Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

JOSE SIMEON CAÑAS


UCA

MATERIA:
INGENIERÍA ECONÓMICA

TEMA:
PROYECTO ESTUDIO ECONÓMICO

CATEDRATICO:
ING. GERARDO MORALES

INTEGRANTES:
CASTANEDA HERNÁNDEZ, CARLOS EDUARDO 00017815
GESTONI BONILLA, JONATAN SAÚL 00195212
VICHE LEMUS, CARLOS EDUARDO 00064416
VILLACORTA CRISTALES, JOSÉ JAVIER 00051315
ZEPEDA MERCADO, GABRIELA ALEJANDRA 00045915

VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019


1.DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Se pretende la implementación de un servicio de delivery de comida, el cual trabajara en base a


acuerdos con distintas cadenas de restaurantes que estén en la disposición de realizar un descuento
de 25 centavos de dólar por cada pedido que se desea entregar haciendo uso de nuestros servicios.
Los pedidos se manejarán a través de una plataforma virtual, la cual contará con una aplicación que
estará disponible para sistemas operativos Android y Apple, brindando a los clientes una manera
accesible de conocer las distintas opciones con sus respectivos menús en una única plataforma,
además de brindar la ubicación de entrega con mayor facilidad.

Es también importante mencionar que, para los establecimientos de comida resulta beneficioso
debido a la publicidad implícita en la aplicación, así como también facilidades administrativas debido
a que por ser un servicio de outsourcing no se requiere de elevadas inversiones para implementar
el servicio de delivery, atrayendo a pequeñas empresas a competir en un mercado que mejorara sus
ventas significativamente.

Para el montaje de dicha empresa se requiere de una inversión inicial necesaria para el desarrollo
del sistema de pedidos, es decir, la adquisición de los servidores, creación de base de datos, diseño
de marca y aplicación, costos mensuales por hosting en las plataformas donde estará disponible la
app, etc. Así como también se incurrirá en gastos para la adquisición de 15 motocicletas, las cuales
se utilizarán para realizar la entrega de los pedidos debido a sus bajos costos en combustible y
mantenimientos comparados con otros vehículos disponibles en el mercado. A la vez se costeará a
partir de la inversión inicial el alquiler de un local y la compra de inmuebles para el montaje de
oficinas centrales donde se llevarán a cabo los procesos administrativos, departamento de atención
al cliente y almacenamiento de motocicletas durante hora no hábiles.

Es importante destacar que el servicio brindado estará delimitado únicamente para restaurantes y
clientes en el área del municipio de Santa Tecla en el departamento de La Libertad. Por lo cual luego
de considerar los costos necesarios para brindar el servicio y tomando un tiempo de 5 años como
horizonte para realizar el estudio, se decidió seccionar el precio por el servicio dependiendo de la
distancia entre el restaurante y la ubicación de entrega, para realizar el cobro de los costos por
gasolina y depreciación de la motocicleta.

Tomando en cuenta las posibles rutas de entrega en Santa Tecla, se seleccionaron recorridos de 0 a
6 Km para la primera tarifa, recorridos de 6 a 12 Km para la segunda y con respecto a la tercera
recorridos de 12 Km o más. Se seleccionaron los precios de venta totalizando los costos por viaje
realizado y considerando una utilidad que brindara una oferta competitiva para ganar rápidamente
clientes y presencia en el mercado.
Cabe destacar que se consideró un horario de trabajo de 10 de la mañana a 12 de la noche. Durante
el cual se estimó un tiempo de 40 minutos por pedido para el repartidor, por lo cual durante la
jornada laboral diaria se estiman aproximadamente 20 viajes por motocicleta. Dicho valor será
únicamente un parámetro que considerar al comparar con la cantidad de viajes necesarios por
motocicleta resultante del cálculo del punto de equilibrio y así verificar con cuantos viajes se cubren
los costos y comienzan a obtener ganancias.

