Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN – DEMI

TITULO:
“Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes
del sector comercio – rubro suministros de computo del distrito de Callería –
Pucallpa,
Período 2010 – 2011”
Proyecto para optar el título de.
Contador Público

AUTOR:
Bach. SINARAHUA MAYNAS, Herbert Joselito

ASESOR:
C.P.C. Rusvelth Paima Paredes
PUCALLPA - PERÚ - 2011
ÍNDICE

Pág.

TÍTULO DE TESIS 3
2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 3
2.1. Planteamiento del problema: 3
a) Caracterización del problema: 3
b) Enunciado del problema: 8
2.2. Objetivos de la investigación: 9
1. Objetivo general: 9
2.2.2. Objetivos específicos: 9
2.3. Justificación de la investigación: 9
3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 10
3.1. Antecedentes: 10
3.2. Revisión de la literatura: 17
3.3. Marco conceptual: 34
4. METODOLOGÍA 37
4.1. Tipo y nivel de la investigación de la tesis 37
4.2. Diseño de la investigación 37
4.3. Universo o población 37
4.4. Técnicas e instrumentos 37
4.5. Plan de análisis de datos 38
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39
ANEXOS 44
1. Cronograma de actividades 44
2. Presupuestos 44
3. Financiamiento 45
4. Cuestionarios 46

1. TÍTULO DE TESIS
“Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes
del sector comercio - rubro suministros de computo del distrito de Callería -
Pucallpa, Período 2010 - 2011”

2. Planteamiento de la investigación
1. Planteamiento del problema:
a) Caracterización del problema:
A nivel mundial la revalorización del sector Mypes como unidades
productivas de pequeña escala se dan a partir de los años 70, debido
principalmente a cambios estructurales como el crecimiento de los servicios, es
decir que el antiguo paradigma de que solo son empresas aquellas unidades de
producción que producen bienes o tangibles cambia rotundamente desde que las
facturaciones por servicios de consultorías empresariales, tratamientos clínicos,
respaldo o soporte técnico y la valorización del conocimiento como factor de
producción de riqueza; empiezan a generar riqueza y valor agregado a los
intangibles que con el tiempo se comienzan a valorizar como un activo tanto como
las infraestructuras o maquinarias en las principales economías; paralelamente el
crecimiento de los productos informáticos en un contexto en que los cambios se
dan día a día y que la obsolescencia se cuenta por segundos, las empresas se
ven en la necesidad de reducir su tamaño para contar con mayor eficiencia, es
decir se hacen pequeños los productos y se hacen pequeñas las empresas (1).

Así mismo, en China, las micro y pequeñas Empresas (Mypes) son un canal
importante para crear puestos de trabajo y una plataforma esencial para el
crecimiento y la innovación científica de las empresas. Esta afirmación no dice
nada nuevo y no tendría repercusión sino se aclarara en dónde se soltó y quién lo
reconoció. Figura a la cabeza de un comunicado divulgado por el Consejo de
Estado de China, tras una larga reunión presidida por el primer ministro del país,
Wen Jiabao, de la que da cuenta la agencia china Xinhua.
El reconocimiento incluyó el compromiso del gobierno de hacer más
esfuerzos para apoyar el desarrollo sano de las Mypes en todo el territorio
nacional.
El documento oficial redunda en la importancia crucial que representa el
apoyo a este tipo de empresas "pues se enfrentan a grandes presiones en sus
operaciones, crecientes costos de producción y dificultades financieras" se
recalca. También se entiende como prioritaria la necesidad de "aliviar las
dificultades financieras de esas compañías pequeñas". El gobierno central de
China destinará 15.000 millones de yuanes (US$2.380 millones) para establecer
un fondo de desarrollo destinado a las Mypes, particularmente enfocado en las
recién formadas. Entre los compromisos expuestos en el documento desvelado en
Beijing, se reconoce el establecimiento de un sistema de evaluación para
proporcionar incentivos a bancos comerciales que ofrezcan créditos a firmas
pequeñas y apoyo a bancos calificados para la emisión de bonos financieros con
el fin de obtener fondos para prestar a ese tipo de empresas. El desarrollo de
pequeñas instituciones financieras se afirma desde el Consejo de Estado, se
acelerará y el país relajará las restricciones sobre el uso de capital privado, capital
extranjero y fondos de organizaciones internacionales, para establecer pequeñas
instituciones financieras; Entre los diferentes apoyos que promete dar el Gobierno
central de China destacan: a).Financiamientos a través de la cotización de Mypes
en el mercado de valores, b).Fondos para la modernización tecnológica de las
empresas pequeñas y microempresas para que utilicen nuevas tecnologías,
nuevas técnicas y equipo, c). Aliento para la apertura de pequeñas empresas
apoyando 3 mil bases para la incubación de pequeños negocios, d). Mejora de los
servicios para empresas pequeñas estableciendo 4 mil plataformas de servicios
públicos destinadas a ellas. Según el comunicado, China, cumplirá fielmente las
políticas financieras y fiscales redactadas en octubre de 2011 por el Consejo de
Estado para ayudar a las pequeñas empresas del país que carecen de fondos.
Esas políticas incluyen ampliar el umbral de impuestos para firmas pequeñas que
pagan impuestos al valor agregado corporativo e impuestos de negocios, extender
la política de reducir a la mitad el impuesto empresarial para firmas pequeñas de
bajos ingresos para el año 2015, y condonar durante tres años el impuesto al
timbre a los bancos sobre contratos de préstamo con firmas pequeñas.
El Consejo de Estado también pidió a los bancos incrementar el apoyo
crediticio para empresas pequeñas, sugiriéndoles que estos préstamos aumenten
con tasas no menores al aumento promedio del crédito de los bancos del país. Las
pequeñas instituciones financieras que cumplan el objetivo de aumento crediticio
para pequeños negocios estarán sujetas a menores requerimientos del coeficiente
de reservas bancarias que los bancos grandes, dijo el Consejo de Estado; En el
país sucede lo mismo que en la mayor parte del mundo; Las mipymes generan
alrededor de 80 por ciento de los empleos en el país, pero generalmente tienen
dificultades para obtener préstamos bancarios, pues los bancos locales prefieren
prestar a grandes compañías, especialmente a las empresas estatales (2).
Sin embargo, la economía Alemana debe su perfil a los cerca de 3,6
millones de pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los
profesionales liberales. Alrededor del 99,7% de las empresas pertenece al
segmento de las Pymes. Se consideran tales las empresas con una facturación
anual inferior a 50 millones de euros y menos de 500 empleados. En torno al 70%
de los trabajadores trabajan en empresas de este tipo. El 48,9% de las Pymes
opera en el sector terciario, el 31,4% en la industria y alrededor del 19,7% en el
comercio. La mayor parte de las Pymes son dirigidas por sus propietarios, es
decir, la mayoría del capital
está en manos de la dirección empresarial. Frecuentemente las empresas
se heredan de generación en generación. El porcentaje de las empresas familiares
ronda el 95%. Hoy día casi una de cada tres empresas es dirigida por una mujer.
Con los paquetes coyunturales el Gobierno Federal alivia la situación de las
Pymes mediante reducciones fiscales y mejores desgravaciones. Otra medida es
la concesión de créditos estatales. Los puntos más fuertes del sector son la
agilidad con que pone en el mercado productos vendibles, su orientación
internacional, su alto grado de especialización y la capacidad de cubrir con éxito
los nichos de mercado. Por eso muchas Pymes alemanas son líderes mundiales
(3).

Las pequeñas y medianas empresas alemanas han demostrado ser


extremadamente competitivas en los mercados internacionales. El presente
documento analiza ese resultado a la luz del concepto de competitividad
sistémica. El estudio aclara el concepto de Mittelstand que sintetiza un conjunto de
elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan al sector de las pequeñas y
medianas empresas productivas alemanas. En segundo lugar, reseña las
principales políticas de apoyo adoptadas para fomentar el sector, evidenciando
también los límites y los elementos más problemáticos del modelo. Por otra parte,
describe el entramado de las relaciones existentes entre los distintos actores
institucionales que participan en esta actividad de fomento.

Desde el punto de vista de los países latinoamericanos, estos elementos,


junto con la descripción de los complejos sistemas de regulación de los mercados
(especialmente de trabajo) vigentes en Alemania, resultan de interés, ya que
contribuyen a aclarar la importancia de las redes sociales y productivas y del papel
del sector público en el desarrollo de un sistema económico competitivo, intensivo
en conocimientos e innovador (4).

En tanto, el Fondo Europeo para países del Sureste del continente (EFSE,
sigla en inglés) concretó seis acuerdos de créditos para financiar inversiones en
micro y pequeñas empresas en Bielorrusia, Armenia, Azerbaiján, Serbia y
Montenegro, que significarán un desembolso global de € 67 millones (unos US$
80,4 millones). Klaus Glaubitt, presidente de la Junta Directiva del EFSE,
puntualizó que las pequeñas empresas en el sureste de Europa, así como las de
Europa oriental, enfrentan muchos retos que condicionan sus posibilidades de
acceder a financiamiento a largo plazo a tasas de interés razonables. Estas
inversiones facilitarán el acceso de las pequeñas empresas a la financiación, lo
que representa un importante impulso para las economías locales y una
posibilidad cierta de retomar la senda del crecimiento tras la crisis financiera. El
Fondo ofrece instrumentos de financiación a largo plazo a instituciones locales
para programas de préstamos a las Mypes, así como créditos para la adquisición y
reparación de viviendas para familias de bajos ingresos económicos (5).
Mientras, en España Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1
de enero del año 2010 había 3.283.495 Mypes (empresas comprendidas entre 0 y
249 a salariados). Es decir, el 99,88% de las 3.287.374 empresas que conforman
el censo, excluida la agricultura y la pesca. La mayoría de las Mypes ejercen la
actividad en el sector servicios seguido del de comercio.
En el primero, la mayor concentración se encuentra principalmente en los
servicios de comidas y bebidas y en el transporte terrestre. Desde 1999, el
crecimiento del total de empresas se ha elevado a 692.488, lo que supone un
incremento acumulado del 26,7% en el periodo 1999-2009. En el año 2009, las
Mypes se han visto afectadas por la crisis por lo que se ha producido una
destrucción de 81.269 empresas, lo que supone una reducción del -2,7%. En
España hay en la actualidad 7,0 Mypes por cada 100 habitantes; 14,2 por cada
100 activos y 17,8 por cada 100 ocupados. Por cada Km2 hay 6,6 empresas y por
cada 100.000 euros del PIB, 0,3 (año 2009, a precios de mercado, precios
corrientes).
El tamaño de las empresas es apreciablemente distinto según los sectores
económicos. La mayor proporción de empresas grandes se concentra en resto de
servicios seguida de la industria, donde su distribución agrupa el 55,5% y el 24,7
por ciento de las empresas que emplean a 250 o más asalariados,
respectivamente. Sin embargo, la mayor proporción de empresas pequeñas se
sitúa en los sectores de resto de comercio y servicios (6).

En el caso de Estados Unidos, el poder de la pequeña empresa se basa en


los 25 millones de estas firmas en todo su territorio. De acuerdo con cifras de la
Small Business Administration (SBA), estas unidades sostienen 99% de todos los
empleos y anualmente generan 75% de los nuevos puestos de trabajo.
Así mismo, Estados Unidos también ha promovido una política de apoyo a
las Mypes, esto se refleja en la creación de programas que benefician el
crecimiento de la pequeña empresa, como el programa de Compañías de
Inversión en Pequeños Negocios (SBIC, por sus siglas en inglés), Programa de
Micro Préstamos, Programa de Préstamos a Empresas Certificadas de Desarrollo.
Las cuales resultan favorables en el desarrollo de las Small Business (Pequeñas
Empresas) los programas antes mencionados también brindan capacitación a la
pequeña empresa para garantizar el éxito, teniendo como resultado que las
pequeñas empresas aportan el 50% del PBI no agrícola; emplean al 39% de los
profesionales High Tech (como científicos, ingenieros, expertos en computación y
sistemas) y además representan el 97% de todos los exportadores y contribuyen
con el 29% de las exportaciones (7).

Por lo tanto, la experiencia en México indican que las micro, pequeñas y


medianas empresas Mypes, representan el 99% de los 2.9 millones de empresas
establecidas. Estas empresas constituyen un sector estratégico para el desarrollo
económico y social de México, contribuyendo con el 40% de la inversión y
Generando el 64% de los empleos (8).

Para México las Mypes vienen a ser un eslabón fundamental e


indispensable para el desarrollo de su país, por esta razón la Secretaría de
Economía ha creado diversos programas para apoyarlas. Uno de ellos es la
Aceleración de Negocios, que consiste en facilitar esquemas de negocio que
integren canales comerciales, optimizando procesos, desarrollando productos y
puedan tener la capacidad suficiente para competir con el mercado global (9).

