también tiene que proponerse un futuro, una
meta una misión y visión, ya que también como organización aporta con lo que hace al entorno y
sociedad. Además cuenta con ´potencial humano que necesita estar permanentemente
desarrollándose, por eso la importancia motivar a los integrantes de una organización que quiera
actualizarse y que tenga sueños.

Tienen sistemas de reconocimiento, como por ejemplo felicitaciones, nosotros necesitamos de esto
porque en la medida que me siento mejor voy reforzando mi autoeficacia y lo voy haciendo mejor.

Las organizaciones que aprenden no tienen una estructura vertical, esto quiere decir que hay
delegación de responsabilidades, hay un tipo de liderazgo transformacional, que es un tipo de
liderazgo donde la responsabilidad y liderazgo es compartido, adema su liderazgo de tipo reflexivo,
donde están contemplados los espacio de reflexión y discusión.

Son organización que tienen que aceptar y valorar la innovación, no considerarla como un cacho,
deben sentirlo como una forma de trabajo que tiene un supuesto teórico a la base distinto no como
un problema. Por lo tanto es importante reconocer los miedos y resistencias al cambio.

Un líder es un director y un instructor, es decir también enseña uno aprende con él, un mal jefe no
enseña no se aprende nada de esa persona.

Cuando se piensa el aprendizaje desde las organizaciones que aprende es un aprendizaje generativo
no adaptativo (voy aprendiendo a adaptarme a las exigencia, lo que tengo lo voy acomodando pero
no innovo). Generativo porque está relacionado a los sistemas abiertos y como mi sistema es abierto
genero aprendizaje en relación con el medio, yo estoy pendiente del entorno y estoy abierto a la
innovación e información del entorno, por ende soy una organización que es constantemente
produciendo.

**Org que aprende, son autónomas se planifican sus propio futuro y proyecto.

**La agencia de calidad ha ido comentando muchos trabajos de apoyo a las escuelas, para poder
tener escuelas que se planteen sus propias metas y cuanto quieren mejorar.

Gestión escolar: capacidad de generar una relación adecuada entre recursos materiales y humanos,
sistemas, capacidades de estas personas y objetivos que se propone una institución. Gestión tiene un
visión empresarial, porque esta relacionado con los conceptos de eficiencia y eficacia.

Resultados de la Gestión escolar tres niveles

1. aprendizaje y curriculum

2. satisfacción de la comunidad (clima es bueno tenso o malo)

3. Nivel institucional (manejo de recursos materiales y humanos con los que cuenta esa
escuela o institución)

Desde la intervención, ¿porque nos sirve distinguir estos tres niveles?

Nos sirve para ver las causas y consecuencias y en qué nivel se encuentran para poder problematizar
ese lugar en ese contexto especifico. Lo que el psicólogo hace esta siempre orientado a la
intencionalidad de la educación plasmada en el proyecto educativo que viene de la constitución.

Niveles de la gestión que están relacionados:

Gestión de puede dividir en dos:

1. Gestiona administrativa: recursos humanos y materiales con los que cuenta instituciones
educativa

2. Gestión pedagógica: orientada a como se hacen las clases, como se planifica el curriculum,
que se integra o se deja fuera, cual es el sello de la escuela, el tema curricular propiamente
tal.

**el director debe ser un buen líder administrativo y pedagógico

Modelos de gestión

1. Modelo de las escuelas efectivas: este modelo promueve de forma duradera el desarrollo
integral de cada uno de sus estudiantes, más allá de lo que sería posible predecir teniendo
en cuenta su rendimiento inicial o situación social o económica. TODAS LAS PERSONAS
PUEDEN A PRENDER, tiene el enfoque constructivista a la base de vigotsky ej: alumnos
muy vulnerables con altos puntajes en SIMCE
Factores para generar el modelo de escuelas efectivas

1. Clima (percepción de los distintos actores involucrados en una institución) organizacional


positivo

2. Que los objetivos sean medibles (posible positivo y pertinente) y comprensibles

3. Participación, como yo establezco y como gestiono la participación de los distintos actores que
componen la institución educativa (tienen una participación activa o pasiva) y como considero eso
en la planificación, o un plan de mejora.