✓ Detalles del Negocio

Tabla 1. Detalles generales del negocio

Datos Generales Cantidad


Motocicletas 15
Empleados Administrativos 5
Motoristas 21
Tiempo por pedido 40 min
Pedidos al día por motocicleta (estimado
según tiempo por pedido y horario 20
laboral)

Pedidos totales diarios (estimado según


300
tiempo por pedido y horario laboral)

Pedidos Totales Mensuales 9,000


Interés Efectivo 10.47%
2. ANÁLISIS ECONÓMICO
Para realizar el análisis económico de la empresa en primer lugar se procedió a determinar los costos
totales a incurrir por viaje realizado para determinar una tarifa que sea accesible para los clientes.
Así como también la tarifa de descuento que se le solicitara a los restaurantes.

Determinación de Costos

✓ Costos Fijos
En primer lugar, se realizó un listado de costos mensuales que implicaba dicho negocio, tales como
cuentas por servicios, salarios y pago de préstamos para la realización de la inversión inicial. Estos
se consideraron como costos fijos y se detallan a continuación:

Tabla 2. Costos fijos

Servicios Costos Mensuales


Alquiler $500.00
Luz $250.00
Agua $30.00
Seguridad $40.00
Internet y Telefonía $75.00
Servicios de Limpieza $120.00
Salario Promedio para Empleados
$450.00 **
Administrativos
Pago Total de Salarios Empleados
$2,250.00
Administrativos
Salario Promedio para Motoristas $350.00 **
Pago Total por Salario a Motoristas $7,350.00
Seguro Mensual por Motocicleta $30.00 **
Pago de Seguro Mensual por Total de
$450.00
Motocicletas
Adquisición de 15Motocicletas (pago a 2
$22,500.00 **
años)
Pago Mensual por Motocicletas $1080.00
Costos por desarrollo y mantenimiento del
$61,600.00 **
sistema y base de datos (pago a 5 años)

Pago Mensual por Sistema Virtual $1,350.00

Costo por Adquisición de Muebles (pago a 2


$5,000.00 **
años)
Pago Mensual por Deuda de Muebles $450.00
Costo Total Mensual $13,995.00
** NO se consideran en el total debido a que es el costo total de la inversión o promedio unitario y
se totalizo únicamente pagos mensuales

A partir de los costos mensuales se procedió a determinar los costos por viaje considerando el
estimado de 20 viajes por motocicleta diarios, es decir un total de 9,000 mensuales. Dichos valores
se totalizaron para seleccionar el costo por viaje.

Con respecto a la inversión por la compra de motocicletas y el sistema de pedidos, se obtuvieron los
costos mensuales para pago a 2 y 5 años respectivamente utilizando la ecuación A/P con una tasa
efectiva de interés del 10.47% efectiva, cotizada en el Banco de América Central.

Tabla 3. Costos fijos

Costos Fijos
Descripción Valor
Costo Administrativo $ 0.25
Seguro de Motos $ 0.05
Pago de Deuda Motocicletas (primeros 2 años) $ 0.12
Pago de Cuentas $ 0.12
Salario motoristas $ 0.82
Pago de muebles (primeros 2 años) $ 0.05
Pago de Inversión para el desarrollo del sistema
$ 0.15
(Primeros 5 años)
Costo Fijo Total por Viaje $1.56

No se consideraron gastos en publicidad debido a que se realizara por medio de redes sociales,
donde los empleados administrativos serán los encargados de actualizar. También se considera
entre los empleados administrativos un contador, un gerente de operaciones y 3 personas
encargadas de la sección de reclamos y atención al cliente.

✓ Costos Variables

Debido a que la gasolina y el mantenimiento dependerá de los kilómetros recorridos por moto, este
se considera como costo variable. Con el objetivo de simplificar el cálculo se implementó un sistema
de tarifas, el cual se aplica según la cantidad de kilómetros a recorrer para entregar el pedido. En
base al precio actual del combustible se consideró un costo de $0.05 centavos por kilómetro
recorrido. Tales tarifas se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 4. Costos variables

Tarifa 1 Tarifa 2 Tarifa 3


Rango de Kilómetros a Recorrer 0-6 6-12 12 o más
Gasolina y Mantenimiento 0.24 0.48 0.72
Porcentaje del total de entregas 30% 40% 30%
Viajes por Tarifa 2700 3600 2700
Costo $648.00 $1,728.00 $1,944.00
Costo Variable Total Mensual $4,320

Se asumió una distribución normal, la cual concentra la mayor cantidad de viajes en la tarifa 2 con
un 40% del total, dejando un 30% de los viajes para la tarifa 1 y 3. A partir de los costos fijos y
variables podemos obtener los costos totales y establecer el precio de venta por el servicio.

