Está en la página 1de 100

TRABAJANDO LOS SUEÑOS

Interpretaciones en Psicoterapia

Juan J. Ruiz Sánchez


Juan J. Imbernón González---Francisca Barbudo Antolín
José E. Luján Jiménez--Manuel Pérez Cámara

Ubeda, año 2001

INTRODUCCIÓN

En esta obra presentamos los principales modelos sobre las funciones, la interpretación y uso
de los sueños en el campo de la psicoterapia.

El primer capítulo se dedica a la monumental e influyente obra de Freud sobre los sueños. Con
Freud se inicia el acceso al psiquismo inconsciente a través del trabajo con los sueños. Los sueños
expresan de manera simbólica, los deseos mas profundos e inconscientes del sujeto. Estos deseos
han solido ser reprimidos previamente. La asociación libre, como método de trabajo, aplicado a
los sueños, permitirá que el paciente despliegue, sucesivamente, las cadena de significados
subjetivos asociados a su relato onírico. El trabajo de interpretación de los sueños con la
"asociación libre" sera el método privilegiado del psicoanálisis para acceder al mundo inconsciente.

El segundo capítulo trata de la interpretación y método de trabajo con los sueños de Jung.
Para este los sueños no solo responden a expresiones simbólicas de deseos reprimidos, sino que
también expresan simbolismos arcaicos y comunes a la humanidad. Estos símbolos se configuran
en una especie de memoria humana común, en el "inconsciente colectivo" en forma de imágenes
arquetípicas. Su trabajo con los sueños implica el método de "amplificación y síntesis con
imágenes":la captación, amplificación, dialogo y síntesis con las imágenes personales y
arquetípicas de los sueños. Ello permitirá al sujeto, ademas de captar su significado oculto, abrirse
a otras posibilidades creativas de desarrollo personal.

El tercer capítulo se dedica a la teoría y método de trabajo con los sueños de Adler. La
finalidad inconsciente se dirige a ensayar y proponer al sujeto vías de solución a problemas
actuales no acabados o anticipados, guiados por su plan o estilo de vida inconsciente. El sueño se
constituye así en una especie de ensayo para el futuro. El estilo personal de vida suele responder
a la motivación inconsciente de superioridad y dominio sobre los otros; y se expresa en los sueños
de forma metafórica. El terapeuta adleriano usa el método de la "tipificación de los sueños" de
modo que el sujeto identifica las características comunes que aplica a la percepción de si mismo,
los otros y
el mundo, guiados por su estilo de vida, y las soluciones que este propone a través del sueño.

El cuarto capítulo presenta la aportaciones de Perls y Gendlin, con su terapia gestáltica al


trabajo con sueños. Los sueños en este caso representan experiencias emocionales
insuficientemente captadas y explicadas a nivel consciente, experiencias que no son integradas en
la totalidad del sujeto. Estas experiencias si permanecen desintegradas de la conciencia
continuaran ejerciendo su función de manera autónoma. Los terapeutas gestálticos proponen una
serie de ejercicios para trabajar los sueños, destacando entre ellos la "focalización" (focusing) de
las experiencias sensoriales y emocionales que despiertan en el propio cuerpo, y el dialogo con las
imágenes o personajes de los sueños a través de la "sillas", de modo que se represente una
escena que permita expresar y construir la experiencia emocional, sus mensajes ocultos y las
alternativas que estos proponen.

En el quinto capítulo se presenta la teoría cognitiva de los sueños de Ellis y Beck. Los sueños
reflejan de manera visual y analógica los significados y creencias personales subjetivas, el
entramado de significados no conscientes del sujeto. En los sueños suelen aparecer las mismas
interpretaciones y sesgos personales que en la actividad mental de la vigilia. El método de trabajo
con los sueños se dirige a identificar los temas que aparecen en ellos, no los símbolos, y
relacionarlos con temas o preocupaciones del estado de la vigilia. El terapeuta cognitivo trata
entonces de "identificar las cogniciones y significados personales" que aportan estos temas del
sueño, usando diversos métodos, incluso los provenientes de otras tradiciones terapéuticas.