Por otro lado, en América Latina más del 90% de las empresas entran en la
categoría de micro y/o pequeñas empresas, definidas como aquellas que dan
empleo a un máximo de 20 personas. En un reciente estudio del Banco
Interamericano de Desarrollo muestra la existencia de pequeños negocios poco
productivos, este estudio demuestra que los países latinoamericanos suelen
olvidar la división del trabajo, la capacitación y el financiamiento como elementos
clave para el desarrollo de las Mypes, además las estadísticas muestran que el
80% del total de las Mypes en América Latina ,son atendidas con servicios
financieros, esencialmente crédito; alrededor de 90.000 (15%) recibe alguna forma
de capacitación y otras 30.000 (5%) cuentan con algún tipo de asistencia técnica
(10).

En este sentido, Colombia es un país cuya economía se soporta en


empresas de pequeña escala. Las Mypes, conjuntamente con las microempresas,
representan al menos el 90% del parque empresarial nacional y generan el 73%
del empleo y el 53% de la producción bruta de los sectores industrial, comercial y
de servicios.
Estudios sobre el desarrollo demuestran que existe un vínculo directo entre
el mismo y el nivel de apoyo a las Mypes. De allí, que las políticas
gubernamentales, así como de las entidades multilaterales, se concentran cada
vez más en fomentar un mayor desarrollo de estas empresas en un modelo de
inserción en la economía mundial.
Dada su importancia, así mismo, se han convertido en mercado objetivo
prioritario de varios sectores económicos y muchas ONGs han orientado sus
esfuerzos a atenderlas. Es así que en Colombia fortalecer este grupo de
empresas, dado su potencial para la generación de empleo, así como su
contribución al crecimiento de las exportaciones no tradicionales, se ha convertido
en una prioridad (11).
Por otro lado, en Brasil las Mypes son el motor que le da dinamismo a su
economía; contando con 5 millones de empresas formales que representan un
98% microempresas y empresas de pequeño porte y 10 millones informales,
representa el 56.1% de la fuerza de trabajo urbano, así como el 26% de la masa
salarial; 14.5 mil Mypes están en el rubro exportaciones (12).
Así mismo, en Argentina las microfinanzas, las microempresas y los micros
emprendimientos para autoconsumo constituyen un fenómeno en ascenso,
impulsado tanto por la crisis económica y social como por la gradual expansión de
una filosofía emprendedora en determinados grupos de la sociedad. Aunque las
definiciones de microempresa varían con los autores, organismos o disposiciones
legales, en el contexto argentino puede considerarse como tal una unidad de
producción de bienes y servicios de hasta 10 trabajadores, con activo fijo y
facturación limitadas.
El Fondo de Capital Social, considera microempresa a toda actividad
económica que se caracteriza por su Informalidad, pequeña escala, carácter
familiar, autogeneración de empleo, uso intensivo de mano de obra, escasa
organización y división del trabajo, baja productividad, escasa utilización de
tecnología, reducida dotación de activos fijos y ausencia de crédito regular. Según
esta norma, las Mypes venden alrededor de $16.000 al año y no emplea a más de
5 personas, incluyendo al empresario.
El universo microempresarial Argentino es, pues, sumamente heterogéneo,
se extiende desde los emprendimientos individuales y precarios hasta unidades
complejas con existencia jurídica, patrimonio y mercados consolidados; Han sido
igualmente diversas las interpretaciones sobre la tendencia, así como los
enfoques de las políticas hacia el sector. Durante largo tiempo se consideró a la
actividad microempresaria sólo como un refugio, al que acudían los desempleados
o la población más pobre que no tiene acceso al mercado de trabajo formal.
Especialmente entre los pobres estructurales, la promoción de tareas productivas
destinadas al autoconsumo o al intercambio informal surgía como una alternativa
frente a otras políticas puramente asistencialistas.
La filosofía del emprendedorismo concibe en cambio a la microempresa
como un elemento dinámico de la economía. El Global Entrepreneurship Monitor
(GEM) sostiene que hay cada vez más evidencia de que el nivel nacional de
actividad emprendedora tiene una asociación estadísticamente significativa con el
crecimiento económico.
En 2002 el GEM recopiló datos de encuestas en 37 países, entre ellos la
Argentina. El 12% de los 2.400 millones de personas de entre 18 y 64 años que
integraban el universo de la investigación estaba iniciando o administrando un
negocio de menos de 42 meses de antigüedad. En Argentina el porcentaje era
14,2% -3,1 millones de adultos, uno de los niveles más altos del mundo, similar al
de Brasil (13,5%) y Chile (15,7%). Tailandia registró la cifra más alta (18,9%) y
Japón la más baja (1,8%). Argentina mostraba un aumento sustancial respecto a
2001 (cuando la proporción de adultos emprendedores había sido 10,5%) y 2000
(7,8%).
Los datos del GEM reflejan la dualidad del fenómeno. El estudio distingue
entre los emprendedores por necesidad que no tienen una mejor alternativa de
trabajo y por oportunidad, que buscan aprovechar una situación propicia de
mercado. Los emprendedores motivados por una oportunidad de mercado son
mayoría en los países industrializados. En las naciones en vías de desarrollo y la
Argentina no fue la excepción, la mitad de los emprendedores relevados en 2002
había iniciado su propio negocio por necesidad. Las políticas públicas y de las
organizaciones no gubernamentales y privadas necesitan discriminar claramente
entre estos dos grupos.
La promoción de los micro emprendimientos para el alivio a la pobreza
apunta, a grandes rasgos, a quienes buscan comenzar una actividad por falta de
otro trabajo. Pero dentro de este conjunto hay que hacer una segunda distinción,
entre: a) los sectores medios empobrecidos o desempleados; b) los grupos
representativos de la pobreza estructural que, a diferencia de los primeros, se
caracterizan por una limitada calificación e historia laboral, bajo nivel educativo y
marginación social. Cada uno de estos sectores requiere políticas específicas.
Históricamente, los programas de emprendimientos productivos para los pobres
estructurales han adoptado la forma de subsidios, mientras se creaban distintas
líneas crediticias para los grupos con mayor capacidad de inserción en los
mercados formales. Aunque este criterio no se ha abandonado por completo, las
microfinanzas y, dentro de ellas, el microcrédito, representan una estrategia que
busca incorporar a los sectores excluidos a los sistemas formales de intercambio
económico y financiero.
Recientes estudios de impacto sugieren además que las instituciones
microfinancieras pueden ser autosustentables y contribuir a que sus destinatarios
salgan de la situación de pobreza. El apoyo crediticio no es suficiente por sí solo,
sino que debe complementarse con acciones de capacitación, financiamiento,
asesoría y seguimiento. La promoción integral de la microempresa y el
emprendedorismo supone además la coordinación de acciones entre organismos
nacionales, provinciales y municipales; universidades y otros entes del sistema
científico-tecnológico; ONGs y asociaciones empresarias y microempresarias;
bancos y mercados de capitales (13).

La experiencia en Chile, destaca que las micro y pequeñas empresas


generan el 40% del empleo en Chile, el 21% de sus dueños y/o gerentes cuenta
con formación universitaria, el 3% ha cursado estudios de post grado y el 35% es
liderada por mujeres, de acuerdo a los resultados que arrojó la primera encuesta
nacional de empresas aplicada en el país, presentada el pasado 25 de noviembre
por el Ministerio de Economía. La Mype está conformada por 720 mil unidades
productivas, que representan el 97% de las empresas chilenas formales, con un
promedio de trabajadores que fluctúa entre las 2 personas jornada completa
(micro) y 11 en las pequeñas. Al añadirse las firmas medianas, que en conjunto
con las anteriores conforman el segmento de Empresas de Menor Tamaño (EMT o
PYMES), en total explican el 60% del empleo nacional, incluyendo a los
trabajadores por cuenta propia.
La encuesta es representativa de las 744 mil empresas formales de todos
los tamaños, en operaciones en Chile, detalló el subsecretario de Economía, Jean-
Jacques Duhart, contamos con un mapa real, con datos completos, integrados,
representativos y estadísticas de calidad sobre el universo empresarial del país, lo
que nos permitirá mejorar el diseño de políticas públicas para el sector, destacó.
La Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE) es uno de los primeros
productos del Observatorio Empresas (www.observatorioempresas.cl), puesto en
marcha por el Ministerio de Economía. Esta herramienta, que proveerá de
información a los sectores público, privado, académico y asociaciones gremiales,
responde a la necesidad de contar con datos fidedignos sobre las empresas y su
entorno. El observatorio entregará regularmente estadísticas (encuestas y
registros administrativos), publicaciones (documentos de trabajo y estudios) e
incluirá acciones de difusión de resultados, a través de talleres con actores
relevantes, seminarios y boletines.
Entre los Principales resultados, se aprecio que la muestra incluyó a 10.261
empresas de todo el país, representativas de 744.786 unidades productivas, con
un coeficiente de variación nacional de 1,25%. La ELE es una encuesta panel, que
se actualizará anualmente, incluyendo un monitoreo permanente de los
encuestados. Junto al Minecon participan el INE, las universidades de Chile y
Alberto Hurtado, el Fosis, Corfo y Sercotec.
Los principales resultados reflejan que del total de empresas formales, el
82% corresponde a 607 mil microempresas, responsables de la generación del
12% del empleo y cuyas ventas equivalen al 3% del total. Tienen con un promedio
de antigüedad de 10 años y aunque la mayoría de sus administradores (dueños y
gerentes) solo cuenta con enseñanza media (69%), el 18% ha cursado estudios
universitarios y un 2,7%, estudios de post grado. El 37% de este segmento es
liderado por mujeres.
El 29% de los microempresarios ha tenido emprendimientos previos al
actual y el 36% ha fracasado en alguna oportunidad. Sin embargo, ante la
posibilidad de tener un nuevo fallo, el 82% asegura que lo volvería a intentar.
La mayor parte de los encuestados de este grupo (34%) declara que decidió
emprender porque deseaba iniciar su propia empresa, mientras que el 8% explica
que lo hizo porque no logró encontrar trabajo como asalariado. Del total de
microempresarios que emprendieron por necesidad, solo un tercio sostiene que
estaría dispuesto a volver a trabajar como empleado.
Las pequeñas empresas corresponde al 15% del total de unidades (110
mil), generan el 26% del empleo formal y concentran el 7,7% de las ventas totales.
Aunque la mayoría es liderada por hombres, un quinto (19,6%) es administrada
por mujeres, que tienen una edad promedio de 49 años y 15 años de experiencia
laboral. La proporción de mujeres que administran empresas en el segmento de la
Mype (35%) se contrapone con el solo 5% que alcanza cargos gerenciales en las
grandes compañías. El 2,2% del universo de empresas chilenas equivale a
16 mil firmas medianas, que explican el 18% del empleo y el 7,3% de la
facturación total. En promedio cuentan con 12 años de existencia. En torno al
4,7% de este segmento tiene participación extranjera en su propiedad y el 16,3%
pertenece a un holding. El 1,1% de las empresas en operaciones en Chile son
8.000 grandes compañías; generan cerca del 40% del empleo, concentran el 82%
de las ventas totales y cuentan en promedio con 14 años de antigüedad. Más de
dos tercios de sus administradores (77% del total del segmento) ha emprendido
previamente y el 21% registra algún fallo. Este grupo de empresas explica además
el 74% del total de trabajadores subcontratados, los que a su vez se concentran
en los rubros de construcción (24%), manufacturas (17%) y agro (15%); Del
universo total de empresas, el 34% es liderada por mujeres, las que en promedio
tienen 14 años de experiencia laboral y en torno a 50 años de edad. El 15,4% de
ellas cuentan con estudios universitarios y el 1,6% con post grados.
Con respecto al financiamiento, El 16,6% de los microempresarios chilenos
obtuvo algún crédito durante los 3 últimos años (2006-2008), frente al 54% de la
gran empresa. Del total de empresas que lograron este tipo de financiamiento, el
60% lo ha utilizado como capital de trabajo; el 35% para inversión; y un 5% para
refinanciamiento. El 87% obtuvo créditos de bancos (83% en la microempresa y
94% en las grandes firmas). Y la mayoría no tiene morosidad, el 88% de las
microempresas cumple sus compromisos financieros, cifra que sube a 99% en el
segmento más alto. Entre las principales razones entregadas a quienes les
rechazaron créditos figura: problemas con el historial crediticio (34%); falta de
garantías (23%); e insuficiente capacidad de pago (20%) (14).