✓ Determinación de Ingresos

Los ingresos resultan luego de establecer las tarifas para las 3 zonas seleccionadas y multiplicarlas
por la cantidad de viajes mensuales. Dicho proceso se puede observar en la tabla siguiente:

Tabla 5. Ingresos

Tarifa 1 Tarifa 2 Tarifa 3


Ingreso por Tarifa $2.00 $2.25 $2.50
Ingreso por cuota al
$0.25 $0.25 $0.25
restaurante
Ingreso por Pedido $2.25 $2.50 $2.75
Cantidad de Viajes 2,700 3,600 2,700
Ingresos por Tarifa $6,075.00 $9,000.00 $7,425.00
Ingreso Mensual $22,500.00

Determinación de la inversión

✓ Activos tangibles
Para el caso de los activos, es decir los bienes con los que cuenta y le dan valor a la empresa se
procedió a clasificarlos en tangibles e intangibles. En primer lugar, los tangibles consideramos todos
aquellos bienes físicos adquiridos.
Activos Tangibles
Descripción Cantidad Valor Unitario Valor
Motocicletas 15 $1,500.00 $22,500.00
Muebles 1 $5,000.00 $5,000.00
Total $27,500.00

✓ Activos intangibles
Los activos intangibles en ocasiones pueden llegar a ser despreciados debido a que no son físicos
o visibles en ocasiones, pero pueden ser capaces de generar un aumento considerable en el
valor de la empresa. Esos activos entran en consideración en la siguiente tabla:

Activos Intangibles
Descripción Valor
Marca $5,000.00
Sistema virtual de
$61,600.00
pedidos y servidor
Base de datos de clientes $5,000.00
Total $71,600.00

✓ Cronograma de inversiones
A continuación, se presenta un cronograma para ubicar las inversiones en un determinado tiempo,
las cuales se tomarán en cuenta en el flujo de caja.

Tabla 6. Cronograma de Inversiones

Año
Activo 1 2 3 4 5
Sistema virtual y base
$61,600.00 - - - -
de datos
Motocicletas $22,500.00 - - - -
Muebles $5,000.00 - - - -
Tabla de depreciación y amortización de los activos
Según la Ley de impuestos para los activos tangibles se utiliza una tasa de depreciación del 20% para
la maquinaria y un 25% para la mobiliaria. Por lo tanto, se obtienen lo siguiente:

Tabla 7. Tabla de depreciación

Depreciaciones
Articulo Cantidad Precio unitario Total Plazo de depreciacion % 1 2 3 4 5
Motocicletas 15 $ 1,500.00 $ 22,500.00 5 20% $ 18,000.00 $ 13,500.00 $ 9,000.00 $ 4,500.00 $ -
Mobiliario 1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 5 20% $ 4,000.00 $ 3,000.00 $ 2,000.00 $ 1,000.00 $ -
Depreciacion annual $ 22,000.00 $ 16,500.00 $ 11,000.00 $ 5,500.00 $ -

Tabla 8. Tabla de amortización

Amortización
Articulo Cantidad Precio unitario Total Plazo de depreciacion % 1 2 3 4 5
Sistema de aplicaccion 1 $ 61,750.00 $ 61,750.00 5 15% $ 52,487.50 $ 43,225.00 $ 33,962.50 $ 24,700.00 $ 15,437.50
Depreciacion annual $ 52,487.50 $ 43,225.00 $ 33,962.50 $ 24,700.00 $ 15,437.50

Capital de trabajo
La definición de capital de trabajo son los recursos que requiere la empresa para poder operar. En
este sentido el capital de trabajo es lo que la empresa necesita para poder operar como recursos
para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc.
Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a
tiempo.

Para el caso se consideraron los gastos totales de 1 año de trabajo.