El sexto capítulo presenta el enfoque mas novedoso de la psicoterapia y su aplicación al


trabajo con los sueños : la psicoterapia constructivista. Dentro de este enfoque elegimos la
psicoterapia cognitiva narrativa de Gonsalves. Para este autor el sueño conlleva implícitamente la
posibilidad de unos significados metafóricos tácitos o inconscientes, significados que no solo se
codifican a nivel verbal (como suponen las terapias cognitivas tradicionales), sino también de
forma analógica, imaginaria y preverbal. Para acceder a esos significados el terapeuta trabaja con
el método de la "implosión de la metáfora o narrativa prototipo" implicado en el sueño. Los sueños
son reflejos de los guiones narrativos que dirigen al sujeto de manera tácita e inconsciente a
construir y vivenciar su experiencia de una manera personal y cerrada a otras alternativas.
Trabajar con ellos supone la posibilidad de articular y revisar estas narrativas o guiones
dominantes. La "implosión de narrativas" constituye un proceso que comienza con el recuerdo del
sueño, y termina con un abanico de alternativas a la narrativa o guión dominante.

El séptimo capítulo reúne un conjunto de teorías y procedimientos diversos que tienen por
finalidad el trabajo con imágenes, incluidas las oníricas y que se vinculan a enfoques holísticos de
la psicoterapia.. Aquí se entiende el sueño como una posible expresión de automensajes
inconscientes que el cliente debe descifrar en un diálogo con las imágenes-personajes que aporta.

El octavo capítulo está dedicado al manejo conductual de las pesadillas a través del "rehearsal
relief" como estrategia de afrontamiento, y a las novedosas técnicas de Milton Erickson para el
manejo de los sueños tanto de adultos como de niños fundadas en su modelo de hipnoterapia .

El noveno y último capítulo se dedica a presentar las mas modernas teorías psicofisiológicas y
neurobiológicas, que explican desde el punto de vista biológico y médico-científico, las funciones
del sueño. Con ello se abre la biología médica a estudiar procesos mentales complejos. Ademas en
este capítulo se revisan los principales trastornos del sueño y su tratamiento médico. Este
apartado complementa los modelos puramente psicológicos presentados en los otros capítulos.

Somos conscientes que el estudio de la mente humana es complejo, y que la existencia de


múltiples perspectivas refleja esta complejidad. A pesar de que cada uno de los modelos
presentados entiende de manera distinta las funciones, finalidad y trabajo con los sueños, tienen
en común el participar de la concepción de que los sueños reflejan significados personales tácitos
o inconscientes importantes. El sistema nervioso humano posibilita la construcción de estos
significados tan relevantes de nuestro sistema tácito o inconsciente . El trabajo con los sueños
merece ocupar un lugar importante en la psicoterapia y las ciencias de la mente.

Juan José Ruiz Sánchez.


Coordinador y compilador de la obra. Úbeda, año 2001
1. La interpretación psicoanalítica de Freud
Juan José Ruiz Sánchez

