Está en la página 1de 2

¡QUÉ CHÉVERE! ES MI PAÌS… ¡TU PAÌS!

¡Te cuento, como me lo contaron!

José, el caraqueño, como le dicen cordialmente sus vecinos, en


Andalucía, España. Está interesado en dar a conocer la cultura de
su propio país. Pepe, su -amigo español-, le pregunta ¿a quién
vas a dar a conocer? ¡Gua! ¿A quién va ser? A mi propio país.
El país más Chévere del mundo: Venezuela.
Pepe, -sorprendido- pregunta:
¿Cuándo dices “Chévere”, ¿a qué te refieres?

¡Te cuento, como me lo contaron!


La palabra “Chévere”, es una expresión coloquial, venezolana. Se
relaciona con lo bueno, lo agradable, lo excelente. “¡Que chévere
son las arepas venezolanas”! “¡Qué chévere es Venezuela!” o “Qué
chévere es el chocolate preparado por mi abuela”

Venezuela, es un país -¡Chévere!-


Es un Ser vivo. Ha decidido enfrentar un doloroso proceso de
renovación o, como dice mi abuela: -Nos estamos re-inventando-
¿Cuánto durará? I don’t know.

Hoy… volamos todos juntos, hacia lo alto de la montaña.


Las circunstancias, nos obligan a tomar una difícil decisión: O
morimos o rehacemos nuestro porvenir, con la intención de ser un
–gentío- (gran cantidad de gente) buena, agradable y, excelente.
Es decir, ¡Chévere!

La mamá, de mi mamá -mi querida, abuela- Recomienda que cada


uno de nosotros (sus nietos), realice pequeños cambios en su forma
de ser, en el trabajo, en la familia.
Eso, contribuirá a desplegar las alas de esta -¡gran nación!-
Los cambios, son necesarios, pues… inspiran a -¡Volar más alto!-
Ana Rosa Paredes/2 de Diciembre de 2018

También podría gustarte