Capital de trabajo
Servicios Costos Mensuales Meses Costo total
Alquiler $500.00 6 $3,000.00
Luz $250.00 6 $1,500.00
Agua $30.00 6 $180.00
Seguridad $40.00 6 $240.00
Internet y Telefonía $75.00 6 $450.00
Servicios de Limpieza $120.00 6 $720.00
Pago Total de Salarios Empleados Administrativos $2,250.00 6 $13,500.00
Pago Total por Salario a Motoristas $7,350.00 6 $44,100.00
Pago de Seguro Mensual por Total de Motocicletas $450.00 6 $2,700.00
Pago Mensual por Motocicletas $1,080.00 6 $6,480.00
Pago Mensual por Sistema Virtual $1,350.00 6 $8,100.00
Costo total semestral $80,970.00
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen
de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde
no existe utilidad ni pérdida.

Tabla 9. Punto de equilibrio

Zonas Zona A Zona B Zona C


Proyección de viajes $ 2,700.00 $ 3,600.00 $ 2,700.00
% de viajes 30% 40% 30%
Precio unitario del servicio $ 2.25 $ 2.50 $ 2.75
Costo variable $ 0.24 $ 0.48 $ 0.72
Costo fijo $13,945.00
Margen de contribución ponderado $ 2.01 $ 2.02 $ 2.03
Punto de equilibrio 6903
Punto de equilibrio por zona 6938 6903 6869

$30,000.00
Punto de equilibrio
$25,000.00

$20,000.00

$15,000.00

$10,000.00
COSTOS

$5,000.00

$-

10000
1200
1600
2000
2400
2800
3200
3600
4000
4400
4800
5200
5600
6000
6400
6800
7200
7600
8000
8400
8800
9200
9600
400
800
0

$(5,000.00)

$(10,000.00)

$(15,000.00)

$(20,000.00)
SERVICIOS
Ingresos totales por servicios Gastos totales Utilidades

Figura 1. Punto de equilibrio


Financiamiento de Proyecto

✓ Fondos Propios
La inversión total tiene un valor de $163,590 la cual será financiada con un 30% de fondos
propios y un 70% por un préstamo al Banco de América Central cuya tasa de interés anual es
de 10.47% capitalizable mensualmente.

Tabla 10. Financiamiento del proyecto

Financiamiento % Monto
Patrimonio 30% 49,077
Préstamo 70% 114,513

✓ Deuda
El préstamo que se solicitará será de $114,513 al Banco de América Central con una tasa de
interés efectiva del 10.47%. Por lo tanto, la cuota que se pagará se calcula de la siguiente
manera:

𝑖𝑒(1 + 𝑖𝑒 )𝑛
𝐴 = 𝑃[ ]
(1 + 𝑖𝑒 )𝑛 − 1

Introduciendo los datos a la fórmula la anualidad que se pagaría es de $114,513

La tabla de pago de deuda se muestra en la siguiente forma:

Tabla 11. Tabla de pago de deuda al Banco de América Central

Año Deuda ($) Cuota ($) Interés ($) A capital ($) Nueva Deuda
($)
1 114,513 30,571.8 11,989.5 18,582.3 95,930.7
2 95,930.7 30,571.8 10,043.9 20,527.9 75,402.8
3 75,402.8 30,571.8 7,894.67 22,677.1 52,725.7
4 52,725.7 30,571.8 5,520.38 25,051.4 27,674.3
5 27,674.3 30,571.8 2,897.5 27,674.3 0

Tasa mínima atractiva de retorno


Tabla 12. Cálculo de la TMAR

Financiamiento Monto Tasas (1-t) Costo


ponderado
Patrimonio 30% 49,077 8% 0.024
Préstamo 70% 114,514 15% 0.7 0.0531
TMAR 0.0771
%TMAR 7.71%
Para el cálculo de la TMAR para el flujo de caja sin deuda se definió un 8% debido a que los
inversionistas ponen todo el capital
3. ANÁLISIS FINANCIERO
El flujo neto de efectivo se define como un estado financiero que proyecta las entradas y salidas
de efectivo en un plazo determinado, con el fin de conocer la cantidad de efectivo que se necesita
en un negocio para operar durante dicho período. En la siguiente tabla se muestra el estado de
resultados proforma y el flujo neto de efectivo para un plazo de 5 años.