Sigmund Freud

Nace el 6 de Mayo de 1856 en Freiberg, Austria, en el seno de una familia judía, y muere el 23
de Septiembre de 1939 en Londres. Comenzó su carrera académica en 1885, prosiguiendo sus
estudios médicos se especializó en neurología, especialidad donde realiza importantes trabajos
sobre anatomía comparada del sistema nervioso y sobre encefalopatías infantiles, y descubre las
propiedades anestésicas de la cocaína. En el año de 1885 siendo docente de la Universidad de
Viena se traslada a Francia, para completar su formación médica. En ese mismo año sigue un
curso con Charcot en la Salpetriere sobre la hipnosis como inducción de una alteración neurológica
de la histeria, y en 1889, el de Berheim sobre la hipnosis como fenómeno psíquico, en Nancy . De
regreso a Viena se hace colaborador de J.Breuer con el cual ya había publicado en 1895 sus
"Estudios sobre el histeria". Freud se va convenciendo de que las neurosis son enfermedades
psíquicas independiente de toda lesión orgánica, y formula su primera interpretación de las
mismas como causadas por choques afectivos olvidados e inconscientes. En esta época busca un
método capaz de sacar a la luz los traumas inconscientes y olvidados, usando modificaciones
progresivas del método hipnótico, basado en la liberación o "catarsis" de las emociones reprimidas
. Posteriormente abandona la hipnosis por el método de la "asociación libre" donde el paciente en
postura recostada en el diván debe decir todo aquello que le viene a la mente. Estudia los sueños
"La interpretación de los sueños" de 1901), desmonta sus mecanismos principales, la estructura
de la mente inconsciente, la psicogénesis de la neurosis y la elaboración del "psicoanálisis" como
método de investigación de los fenómenos inconscientes y de terapia. En 1900 emprende su
famoso análisis del caso Dora. En 1908 en Salzburgo, Alemania, preside el primer congreso
mundial de psicoanálisis presidido por el mismo. En 1909 viaja a Estados Unidos, junto a sus
entonces colaboradores, Jung y Ferenczi, como invitado en varias universidades americanas. En
1909 funda la Sociedad Internacional de Psicoanálisis. En todos estos años publica una gran
cantidad de obras como, entre muchas, "Autobiografía. Historia del movimiento psicoanalítico
(1925), "Inhibición , síntoma y angustia (1926)", "El porvenir de una ilusión !927)", "El malestar
en la cultura (1927)", "Nuevas conferencias sobre psicoanálisis (1932)", "Análisis terminable e
interminable (1937)", "Moisés y la religión monoteísta (1939)", etc. En 1938, por la persecución y
exterminio de los nazis sobre los judíos, se traslada a Londres, donde muere en 1939.

1.1. Teoría de los sueños: Los sueños son realizaciones de deseos

1.1.1. Reseña histórica y conceptos fundamentales:

El psicoanálisis fue creado por Freud (1856-1939). Su obra fue influenciada por Herbart(176-
1841) que mantenía una idea asociacionista de la conciencia, que incluía un nivel consciente y
otro preconsciente; por Fechner(1801-1887),creador de la psicofisica, del que aprovecho su
concepto de umbral para elaborar el concepto de censura; por Brucke(1819-1892) y
T.Meynert(1833-1892), fisiólogos y maestros de Freud, de los que recoge conceptos como el de
los procesos primarios y secundarios; por Brentano(1838-1917) del que deriva el concepto de Yo
como función autónoma y por el desarrolló del método hipnótico y catártico de J.Breuer. Feixas y
Miró,a la hora de exponer el desarrollo de la obra de Freud,la divide en cuatro etapas:

1º La etapa prefundacional(1886-1895): En ella Freud clasifica las neurosis y busca un


método de tratamiento para las mismas. En esta época son relevantes sus obras: "Los estudios
sobre la histeria"(1895, publicada con Breuer) y "Proyecto de una psicología científica para
neurólogos (1895, obra que no llegó a publicar en vida). Desarrolla un modelo causal de la
histeria basado en las experiencias traumáticas del sujeto que quedan a nivel inconsciente y
desarrolla una teoría de los procesos psíquicos como energía que circula por determinadas
estructuras cerebrales.

2º La etapa fundacional (1895-1895): Los rasgos sobresalientes de esta etapa son el


