Está en la página 1de 3

EL REPORTO

Es una opción bursátil y crediticia, es usada para financiamiento en precio y es a corto plazo. (Dura
entre 30 a 45 días)
Se inicia cuando el Reportado adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito
y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tanto títulos de la misma especie en el
plazo convenido contra reembolso del mismo precio más una comisión.
Un reporto es un contrato por medio del cual el reportador (inversionista) adquiere por una suma
de dinero la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al demandante del dinero los
títulos de la misma especie en el plazo convenido, contra reembolso del mismo precio que puede
aumentar o disminuir de la manera convenida.
El reporto se trata de un contrato real, puesto que sin la efectiva entrega de los títulos, el mismo no
surte ningún efecto jurídico.

Naturaleza Jurídica

Difícil resulta precisar la naturaleza jurídica del contrato, pues se ha querido ver en él una simple
compraventa y con más propiedad un retracto convencional, pero lo cierto es que el reporto se
presenta con caracteres propios y diferenciales de otros contratos que obligan a calificarlo como
figura autónoma dentro de las categorías contractuales y, como dice Messineo "Se debe
considerar que el reporto no debe reconducirse a ninguna otra figura conocida, aún cuando con
ella pueda presentar alguna afinidad de orden jurídico; y que, en el reporto se debe contemplar
aquel típico contrato que, conforme a su función económica, sirve para la adquisición temporal (y
correlativamente pérdida) de la propiedad de títulos, y que el mismo realiza un caso de propiedad
temporal"

Objeto del contrato

La tendencia legislativa suele considerar que el contrato debe recaer sobre Títulos Valores o
Títulos de Créditos. Nada obstaría, sin embargo, para que el objeto fuese más amplio y pudiese
estar integrado por documentos que llenaran los requisitos de fungibilidad que permitieran
reemplazarlos por otros, si el reportador no hubiese conservado, por lo demás los mismos
recibidos. Claro está que en cuanto el contrato se utiliza para realizar operaciones de bolsa a plazo
o para complementarlas, y en general en las bolsas de valores los documentos que se negocian
son, en su mayoría, títulos de créditos, ello podría explicar la tendencia mencionada.

REQUISITOS PARA EFECTUAR REPORTO

1. El reporto debe constar por escrito expresando el nombre completo del Reportador y el
Reportado.
2. La clase de títulos dados en reporto y los datos necesario para su identificación.
3. El tiempo fijado para vencimiento y
4. El precio o la manera de fijarlo

CARACTERISTICAS DEL REPORTO

 Contrato de crédito. Su principal finalidad es la de conseguir liquidez de manera transitoria,


el reportado transfiere títulos con la intención de recuperarlos, y el reportador contar con un
respaldo para la recuperación de su dinero.
 Es Real: La esencia de este contrato es la transmisión de la propiedad de los títulos y se
perfecciona con dicha entrega.
 Son Onerosos: debido a que la persona que necesita de la liquidez (reportado), se obliga a
pagar al reportador un sobreprecio en el momento de la recompra y que es la retribución
por el beneficio del negocio.
 Es Bilateral: ya que produce obligaciones tanto para el reportado como para el reportador.
 Es Aleatorio: ya que son títulos de crédito o valor, son cotizados en oferta pública y están
sujetos a fluctuaciones de alzas y bajas de precios, que implican duda o expectativa en
cuanto al margen de ganancia o pérdida de determinado negocio.
 Único: pues si bien existen en él dos operaciones de compraventa, las mismas constituyen
etapas del contrato para su ejecución y cumplimiento.
 Formal: porque debe hacerse constar por escrito, no pueda hacerse oralmente y necesita
contener ciertos datos infaltables.
 Típico: porque se encuentra plenamente regulado por el Código de Comercio, siendo un
contrato específico nominativo ya que está individualizado.
 Traslativo de dominio: puesto que la propiedad de los títulos de crédito es objeto de
transferencia entre el reportador y reportada.
 Un contrato a plazo: Las dos operaciones que ocurren sólo tienen sentido cuando una de
ellas se aplaza, es decir que para que funcione el contrato es esencial el transcurso del
plazo entre la operación de iniciación y la de liquidación.
 Bursátil: Aquellos que se acostumbran celebrar en operaciones de bolsa, sin embargo el
contrato de reporto puede realizarse perfectamente sin tener una finalidad bursátil.

ELEMENTOS DEL REPORTO

A. ELEMENTOS PERSONALES
El elemento personal lo constituye las personas o partes que celebran e intervienen en el contrato
de reporto, ellos son:
Reportado: Es la persona, sea individual o jurídica, que pudiendo disponer de la propiedad de
títulos de crédito los transfiere por un precio determinado y se compromete a aceptar otros o los
mismos títulos dentro de un plazo convenido por un precio establecido.
Reportador: Es aquella persona individual o jurídica que variada, sean al portador, a la orden o
nominativos y aun cuando todos pueden ser usados, los que mayor seguridad jurídica ofrecen son
los títulos nominativos y a la orden, debido a que el nombre del titular aparece en el título, en tanto
que los títulos al portador ofrecen menor seguridad al presumirse como propietario s.
A. ELEMENTOS FORMALES
El contrato de reporto, por su regulación legal, constituye una excepción al principio de
informalidad de los contratos mercantiles, puesto que siempre tiene que constar por escrito y
contener ciertos datos indispensables.

