Está en la página 1de 5

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de

aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de
aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda
una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en html, ni lee
directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Mensajero Instantáneo, no es
necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la
capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.

En esta capa aparecen diferentes protocolos y servicios: Protocolos:

 FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para


transferencia de archivos.
 DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio).
 DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración
dinámica de anfitrión).
 HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.
 HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) Protocolo seguro de transferencia de
hipertexto.
 POP (Post Office Protocol) para recuperación de correo electrónico.
 SMTP (Simple Mail Transport Protocol) para envío de correo electrónico.
 SSH (Secure SHell)
 TELNET para acceder a equipos remotos.
 TFTP (Trival File Transfer Protocol).
 LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).
 XMPP, (Extensible Messaging and Presence Protocol) - Protocolo estándar para
mensajería instantánea.
Telnet
Telnet (TELecommunication NETwork) es el Telnet
nombre de un protocolo de red que nos permite viajar Familia de protocolos de
a otra máquina para manejarla remotamente como si Familia
Internet
estuviéramos sentados delante de ella. También es el
nombre del programa informático que implementa el Función Protocolo cliente/servidor
cliente. Para que la conexión funcione, como en todos
los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda Puertos 23/TCP
debe tener un programa especial que reciba y gestione
las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente Ubicación en la pila de protocolos
es el 23. Aplicación Telnet
Transporte TCP
Funcionamiento
Red IP
Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal , es
decir , sin gráficos, pero es una herramienta muy útil Estándares
para arreglar fallos a distancia, sin necesidad de estar
físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenía. También se usaba para
consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red,
información bibliográfica, etc.

Aparte de estos usos, en general telnet se ha utilizado (y aún hoy se puede utilizar en su
variante SSH) para abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples
usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando
esa máquina. Es una forma muy usual de trabajar con sistemas UNIX.

Seguridad

Hay 3 razones principales por las que el telnet no se recomienda para los sistemas
modernos desde el punto de vista de la seguridad:

 Los dominios de uso general del telnet tienen varias vulnerabilidades descubiertas sobre
los años, y varias más que podrían aún existir.

 Telnet, por defecto, no cifra ninguno de los datos enviados sobre la conexión (contraseñas
inclusive), así que es fácil interferir y grabar las comunicaciones, y utilizar la contraseña
más adelante para propósitos maliciosos.

 Telnet carece de un esquema de autentificación que permita asegurar que la


comunicación esté siendo realizada entre los dos anfitriones deseados, y no interceptada
entre ellos.
File Transfer Protocol
File Transfer Protocol
(FTP)
Familia Familia de protocolos de Internet

Función protocolo de transferencia de archivos


20/TCP DATA Port
Puertos
21/TCP Control Port

Ubicación en la pila de protocolos


Aplicación FTP
Transporte TCP
Red IP

Estándares
FTP: RFC 959 (1985)
Extensiones de FTP para IPv6 y NATs: RFC 2428
(1998)

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos')


en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura
cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar
archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al
usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es
que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima
seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del
usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano
sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico,
acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.

Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas
en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
El Modelo FTP

El siguiente modelo representa el diagrama de un servicio FTP.

En el modelo, el intérprete de protocolo


(IP) de usuario inicia la conexión de
control en el puerto 21. Las órdenes FTP
estándar las genera el IP de usuario y se
transmiten al proceso servidor a través de
la conexión de control. Las respuestas
estándar se envían desde la IP del servidor
la IP de usuario por la conexión de control
como respuesta a las órdenes.

Estas órdenes FTP especifican parámetros


para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y
estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar,
recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro
proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos
especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los
parámetros que se hayan especificado.

Vemos también en el diagrama que la comunicación entre cliente y servidor es


independiente del sistema de archivos utilizado en cada computadora, de manera que no
importa que sus sistemas operativos sean distintos, porque las entidades que se comunican
entre sí son los PI y los DTP, que usan el mismo protocolo estandarizado: el FTP.

Tipos de transferencia de archivos en FTP

Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no


utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al
ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos (o poner
la correspondiente opción en un programa con interfaz gráfica):

 Tipo ASCII

Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles (archivos
ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas HTML,
pero no las imágenes que puedan contener.

 Tipo Binario

También podría gustarte