En el caso del Perú, el país y el mundo avanzan a una velocidad acelerada


hacia la globalización de la economía, la cultura y todas las esferas del que hacer
de la humanidad. Esta situación plantea grandes retos a los países y a las Mypes
en cuanto a diversos temas como la generación de empleo, mejora de la
competitividad, promoción de las exportaciones y sobre todo el crecimiento del
país a tasas mayores al 7% anual. Esta tasa permitiría que en un periodo de 15
años podamos reducir sustantivamente el 52% de pobreza, el 20% de extrema
pobreza o las altas tasas de analfabetismo que actualmente tenemos. Ello quiere
decir que es posible promover el desarrollo humano en nuestro país, teniendo a
las Mypes como un componente clave Para atender adecuadamente al mercado
exterior es necesario que las Mypes, el Estado, los gobiernos regionales y el
sector académico concerten un gran proyecto nacional para diversificar la oferta
en mercancías tradicionales y no tradicionales, servicios, etc. El desarrollo de esta
propuesta debe tener como base al capital social, es decir un capital humano lleno
de salud, instruido, con vivienda digna y servicios de calidad como mínimo, pero
también un capital social capaz de construir redes internas y externa que sean
proactivas, flexibles y prestas a alinearse con los requerimientos del mundo
moderno. Un tercer componente del capital social es provocar una profunda
reforma en las estructuras sociales, políticas, culturales, educativas, etc., de
nuestro país, en donde las Mypes deben ser incorporadas (15). Las
microfinanzas han surgido en las últimas décadas en respuesta a la falta de
acceso a servicios financieros formales para la mayoría de pobres del mundo. Las
instituciones de microfinanzas (IMFs) atienden a un número cada vez mayor de
clientes de escasos recursos, pero la demanda de dichos servicios es aún muy
superior a la capacidad de esas instituciones. Para satisfacer esa demanda, la
mayoría de las IMFs hace planes para ampliar la cobertura de sus servicios. No
obstante, cuando una institución crece rápidamente, sus sistemas se ven
sobrepasados y se modifica la dinámica financiera. Si no cuentan con
herramientas eficaces para la planificación empresarial y proyecciones, las IMFs
pueden debilitarse.
En las últimas dos décadas la microfinanciación ha sido considerada un
importante instrumento para luchar contra la pobreza, ya que al facilitar el acceso
de los hogares pobres a servicios financieros formales puede contribuir a mejorar
sus condiciones de vida y promover el desarrollo económico. Además, muchos
consideran que es eficiente, dado que algunas instituciones creadas por la
conversión de organizaciones no gubernamentales en microbancos (Cajas
municipales) han mostrado que es posible dar servicio financiero a esos hogares y
a la vez cubrir los costos, e incluso, lograr una moderada rentabilidad (16).
Pasando al ámbito Regional, la Región Ucayali está situada en la selva
centro oriental del territorio peruano en la margen izquierda del río Ucayali, su
capital es la ciudad de Pucallpa con una altitud de 154 m.s.n.m. Tiene un área o
superficie de 102,411 km2; correspondiente al 7.97% del territorio nacional y está
dividido en 4 provincias con 15 distritos. Su temperatura durante el año es variable
con un Máximo de 32.9ºC en Agosto, Mínima de 18.7ºC en Julio, se encuentra
situada entre las coordenadas siguientes: Latitud Sur 07º 20' 23" / 11º 27' 35" y
Latitud Oeste 70º 29' 46" / 75º 58' 08" Limita al norte con el departamento de
Loreto, al Sur Cusco y Madre de Dios, al este con la República Federal del Brasil y
al Oeste con los departamentos de Huanuco, Pasco y Junín. Tiene una población
estimada de 460,557 habitantes, caracterizada en su mayoría por inmigrantes de
la costa, sierra y selva alta, que ocupan principalmente áreas adyacentes a la
carretera Pucallpa - Lima. (17).

En la Regional Ucayali la actividad de las Mypes e Industrial y Pesquera,


esta considerada como una de las actividades de mayor importancia
socioeconómica de la Región Ucayali. La formalización y competitividad,
extracción maderera, acuícola y la transformación de los recursos naturales,
interrelacionados con la capacitación y la asistencia técnica, constituyen factores
importantes para el desarrollo ordenado de la actividad productiva en el corto y
mediano plazo (18).

Pasando al ámbito local, en el distrito de Callería-Pucallpa específicamente


existe una gran variedad de Mypes distribuidas en distintos sectores como es el
comercio, servicio e Industria-maderera dentro de estos destaca el Sector
Comercio – Rubro Suministros de Computo que cubre en parte la demanda de la
población. Muchas de estas Mypes se encuentran en el casco urbano de la ciudad
específicamente y concentrándose la mayoría de ellos en los Jr. Raymondi, Jr.
Tarapacá, Jr. Coronel Portillo, lugares elegidos para realizar el presente
estudio. Líneas arriba se ha demostrado la importancia que tienen el
financiamiento y la capacitación en el desarrollo y crecimiento de las Mypes, en
cuanto a su rentabilidad. Sin embargo, a nivel del ámbito de estudio se
desconocen las principales características del financiamiento, la capacitación y la
rentabilidad. Por ejemplo, se desconoce si dichas Mypes acceden o no a
financiamiento, si lo hacen, a qué sistema financiero recurren, qué tipo de interés
pagan, etc., Asimismo, se desconoce sí tienen acceso o no a programas de
capacitación, tipos de capacitación, si capacitan al personal, etc. Finalmente,
tampoco se conoce si dichas Mypes en los últimos años han sido rentables o no,
si su rentabilidad ha subido o ha bajado. Por todas estas razones, el enunciado del
problema de investigación es el siguiente:

b) Enunciado del problema:

¿Cuáles son las principales características del financiamiento, la


capacitación y rentabilidad de las Mypes del sector comercio – rubro suministros
de computo del distrito de Callería - Pucallpa, periodo 2010-2011?

2. Objetivos de la investigación:
2.2.1 Objetivo general:

Describir las principales características del financiamiento, la capacitación


y la rentabilidad de las Mypes del sector comercio – rubro suministros de computo
del distrito de Callería - Pucallpa, período 2010 - 2011.

2.2.2 Objetivos específicos

2.2.2.1. Describir las principales características de financiamiento en el


ámbito de estudio.

2.2.2.2. Describir las principales características, de capacitación en el


ámbito de estudio.

2.2.2.3. Describir las principales características, de rentabilidad en el


ámbito de estudio.

3. Justificación de la investigación:
La labor que diariamente realizan muchas personas en la micro y pequeña
empresa es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Su persistente trabajo
en prácticamente todos los sectores de la economía nacional y en cada rincón del
territorio nacional, ahorrando sol a sol, y reinvirtiendo sus ganancias y sobre todo
su propio esfuerzo y una gran dosis de innovación, lograrán cada año la
construcción de un país con nuevas oportunidades y más bienestar para todos los
peruanos. Se calcula que estas empresas emplean al 85% de la población en
edad de trabajar y además crean el 42% de la riqueza de este país año tras año.
Por lo tanto, ellos son los peruanos que merecen un eficiente trato por parte de
sus autoridades, además de la admiración que ya despiertan.
Los casos de éxito de empresarios que empezaron con poco más que su
visión de atender las necesidades de los demás y su gran capacidad de trabajo
son innumerables en el Perú. Incluso algunos de ellos empiezan a instalar sus
plantas en el extranjero y se convierten en una nueva generación de empresas
transnacionales peruanas. No podemos sentir nada menos que genuino orgullo
por los logros de nuestros compatriotas, así como por el hecho de que el Perú
haya sido considerado el país más emprendedor del mundo, según el reciente
estudio de alcance internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2004-
2005, liderado por la London Business School y el Babson Collage. Según dicho
estudio, en el que por primer año participa el Perú, a través del Centro de
Desarrollo Emprendedor de ESAN, en el Perú existen aproximadamente 6,3
millones de emprendedores y nuestro índice de actividad emprendedora asciende
a 40,3%, que significa que en promedio 4 de cada 10 diez peruanos adultos están
realizando algún tipo de actividad emprendedora. Ello se compara a un promedio
de sólo 9,3% para los 34 países analizados.
Ser el país más emprendedor del mundo implica que los peruanos estamos
desarrollando un convencimiento acerca de que nuestra prosperidad depende
fundamentalmente de nosotros mismos (19).

Las Mypes cumplen un rol importante en nuestra economía, por ello el


presente estudio se justifica porque permitirá conocer las principales
características del financiamiento al cual pueden acceder las Mypes, las barreras
que impiden obtener un préstamo, cuantos programas existen para capacitar a los
empresarios, trabajadores y si estas empresas son rentables o no (20).

A razón de ello es importante empezar a conocer en forma objetiva y analítica


las principales características del financiamiento, capacitación, y debido a este la
rentabilidad de las Mypes en nuestro medio tanto a nivel nacional, regional y local.
Además este trabajo de investigación servirá para posteriores investigaciones
y consultas ya que proporcionará datos relevantes de nuestra ciudad referente al
Sector Comercio rubro suministros de cómputo del distrito de Callería - Pucallpa,
Periodo 2010-2011.

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. Antecedentes
L. Triveño, en un reciente estudio del BID muestra que en América Latina la
existencia de pequeños negocios poco productivos explica por qué mientras
países asiáticos han logrado acortar la brecha de ingreso respecto de los países
desarrollados, América Latina se ha quedado rezagada .En dicho estudio, el BID
muestra cómo, con los mismos recursos, una empresa latinoamericana de más de
100 trabajadores puede ser el doble de productiva que una de menos de 10
trabajadores. Ser más productiva significa ser capaz de servir mejor a los clientes
tanto en calidad como en precio. Las implicancias de este hallazgo son claras si
pensamos en la dinámica actual: bodega, supermercado; ferretería grandes
comercializadores de producto de mejoramiento del hogar; farmacias individuales ;
panaderías, peluquerías de barrio, spas, entre otros. El estudio del BID nos ha
recordado algo obvio que los países latinoamericanos solemos olvidar: la división
del trabajo, la especialización y el acceso a herramientas legales, tecnológicas y
financieras del que se pueden beneficiar empresas de mayor tamaño son
elementos clave para el desarrollo. Por eso, el objetivo nacional en materia de
Mypes debería ser no que hayan más sino que las que queden en el mercado
crezcan, sean eficientes, rentables y que tengan posibilidades mínimas de
competir de igual a igual en los mercados globalizados. Eso significa, por
supuesto, que las empresas que no son económicamente productivas sean
absorbidas, transformadas o que sus dueños y trabajadores pasen a trabajar
como asalariados formales en empresas más grandes.
Algunos comunicadores sociales señalan, con fines comerciales, que solo la
energía de los empresarios acompañada de la compra de algunos servicios
empresariales menores puede mover una economía de 30 millones de habitantes
y conducirla al progreso. Por eso, alientan a los ciudadanos a dejar sus trabajos y
formar negocios. El estudio del BID ha dejado en evidencia que esta
recomendación es bastante desatinada. La historia reciente es contundente: abrir
un negocio Mype es un acto de valentía que no tiene el éxito asegurado. Según
estadísticas de la SUNAT, al tercer año una de cada tres empresas no logra pasar
la barrera del tercer año. Las posibilidades de éxito de cada nuevo emprendedor
son, entonces, reducidas, especialmente en segmentos de bajo valor agregado en
los que pueden ser fácilmente desplazados por las grandes empresas.
Llegando a la conclusión que la clave para el progreso de la Mype está en
crecer o en capturar nichos de mercado altamente especializados. Si la Mype
desea permanecer pequeña, entonces debe alcanzar altos niveles de
especialización que les permita ubicarse en nichos de mercado con márgenes
atractivos. Si, por el contrario, desea seguir en segmentos de bajo valor agregado
formar alianzas, ganar escala y duplicar la calidad del servicio de los grandes
negocios, es el camino a seguir. Cualquier solución intermedia no permitirá al país
mejorar su productividad y arrinconará a millones de peruanos a seguir trabajando
en unidades económicas estériles sin posibilidades reales de crecer y prosperar
(21).

Por otro lado, Nemesio E. Herrera, investigo que en el Perú actúan millones y
millones de empresas. De ellas ¿Cuántas Mypes hay? Para dar respuesta a la
pregunta es necesario clasificar a las empresas, según su tamaño, en cuatro
grandes clases. 1) Empresas transnacionales, 2) Grandes empresas, 3) Medianas
empresas y 4) Pequeñas y microempresas.
Resulta que de todas las empresas que hay en el Perú, el 99.72% son Pymes
y apenas 0.28% constituyen las empresas transnacionales, grandes y medianas
empresas juntas. En otras palabras, de todas las empresas que hay en el país,
tres millones y medio son Pymes y apenas 10 mil las otras (transnacionales,
grandes y mediana empresas, juntas). Al fin de cuentas, las Pymes constituyen el
eje de la economía nacional.
Los cálculos efectuados para obtener las cifras anteriormente señaladas se
basan en las siguientes fuentes. Según "The Perú Report", en el país deben
haber, cuando menos 10 000 empresas entre transnacionales, grandes y
medianas empresas. En el ránking que presenta en el documento Peru: The top
10,000 companias 2007, están naturalmente en primer lugar las empresas
transnacionales, luego las grandes empresas y en el último tramo las medianas
empresas. No están consideradas las Pymes.
Por la parte del sector empresarial de las pequeñas y microempresas en el
Perú, a diferencia de las transnacionales, grandes y medianas empresas que son
materias de estudios e investigaciones como el caso por ejemplo el estudio
editado por Perú Top Publications al que hemos hecho referencia las Pymes
carecen a estudios que imposibilitan no solo conocer la trascendencia real de las
Pymes en la economía nacional sino, como es el caso, imposibilita conocer a
ciencia cierta cuántas Pymes hay a nivel nacional. Sin embargo, en nuestro medio
existen versiones ya casi trilladas de que en el Perú actúan millones y millones de
pequeñas y microempresas (22).