desarrollo del método de la asociación libre y el abandono de la teoría de las experiencias
traumáticas(seducción infantil). El método de la asociación libre lo comenzó a utilizar con el
mismo (autoanálisis) y le sirvió para descubrir sus deseos incestuosos hacia su madre, que
formuló como Complejo de Edipo y que extendió como fenómeno universal.
3º La etapa de la Psicología del Ello(1900-1914). Se fundamenta en el concepto de libido,
que sirve como base a la teoría psicoanalítica .Por libido se entiende la fuente de energía del
psiquismo, la pulsión sexual(aunque no limitada a lo genital),que puede reprimirse, descargarse,
sublimarse, etc. Las transformaciones de la libido regulan la elección de objeto(relaciones
personales) y la formación del carácter o estructura psíquica. A esta época pertenece "La
interpretación de los sueños"(1900), "Psicoterapia de la vida cotidiana"(1904) y "Tres ensayos
sobre teoría sexual"(1905). Concibe las neurosis como resultado de una regresión o fijación en el
desarrollo psicosexual. Elabora la noción de Inconsciente en una primera teoría(primera
tópica),los sueños como realizaciones inconscientes de deseos, la descripción de la estructura
mental en consciente-preconsciente-inconsciente,la descripción de los mecanismos de defensa y la
diferencia psicosexual-estructural entre hombre y mujer. Desde el punto de vista terapeutico se
desarrolla el análisis de los sueños con el método de la asociación libre.

4º La etapa de la Psicología del Yo (1914-1939). En esta fase desarrolla su segunda teoría


de la estructura mental (segunda tópica) que se organiza como fuerzas psíquicas en conflictos
entre el Ello, el Yo y el Superyó. También introduce en las fuerzas pulsoniales de la libido el
concepto de pulsión de muerte (Thanatos). A esta época pertenecen las obras:"Introducción a la
metapsicologia"(1915),"Mas allá del principio de placer"(1920) y "El Ego y el Id"(1924). A partir
de este momento el Yo se sitúa en el centro del trabajo psicoanalítico, y el psicoanálisis se dirige a
aliviar al yo de las presiones tanto del ello como del superyó.

Los principales disidentes del psicoanálisis freudiano (Adler y Jung) habían formado parte de
este movimiento pero se apartaron del mismo y desarrollaron sus propios modelos psicológicos y
psicoterapéuticos.

Adler (1870-1937) desarrolla su psicología individual centrada en el sentimiento de inferioridad


y su compensación, proponiendo un método terapéutico mas directivo centrado en la corrección
de actitudes inconscientes disfuncionales y es el fundador de las primeras clinicas de trabajo
psicológico con problemas infantiles.

Jung (1875-1961) desarrolla su concepto de inconsciente colectivo que le lleva a analizar las
estructuras inconscientes comunes en las culturas primitivas,y sobretodo en las religiones.

El psicoanálisis actual se caracteriza por el desarrollo de varias corrientes: Los que propugnan
un énfasis en el Yo como estructura en gran parte autónoma y las relaciones objetales(relaciones
interpersonales e intrapsiquicas). En esta línea destaca las aportaciones de la llamada Psicología
del Yo y de las relaciones objetales(Sullivan, Hartman, Rappaport, Ana Freud,etc). Otra tendencia
destaca el papel de las experiencias tempranas en el funcionamiento de la personalidad(M.Klein,
Mahler y J.Bowlby) .Una tercera linea intenta de aplicar el psicoanalisis a otras patologias distintas
a la neurosis como las psicosis y los trastornos de personalidad(From-eichman,Sullivan, Kohut y
Kernberg). Una cuarta linea destaca el papel de los aspectos psicosociales en el desarrollo de las
estructuras inconscientes y la personalidad (Sullivan,Fromm, Erikson,etc). Una quinta linea,muy
relevante para la psicoterapia, aplica formas breves de psicoterapia psicoanalitica basadas en la
investigación(Mann, Sifneos, Malan, Davanloo y Strupp). Otra sexta linea retoma el psicoanálisis
en un intento de volver a sus fuentes a partir de la obra de J.Lacan y su tesis del Inconsciente
estructurado como un lenguaje. Por ultimo, una sexta linea, la mas actual, intenta de acercar el
psicoanalisis a los modelos de la psicologia cognitiva(Erdelyi, Peterfreund, Bowlby, Arieti, etc). La
nota común es la diversidad.

Se suele definir el psicoanálisis desde cuatro niveles (Laplanche y Pontalis,1968;Baker,1985):


1.- Un método de investigación de los significados mentales inconscientes.
2.- Un método de psicoterapia basado en la interpretación de las relaciones transferenciales,
resistencia y deseos inconscientes.
3.- Un conjunto de teorías psicológicas sobre el funcionamiento de la mente(metapsicologia) y
teoría clínica sobre los trastornos mentales y su tratamiento.
4.- Un enfoque filosófico o general para entender los procesos de las culturas y la actividad social.

