Está en la página 1de 7

2.1.

PSICOLOGÍA GENERAL
Esta rama de la psicología estudia las funciones mentales más comunes a
todos los seres humanos, entre las cuales tenemos: percepción, atención y
consciencia, motivación, emoción, volición (voluntad), aprendizaje, cognición,
memoria y conocimiento, lenguaje, pensamiento, personalidad, resolución de
problemas y lógica, siendo una de estas funciones mentales en sí mismas un área
de estudio particular.
2.2. PSICOLOGÍA COGNITIVA
Esta rama de la psicología general estudia los procesos internos de la mente
implicados en conocimiento. Su objetivo es el estudio de los mecanismos
básicos y profundos a través de los cuales se elabora el conocimiento, que van
desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de los
conceptos y razonamiento lógico.
2.3. PSICOLOGÍA CLÍNICA
La psicología clínica se encarga del estudio de los trastornos mentales. Por
medio de ella se realiza la evaluación, el diagnóstico, prevención y tratamiento de
personas con afectación mental de algún tipo. Hay diversas escuelas para esta
rama de la psicología, como la conductista, la constructivista, la psicoanalista y la
Gestalt, entre otras.
La psicología clínica posee especializaciones, como lo es la sexología, la cual
persigue ayudar al individuo a resolver problemas relacionados con su sexualidad
desde una perspectiva psicológica.
2.4. PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El fundamento de la psicología educativa es estudiar cómo se produce el
aprendizaje humano enfocado en los centros de estudio. Su objetivo es
estudiar los procesos de cambio que surgen en las personas como consecuencia
de su relación con instituciones educativas formales y no formales.
2.5. PSICOLOGÍA FAMILIAR
El objetivo de la psicología familiar es el de estudiar a las familias como un
sistema en el cual se analizan comportamientos, respuestas emocionales y
patrones de comunicación entre todos los miembros del grupo familiar,
buscando siempre ayudar a mejorar las relaciones de parejas o los problemas de
los padres con los hijos, así como en casos de adicción o enfermedad psicológica
de alguno de sus miembros.
2.6. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
La psicología laboral o psicología organizacional es una ciencia perteneciente a la
psicología que estudia el comportamiento humano en el contexto del trabajo
desde una perspectiva individual, grupal y organizacional, para mejorar el
rendimiento y la productividad, así como impulsar el desarrollo personal y la
calidad de vida de los empleados.
La psicología del consumidor viene a ser un derivado de la psicología
organizacional, la cual persigue entender el comportamiento del consumidor para
así crear productos y servicios atractivos a los clientes.
2.7. PSICOLOGÍA SOCIAL
El fin de la Psicología social es el estudio de cómo los pensamientos,
comportamientos y sentimientos de las personas son influidos por otras
personas. Estudia los fenómenos sociales con el objetivo de descubrir las leyes
que rigen la convivencia. Busca investigar a las organizaciones sociales con el fin
descubrir patrones de comportamiento de los individuos, de los roles y de las
situaciones que influencian su conducta.
La psicología comunitaria es un derivado de la psicología social y tiene como
objetivo la investigación e intervención de los problemas que afectan a las
comunidades específicas y colectivo de personas.
2.8. PSICOLOGÍA FORENSE
Esta rama de la psicología tiene como objetivo auxiliar al proceso de
administración de justicia en el ámbito tribunalicio, lo que supone la aplicación de
la psicología para la investigación criminal y la evaluación psicológica de los
posibles delincuentes para su posterior defensa y explicación ante un tribunal.
2.9. NEUROPSICOLOGÍA
Esta es una especialidad clínica en la que convergen la neurología y la psicología,
la cual consiste en el estudio de los efectos que una lesión, funcionamiento
anómalo o daño en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los
procesos cognitivos, emocionales, psicológicos y de comportamiento individual.

2.10. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Es la rama de la psicología que estudia los cambios de conducta y
psicológicos de las personas a lo largo de sus vidas, iniciando en su concepción
y finalizando en su muerte, en todo tipo de ambiente, para tratar de predecir
comportamientos con base en la relación entre el sujetos y los ambientes y de las
diferencias entre ellos.
La psicología infantil es una derivación de la psicología de desarrollo que estudia
las teorías de desarrollo de la mente enmarcada en el período de la infancia.
2.11. PSICOLOGÍA ANORMAL
Su estudio se basa en los patrones inusuales de comportamiento, emociones y
pensamientos, y que pueden o no estar relacionados con enfermedades mentales
de mayor importancia. La base que se utiliza para detectar estos patrones es
el comportamiento normal, el cual varía por distintas condiciones tales como la
geografía y la cultura, entre otras. Por lo que la psicología anormal se nutre de
otras ramas de la psicología, tales como la de desarrollo, la social y la laboral,
para establecer patrones de normalidad.
2.12. PSICOFISIOLOGÍA
La psicofisiología, o neurociencia cognitiva, es la rama de la psicología que
estudia las bases fisiológicas de los procesos psicológicas. O lo que es lo
mismo, estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta.
Básicamente se centra en el estudio del aparato circulatorio y del sistema
nervioso.
2.13. PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Es la rama de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento
humano antes, durante y después de una actividad deportiva en relación a
ciertos parámetros como lo son: la motivación, la personalidad, los niveles de
agresividad y de ansiedad, y las dinámicas de grupo en los deportes de equipo,
con el objetivo de llevar al máximo las capacidades mentales de cada atleta, como
su atención, su concentración y control sobre sus emociones, entre otras.
Como puedes observar, hay mucho que estudiar en el ámbito de la psicología. Y
lo que te hemos presentado no es todo cuanto hay. Pero es un buen inicio para
que tengas una buena idea de todo lo que hay detrás de esta ciencia.