Sin embargo Jaime S. Nishimura, en su estudio realizado en la ESAN, Indica


que el peruano tiene deseos de superación y, aún con escasos recursos y un
entorno adverso, es capaz de salir adelante. Cada vez los peruanos esperan
menos asistencia del Gobierno y, más bien, confían en sus propios esfuerzos para
progresar; Sin embargo, cabe señalar que, debido a una serie de limitaciones, la
mayoría de los emprendimientos son muy pequeños, tienen poco crecimiento o
cierran prematuramente. Por eso, los resultados del Global Enterpreneurship
Monitor (GEM) no solo nos deben alentar a apoyar las iniciativas que busquen
potenciar las capacidades del empresario, sino que además nos deben impulsar a
concertar políticas que faciliten el fortalecimiento de las nuevas empresas.
Según Nishimura, los expertos consultados en el estudio, aunque muchos
emprendimientos son impulsados por la necesidad como estrategia de
supervivencia, la mayoría de empresas surge para aprovechar una oportunidad de
mercado, es decir, una necesidad no satisfecha de la población. En el Perú se
conjugan, entre otras cosas, el deseo de superación, la convicción de que el
desarrollo depende de uno mismo y altos niveles de desempleo. En términos de
sus motivaciones, es posible identificar dos grandes categorías de
emprendedores: (I) Los emprendedores por oportunidad, que son aquellos que
libre y espontáneamente inician un negocio para aprovechar las oportunidades
que proporciona el mercado; y, (II) los emprendedores por necesidad, que
establecen un negocio por falta de otra opción laboral, es decir, como estrategia
de supervivencia. El llamado Recurseo es un tipo especial del emprendimiento por
necesidad, pues parte de una persona que, en lugar de mendigar o esperar la
asistencia de instituciones, prefiere autoemplearse para sobrevivir, ya sea
brindando un servicio o proveyendo un producto. Sin embargo, no es el
emprendimiento ideal, pues no es interiorizado como una empresa: la expectativa
se limita a solucionar a muy corto plazo un problema generalmente económico y la
percepción de riesgo es mínima. El emprendedor peruano promedio es
relativamente más joven que la mayoría de emprendedores del mundo. La mitad
de los emprendimientos en el Perú son realizados por personas menores de 30
años. La mayoría de los emprendimientos peruanos ocurren por oportunidad (66
por ciento), aunque porcentaje aumenta conforme se eleva el nivel
socioeconómico del emprendedor. Más de 75 por ciento posee actitudes positivas
frente a la opción de ser empresario y manifiesta tener habilidades
emprendedoras.
Concluyendo que este es un dato alentador, que demuestra una vez más la
creatividad y deseos de superación de los peruanos, más aún si se tiene en
cuenta que casi 80 por ciento de los emprendedores no tiene estudios secundarios
completos. En este sentido Latinoamérica es considerada la región más
emprendedora del planeta. En promedio, aproximadamente dieciséis de cada cien
latinoamericanos adultos son emprendedores. Por tal motivo el peruano tiene una
disposición natural para emprender. Aparentemente, los procesos migratorios
internos han contribuido a mejorar la actitud para enfrentar los retos, adaptarse al
entorno y lograr el éxito. El espíritu emprendedor del migrante se refleja luego en
el surgimiento de zonas de importancia económica, como el emporio textil de
Gamarra o el del distrito de Villa El Salvador. Definitivamente, el peruano que viaja
al extranjero lleva consigo esta actitud emprendedora, lo que le permite superar
sus limitaciones y emprender negocios creativos, casi siempre basados en
nuestras costumbres y tradiciones (23).

Por otra parte P. Huaman G. afirma que el análisis y la evaluación final de la


situación de las Mypes en el Perú, por donde si le mire y cualquier otro apelativo
se le anteponga, su presencia y su contribución al erario nacional siempre serán
de importancia, precisamente porque “las Mypes es el aliado del Estado, contra la
pobreza e incluso contra el caos social”, se imaginan si no habría la
autogeneración de empleo, cuántos vagabundos o mendigos tuviéramos en las
calles de los pueblos, a lo largo y ancho de la nación. Peor si todos los excedentes
de la PEA laboral, se convirtieran en delincuentes o drogadictos, eso están
buscando las autoridades o los gobernantes. Como las Mypes son aliados del
Estado (por supuesto no reconocidas como tales), más perseguidos o maltratados,
entonces que voluntad habrá para cumplir con las normas, que no son promotoras
ni promueven hacia la mejora de la situación económica precaria en la que se
encuentran. Para corroborar, sobre la importancia de las Mypes.
Los empresarios de las Micro y Pequeñas Empresas - Mypes, a pesar de las
ventajas y bondades que posee, y según las cifras oficiales del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en la actualidad representan el 98% del
total de empresas a nivel nacional, ocupan el 80.7% de la PEA, el 91.8% del
empleo del sector privado, 26.7% del mercado ocupacional, 38.5% de la PEA auto
empleada y de 36.5% de trabajadores por cuenta propia no están calificadas, esta
situación reflejan que las Mypes, son las que vienen soportando la crisis del
empleo. Sin embargo es el sector que no tiene apoyo económico, financiero ni en
promoción, entre otras, tampoco cuentan con una norma promotora, que les
permitan competir en iguales condiciones y otra de las ventajas, es que sus
productos están destinados no solamente para el mercado nacional sino
internacional, por tanto, para hacer viable requieren con suma urgencia de las
“actividades de promoción económica”, conforme a sus necesidades reales como
primer medio y mecanismo, para motivar el cambio de actitud y también sobre la
necesidad de concertar y lograr el apoyo del Gobierno Nacional, Regional y Local,
quienes están obligados de cumplir con el rol promotor, para el desarrollo del
sector productivo y de promover el fortalecimiento y desarrollo local sostenible, se
les merecen porque son aliados para un buen entendedor en pocas palabras.
A parte de los gobiernos o funcionarios, la sociedad en general también está
llamado a dar un apoyo moral, porque los empresarios de las Micro y Pequeñas
Empresas Mypes, son parte integrante de la sociedad, es y son como un hermano
más, sean del lugar o sean emigrantes del interior del país, estamos en la nueva
era del desarrollo de la ciencia y la tecnología, igualmente debemos saber convivir
civilizadamente.
En resumen P. Huaman sucinta de la situación frente al Estado de las Mypes,
no está demás reafirmar, que el cambio sólo se dará con la toma de decisión
política del gobernante de turno, decisión, decisión y decisión nada más no
dejemos que la historia nos juzgue, sino hagamos la cultura empresarial con la
historia y dentro de la historia, considerando al sector Mypes, como “Política de
Estado”, no dejen de pasar el tiempo valioso... Que esperan, ¡despierten! (24).

Sin embargo, el Banco Central de reserva, considero en el año 2009, la


Importancia de facilitar el acceso de financiamiento de las Mypes, El
financiamiento informal está acompañado de las altas tasas de interés, así como
de duras condiciones crediticias, las cuales limitan su crecimiento y capacidad de
desarrollo como también afectan su rentabilidad de las Mypes. En el Perú se
carece de una cultura crediticia lo que trae como consecuencia la limitación de las
Microempresas para realizar inversiones cada vez mayores y poder acceder a los
mercados nacionales e internacionales, sumándose a ello la casi absoluta
ausencia de la tecnología y los escasos conocimientos para la aplicación de los
mismos (25).

Para Ch. Silva, José V., arriba a la siguiente conclusión; La problemática de


las Mypes se centra en el financiamiento debido a que las entidades financieras
consideran un riesgo invertir en este tipo de empresas toda vez, que ellas no les
brindan las garantías necesarias para asegurar la devolución de su capital. Por tal
motivo las entidades financieras limitan y encarecen los créditos a las Mypes
dificultando de esta manera a que desarrollen fortalezas de financiación,
capacitación y rentabilidad, que le permitan competir con ventajas en un mundo
globalizado (26).
Así mismo; F. Villarán y H. de Soto durante la década de los ochenta en
diversos espacios difunden la idea de las ventajas que ofrece este nuevo sector,
consultores como Sebastian Mendoca y gurus de la talla de Peter Senge y Peter
Drucker consideran que todos podemos ser empresarios tan solo identificando una
oportunidad de negocio que nos permita en el largo plazo crecer sobre estas
ganancias consolidando una empresa sobre la base de un negocio. La concepción
de que para ser empresario se necesitaba de grandes capitales y de espacios
físicos de gran envergadura cambia dentro de los nuevos esquemas en las
escuelas de negocios, así como cambia el esquema del prototipo de empresario;
que del hombre cosmopolita con estudios en el extranjero, que vive en una zona
residencial, que maneja buenos carros, viste de terno y corbata y es de test
blanca; los nuevos paradigmas del empresario consideran un nuevo prototipo del
hombre común que lucha día a día para ganar nuevos clientes y que en el caso
peruano exalta la figura de un chinito que de dueño de una pequeña tienda se
convierte en uno de los empresarios de mayor éxito en el rubro de los
supermercados, o que viniendo de lo más profundo del Perú hoy en día es dueño
de gran parte de gamarra (27).
Por su parte, Vásquez, en un estudio en el sector turismo rubro restaurantes,
hoteles y agencias de viaje del distrito de Chimbote llega a las siguientes
conclusiones: a) En la muestra estudiada predomina la instrucción superior
universitaria. b) El 72% de los Mypes del sector turismo estudiadas tienen más de
3 años de antigüedad, destacando el rubro hoteles con 94.7%. c) Tomando en
cuenta el promedio, los máximos y mínimos, podemos afirmar que en la muestra
estudiada, el rubro hoteles es estrictamente microempresa (bajo el criterio de
número de trabajadores). En cambio, en los rubros agencias de viajes y
restaurantes hay una mezcla de micro y pequeña empresa. d) En los rubros
restaurantes y hoteles la tendencia a solicitar crédito a las entidades financieras
formales es creciente. En cambio, en el rubro agencias de viaje la tendencia es
decreciente. e) En los rubros restaurantes y hoteles la tendencia de otorgamiento
de créditos también es creciente; en cambio, en el rubro de agencias de viaje la
tendencia es decreciente. f) La tendencia de los montos de créditos otorgados y
recibidos ha sido creciente en los rubros restaurantes y hoteles; en cambio, en el
rubro agencias de viaje la tendencia ha sido decreciente. g) Las Mypes del sector
turismo estudiadas, reciben créditos financieros en mayor proporción de la banca
comercial que de la banca no comercial. h) Los créditos recibidos por las Mypes
estudiadas han sido invertidos en mayores proporciones en: mejoramiento y
ampliación de locales, capital de trabajo y activos fijos. i) El 60% de las Mypes
encuestadas manifiestan de que las políticas de atención de créditos han
incrementado la rentabilidad de dichas Mypes. j) También, el 60% de las Mypes
encuestadas perciben que el crédito financiero contribuyó al incremento de la
rentabilidad empresarial. k) Asimismo, el 57% de las Mypes estudiadas
manifestaron que el crédito financiero incremento la rentabilidad en más del 5%,
destacando el intervalo de más de 30%, con 16%. l) Sólo el 38% de las Mypes
estudiadas recibieron capacitación antes del otorgamiento del crédito, destacando
los hoteles y las agencias de viajes. ll) Asimismo de las Mypes analizadas,
solamente el 32% recibieron una capacitación antes del otorgamiento del crédito.
m) En cuanto a los cursos recibidos en la capacitación, destacan los cursos sobre
inversión del crédito financiero y marketing empresarial. n) En el 48% de las
Mypes estudiadas, su personal ha recibido alguna capacitación, destacando el
rubro hoteles con 73.7%. ñ) En el 42% de las Microempresas encuestadas, su
personal ha recibido una capacitación, destacando también el rubro hoteles con
68.4%. o) La tendencia de la capacitación en la muestra de Microempresas
estudiadas es creciente, destacando el rubro de hoteles. p) El 68% de la muestra
estudiada indica que las capacitaciones recibidas por su personal ha sido
considerada como una inversión, destacando las agencias de viaje con 100% y los
hoteles con 94.7%. q) El 60% de las Mypes del sector turismo estudiadas
considera que las capacitaciones a su personal es relevante, destacando el rubro
hoteles con 89.5%. r) El 54% de la muestra analizada han recibido capacitación en
prestaciones de mejor servicio al cliente. s) El 60% de los restaurantes estudiados
consideran que la principal causa de la demanda de su servicio es el sabor. t) El
47.4% de los hoteles estudiadas consideran que las principales causas de la
demanda de su servicio son la publicidad y el precio (28).