Tabla 13. Cálculo de valor de desecho

CÁLCULO VALOR DE DESECHO


Valor Comercial $ 78,100.00
Valor contable $ -
UAI $ 78,100.00
Impuesto 25% $ 19,525.00
UDI $ 58,575.00
Valor contable $ -
Valor de desecho $ 58,575.00

Flujo de caja sin financiamiento


Tabla 14. Flujo de caja sin deuda

Concepto 0 1 2 3 4 5
Ingresos $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00
Costos Fijos -$61,740.00 -$61,740.00 -$43,380.00 -$43,380.00 -$43,380.00
Alquiler $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00
Electricidad $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00
Agua $360.00 $360.00 $360.00 $360.00 $360.00
Seguridad $480.00 $480.00 $480.00 $480.00 $480.00
Internet y telefonía $900.00 $900.00 $900.00 $900.00 $900.00
Limpieza $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00
Costo administrativo $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00
Salario de motoristas $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00
Seguro de motos $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00
Pago de motos $12,960.00 $12,960.00 $0.00 $0.00 $0.00
Pago del sistema virtual $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00
Muebles $5,400.00 $5,400.00 $0.00 $0.00 $0.00
Costos variables -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00
Depreciación -$22,000.00 -$16,500.00 -$11,000.00 -$5,500.00 $0.00
Amortización -$52,487.50 -$43,225.00 -$33,962.50 -$24,700.00 -$15,437.50
UAI $81,932.50 $96,695.00 $129,817.50 $144,580.00 $159,342.50
ISR (%25) $20,483.13 $24,173.75 $32,454.38 $36,145.00 $39,835.63
UDI $61,449.38 $72,521.25 $97,363.13 $108,435.00 $119,506.88
Depreciación $22,000.00 $16,500.00 $11,000.00 $5,500.00 $0.00
Amortización $52,487.50 $43,225.00 $33,962.50 $24,700.00 $15,437.50
Inversión -$89,100.00
Capital de trabajo -$74,490.00 $74,490.00
Valor de desecho $58,575.00
Flujo de Caja -$163,590.00 $135,936.88 $132,246.25 $142,325.63 $138,635.00 $268,009.38
Flujo de caja con financiamiento
En el flujo de caja con deuda se considera el préstamo brindado por el Banco por un monto total
de $ 114,513.00 a una tasa de interés anual 10.47% capitalizable mensualmente.

Tabla 15. Flujo de caja con deuda

Concepto 0 1 2 3 4 5
Ingresos $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00 $270,000.00
Costos Fijos -$61,740.00 -$61,740.00 -$43,380.00 -$43,380.00 -$43,380.00
Alquiler $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00 $6,000.00
Electricidad $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00 $3,000.00
Agua $360.00 $360.00 $360.00 $360.00 $360.00
Seguridad $480.00 $480.00 $480.00 $480.00 $480.00
Internet y telefonía $900.00 $900.00 $900.00 $900.00 $900.00
Limpieza $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00 $1,440.00
Costo administrativo $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00
Salario de motoristas $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00 $4,200.00
Seguro de motos $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00 $5,400.00
Pago de motos $12,960.00 $12,960.00 $0.00 $0.00 $0.00
Pago del sistema virtual $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00 $16,200.00
Muebles $5,400.00 $5,400.00 $0.00 $0.00 $0.00
Costos variables -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00 -$51,840.00
Pago a intereses -$11,989.50 -$10,043.90 -$7,895.67 -$5,520.38 -$2,897.50
Depreciación -$22,000.00 -$16,500.00 -$11,000.00 -$5,500.00 $0.00
Amortización -$52,487.50 -$43,225.00 -$33,962.50 -$24,700.00 -$15,437.50
UAI $69,943.00 $86,651.10 $121,921.83 $139,059.62 $156,445.00
ISR (%25) $17,485.75 $21,662.78 $30,480.46 $34,764.91 $39,111.25
UDI $52,457.25 $64,988.33 $91,441.37 $104,294.72 $117,333.75
Depreciación $22,000.00 $16,500.00 $11,000.00 $5,500.00 $0.00
Amortización $52,487.50 $43,225.00 $33,962.50 $24,700.00 $15,437.50
Inversión -$89,100.00
Capital de trabajo -$74,490.00 $74,490.00
Préstamo $114,513.00
Pago a capital $18,582.30 $20,527.90 $22,677.10 $25,051.40$27,674.30
Valor de desecho $58,575.00
Flujo de Caja -$49,077.00 $108,362.45 $104,185.43 $113,726.77 $109,443.32 $238,161.95
4. EVALUACIÓN ECONÓMICA
El cálculo de VAN considerando TMAR de 15% y TIR son:

➢ Flujo de caja sin deuda:


VAN: $360,707.59
TIR: 82%

➢ Flujo de caja con deuda:


VAN: $624,802.91
TIR: 221%

✓ Análisis de sensibilidad

Se utilizó el flujo de carga sin deuda para sensibilizar las variables de ingresos y costos fijos. Estas
se evaluaron con un aumento y decrecimiento de 20% y 10%. Los resultados de VAN se muestran
en el siguiente gráfico:

Sensibilización
$600,000.00

$500,000.00

$400,000.00
VAN

$300,000.00

$200,000.00

$100,000.00

$0.00
-20 -10 0 10 20
Ingresos $224,945.31 $292,826.45 $360,707.59 $428,588.73 $496,469.87
Costos Fijos $386,997.26 $373,852.43 $360,707.59 $347,562.75 $334,417.91

Ya que la línea de ingresos tiene una mayor pendiente, es esta la más sensible en el proyecto por
lo que se utiliza esta variable para el análisis de riesgos.
✓ Análisis de Riesgo

Para los cálculos se tomaron en cuenta valores de +20% y -20% de los ingresos:

𝑃(𝑉𝐴𝑁𝑖) 𝑉𝐴𝑁𝑖 𝑉𝐴𝑁𝑖 𝑥 𝑃(𝑉𝐴𝑁𝑖) 𝑉𝐴𝑁𝑖 − 𝐸(𝑥) 𝑉𝐴𝑁𝑖 − 𝐸(𝑥)2 (𝑉𝐴𝑁𝑖 − 𝐸(𝑥)2 ) 𝑃(𝑉𝐴𝑁𝑖)

Escenario
0.2 496469.87 99293.97 149338.51 22301989971.67 4460397994.33
Optimista

Escenario
0.5 360707.59 180353.80 13576.23 184313966.71 92156983.35
Proyecto

Escenario
0.3 224945.31 67483.59 -122186.05 14929431303.35 4478829391.00
Pesimista

E(x)= 347131.362

𝜎 = 95 033.60

0 − 𝐸(𝑥) 0 − 347 131.362


𝑍= =
𝜎 95 033.60

𝑍 = −3.65

Al buscar el valor de Z en la tabla de distribución normal se muestra que la posibilidad que el


proyecto sea favorable es de 99.99%
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Tras realizar la evaluación del proyecto se concluye que este es muy atractivo al sobrepasar con
holgura las expectativas financieras, ya que los valores que generarían una perdida están fuera del
rango de 3 sigmas del valor esperado, aun tras darle mas peso al escenario pesimista.

Tras incluir un financiamiento de parte del banco del 70% de la inversión inicial, se produce un mayor
margen de ganancia, lo que prueba que el apalancamiento de una institución financiera permite un
mayor beneficio económico para una empresa en comparación a la cantidad de dinero que pone en
riesgo.

Durante el estudio se establecieron precios razonables por el servicio, tomando en cuenta las tazas
de las empresas ya existentes de delivery y se asumieron costos sensatos para la inversión inicial
como el precio de las motocicletas. Se recomienda ahondar en el estudio de situaciones aisladas
que impacten los ingresos, tales como accidentes de los vehículos que mantengan estos fuera de
circulación, empleados incapacitados ya que no se considera quien reemplace a motoristas,
competencia en el mercado que obligue a reducir las tarifas.

También podría gustarte