4. compromiso docente, es decir yo tengo a profesores que se sienten adheridos he identificados con
los objetivos y PIE de la escuela

5. Trabajo en equipo.

6. PIE actualizado

7. Liderazgo efectivo: el líder debe estar motivado, busca sacar el máximo potencial de los
profesores, además debe delegar liderazgo y autonomía al equipo de trabajo. También tienen altas
expectativas de las personas con las que trabajan y de sus estudiantes, estos líderes son accesibles
tanto para los alumnos, los profesores y las familias, también son personas activas, están
permanentemente en movimiento, son dinámicos que están haciendo cosas tanto dentro como fuera
del establecimiento educacional y por otro es un líder que conoce a las personas con las que trabaja,
conoce sus profesores, sus alumnos

8. Información o acontability: dar cuenta de resultados, información permanente respecto de lo que


se hace, ej: resultados de SINCE

9. Manejo de la disciplina, tiene que ver con protocolos, reglas o normas orientados a los
integrantes del colegio y a los padres.

**Hay dos tipos de liderazgo transaccional y transformacional

Características de una escuela efectiva

1. Cultura escolar positiva: cultura donde la misión es clara y compartida, hay adherencia, es
una cultura que tiene altas expectativas de lo que puedan rendir sus alumnos y respecto de
lo que puedan hacer los profesores, también alto sentido de identidad (sintónico con migo),
por otro lado motivación por hacer bien las cosas, no el mínimo esfuerzo, hacer mi trabajo
bien es algo que me motiva y otro aspecto es el sentido de responsabilidad, esto quiere decir
que yo me hago responsable de lo que sucede con los estudiantes no solo de lo que me todo
hacer a mi sino que. También es importante el reconocimiento de trabajo como docente.

2. Objetivos superiores claros y concretos (tres P)

3. Que nada dejan a alzar hay planificación que le da autonomía a los profesores (capaces de
tomar decisiones en la sala de clases)
4. Manejo de la heterogeneidad de los alumnos (no debo pretender que sean todos iguales)

5. Tienen reglas claras y manejo explícito de la disciplina

6. Aprovechas y gestionan el apoyo externo con el que puedan contar

7. El sostenedor es una figura que posibilita la realización de acciones que van en apoyo a lo
que hacen

8. Tienen una buena comunicación con los apoderados

2. Modelo de calidad de la gestión escolar

El acento que pone este modelo a la importancia de responsabilizar a todos los integrantes de la
institución que no solo es el director, sino que distintos actores que tienen un nivel de dirección
sobre todo en la responsabilización ej: si falla con coordinador también falla el director

Tres elementos básicos

1. El liderazgo que impulsa y sostiene todo el proceso de enseñanza

2. Proyecto asumido: debe ser un proyecto orientador de

3. Desarrollo de una cultura colaborativa: involucra a todos los actores de la institución

Modelo del ciclo de mejora continua o del cambio:

Este modelo es el inicio del cambio y es lo que le permite a la sustentabilidad a los sistemas,
porque como estamos en evaluación permanente estamos continuamente observando lo que estamos
haciendo, para que lo que nos propusimos como institución siempre lo estemos alcanzando

Pasos:

1. plan de mejoramiento

2. implementación del plan

3. seguimiento del plan

4. autoevaluación

5. validación de los resultados (lo que encontramos bien, que falta por mejorar, etc…)

6. un nuevo plan de mejora (surge de la validación de los resultados)


3. Modelo de la fundación Chile, se retroalimenta con el modelo del ministerio por lo que
podrían ser un solo modelo

Este modelo busca la calidad de la gestión requiere de premisas básicas

1. Concomiendo profundo de sus usuarios y beneficiarios (familias de alumnos, necesidades


expectativas) porque la misión y visión debe hacerle sentido a las familias, por ende
necesito saber que esperan como familia de sus hijos, hacia donde quieren orientar la
formación de sus hijos, etc…

2. Liderazgo de directivos, porque es el liderazgo que va a orientar a la comunidad hacia la


obtención de los resultados que se esperan. (el que conduce al establecimiento a agregarle
valor, es decir un sello)

3. Procesos de la gestión educativa tienen como foco el aprendizaje organización del colegio y
se basan en monitorear lo que hacer permanentemente (clico de mejora continua)

4. Accouintability: Tienen un sistema donde dan a conocer y transparentar los resultados

Áreas

1. Áreas de convivencia

2. Gestión de las competencias profesionales

3. Liderazgo

4. Gestión curricular y pedagógica

5. Gestión de resultados: los resultados me tienen que servir para tomar decisiones posteriores.

4. Modelo de las escuelas que aprenden

5. Modelo de las escuelas criticas

Temas que cruzan la gestión pensada en la institución: estructura, cultura y convivencia.

Cuando se piensa en convivencia: Bullyng (entre compañeros), bernaud (entre profesores), es una
interrelación permanente, estamos hablando de las dinámicas de cómo nos interrelacionamos y se
da en todos los actores participantes de un espacio social determinado, se da en todo momento y
lugar y es el telón de fondo sobre el cual ocurren todas las acciones que se dan en el colegio.