2. Revisión de la literatura:
1. Teorías del financiamiento
El Plan Nacional MYPE 2005 – 2009, Según la Ley Mype Nº 28015, el
Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa –
CODEMYPE, aprueba el Plan Nacional de Promoción y Formalización para la
Competitividad y Desarrollo de las Mype, acto que se llevó a cabo en sesión
ordinaria de fecha 28 de junio del 2005.
El 8 de mayo del 2006, el ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Promoción
y Formalización para la Competitividad y Desarrollo de las Mype 2005 – 2009,
mediante Decreto Supremo Nº 009-2006-TR. Convirtiéndose así en el primer
instrumento orientador de las acciones que deben desarrollar las diversas
instancias públicas y privadas que promueven a las micro y pequeñas empresas
en un contexto de economía globalizada.
Dentro de los aspectos positivos del Plan Nacional MYPE 2005 – 2009,
destaca el amplio consenso en su proceso de construcción, donde participaron
activamente los miembros del CODEMYPE, los Consejos Regionales de la MYPE
(COREMYPE) de cada una de las regiones del país y demás actores involucrados
en la promoción de las MYPE; convirtiéndose éste proceso en uno de los
esfuerzos colectivos y participativos público - privados mas importantes de los
últimos años, lo que a su vez, destaca la importancia de la micro y pequeña
empresa en la economía local, regional y nacional.
El 2002 es un año trascendental para el sector de la micro y pequeña
empresa. En el mes de Mayo se institucionaliza la política de promoción de la
MYPE con la creación del Viceministerio de Promoción de Empleo y de la Micro y
Pequeña Empresa adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la
misma que se materializa en el mes de julio con la creación de la Dirección
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa por Resolución Ministerial Nº 173-2002-
TR. Esta Dirección Nacional estableció la política general y las normas de
promoción, de formalización y de mejora de las condiciones de empleo en éste
sector, teniendo como propósito lograr niveles de competitividad en las MYPE que
les permita participar en mejores condiciones en el mercado; El año 2006
mediante Resolución Ministerial Nº 356-2006-TR se crea el Programa MI
EMPRESA, el mismo que fusiona el Programa de Autoempleo y Microempresa -
PRODAME y el Programa de Bonos de Capacitación Laboral y Empresarial -
BONOPYME. En febrero del 2007 mediante Decreto Supremo N° 003-2007-TR se
fusiona por absorción el Centro de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa –
PROMPYME con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, siendo este
último la entidad incorporante. Finalmente, los servicios de PROMPYME son
asumidos por MI EMPRESA.
El año 2007, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha
transferido a los Gobiernos Regionales las funciones en materia de trabajo,
promoción del empleo y de pequeña y microempresa (según el artículo Nº 48 de la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales); en tal sentido, actualmente son los
Gobiernos Regionales quienes formulan, aprueban, ejecutan, evalúan, dirigen,
controlan y administran las políticas en materia de fomento de la pequeña y
microempresa a nivel regional y lo hacen en concordancia con la política general
del gobierno y los planes sectoriales.
En octubre del 2008, a través de la Ley N° 29271, se estableció que el
Ministerio de la Producción será a partir de la fecha el sector competente en
materia de promoción y desarrollo de cooperativas, además se le transfirió las
funciones y competencias sobre las micro y pequeñas empresas. En diciembre del
2008, mediante Decreto Supremo Nº 022-2008-PRODUCE, se adecua la
denominación del Despacho Viceministerial de Industria y Comercio Interno, a lo
que plantea la nueva Ley de Organización y Funciones del sector (Ley N° 29271),
con lo que a partir de ese momento se denomina Viceministerio de Mype e
Industria. En mayo del 2009 se modifica el reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de la Producción, a partir del cual se crea la Dirección
General de Mype y Cooperativas (29).

En la medida que la oferta crediticia orientada a las Micro y Pequeñas


Empresas en este país sea limitada, por el mayor riesgo crediticio que presenta
este sector, donde la tasa de interés que se cobran son superiores al promedio de
mercado, lo que impide su crecimiento y desarrollo; se hace necesario dinamizar
nuevas alternativas de financiamiento para atender la creciente demanda
crediticia. Una alternativa reciente y con éxito en otros países, son los Fondos de
Capital Riesgo, que tienden a canalizar los recursos obtenidos por diferentes
inversionistas hacia empresas con grandes potenciales de crecimiento, estos
inversionistas están dispuestos asumir un riesgo a cambio de una rentabilidad
esperada; para lo cual es necesario que el estado garantice un adecuado marco
legal (30).

Así mismo, el financiamiento posee ciertas fuentes de obtención, como


son: Sólo el mercado de las 1.7 millones Mypes urbanas presentan necesidades
de financiamiento por el orden de los US$ 4,000 millones.
Se estima que un millón de las PYMES urbanas son potenciales sujetos
de crédito y sus necesidades de financiamiento son de alrededor de US$ 2,500
millones. Las Mypes han obtenido financiamiento formal por aproximadamente
US$ 250 millones. Es decir sólo se han atendidos el 10% de los requerimientos
financieros. Ofertas de financiamiento
En nuestro país, no existe una oferta estructurada de financiamiento para
las PYMES; recién en los últimos años se han creado entidades financieras
especializadas para estas empresas.
Actualmente, la oferta de financiamiento es efectuada por una variada
gama de entidades que canalizan recursos externos e internos, bajo diversas
modalidades, entre ellas: CAF, BID, UNION EUROPEA, AID, COFIDE,
FONCODES, FONDEMI, PACT, ONG’s, EDPYMES, Cajas Rurales de Ahorro y
Crédito, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, FONDEAGRO , Financieras y los
Bancos.

Líneas de financiamiento de COFIDE


La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. -COFIDE- , es la única
institución financiera especializada como banco de segundo piso en el país.
Creada en 1971 con la finalidad de participar en el financiamiento directo de las
obras de infraestructura del Estado y del sector empresarial del país, canalizando
ahora recursos únicamente a través de instituciones financieras supervisadas por
la Superintendencia de Banca y Seguros -SBS-. Como banco de segundo piso,
COFIDE capta recursos que provienen fundamentalmente de organismos
multilaterales y de la banca comercial internacional, para luego canalizarlos a
través de las instituciones del Sistema Financiero Nacional. La característica más
importante de los programas de COFIDE es su flexibilidad y amplitud de los plazos
de repago y gracia, adecuándose éstos a los cronogramas de recuperación de los
proyectos financiados. Los programas y líneas de COFIDE financian todas las
etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación
de mercados, hasta la reestructuración financiera, modernización de planta, u
operaciones de comercio exterior. Los cuales son Programas multisectoriales de
inversión:
Micro global
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que reúnan los siguientes
requisitos:
Tener no más de 10 empleados, incluyendo al propietario. Tener un total
de activos no mayores al equivalente a US$ 20 000; excluyendo los bienes
inmuebles.
Micro global no financia a: Personas jurídicas que sean parte de una
unidad económica que no se ajuste a los lineamientos antes mencionados.
Personas naturales, cuyos ingresos principales no provengan de una actividad
microempresarial, sino de una relación de dependencia laboral.
Personas naturales o jurídicas que mantengan con el Sistema Financiero
Nacional un saldo total adeudado, con recursos del Programa, que en su conjunto
exceda de US$ 10 000.
Actividades con efectos negativos para el medio ambiente.
Destino: Activo Fijo y Capital de Trabajo.
Monto: Financia hasta el 100% de la inversión o proyecto a desarrollar.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Propem
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas con adecuada capacidad
administrativa, técnica y financiera para llevar a cabo eficientemente el proyecto a
financiar.
Destino: Estudios de Viabilidad, Activo Fijo, Reposición de Inversiones
(realizadas en activo fijo con una antigüedad no mayor de 360 días calendario,
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud del Intermediario
Financiero a COFIDE), Capital de Trabajo, Servicios Técnico, Gerenciales y Venta
de Bienes de Capital.
propem no financia adquisición de terrenos o inmuebles, pagos de tasas
e impuestos, gastos de aduana, gastos de constitución de la empresa, ni intereses
pre-operativos. Monto: Hasta el 70% del costo total de la inversión o proyecto
a desarrollar. El 30% restante será financiado con aportes del Beneficiario y/o del
Intermediario Financiero.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Multisectorial
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas con adecuada capacidad
administrativa, técnica y financiera para llevar a cabo eficientemente el proyecto a
financiar.
Destino: Estudios de Viabilidad, Activo Fijo, Reposición de Inversiones
(realizadas en Activo Fijo con una antigüedad no mayor de 360 días calendario,
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud del Intermediario
Financiero a COFIDE), Capital de Trabajo, Servicios Técnico - Gerenciales y
Venta de Bienes de Capital.
Multisectorial no financian adquisición de terrenos o inmuebles, pagos de
tasas e impuestos, gastos de aduana, gastos de constitución de la empresa ni
intereses pre-operativos.
Monto: Financia hasta el 60 % del total de las inversiones financiadas con
recursos del Programa. El 40% restante será financiado con aportes del
Beneficiario y/o del Intermediario Financiero.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo, son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Probid
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas con proyectos rentables,
viables, técnica, ambiental y financieramente.
Destino: Activo Fijo, Reposición de Inversiones de proyectos en
implementación (realizadas con una antigüedad no mayor de 360 días calendario,
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud del Intermediario
Financiero a COFIDE), Capital de Trabajo, Servicios Técnico - Gerenciales y
Exportación de Bienes de Capital.
Los recursos BID no financian pago de impuestos, proyectos que usen
tecnologías que atenten contra la conservación del medio ambiente, la salud
pública y la seguridad de las personas, proyectos que utilicen desechos peligrosos
sujetos al Convenio de Basilea, bienes y servicios cuyo origen no sea de los
países miembros del BID, vehículos de uso personal, adquisición de terrenos e
inmuebles, bienes de capital usados que se encuentren en el país, pago de
deudas, reembolsos de gastos incurridos o recuperaciones de capital de los
subprestatarios, con excepción de los correspondientes al reconocimiento de
inversiones realizadas de proyectos que se encuentren en implementación y a la
preparación de la evaluación del impacto ambiental de los proyectos, y ni la
compra de acciones o participaciones en empresas, bonos y otros activos
monetarios; gastos generales y de administración, incluyendo el arriendo de
inmuebles.
Monto: Hasta el 100% del costo de cada proyecto. Para efectos de la
financiación que se otorga, no podrá reconocerse como aporte del Beneficiario
más del 15% del costo de cada proyecto.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.

Proer
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que implementen proyectos
de energía renovable, destinados a las diferentes actividades económicas y
sociales del país. También serán considerados como Beneficiarios los
proveedores de equipos de energía renovable. Se consideran como elegibles a
proyectos que utilicen fuentes de energía renovables como por ejemplo: energía
hidráulica, solar, eólica, y biomasa.

