Formato de Evaluacion de Competencias Clínicas Primera Rotación

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA.

EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha Octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante Yeneidis Acosta

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.
Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,
4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en 30%
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.

Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación


2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la 35%
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.

Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF


6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.
Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención
5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica 35%
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %
1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.
Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior 30%
3 establecidos.
4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

Acosta

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

5
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%
5

5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN

35%
5

5
5
4.9
3.4
PESO % CALIFICACION
4.5
4.5
30%
4.5
5
5
1.4
1.4
4.8
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante Angelica Hernandez

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.

Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,


4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
30%
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.
Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación
y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
2 en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la
práctica basada en la evidencia. 35%

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.
Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF
6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.
Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención
5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %
1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.
Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior 30%
3 establecidos.
4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

ernandez

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

5
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35% 5

5
4
5
PESO % CALIFICACIÓN

35%
5

5
4.8
3.4
PESO % CALIFICACION
4.5
4.5
30%
4.5
5
5
1.4
1.4
4.7
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha Octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante Vanesa Hernandez P

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.
Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,
4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en 30%
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.

Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el


8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
1 humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.

Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación


2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de 35%
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.

Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF


6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.

Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo


4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.

Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención


5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.
11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las
necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %

1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.


Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
30%
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterios
3 establecidos.

4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.


TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

nandez P

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

5
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%

5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN

35%

5
5

5
4.8
3.3
PESO % CALIFICACION

4.5

4.5
30%

4.5

5
5
1.4
1.4
4.7
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha Octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante Sandra López

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.

Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,


4
desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
30%
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.

Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación


2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la 35%
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.
Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF
6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %

Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una


1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.

Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención


5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias. 35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %

1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.


Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
30%
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior
3 establecidos.

4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.


TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

López

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

4
4
4
4
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%
3

3
3
4
PESO % CALIFICACIÓN

4
35%

4
4
4.0
2.8
PESO % CALIFICACION

4.5

4.5
30%

4.5

5
5
1.4
1.4
4.2
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha Octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante Dayana Martinez

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.
Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,
4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
30%
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.

Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación


2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la 35%
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.
Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF
6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.
Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención
5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %

1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.


Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
30%
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior
3 establecidos.

4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.


TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

artinez
4.4
an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

4
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%
4

4
4
4
PESO % CALIFICACIÓN

35%
5

4
4.3
3.0
PESO % CALIFICACION

4.5

4.5
30%
4.5

5
5
1.4
1.4
4.4
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha octubre 4 de 2019

Nombre Estudiante 4.4

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.
Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,
4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
30%
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.
Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación
2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.
Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención
3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la 35%
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.
Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF
6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.
Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención
5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %

1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.


Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior 30%
3 establecidos.

4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.


TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5
30%

5
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%
4

4
4
4
PESO % CALIFICACIÓN

35%
4

4
4.3
3.0
PESO % CALIFICACION

4.5

4.5
30%
4.5

5
5
1.4
1.4
4.4
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA. EVALUACIÓN
DE COMPETENCIAS CLÍNICAS AL ESTUDIANTE POR
DOCENTE, EN PRÁCTICAS FORMATIVAS.
Version EACB-1

A continuación encontrará una serie de preguntas agrupadas en cuatro categorías. Para evaluar, lea cada competencia a evalu
de 1 a 5 de teniendo en cuenta la siguiente escala:

1 Deficiente 2 Bajo 3 Regular 4

Fecha OCTUBRE 4 DE 2019

Nombre Estudiante Marisella Tovio

Nombre Escenario Practica Fundación San Rafael

Tipo de Práctica Práctica clínica

ASPECTOS A EVALUAR
ITEM
I. SER PESO %

1 Asiste puntualmente a la práctica, presentando excusas médicas refrendadas


en caso de inasistencia justificada.

2 Sigue de forma respetuosa las indicaciones y recomendaciones del docente


para la atención del usuario, familia o comunidad.
Cumple con las normas o requisitos legales tanto de la práctica
3 fisioterapéutica en general como de la institución donde se desarrolla la
práctica.
Denota capacidad para la toma de decisiones en las actividades ejecutadas,
4 desarrollándolas con responsabilidad y respeto utilizando responsablemente
los recursos y tecnologías disponibles en el escenario de prácticas.

5 Cumple con las normas y reglamentos establecidos por corposucre y el sitio


de practica.
Demuestra habilidades interpersonales como: capacidad para trabajar en 30%
6 equipo expresando respeto y solidaridad ante los usuarios, familia,
compañeros y docente.

