Está en la página 1de 11

Táchira

Estados

Escudo de Táchira

Bandera de Táchira
Capital
San Cristóbal
Ubicación | Superficie | Población
Ubicación del estado Táchira
El estado Táchira está localizado al extremo suroeste
occidental del país y pertenece a la región de los Andes, siendo
sus límites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el
sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el oeste.
Según las proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística de Venezuela para el año 2010, el estado
Táchira ocupa el lugar número 16 con respecto a su
superficie terrestre, pero es el noveno con respecto al número
de habitantes que le ocupan. Debido a su posición geográfica
(se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano),
presenta uno de los flujos poblacionales más dinámicos de
Latinoamérica, ya que es receptor de inmigrantes, en su
mayoría procedente de Colombia. La palabra Táchira es un
vocablo proveniente del término tachure del idioma de la
tribu indígena de los Timotocuica, con el que identificaban a
una planta de color morado de uso medicinal.
Superficie:
11.100 km²
1,2% del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
1.242.153 habitantes
4,5% del país.
Principales Ciudades

Ciudades importantes de Táchira


La capital del estado Táchira es la ciudad de San Cristóbal.
Fundada en 1561, la ciudad cobró importancia como núcleo
agrícola y comercial, aunque su auge se produjo en el siglo
XIX, con el crecimiento de la economía cafetalera tachirense
que propició el establecimiento de importantes casas
comerciales. La ubicación geográfica de la ciudad es
estratégica y la convierte en el centro de crecimiento
económico más importante de la región de los Andes, gracias
al desarrollo de actividades tanto administrativas como
comerciales y de servicios. Según las cifras del censo de
2007, el INE estima que la ciudad de San Cristóbal cuenta con
una población de 478.000 habitantes según el censo del año
2007. También son destacadas dentro del estado Táchira las
ciudades de Táriba (105.000 habs.), Rubio (74.738 habs.), La
Fría (62.087 habitantes), La Grita (60.000 habs.), San
Antonio del Táchira (49.149 habs.), Michelena (24.000
habs.) Capacho (25.852 habitantes) y Queniquea (20.000
habs.) entre otros.

Catedral en San Cristóbal

Relieve
El Estado Táchira, se encuentra ubicado en la zona del
suroeste occidental de Venezuela, específicamente conocida
como la región de Los Andes. Es el segundo estado más elevado
luego del estado Mérida. Una de sus características más
resaltantes es la extensión montañosa de la Cordillera de los
Andes que atraviesa el estado de sur a noroeste, dividéndolo
en tres regiones diferentes y con climas particulares:
Circuito montañoso: es en esta región donde se han
establecido los principales centros urbanos del estado
Táchira. Esta zona abarca la mayor parte de la superficie del
estado y presenta importantes cumbres entre las que
podemos mencionar: El Púlpito: 3.912 metros sobre el nivel
del mar (msnm); Mal paso: 3.850 msnm; Páramo del
Batallón: 3.507 msnm y El Tamá: 3.450 msnm.
Circuito panamericano: ubicada al norte del estado, esta
zona presenta características climáticas similares a las de la
región sur del lago de Maracaibo, cuayas características principales
son un clima tropical de selva, una gran pluviosidad y
temperaturas elevadas.
Región llanera: ubicada al sureste del estado Táchira se
encuentra una pequeña parte del los llanos venezolanos, entre los
estados Barinas y Apure. En esta zona, el clima es tropical de
sabana y presenta un nivel de humedad menor que en la zona
panamericana.
Hidrografía
Una de las ventajas de encontrarse dentro de la región de Los
Andes, es el complejo montañoso que provee al estado Táchira
de un número importante de ríos, que le otorgan una gran
capacidad en el desarrollo de importantes proyectos para la
región, como lo es el Complejo Hidroeléctrico Uribante-
Caparo.
Los ríos del estado Táchira dirigen sus aguas básicamente
hacia dos vertientes: los que fluyen hacia el norte,
desenbocando en el lago de Maracaibo como es el caso de la
depresión del río Torbes en su vertiente norte, el río Táchira,
el río Umuquena, Lobaterita, Grita y el río Escalante y la
vertiente que fluye hacia el este, desenbocando en los ríos
Apure, Orinoco y finalmente hacia el Océano Atlántico
como la cuenca de los ríos Uribante, Quinimari, Doradas,
Navay y Torbes.

Río Torbes

Clima y Vegetación
El clima del estado Táchira es variado entre tropical lluvioso
de sabana, como el presente en las zonas de San Antonio del
Táchira y Ureña, donde se registra una temperatura máxima
de hasta 26°C y un clima montañoso de páramo con
temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C, aunque la
temperatura puede llegar a descender hasta los 0°C en
ciudades como Táriba y San Juan de Colón. Este clima
favorece el desarrollo de bosques altos y medianos. En el
caso de San Cristóbal, la temperatura promedio es de 27°C.