proer no financia: Proyectos que usen tecnologías que atenten contra la


conservación del medio ambiente, la salud pública y la seguridad de las personas.
Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos y otros
activos monetarios ni gastos generales de administración, incluyendo el arriendo
de inmuebles, adquisición de terrenos e inmuebles.
Destino: Activo Fijo, Capital de Trabajo, Servicios Técnico - Gerenciales
de apoyo a la inversión y para reposición de inversiones (con una antigüedad no
mayor a 360 días).
Monto: PROER financia el 100% del monto de un proyecto de energía
renovable.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Propem – Bid
Objetivo: Impulsar el desarrollo de la Pequeña Empresa nacional del
sector privado, que se desarrolle en las diferentes actividades económicas,
mediante el financiamiento del establecimiento, ampliación y mejoramiento de sus
plantas y equipos así como sus costos de diseño y servicios de apoyo
relacionados, y además, como capital de trabajo.
Recursos: Los recursos del programa están constituidos por fondos del
banco Interamericano de Desarrollo - BID y COFIDE.
Subprestatario: Personas naturales y jurídicas con adecuada capacidad
administrativa, técnica, ambiental y financiera para llevar a cabo eficientemente el
proyecto cuyo financiamiento se solicita. Se define como Pequeña Empresa a
aquella que realice ventas anuales que no excedan al equivalente de US$1 500
000.
Modalidades: Redescuento de los recursos del Programa a las
Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) calificadas, tanto para otorgar
Préstamos como para realizar operaciones de Arrendamiento Financiero
(Leasing).También podrán canalizarse los recursos a través de líneas de crédito
en favor de las IFIs.
Destino de la Línea: Los recursos de Programa se utilizarán para otorgar
préstamos destinados a financiar a mediano y largo plazo el establecimiento,
ampliación y mejoramiento de las actividades que realiza la pequeña empresa del
sector privado, incluyendo todo tipo de servicios. Se podrá financiar la compra de
activos fijos, reposición de inversiones y capital de trabajo estructural. También se
financiará capital de trabajo ordinario solo mediante la modalidad de línea de
crédito. Los bienes y servicios financiados deberán proceder de países miembros
del BID.
Condiciones Financieras:
Tasa de Interés al Intermediario Financiero La que establezca el
Directorio de COFIDE. Tasa de Interés al Subprestatario La que determine el
Intermediario Financiero en negociación con el Beneficiario
Moneda Los préstamos se denominarán en la moneda que COFIDE
determine. Los desembolsos y las amortizaciones respectivas se efectuarán en la
misma moneda. Estructura de Financiamiento El aporte PROPEM-BID financia
como máximo hasta el 60 % del costo total de la inversión o proyecto a desarrollar.
El 40 % restante será financiado con aportes del Subprestatario y/o de la IFI. Para
efectos de la financiación que se otorga, no podrá reconocerse como aporte del
Subprestatario más del 15% del costo de cada proyecto. Plazos y forma de pago
Los plazos para la amortización de los préstamos serán como mínimo de un año y
hasta un máximo de diez años, que puede incluir un plazo de gracia de acuerdo a
las necesidades de cada proyecto; a excepción de los préstamos destinados a
capital de trabajo, cuyo plazo máximo será de hasta tres años, pudiendo incluir un
período de gracia de un año. Los plazos de amortización y períodos de gracia
serán acordados entre la IFI y el Subprestatario. Los reembolsos del principal y los
intereses devengados se adecuarán a las necesidades de cada proyecto.
Garantías: El Beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
Intermediario Financiero.
Seguimiento: COFIDE realizará visitas de inspección a las inversiones
financiadas, por lo cual se reserva el derecho de declarar exigible el
financiamiento otorgado en caso de comprobarse el uso no adecuado de los
recursos.
Microglobal
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que realicen actividades de
producción, agrícolas, comerciales o de servicios, que reúnan los siguientes
requisitos:- Tener no más de 10 empleados, incluyendo al propietario.- Tener un
total de activos que no superen el equivalente a US$ 20 000; excluyendo los
bienes inmuebles
Destino: Activos Fijos y Capital de Trabajo.
Monto: El Programa financia hasta el 100% del costo total del
requerimiento del Beneficiario. Cada Intermediario Financiero deberá preocuparse
de que el monto promedio de sus colocaciones no exceda de US$ 5 000. Sin
exceder el monto promedio, se podrán otorgar préstamos hasta por US$ 10 000.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El Beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
Intermediario Financiero.
Corto Plazo
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades
económicas.
Destino: Capital de trabajo
Monto: La línea financia hasta el 100 % de los requerimientos.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Aviagro
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que realicen actividades
como micro, pequeña y mediana empresa agropecuaria con adecuada capacidad
administrativa, técnica y financiera para llevar a cabo eficientemente la inversión
cuyo financiamiento se solicita.
Destino: Capital de trabajo para el desarrollo de actividades agrícolas y
pecuarias.
Monto: Financia hasta el 70% del requerimiento, el 30% restante será
cubierto con aportes del Beneficiario y/o del Intermediario Financiero.
Tanto el pago del principal como el de los intereses de cada préstamo, se
cancelarán en una sola cuota de acuerdo al ciclo productivo y a la realización
comercial de cada producto que se financie.
Tasa de interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Prida
Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas calificadas como micro,
pequeña y mediana empresa privada, nueva o en marcha, del Sector
Agropecuario, con adecuada capacidad administrativa, técnica y financiera para
llevar a cabo el proyecto, cuyo financiamiento se solicita.
Destino: Estudios de Viabilidad, Activo Fijo, Reposición de Inversiones
(realizadas en Activo Fijo con una antigüedad no mayor de 360 días calendario,
contados a partir de la fecha de presentación del Intermediario Financiero a
COFIDE), Capital de Trabajo, Servicios Técnico - Gerenciales y Venta de Bienes
de Capital.
PRIDA no financia adquisición de terrenos o inmuebles, pagos de tasas e
impuestos, gastos de aduana, gastos de constitución de la empresa, intereses pre-
operativos.
Monto: Los montos mínimos y máximos dependerán de la modalidad del
crédito, del destino del mismo y del tamaño de la empresa.
Tasa de Interés: La tasa de interés en las operaciones de préstamo, son
fijadas por el intermediario financiero.
Garantías: El beneficiario constituirá garantías de común acuerdo con su
intermediario financiero.
Empresa bancaria: es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir
dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en
utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de
financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a
operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Empresa financiera: es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de
valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero.
Caja Rural de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del público
y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la
mediana, pequeña y micro empresa del ámbito rural.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del
público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento,
preferentemente a las pequeñas y micro empresas.
Caja Municipal de Crédito Popular: es aquella especializada en otorgar
crédito pignoraticio al público en general, encontrándose también para efectuar
operaciones y pasivas con los respectivos Concejos Provinciales y Distritales y
con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para
brindar servicios bancarios a dichos Concejos y empresas.
Empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa: EDPYME: es
aquélla cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a
los empresarios de la pequeña y micro empresa.
Empresa de arrendamiento financiero: cuya especialidad consiste en la
adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una
persona natural o jurídica, a cambio del pago de una renta periódica y con la
opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.

Empresa de Factoring: cuya especialidad consiste en la adquisición de


facturas conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliario
representativo de deuda.
Empresa afianzadora y de garantías: cuya especialidad consiste en
otorgar afianzamientos para garantizar a personas naturales o jurídicas ante otras
empresas del sistema financiero o ante empresas del extranjero, en operaciones
vinculadas con el comercio exterior.
Empresa de servicios fiduciarios: cuya especialidad consiste en actuar
como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el
cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.
Cooperativas de Ahorro y Crédito: autorizadas a captar recursos del
público y pueden operar con recursos del público, entendiéndose por tal a las
personas ajenas a sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades
cooperativas con acciones.
En el caso de las ONG, para otorgar crédito se requiere que el solicitante
posea casa propia, caso contrario necesita un aval que cumpla esa condición o la
conformación de un grupo solidario, integrado por un máximo de cinco personas,
una de las cuales debe cumplir esta regla. Las Cajas Municipales solicitan
obligatoriamente garantías prendarías que deben ser por lo menos tres veces el
importe del préstamo. Las Edipymes también solicitan el autoavalúo de
propiedades más un aval que cumpla los mismos requisitos. Las Cooperativas
requieren que los solicitantes se integren a las mismas y que un socio antiguo los
avale. El «Factoring» es una modalidad que ha tenido un auge importante en los
últimos tiempos, que consiste en dar liquidez a las empresas mediante la cesión
de sus cuentas por cobrar (facturas y letras), como producto de las ventas al
crédito. El requisito principal son los estados financieros actualizados y la vigencia
de poderes. El grado de desarrollo y el tamaño de la empresa son determinantes
al momento de requerir este sistema como alternativa de financiamiento. Dado
este engorroso trámite, el ingenio de los peruanos no tiene límites, aun cuando no
evalúan adecuadamente los riesgos que corren porque no saben realmente lo que
sucede o por lo difícil que es conseguir otro tipo de préstamos, recurren a lo
famosos «créditos para consumo». Con consecuencias muchas veces
lamentables: la alta tasa de retorno que exige un crédito de este tipo muchas
veces no es lograda por los pequeños empresarios que enfrentan después una
reducción real de sus ingresos (31).

2. Teorías de la capacitación
“La capacitación a las Mypes es una de nuestras prioridades ya que
entendemos que la eficiencia en la gestión pasa por tener personal
profesionalizado”. El objetivo es crear una sistema de entrenamiento y/o
asesoramiento a través de plataformas virtuales, mediante cursos personalizados
y adaptados a la realidad de cada empresa, para complementar el desarrollo
educativo de su organización o el suyo propio, desarrollando aspectos no
cubiertos en la educación formal.
Mercado Mypes, le proporciona la capacitación, la información y el
lenguaje común que le ayudara a encontrar las respuestas junto al equipo de su
empresa. Es fundamental para el éxito, que la capacitación se haga parte de la
cultura de su negocio. La capacitación dentro de la empresa es un valor inmediato,
dándole una mayor relevancia a la calidad del servicio y/o productos que su
empresa brinda (32).

La capacitación en el trabajo no puede escapar al concepto de la


educación continua, que pueda significar un verdadero proceso de aprendizaje y
un cambio de actitudes del individuo, en beneficio de una mayor y mejor
capacidad de conocimiento, ya que quien aprende es un agente que genera su
propia información, para ratificar o rectificar sus acciones, sus hábitos y
comprender en forma mas real su ubicación en el contexto social en el que se
encuentra inmerso. La capacitación del personal de cualquier empresa, es uno de
los desafíos mas importantes que enfrentan las PYMES, pues existe la necesidad
constante de que éstas se adapten al cambio, así mismo se supone que puede
generar potencialmente mayor productividad. La globalización de la economía ha
creado muchas oportunidades para las PYMES, pero también ha creado un sin
número de retos, especialmente para las empresas de este tipo que desean tener
una presencia global, o que envían a sus trabajadores a asignaciones en el
extranjero, para poder comunicarse y comerciar. La investigación científica debe
ser un proceso circular y no lineal, de interdependencia entre los diferentes
aspectos constitutivos del método científico, dándole una dimensión dinámica e
interactiva al proceso de investigación, concibiéndolo como un sistema activo, es
decir como un ente vivo, cambiante e interactuante. Del mismo modo y haciendo
una comparación referencial, se puede decir que la administración en su
conceptualización general, es un sistema activo, o por decirlo de forma más
atrevida, es un proceso vivo, en constante movimiento que debe obligar a la
empresa a valorar la importancia de la capacitación, y más concretamente para el
interés particular de este trabajo, la capacitación del personal de las pequeñas y
medianas empresas de nuestro país. Una parte importante de la vida de los
individuos se desarrolla dentro de las organizaciones, las personas dependen de
las organizaciones, y éstas a su vez del trabajo del factor humano, la sociedad
actualmente está conformada por organizaciones y todas las actividades
orientadas hacia la producción de bienes o la prestación de servicios, son
planeadas, coordinadas, dirigidas y controladas dentro de las organizaciones, por
ello el factor humano es la variable mas importante de cualquier organización, sin
que por ello se desmerite la importancia de los recursos materiales, tecnológicos o
financieros, sin embargo las personas representan el activo más importante de la
empresa, por aspectos tales como su capacidad, su vulnerabilidad, su
maleabilidad o bien sus conocimientos, considerados como uno de los factores
que mayores beneficios o perjuicios, según como se quiera ver, representan a las
organizaciones.
Es por ello que, entre otras cosas, hoy por hoy se requiere de personas
mejor capacitadas (administradores), para enfrentar los cambios que demandan
las organizaciones, cambios con un enfoque de desarrollo integral (administrativo),
considerando que los modelos tradicionales y actuales de la administración, se
encuentran en una etapa crítica, al no resolver los problemas y cubrir o satisfacer
las necesidades que demanda la sociedad actual, entendiéndola a ésta también
como una organización.
Problemas como la destrucción del medio ambiente, la pobreza, el
desempleo, deben motivar a las empresas y a sus empresarios a buscar nuevas y
mejores formas de administrar, nuevas formas de integrarse al entorno social que
las rodea y del cual directa o indirectamente se benefician, y para ello se requiere
de personas que posean o desarrollen actitudes investigativas, que les permitan
conocer a su empresa, generar nuevas formas de competir, pero sobre todo, que
orienten a las organizaciones a su desarrollo social y económico integral.
Alvin Toffler manifiesta en el mundo se está produciendo un cambio de
época que requiere nuevas formas de percepción, particularmente en los
negocios, en el cual se contrasta con el paradigma anterior, en el que se
visualizaban a las organizaciones como maquinas, caracterizadas por estructuras
rígidas, personas consideradas como parte de las maquinas, que podían ser
remplazadas sin problema, ordenes sin posibilidad de cuestionarse y ejecutivos
que no comprendían y mucho menos reconocían los sentimientos como factor
relevante en su relación con los trabajadores; así mismo sostiene que en las
relaciones del ser humano de fines del siglo XX se está dando un cambio
profundo, en cuanto a la estructura de poder, pues el conocimiento adquirirá
mayor relevancia.
La capacitación en el trabajo se manifestó durante mucho tiempo a través
de un aprendizaje en asociaciones gremiales, pero en las empresas este
fenómeno se dio de forma mas reciente, alcanzando un desarrollo visible en los
años cincuenta. Ante todo hacer y explicar la capacitación, fue una de las
preocupaciones de los profesionales, en una actitud de proselitismo, para
demostrar sus beneficios.
En pleno siglo XXI existen empresarios o empresas en las que no se le
da importancia a la capacitación, en favor de una mejor y más productiva
administración, pero como se mencionó anteriormente, el personal de cualquier
organización se puede convertir en su recurso mas valioso, motivo por el cual en
esta era actual, denominada era del conocimiento, se requiere de personas
altamente calificadas, atentos a descubrir y poner en practica nuevas y mejores
formas de administrar las empresas, para prevenir no solo su propia
supervivencia, sino que además permita promover el desarrollo social integral de
las organizaciones (33).