Métodos de estudio en psicología


Típicamente, los métodos de investigación en psicología se dividen en tres
grandes familias. El método correlacional, el método descriptivo y el método
experimental, cada uno con sus particularidades y ventajas respecto a los demás.

Aunque no veremos todo el árbol genealógico de métodos de estudio, sí


especificaremos algunas metodologías que son particularmente importantes para
el estudio de la psicología.
1. Método correlacional
Cuando hablamos de correlación, nos referimos a la asociación entre dos
variables. Una correlación indica cuántas de las veces en las que observamos un
fenómeno A, podemos observar a la vez un fenómeno B. Por ejemplo, si
tomamos las variables “nivel socioeconómico” y “éxito académico” podemos
preguntarnos si estas dos correlacionan, es decir, si la aparición de una predice
la aparición de la otra. Si tras examinar una muestra encontrásemos que el
incremento de una se asocia al incremento de otra, podríamos hablar de una
correlación positiva.

Esto es útil porque permite realizar predicciones. Si sabemos que el peso y la


estatura correlacionan de forma positiva, cuando vemos a una persona alta
podemos predecir que tendrá un peso alto. En este punto hay que detenerse y
hacer una distinción entre asociación y causalidad.

Una correlación indica una asociación que permite predecir, pero no ofrece una
explicación que responda por qué sucede. Con frecuencia razonamos de un modo
falaz y asumimos que cuando dos fenómenos ocurren juntos, uno causa al otro.
Muchas veces ignoramos la presencia de terceras variables que median en la
relación entre un fenómeno y el otro. Es por esto que para deducir causalidad
utilizamos otro método que explicamos al final del artículo.

Los psicólogos usamos el método correlacional para obtener información


acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio.
Por ejemplo, si queremos examinar la relación entre la ingesta alcohólica y el
número de visitas a servicios de urgencias sería óptimo diseñar un estudio
correlacional para ver cómo a medida que aumenta el consumo de alcohol,
aumentan también el número de visitas.

2. Método descriptivo
Los psicólogos escogemos este método de estudio cuando queremos describir
un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus
aspectos. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el
fenómeno sin entrar en el por qué, en el cuándo o en el cómo.

Es el método que escogemos cuando queremos dar respuesta a preguntas como:


"¿qué actitudes tienen los mayores de 65 años en entornos rurales hacia la
homosexualidad?". A través de encuestas, estudios de caso y observación
sistemática es posible responder a preguntas no cuantificables. Asimismo,
permite realizar un primer acercamiento a una cuestión que puede ser más
minuciosamente abordada a través de estudios correlacionales o experimentales.

3. Método experimental
Dentro de los métodos de estudio de la psicología, el método experimental tiene
como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la
manipulación de una de las variables. Son los llamados estudios de laboratorio.
Este método tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del
investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos.

Por esto, es el método por excelencia si queremos obtener datos seguros, fiables
y certeros cuando el fenómeno a estudiar lo permita. Esto no significa que sean el
único tipo de estudios válidos para generar conocimiento, es posible generar
conocimiento a través de estudios correlacionales, pero los diseños
experimentales permiten un grado de seguridad y explicación mayor.

En los estudios experimentales el investigador modifica una variable que él


controla, llamada variable independiente, para observar los cambios en una
segunda variable, la variable dependiente.

Por ejemplo, si queremos observar la relación causal entre la administración


de un fármaco y la desaparición de síntomas, utilizaremos el método
experimental de estudio. Dividiendo la muestra en dos grupos, donde a uno se
le administra un fármaco y al otro un placebo, si medimos los síntomas en varios
puntos de la investigación obtendremos datos experimentales acerca de cómo la
variable dependiente “síntomas” desaparece cuando introducimos la variable
independiente “fármaco”.

Para saber cuánto ha cambiado la variable dependiente tras la introducción del


cambio, es fundamental tomar datos antes del cambio. Esta es la llamada línea
basal, el punto de partida del experimentador.

4. Estudio con gemelos


En ocasiones los psicólogos empleamos métodos que no terminan de caer en una
de estas tres grandes familias. Por ejemplo, cuando queremos conocer si la
personalidad es fruto de la socialización o si bien es heredable, empleamos
los estudios de gemelos. En estos estudios tomamos gemelos separados al nacer
que crecen en familias diferentes y estudiamos su personalidad en diferentes
puntos de su vida.

Al cabo de un tiempo, comparamos las diferencias entre gemelos y, con una


muestra de gemelos suficientemente grande, podemos hacernos una idea de
cuánto se debe a factores genéticos y cuánto al modo en que los niños son
criados.

5. Modelos informáticos
Otra forma de estudiar el comportamiento es a través de modelos
informáticos. Este es un método muy frecuente en el estudio del pensamiento.
Consiste en elaborar una teoría acerca de cómo funciona un proceso mental
concreto, por ejemplo el reconocimiento de palabras, y crear un programa que
simule este proceso tal como pensamos que ocurre. Entonces ponemos a prueba
diferentes hipótesis a través de este programa, realizando simulaciones tal como
las haría un humano. No obstante, la validez de este método depende de lo válida
que sea la teoría que lo sustenta.

También podría gustarte