7 Cumple con los principios éticos y bioéticos del ejercicio de la profesión en el


sitio de prácticas.
Es proactivo en el planteamiento de sugerencias y propuestas para el
8 mejoramiento del escenario de prácticas, expresandose de manera asertiva,
en forma verbal, no verbal y escrita.

9 Socializa con el docente de practica las dificultades identificadas durante el


proceso de prácticas.
10 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
11 Cumplimiento con la ejecucion de la evaluación docente y sitio de práctica.
TOTAL CALIFICACION ASPECTO I.
ITEM II. SABER PESO %
Interpreta y comprende los fundamentos teóricos del movimiento corporal
humano relacionándolos con los procesos de evaluación, diagnostico e
1 intervención de una condición de salud específica en un individuo o grupo
poblacional.

Identifica y argumenta con propiedad el proceso de examinación, evaluación


2 y diagnóstico fisioterapéutico como base para la intervención fisioterapéutica
en individuos o grupos poblacionales, tomando como base los lineamientos
de la guía APTA y la CIF.

Argumenta con sentido crítico la selección de modalidades de intervención


3 fisioterapéutica definidas para el tratamiento de una determinada condición de
salud con base en los resultados de la evaluación y los lineamientos de la 35%
práctica basada en la evidencia.

4 Establece relaciones académicas de tipo interdisciplinario para beneficio de


su proceso de formación y de la atención del usuario.

5 Demuestra comprensión de la normatividad vigente con relación a las normas


legales y éticas de la profesión.

Capacidad de interpretar y sustentar los Estudios de casos y PAF


6 (Programas de Atención Fisioterapéutica) para la toma de decisiones en el
escenario de prácticas.
7 Fundamenta su que hacer profesional en la mejor evidencia cientifica disponibl
ITEM TOTAL CALIFICACION ASPECTO II.
III. SABER HACER PESO %
Realiza con propiedad el proceso de examinación y evaluación de una
1 determinada condición de salud, utilizando adecuadamente las pruebas
clínicas específicas.

2 Muestra capacidad para inferir el diagnóstico fisioterapéutico a partir del


proceso de evaluación realizado.

3 Plantea críticamente los objetivos de intervención coherentes con el


diagnóstico fisioterapéutico.
Selecciona y aplica modalidades de intervención fisioterapéutica de acuerdo
4 con el proceso de evaluación y diagnóstico desarrollado, teniendo en cuenta
la práctica basada en la evidencia y los principios éticos de la profesión.
Realiza adecuadamente la reevaluación de los resultados de la intervención
5 para determinar la efectividad de la misma y realizar los ajustes y/o
modificaciones necesarias.
35%
Demuestra habilidades psicomotoras durante la interacción fisioterapéutica
6 que aseguren la efectividad y la responsabilidad con las necesidades del
usuario y/o comunidad.
Implementa actividades de promoción de la salud para fomentar el
7 autocuidado y los estilos de vida saludables que promuevan la salud y el
bienestar en individuos y grupos poblacionales.

8 Maneja los recursos adecuadamente (tiempo, espacios, equipos) para


alcanzar los objetivos de la práctica.

9 Redacta los documentos y diligencia el formato de historia clínica de acuerdo


a los requerimientos legales.
10 Capacidad de gestión y administración de los servicios fisioterapéuticos.

11 Desarrolla actividades y procesos de investigación de acuerdo con las


necesidades del escenario de prácticas y el contexto.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO III.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 70%
ITEM IV. INFORME FINAL DE LA PRACTICA PESO %
1 Oportunidad en la entrega de informe final y documentos anexos.
Cumplimiento del contenido del informe de acuerdo a los criterios
2 establecidos.
Cumplimiento de los documentos anexos de acuerdo a los criterior 30%
3 establecidos.
4 Cumplimiento de la sustentación de acuerdo a los criterios establecidos.
TOTAL CALIFICACION PROMEDIADA ASPECTO II.
CALIFICACION TOTAL
CALIFICACION TOTAL EQUIVALENTE AL 30%

TOTAL 100% CALIFICACION


Fecha: 14-12-2017

uar, lea cada competencia a evaluar y califique

Bueno 5 Sobresaliente

019

Tovio

an Rafael

PESO % CALIFICACIÓN

5 4.6

5
30%

5
5
5
5
PESO % CALIFICACIÓN
4

35%
5

4
4
5
PESO % CALIFICACIÓN

35%
5

4
4.6
3.2
PESO % CALIFICACION
4.5
4.5
30%
4.5
5
5
1.4
1.4
4.6

También podría gustarte