3. Teorías de la rentabilidad
Una de las condiciones para la supervivencia y crecimiento de cualquier
organización consiste en adaptarse al entorno cambiante, así como incrementar
su patrimonio, para lo cual se deben tomar decisiones cuyo rendimiento permita
aumentar el valor de la empresa y el correspondiente a sus accionistas.
Establece Ortiz (1994) que el objetivo final de cualquier organización
productiva consiste en maximizar el rendimiento de la inversión mediante las
utilidades y el crecimiento sostenido del capital, para lo cual deben cubrirse las
siguientes 4 fases:
1. Establecer el monto de recursos que permitan el funcionamiento
normal de la empresa.
2. Definir la combinación de financiamiento que garantice la operación,
según la estimación de sus necesidades y la minimización del costo de cada
fuente de financiamiento.
3. Orientar apropiadamente los recursos captados, considerando que
cada fuente de financiamiento debería atender un renglón específico de la
inversión y procurando evitar la subestimación de necesidades de capital o la
tenencia de fondos ociosos no exigidos por las labores cotidianas de
administración, producción, aprovisionamiento y comercialización.
4. Implantar mecanismos tendientes al máximo empleo de la capacidad
instalada.
Una forma de evaluar los beneficios obtenidos por la empresa es a través
de los índices de rentabilidad; para calcularlos, se debe tomar como base los
resultados obtenidos (ganancia), pudiéndose determinar con relación a las ventas,
los activos, al capital o al valor accionario (Gitman, 1997). En este sentido, la
gestión gerencial debe concentrar sus esfuerzos en la obtención de utilidades, ya
que con éstas las empresas atienden dos objetivos primordiales: la capitalización y
el reconocimiento de dividendos o retribución del esfuerzo del inversionista (Ortiz,
1994). El aumento de las utilidades puede obtenerse mediante dos vías: por el
incremento de los ingresos o por la reducción de los costos (Gitman, 1997), por lo
tanto, un factor que incide en el aumento de la rentabilidad es el desarrollo
tecnológico. Señala Ortiz, que “por el impacto sobre las calidades y los costos de
producción, es claro que las firmas actualizadas en materia tecnológica tienen
amplias oportunidades de conquistar clientes, desplazar competidores, liderar el
desarrollo de productos o captar mercados no cautivos”, expresando, además, que
la disponibilidad de recursos y procesos tecnológicos desarrollados origina
ventajas competitivas y mayores utilidades, ya que se incrementa la productividad
de los factores productivos, disminuye el desperdicio y la ociosidad, se optimiza el
empleo del factor humano, ocasionando la reducción de costos, y por ende,
ventajas competitivas en precios. Asimismo, autores como Gómez y Suárez
(2004) plantean que la aplicación de las TICs en las pymes puede servir como
soporte para la innovación de sus procesos, mediante la aplicación de diferentes
herramientas. Por el contrario, el atraso tecnológico produce desplazamiento del
mercado, debido a calidades superiores de la competencia, menores niveles de
productividad, originando subempleo de la capacidad instalada, incremento de los
costos fijos y totales unitarios, declive de márgenes de utilidad y retroceso de
índices de rentabilidad (Ortiz, 1994).
Son notables los beneficios que ofrece el uso de las TI, sin embargo,
éstas no han sido aprovechadas por todas las empresas venezolanas,
especialmente las pequeñas y medianas, incidiendo varios factores, básicamente
de tipo financiero y cultural, lo cual ha propiciado dificultades en su gestión
operativa (34).

Tipos de rentabilidad
• La rentabilidad económica
La rentabilidad económica o de la inversión es una medida, referida a un
determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una empresa
con independencia de la financiación de los mismos. A la hora de definir un
indicador de rentabilidad económica nos encontramos con tantas posibilidades
como conceptos de resultado y conceptos de inversión relacionados entre sí. Sin
embargo, sin entrar en demasiados detalles analíticos, de forma genérica suele
considerarse como concepto de resultado el Resultado antes de intereses e
impuestos, y como concepto de inversión el Activo total a su estado medio.
El resultado antes de intereses e impuestos suele identificarse con el
resultado del ejercicio prescindiendo de los gastos financieros que ocasiona la
financiación ajena y del impuesto de sociedades. Al prescindir del gasto por
impuesto de sociedades se pretende medir la eficiencia de los medios empleados
con independencia del tipo de impuestos, que además pueden variar según el tipo
de sociedad.

• La rentabilidad financiera
La rentabilidad financiera o de los fondos propios, denominada en la
literatura anglosajona return on equity (ROE), es una medida, referida a un
determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por esos capitales
propios, generalmente con independencia de la distribución del resultado.
Para el cálculo de la rentabilidad financiera, a diferencia de la rentabilidad
económica, existen menos divergencias en cuanto a la expresión de cálculo de la
misma. Como concepto de resultado la expresión más utilizada es la de resultado
neto, considerando como tal al resultado del ejercicio (35).

3. Marco conceptual:
1. Definiciones de las micro y pequeñas empresas
La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización
de bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la
sigla Mypes, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas empresas.

Características de las MYPE:


a) Número de trabajadores:
Microempresa: de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.
Pequeña Empresa: de uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.

b) Ventas Anuales
Microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).
Pequeña Empresa: hasta el monto máximo de 1700 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT).

El incremento en el monto máximo de ventas anuales señalado para la


Pequeña Empresa será determinado por Decreto Supremo refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas cada dos (2) años y no será menor a la variación
porcentual acumulada del PBI nominal durante el referido período. Las entidades
públicas y privadas promoverán la uniformidad de los criterios de medición a fin de
construir una base de datos homogénea que permita dar coherencia al diseño y
aplicación de las políticas públicas de promoción y formalización del sector (36).
2. Definiciones del financiamiento
En términos generales, el financiamiento es un préstamo concedido a un
cliente a cambio de una promesa de pago en una fecha futura indicada en un
contrato. Dicha cantidad debe ser devuelta con un monto adicional (intereses), que
depende de lo que ambas partes hayan acordado (37).

Así mismo, es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar


a cabo una actividad económica (38 – 40). Por otro lado, es el dinero en
efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera y que nos
comprometemos a pagar en un plazo determinado, a un precio determinado
(interés), con o sin pagos parciales, y ofreciendo de nuestra parte garantías de
satisfacción de la entidad financiera que le aseguren el cobro del mismo (41).

Finalmente, es el mecanismo que tiene por finalidad, obtener recursos


con el menor costo posible y tiene como principal ventaja la obtención de recursos
y el pago en años o meses posteriores a un costo de capital fijo (42).

3. Definiciones de la capacitación
La capacitación es la adquisición de conocimientos, principalmente de
carácter técnico, científico y administrativo. Es decir, es la preparación teórica que
se les da al personal (nivel administrativo) con el objeto de que cuente con los
conocimientos adecuados para cubrir el puesto con toda la eficiencia (43).
También se puede definir a la capacitación como un complemento en la
educación académica de las personas y prepararlos para emprender trabajos de
más responsabilidad. Así también otras teorías manifiestan que la capacitación es
el conjunto de conocimientos sobre el puesto que se debe desempeñar de manera
eficiente y eficaz (44).

La capacitación se considera como un proceso a corto plazo, en que se


utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado, que comprende un
conjunto de acciones educativas y administrativas orientadas al cambio y
mejoramiento de conocimientos, habilidades y actitudes del personal, a fin de
propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias del
puesto que desempeña, y por lo tanto posibilita su desarrollo personal, así como la
eficacia, eficiencia y efectividad empresarial a la cual sirve (45, 46).

Así mismo, es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo


propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al
proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de
habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los
trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias
cambiantes del entorno. Por lo contrario, la capacitación no debe confundirse con
el adiestramiento, este último que implica una transmisión de conocimientos que
hacen apto al individuo ya sea para un equipo o maquinaria (47).

4. Definiciones de la rentabilidad
La rentabilidad, se puede definir que es un ratio económico que compara
los beneficios obtenidos en relación con recursos propios de la empresa (48).

Es decir, obtener más ganancias que pérdidas en un campo


determinado (49).

Por otro lado, es el rendimiento, ganancia que produce una empresa. Se


llama gestión rentable de una empresa la que no sólo evita las pérdidas, sino que,
además, permite obtener una ganancia, a un excedente por encima del conjunto
de gastos de la empresa.
Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la
que se movilizan unos medios, materiales, humanos y financieros con el fin de
obtener unos resultados. En la literatura económica, aunque el término
rentabilidad se utiliza de forma muy variada y son muchas las aproximaciones
doctrinales que inciden en una u otra faceta de la misma, en sentido general se
denomina rentabilidad a la medida del rendimiento que en un determinado
periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo (50).

3. METODOLOGÍA
1. Tipo y nivel de la investigación de la tesis
1. Tipo de investigación
El tipo de investigación será cuantitativo (se va medir las variables).
2. Nivel de investigación
El nivel de investigación será descriptivo.

2. Diseño de investigación
El diseño que se utilizará en la investigación será no experimental –
transversal-retrospectivo-descriptivo.

3. Universo o población
La población estará conformada por propietarios de las Mypes, sector
comercio – rubro suministros de computo del distrito de Callería –
Pucallpa, período 2010 -2011.

4. Técnica e instrumentos
1. Técnica
Para el desarrollo de la presente investigación se aplicará la técnica de la
encuesta.
2. Instrumento
Para el recojo de la información, se aplicará un cuestionario de preguntas
cerradas.

5. Plan de análisis de datos


Para el análisis de los datos recolectados en la investigación se hará uso del
análisis descriptivo; para la tabulación de los datos se utilizará como soporte el
programa Excel y para el procesamiento de los datos el Software SPSS versión 18
(Programa de estadística para ciencias sociales).
4. Referencias bibliográficas

1) Antecedentes de la Mypes en el Perú [Citado 2012 Marzo 09] Disponible en :


http://www.eumed.net/libros/2008c/422/ANTECEDENTES%20DE%20LAS%20PY
MES%20EN%20EL%20MUNDO.htm

2) Mypes, Fundamentales para el Crecimiento Chino [Citado 2012 Marzo 09]


Disponible en: http://www.microdinero.com/nota.php?subseccion=F3¬Id=4458

3) La actualidad de Alemania: Las Pymes, nucleo y eje de la economia [Citado


2012 Marzo 09] Disponible en:
http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/economia/contenido/informacion-
de-fondo/las-pymes-nucleo-y-eje-de-la-economia.html?type=1

4) Innovación tecnológica y perfeccionamiento de las pequeñas y medianas


empresas en la Republica Federal de Alemania: Incentivos y financiamiento
[Citado 2012 Marzo 09] Disponible en:
http://www.eclac.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/9985/P9985.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&
base=/ddpe/tpl/top-bottom.xsl
5) Fondos para la Mypes del Sureste de Europa [Citado 2012 Marzo 10]
Disponible en: http://www.microdinero.com/nota.php?subseccion=D8¬Id=1667

6) Consideraciones sobre las Mypes en España Dr. Edgar Coquis Fernández


[Citado 2012 Marzo 12] Disponible
en: http://www.fogapi.com.pe/fogapizips/consideraciones%20mype.p
df

(7) Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA), Preguntas


frecuentes del Programa de Desarrollo Empresarial, Texas 2009; [citado 2012
Marzo 12] Disponible en: http://www.sba.gov/espanol.

(8) Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, Las micro,


pequeñas y medianas Empresas en México, evolución, funcionamiento y
problemática, México 2007; [Citado 2012 Marzo 13] Disponible en:
http://www.senado.gob.mx/iilsen

(9) Zorrilla J., Las Mypes en México y su Participación en la Economía, México


2007; [Citado 2012 Marzo 13] Disponible en: http://www.gestiopolis.com.
(10) Zevallos S., Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina,
Montevideo 2003; [Citado 2012 Marzo 14] Disponible en:
http://www.allbusiness.com.

(11) La realidad de las Mypes; Desafío para el Desarrollo [Citado 2012 Marzo 15]
Disponible en
: http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf

(12) Las Mypes en Brasil motor que le da dinamismo a su economía. [Citado


2012 Marzo 15] Disponible en :
http://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/68531b82652ace6a032577ae0066140
7/SFILE/SEBRAE-Lages.pdf.