La convivencia es un tema central desde el punto de vista de la gestión escolar y es responsabilidad


de todos los actores, los responsable alumnos, familias y todos los que participan en ese espacio en
común.

Los alumnos están aprendiendo en todo momento de convivencia, la convivencia no es un tema


dentro de lo que es orientación, la convivencia debe estar en todo momento y todo lugar dentro de
los distintos sistemas y subsistemas o en el triángulo pedagógico, del proceso de enseñanza
aprendizaje
La política educativa ha cambiado desde el foco puesto en el castigo y control de nuestras conductas
que era punitiva, hacia el énfasis en el enfoque preventivo donde es necesario aprender a convivir
en un espacio común, basada en la ética del cuidado hacia mí y hacia el otro y del saber convivir.

**Concepto de convivencia, tiene de la mano el manejo disciplinario

Ejes de la política del concepto de convivencia (2002 antigua)

1. Enfoque formativo: se aprende a vivir con otros en todo momento

2. Se requiere de un compromiso de toda la comunidad educativa: todos debemos entender y


hacer de la misma forma el convivir, como un ejercicio de ciudadanía

3. Considerar a los alumnos como sujetos de derechos y responsabilidades

La nueva política de convivencia (pasa de lo normativo a lo formativo, centrada en la formación)


(2015 -2019 nueva)

1. Considera un sujeto integra y no parcial

2. Entiende al sujeto en un contexto amplio que vive con otros, es importante tener un enfoque
que rompa el paradigma individualizado

3. Cambia el enfoque de lo que se entiende como convivencia escolar, de algo estático que
tiene un resultado final, a algo que se entiende como un proceso que va mejorando siempre
porque va de la mano de una cultura auto evaluativa

Son varios enfoques que se van incluyendo en la nueva ley:

1. Enfoque formativo

2. Enfoque del derecho: estudiante con derecho y responsabilidades

3. Enfoque de género

4. Enfoque participativo

5. Enfoque inclusivo

6. Enfoque de gestión institucional (no puedo abordar una situación de manera individual, el
enfoque de gestión debe ser institucional)

La política de convivencia escolar regula:

1. Regula la admisión de estudiantes

2. prohíbe la discriminación arbitraria

3. Permite sanciones solo si están establecidas en el reglamento interno, que debe ser co-
construido
4. Establece un plan de apoyo a la inclusión para fomentar la buena convivencia

5. Obliga al derecho de asociarse libremente

El rol del líder educativo es fundamental, porque son protagonistas en este proceso, donde a través
de un liderazgo instruccional y distribuido, que estimule una convivencia san, clima basada en
relaciones de confianza, marcos de derechos, marco de la buena enseñanza.

Para gestiona convivencia:

La gestión de convivencia se entiendo como un bordaje de situación de conflicto con un foco


remedial, pero en la actualidad la gestión de convivencia es desarrolladora de habilidades socio
afectivas, promotora de aprendizaje, con un foco desarrollador, promotor y preventivo

Enfoque desarrollador preventivo: significa que debo entender cómo se desarrollan las generaciones
actuales, como se desarrollan los niños, distancia entre generaciones, como es el desarrollo de los
niños de hoy en comparación con el desarrollo de sus profesores, requiere priorizar ciertas
habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto también se necesita entender que
todos los espacios y momentos son formativos.

Tres principio básico de la disciplina formativa

1. Positividad: enfoque en lo que hay, más que en lo que no hay o se carece., hay que hacer
valer el valor personal

2. Elección: yo puedo elegir la posición en la que voy a estar ej: ser víctima de algo o decidir
que yo puedo cambiar. Lo que fomenta la responsabilidad de mis acciones

3. Reflexión: tengo que considerar la experiencia más la reflexión como lo mismo que
CRECIMIENTO, ej: cuando se busca el significado a las cosas.

**La disciplina formativa tiene etapas porque alude a un cambio cultural.

Por lo tanto cuando se levanta un diagnóstico la tarea del psicólogo es saber qué es lo que ve ej: alta
competitividad e individualismo, déficit de habilidades sociales y éticas, falta de adultos referente,
cuando se tiene esto se levanta información para encontrar el trasfondo, que permite que esto
suceda.

**Es un enfoque que permite oportunidades de aprendizaje

Técnica de consecuencias naturales: ej: si el niño tiene la pieza desordenada al niño no le va a


gustar estar ahí, lo que busca es un aprendizaje de que el orden tiene una connotación positiva.

También podría gustarte