OBLIGACIONES DEL REPORTADO

Readquirir los títulos: tiene obligación de pagar el precio del reporto recibido mas una prima o
comisión.
Pagar la Prima: Pago que realiza el reportado al reportador por la concesión del dinero que recibió
y por la conservación de títulos y devolución.

OBLIGACIONES DEL REPORTADOR

Conservación de los títulos: no la conservación física, sino a la conservación jurídica de guardar el


equivalente de lo reportado que garanticen la posibilidad de adquirir o satisfacer en tiempo la
obligación de transmitirlos al reportado.
Retransmitir los títulos: es la esencia del contrato el que luego de haber adquirido los títulos
mediante el pago de un precio el reportador se obligue a retransmitirlos al reportado contra la
debida remuneración que se haya pactado al inicio.

FUNCIONES DEL CONTRATO DE REPORTO

A. OBTENCIÓN DE UN RENDIMIENTO
El contrato de reporto puede realizarse con la finalidad de obtener la ganancia que puede adquirir
el reportador. Como contrato mercantil que es el reporto, reúne la característica de tener como
objeto el lucro, la compensación que tiene derecho el reportador por adquirir los títulos y entregar
los mismos u otros equivalentes al reportado, es el rendimiento o prima.
Se le conocen como la colocación de capitales a plazos cortos, se utiliza el reporto con la simple
finalidad de colocar capitales obteniendo un beneficio que siempre será superior al que produzca
una cuenta de ahorro corriente bancaria o una inversión en bonos públicos.
La persona que quiere efectuar esta colocación de capitales mediante contratos de reporto
adquiere títulos y se obliga a devolverlos en una plazo determinado mediante el reembolso de un
precio más elevado. La diferencia en el precio en que adquirió los títulos y el precio que le
reembolsará el reportado para que le devuelva los títulos, será el beneficio económico o utilidad
que obtenga.
B. OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO PAGANDO UNA COMPENSACIÓN
una persona que dispone de títulos de crédito necesite en determinado momento de dinero y no
queriendo o pudiendo desprenderse de sus títulos definitivamente, ya sea porque espera un alza
en su cotización o por cualquier otro motivo como obtener un préstamo con la garantía de aquéllos
ya que obtendría una cantidad inferior al verdadero valor de éstos y la operación le resultaría más
onerosa, acuda a un contrato de reporto como reportado, con lo que a costa de pagar una
diferencia, tiene la seguridad de poder disponer de dinero en efectivo y de recuperar sus títulos,
una vez transcurrido el plazo convenido. Esta es la contrapartida de la primera función del reporto
estudiada.
C. NECESIDAD DE OBTENER TÍTULOS.
Al vencimiento del contrato de reporto, cada quien recupera lo que ha dado; así como el contrato
puede surgir como necesidad del reportado de obtener dinero, así puede surgir como interés del
reportador de operar con determinados títulos de crédito.
D. PRORROGAR UNA POSICIÓN.
Ocurre cuando una persone desea obtener determinados títulos no teniendo el dinero para el
efecto.
En estos casos existen dos operaciones:
a) Contrato de compraventa a plazos con la persona que tiene los títulos, pero para tener el dinero
realiza
b) un contrato de reporto con un tercero, por medio del cual fungirá como reportado, entregando
los títulos que ha comprado y recibiendo el dinero con el cual pagará la primera compraventa.

Modalidades del contrato de reporto

El contrato de Reporto se presenta con diferentes modalidades en su ámbito de aplicación.

a. Reporto con Objeto Indeterminado


Es otra de las modalidades que nace de la mixtura de los contratos. Este ofrece una mayor
fungibilidad de los títulos, ya que se verifica la obligación no con los mismos en especie y cantidad;
sino, con otros que no se encuentran especificados en el contrato.
b. El Reporto Financiero
Es usado para obtener una ganancia o compensación con fondos líquidos; este es en realidad el
fin de todos los que realizan el contrato y toman la actitud del reportador, es por ello que no se
considera una figura de extraordinaria relevancia, además, de que el objeto final es siempre
financiero.
c. Reporto Mobiliario o de Financiamiento
Lo único que lo diferencia de los demás es el ámbito de aplicación ya que el reportado utiliza el
dinero obtenido en la adquisición o mejoramiento del equipo de su empresa o como capital
circulante al cual lo caracteriza el ser constantemente renovado; es así que tiende a ser aplicado
por la ventaja de seguridad económica que ofrece y la facilidad de realización. Existe en el
comercio y en la Industria.

d. Reporto de Bolsa
Es la distinción que tiene mas importancia en esta materia, además del reporto bancario debido a
que su aplicación en cada uno de estos entes, tiene una serie de aspectos relevantes, ya que no
tiene diferencia esencial en el fondo, tan sólo en el ámbito de aplicación y en el fin que persigue
cada uno. La bolsa actúa como intermediaria para realizar la misma operación, pero entre la
persona que tiene liquidez y el que posee los títulos valores que participen en oferta pública.

E. Reporto Bancario
Se ubica en el campo de las instituciones bancarias. En este sentido la banca lo maneja, desde el
punto de vista de su técnica como activo o pasivo, dependiendo del papel que tome este, como
reportador o reportado.

También podría gustarte