(13) Las microempresas y los microcreditos en Argentina. [Citado 2012 Marzo


16] Disponible en:
http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/UtrePresentaci_n_Horacio_
UtreLomoro.doc

(14) Micro y pequeñas empresas en Chile: generan el 40% del empleo y un tercio
son lideradas por mujeres. [Citado 2012 Marzo 16] Disponible en:
http://www.elciudadano.cl/2010/02/23/18692/micro-y-pequena-empresa/

(15) Caracterización de las Micro y Pequeñas empresas en el Perú y desempeño


de la microfinanzas. [Citado 2012 Marzo 16] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos46/microfinanzas-peru/microfinanzas-
peru2.shtml

(16) Caracterización de las Micro y Pequeñas empresas en el Perú y desempeño


de la microfinanzas [Citado 2012 Marzo 16] Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos46/microfinanzas-peru/microfinanzas-
peru2.shtml
(17) Datos generales Región Ucayali [Citado 2012 Marzo 17] Disponible en:
http://www.ways-solutions.com/cducayali/region.htm

(18) Plan Operativo Institucional – 2011Gobierno Regional de Ucayali – Dirección


Regional Sectorial de la Producción de Ucayali [Citado 2012 Marzo 17] Disponible
en: http://www.regionucayali.gob.pe/produce/media/poi2011.pdf

(19) Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Perú (Proinversion). [Citado 2012


Marzo 17] Disponible en:

http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/arc/GUIAS/MYPEquenaEmpresaCrec

e.pdf

(20) Las Mypes en el Perú, Lima 2009; [Citado 2012 Marzo 21] Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/innovación-emprendimiento

(21) luis triveño: (Gestión) la productividad de las Mypes; [Citado 2012 Abril 03]

disponible en http://gamarrasite.com/articulos/747-la-productividad-el-talon-de-aquiles-de-

la-mype.html

(22) Nemesio E. Herrera: Las Mypes en el P erú, Mayo 2008 [Citado 2012 Abril 03]

Disponible en : http://nespinozah.blogspot.com/2008/05/las-pymes-en-el-per.html

(23) J. Serida Nishimura: (Proinversion) Agencia de promoción de la inversión privada –

Perú, con el apoyo de ESAN [Citado 2012 Abril 07] Disponible en:

http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/arc/GUIAS/MYPEquenaEmpresaCrec

e.pdf
(24) P. Huaman Gamarra; Las Mypes el aliado contra la pobreza, Lima 15 de Febrero del

2011. El análisis y la evaluación final de la situación de las Mypes en el Perú [Citado 2012

Abril 09] Disponible en:

http://actualidadmypeperu.blogspot.com/2011/02/las-mypes-el-aliado-contra-la-

pobreza.html

(25) Banco Central de Reserva del Perú, (2009) Tesis Titulado: "Importancia de facilitar

el acceso de financiamiento de las Mypes" [Citado 2012 Abril 10] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos89/financiamiento-mypes/financiamiento-

mypes.shtml

(26) Ch. Silva, José V.; (2010) Tesis titulado: "Las Mypes y las fuentes de financiación"

[Citado 2012 Abril 10] Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos89/financiamiento-mypes/financiamiento-
mypes.shtml

(27) F. Villarán y H. de Soto; El contexto del Desarrollo de la Mypes en el Perú –


Antecedentes de la Mypes en el Perú [Citado 2012 Abril 11] Disponible en:
http://www.eumed.net/libros/2008c/422/ANTECEDENTES%20DE%20LAS%20P
YMES%20EN%20EL%20MUNDO.htm

(28) Vásquez F. Incidencia del financiamiento y la capacitación en la rentabilidad


de las Mypes del sector turismo y su implicancia en el desarrollo socioeconómico
del distrito de Chimbote en el periodo 2005-2006. Tesis de Maestría en
Contabilidad. Universidad los Ángeles de Chimbote, Chimbote, 2008. [Citado 2012
Abril 11].
(29) El Plan Nacional Mypes 2005-2009 Según la Ley Mype Nº 28015, el Consejo
Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa – CODEMYPE
[Citado 2012 Abril 12] Disponible en:
http://www.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/PLAN_MYPE_2011_2021/prop
uesta-plan-mype-2011-2021.pdf

(30) Fondos de Capital Riesgo: Una alternativa de financiamiento para las micro y
pequeñas empresas (Mypes) en el Perú [Citado 2012 Abril 12] Disponible en:
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/fondos-capital-riesgo-
alternativa-financiamiento-micro-peque%C3%B1as-empresas-mypes-
peru/id/44824955.html

(31) Fuentes de Financiamiento de las Mypes (citado 2012 Abril 12) Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos7/pyme/pyme2.shtml#reque

(32) Capacitación a Mypes por Carlos Zamora [Citado 2012 Abril 13] Disponible
en: http://mercadopymes.com/capacitacion-a-pymes/

(33) La Capacitación de la Pequeñas y medianas empresas (Pymes) México


[Citado 2012 Abril 13] Disponible en:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2007/shdr.htm

(34) Tecnologías de información y rentabilidad Empresarial-Mypes [Citado 2012


Abril 14] Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131599842009000400007&script=sci_art
text
(35) Sánchez J. Análisis de la rentabilidad de la empresa. 2002. [Citada 2012 Abril
14] Disponible
en:http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=teorias+de+la+rentabilidad+econo
mica&start=0&sa=N

(36) SUNAT. Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,


Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña, Ley Mype Decreto Supremo Nº
007-2008-TR. [Citado 2012 Abril 15]
Disponible en: http://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normasLegales.html.

(37) Financiamiento proinversión. Financiamiento. [Citado 2012 Abril 15]


Disponible en:
http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/HERRAMIENTASPARMY
PES/Capitulo4(1).pdf.

(38) Definición Financiamiento. [Citado 2012 Abril 16). Disponible en:


http://www.definicion.org/financiamiento.

(39) Terra. Financiamiento. [Citado 2012 Abril 16] Disponible


en: http://www.terra.cl/finanzas/index.cfmpag=diccionario&numero=6&id_reg=690
363.

(40) Banca fácil. Financiamiento. [Citado 2012 Abril 17) Disponible


en: http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenidoindice=1.0&idCategoria=
98&letra=F.

(41) Pérez L, Capillo F. Financiamiento. [Citado 2012 Abril 17] Disponible en:
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/financiamiento/financiamiento.htm#_T
oc54852237

(42) Yahoo! respuestas. ¿Qué es un financiamiento y cuáles son las ventajas y


desventajas en una empresa? 2007 [Citado 2012 Abril 17] Disponible
en: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070909091227AARTaQ2

(43) Sutton C. Capacitación del personal. Argentina: 2001. [Citado 2012 Abril 18].
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/capacitacion-
personal/capacitacion-personal.shtml#teorico

(44) Veracruz con fuerza. ¿Qué es la capacitación? México: [Citado 2012 Abril 18].
Disponible en:
http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page_pageid=58,3854554&_dad=portal&_sche
ma=PORTAL.

(45) Ibáñez. Concepto de capacitación. [Citado 2012 Abril 20] Disponible


en: http://www.wikilearning.com/apuntes/capacitacion_y_desarrollo_del_personal
-Capacitación/19921-9.

(46) Chiavenato I. Concepto de capacitación [citado 2012 Abril 21] Disponible en:
http://www.wikilearning.com/apuntes/capacitacion_y_desarrollo_del_personal-
Capacitación/19921-9.

(47) Gaxiola M. Detección de necesidades de capacitación México [Citado 2012


Abril 23] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos20/capacitacion/capacitacion.shtml.

(48) Cuesta P. Estrategias del crecimiento de las empresas de distribución


comercial. [Citado 2012 Abril 26] Disponible en:
http://www.eumed.net/tesis/2006/pcv/3f.htm.

(49) Wikipedia. Rentabilidad. [Citado 2012 Abril 23] Disponible


en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad.

(50) Diccionario de economía política. Rentabilidad. [Citado 2012 Abril


25] Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/r/rentabilidad.htm.
ANEXOS

1. Cronograma de actividades

|Etapas |Fecha de inicio |Fecha de


término |Dedicación semanal (Horas) |
|Recolección de datos |03/09/2011

|31/10/2011 |10 horas |


|Análisis de
datos |05/11/2011 |06/11/2011 |5
horas |
|Elaboración del informe
final |10/11/2011 |25/11/2011 |horas
|

2. Presupuesto

|PRESUPUESTO
|
|LOCALIDAD:
Pucallpa |
|RUBROS |CANT. |COSTO
UNITARIO |COSTO TOTAL |
|Bienes de
consumo: | | | |
|Lapicero |01
unid. |0.50 |0.50 |
|USB |01
unid. |75.00 |75.00 |
|Fólder y fasterner |01
unid. |1.00 |1.00 |
|Papel bond de 60 gramos T-A |01
millar |20.00 |20.00 |
|cuadernillo |01
unid |3.50 |3.50 |
|TOTAL
BIENES | - | - |100.00
|
|Servicios: |
| | |
|Pasajes |- |- |100.00
|
|Impresiones |120
unid. |0.50 |60.00 |
|Copias |250
unid. |0.10 |25.00 |
|Anillado |03
unid |5.00 |15.00 |
|Internet |30
horas |1.00 |30.00 |
|TOTAL
SERVICIOS | - | - |230.00
|
|TOTAL
GENERAL | - | - |330.00
|

3. Financiamiento
Para el desarrollo y elaboración del presente trabajo de investigación, así
como también el gasto incurrido, será autofinanciado.
4. Cuestionario

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFECIONAL DE CANTABILIDAD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN –
DEMI
Cuestionario aplicado a los dueños, gerentes o representantes legales de las
Mypes del ámbito de estudio.

El presente cuestionario tiene por finalidad recoger información de las micro y


pequeñas empresas para desarrollar el trabajo de investigación denominado
Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes
del sector Comercio-rubro suministros de computo, del distrito de Calleria, periodo
2010 - 2011”

La información que usted nos proporcionará será utilizada sólo con fines
académicos y de investigación, por lo que se le agradece por su valiosa
información y colaboración.

Encuestador (a):.............................................................................. Fecha:


....….../...…/2011

I. DATOS GENERALES DEL REPRESENTATE LEGAL DE LAS MYPES:

1. Edad del representante legal de la empresa: ……………………..


2. Sexo: Masculino………….. Femenino……….
3. Grado de instrucción: Ninguno……….Primaria: Completa…….. Primaria
Incompleta…….….. Secundaria:
Completa............... Incompleta............... Superior no universitaria:
Completa..............Incompleta………….
4. Estado Civil:
Soltero………Casado…...Conviviente…….Divorciado…….Otros………
5. Profesión:…………….Ocupación……………..

II. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MYPES

2.1. Tiempo en años que se encuentra en el sector y rubro……………


2.2. La Mype es formal: Si……..No……La Mype es informal: Si…….No…….
2.3. Números de trabajadores permanentes………Nro. De Trabajadores
eventuales…….
2.4. La Mype se formó para obtener ganancias: Si……No…….La Mype se formó
por subsistencia (sobre vivencia): Si……..No…….
III. DEL FINANCIAMIENTO DE LAS MYPES:

3.1. Cómo financia su actividad productiva: Con financiamiento propio


(autofinanciamiento): Si……..No…….Con financiamiento de terceros:
Si……..No……Otros especificar…………………………………………………………
3.2. Si el financiamiento es de terceros: A que entidades recurre para obtener
financiamiento: Entidades bancarias (especificar el nombre de la entidad
bancaria)…………………………….Que tasa de interés mensual paga……………
Entidades no bancarias (especificar el nombre de las entidades no
bancarias)…………………………Qué tasa de interés mensual paga………………..
Prestamistas usureros……………Qué tasa de interés mensual
paga……………….
Otros (especificar)………………..Que tasa de interés mensual
paga………………..
Qué entidades financieras le otorga mayores facilidades para la obtención del
crédito.: Las entidades bancarias………………..Las entidades no
bancarias…………………………………..los prestamistas usureros………………….
3.3. En el año 2009: Cuántas veces solicitó crédito……….A qué entidad
financiera……..Le otorgaron el crédito solicitado……..El crédito fue de corto
plazo………El crédito fue de largo plazo……….Qué tasa de interés mensual
pagó……..los créditos otorgados fueron en los montos solicitados: Si…….No…….
Monto promedio otorgado……………………..
3.4. En el año 2010: Cuántas veces solicitó crédito……….A qué entidad
financiera (especificar)……..Le otorgaron el crédito solicitado: Si……..No……El
crédito fue de largo plazo: S…….No…….Qué tasa de interés mensual
pagó……..los créditos otorgados fueron en los montos solicitados: Si……..
.No……..…
Monto promedio otorgado……
3.5. En que fue invertido el crédito financiero que obtuvo: Capital de trabajo
(%)……….
Mejoramiento y/o ampliación del local (%)………..Activos fijos
(%)…………..Programa de capacitación (%)……………….Otros-
Especificar:…………………………………………………….

IV DE LA CAPACITACIÓN A LAS MYPES:


4.1. Recibió Ud. Capacitación para el otorgamiento del crédito financiero:
Si………...No…….…

4.2. Cuántos cursos de capacitación ha tenido Ud. En los últimos dos años:
Uno…….Dos……Tres……Cuatro………Más de 4………

4.3. Si tuvo capacitación: En qué tipo de cursos participó Ud.: Inversión del
crédito financiero………..Manejo empresarial……………..Administración de
recursos humanos………Marketing Empresarial…………….Otros
Especificar………………..

4.4. El personal de su empresa ha percibido algún tipo de capacitación?


Si……….No………; si la respuesta es Sí: Indique la cantidad de cursos.
1 Curso…………2 Curso……….3 Curso……..Más de 3 cursos………………

4.5. En que año recibió más capacitación: 2009………..2010………


Considera Ud. Que la capacitación como empresario es una inversión:
Si…………… No…………… Considera Ud. Que la capacitación de su
personal es relevante para su empresa; Si……………….. No…………..

4.6. En qué temas de capacitaros sus trabajadores: Gestión


Empresarial…………Manejo eficiente del microcrédito……………….Gestión
Financiera……………….Prestación de mejor servicio al
clientes………………..Otros: especificar………………………....

V DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES:

VI DE LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES:


6.1. Cree que el financiamiento otorgado ha mejorado la rentabilidad de su
empresa: Si……..No…….Cree que la capacitación mejora la rentabilidad
empresarial: S……..No………
6.2. Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha mejorado en los últimos 2
años:
Si………..No………..Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha
disminuido en los últimos 2 años Si………….No…………….
6.3. El año 2010 fue mejor en rentabilidad para su empresa que el año 2009
Si…..No….
6.4. El año 2009 fue mejor en rentabilidad para su empresa que el año 2010
Si…..No….

Pucallpa, del 2011.

También podría gustarte