El Páramo

Actividades Económicas
La economía del estado Táchira, está basada principalmente
en el sector agropecuario. Sin embargo, la actividad
económica de este estado, dispone de una amplia gama de
recursos económicos naturales que la hacen relevante para la
economía nacional. Entre las actividades económicas más
resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro,
cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la producción
agrícola de caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa,
cebolla, tomate y plátano; una producción pecuaria
principalmente de ganado vacuno; recursos forestales que
proveen bucare, manteco, pino laso, laurel y anime (balso)
entre otros y los yacimientos de recursos minerales como
arcilla, asfalto, cobre, arenas silíceas, fósforo, carbón, uranio
y yeso.
Táchira también posee una actividad industrial y comercial
importante, destacándose en la industria alimenticia, la
producción de confiterías, lácteos, conservas, café,
panaderías típicas; la popular artesanía de hamacas, textiles,
alfarería, talabartería y ebanistería; la explotación de los
recursos minerales, la manufactura de textilería, calzado,
ropa, cuero y por supuesto el importante complejo
hidroeléctrico Uribante-Caparo.
Turismo
El estado Táchira puede ser disfrutado por quienes lo visitan
a través de distintos aspectos, entre los cuales resaltan la
cordialidad de su gente, sus paisajes y el agradable clima, la
imponente arquitectura colonial de San Cristóbal, así como sus
exquisiteces gastronómicas entre las que hay que destacar el
pan del estado Táchira, el cual es famoso en Venezuela por
sus diferentes variedades y agradable sabor.
Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se
encuentran en San Cristóbal y están compuestos en su
mayoría por edificaciones coloniales y religiosas. También
es importante destacar los distintos atractivos turísticos
naturales, entre los cuales resaltan los paseos de las rutas de
la montaña y el páramo (El Zumbador, Los Rosales, La
Negra, el Tamá), las zonas ganaderas de la vía al llano y el
sur del Lago de Maracaibo, la ruta Panamericana, los poblados
tradicionales y costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río,
El Cobre, Pregonero).
La arquitectura de San Cristóbal hace que los sitios de mayor
interés, tanto turísticos como históricos, se encuentran
representados por algunas edificaciones, las cuales se
encuentran íntimamente vinculadas con los tachirenses
debido a las actividades que allí son desarrolladas tales como
edificios públicos, centros religiosos, centros de espectáculos
y deportivos. Dentro de este recorrido arquitectónico, una
visita imprescindible es al Ateneo del Táchira, el más
antiguo de Venezuela, aparte de ser el primer centro cultural
erigido en la mencionada entidad. Su fundación fue llevada a
cabo el 19 de abril de 1907, aunque el edificio de la sede
actual data de 1935. Este centro se encuentra ubicado en la
calle 9 con carrera 6.
Los numerosos restaurantes de comida típica andina, los
eventos deportivos realizados en la ciudad de San Cristóbal
(principalmente los encuentros del Deportivo Táchira, de la
Liga de fútbol de la Primera División de Venezuela), las
ferias y fiestas patronales, principalmente la Feria
Internacional de San Sebastián, son otras actividades
turísticas interesantes que los visitantes podrán disfrutar en
su recorrido por el estado Táchira.

Parque Nacional Chorro del Indio

Himno del estado Táchira


Coro

Las glorias de la Patria,


sus fueros de Nación,
unidos defendamos
con ínclito valor.

Somos libres. Las férreas cadenas


del esclavo rompiéronse ya;
el hogar tachirense sonríe
bajo un sol todo luz:La igualdad.

II

Extinguidos los odios añejos


Perseguimos un solo ideal:
Que prospere la tierra nativa
Bajo un cielo de amor y de paz.

III

El trabajo es la fuerza suprema


Que nos lleva cual nuevo Titán
A la meta sublime y gloriosa
De los pueblos que saben triunfar.

IV

Que en el Táchira ondule por siempre


como enseña de honor regional,
con la unión y altivez de sus hijos,
el trabajo, la paz, la igualdad.
Letra: Ramón Vargas
Música: Miguel Ángel Espinel
Espacio Publicitario
Fin Espacio Publicitario
Ver además
Geografía -
Geográficamente, este es
un país dividido en dos
formas principales. La
Delta Amacuro -
primera es la división
Situado al este de
física, que son similares
Venezuela, alberga el
entre sí, en sus planos, la
delta del río Orinoco
vegetación y el clima. La
segunda, la división
política, que el país en
los Estados
Barinas - El estado
Trujillo - El estado Barinas se encuentra
Trujillo está situado al situado en la región
occidente de Venezuela. sudoccidental de
Limita al norte con los Venezuela con la
estados Zulia y Lara, al mayor parte de su
sur con Mérida y territorio ubicado en
Barinas, al este con los Llanos y la otra,
Portuguesa y Lara y al en los Andes. Son sus
oeste con Zulia, Mérida y límites: Los estados
el lago de Maracaibo. Su Mérida, Trujillo,
capital es la ciudad de Portuguesa y Cojedes
Trujillo. E por el norte: El
estado A
San Cristóbal - San
Cristobal, la capital del
estado Táchira, es una
pujante ciudad comercial.
Cuenta con una larga
historia y una gran
importancia para el páis.

También podría gustarte