Los conceptos fundamentales del psicoanálisis se formulan a través de los cinco modelos que
Freud desarrolló sobre la actividad psíquica: el modelo topográfico, el modelo económico, el
modelo dinámico, el modelo genético y el modelo estructural.
Modelo Topográfico: Pertenece a la etapa de fundación del psicoanálisis. Freud en esta época
distinguía tres niveles de conciencia: El Inconsciente, gobernado por los procesos
primarios(ilógicos e intemporales) que contiene los recuerdos, imágenes, sentimientos y deseos
no accesibles a la conciencia; El Preconsciente que intermedia entre el inconsciente y el
consciente, donde pueden acceder ciertos contenidos, y el Consciente, gobernado por los procesos
secundarios (lógicos y racionales),que se identifica en gran parte con el Yo y con el principio de
realidad(ajuste al entorno).

Modelo Dinámico: Desde esta perspectiva los fenómenos mentales son el resultado de fuerzas
en conflicto. El conflicto surge de una oposición entre las fuerzas instintivas, o deseos sexuales y
agresivos inconscientes, las defensas, en gran parte inconscientes, derivadas del Yo, y los
principios normativos o morales del individuo conscientes e inconscientes. El síntoma es una
"solución de compromiso" para resolver ese conflicto, y en el mismo está contenido entre las tres
fuerzas.

Modelo Económico: Se ocupa de los procesos energéticos que regulan la actividad mental. Esos
procesos son el principio de placer(satisfacción) y el de realidad(adaptación al entorno). La libido
es la fuente energética guiada por el principio de placer que conlleva el proceso primario de libre
circulación y descarga de la energía. El principio de realidad hace que la energía libidinal quede
ligada a un objeto(relación de catexia) para su descarga o satisfacción.

Modelo Genético: Se ocupa del desarrollo evolutivo del sujeto, en concreto de sus procesos
inconscientes. A este proceso evolutivo se le denomina desarrollo psicosexual que va progresando
en fases; fases que pueden alterase por exceso o defecto de gratificación(nociones de fijación o
regresión a una fase). La fase inicial, que ocupa el primer año es la "oral" relacionada con las
actividades de succión y chupar y con la zona erógena de la boca: Los comportamientos adultos
de fumar, beber, etc se relacionarían con ella. Le sigue la fase "anal",segundo año, donde el
centro de gratificación es la zona anal y las actividades de retención y expulsión de heces. La
fijación en esta fase produciría síntomas como el estreñimiento, enuresis, o rasgos de conducta
como la avaricia o el
despilfarro. La tercera etapa, la "fálica",entre los tres y cinco años, se relaciona con la zona
erógena de los genitales, y la superación de la misma se relaciona con la resolución del "Complejo
de Edipo". La última fase es la fase "genital" que se relaciona con la capacidad orgasmica y
actividades de recepción y expresión de sensaciones sexuales y afectivas agradables.

Modelo Estructural: Pertenece a la ultima etapa de la producción de Freud. Se distinguen tres


estructuras mentales: El Ello(Id) que es la fuente de la energía mental, de los deseos e instintos
básicos no normativizados culturalmente de origen inconsciente; El Superyó(Superego) derivado
de los valores normativos y morales de la cultura transmitidos familiarmente, y el Yo(Ego),
situado entre los dos anteriores y que tiene por misión mediar entre los dos anteriores(entre los
deseos inconscientes y las normas que los restringen) así como con el medio externo. El Ello es
totalmente inconsciente, el Yo es en parte consciente y en parte inconsciente, y el Superyó es
también parcialmente consciente e inconsciente(normas interiorizadas en la primera infancia).

El método terapéutico básico del psicoanálisis clásico se basa en tres procesos fundamentales:
La Asociación Libre, El Análisis de los fenómenos de Transferencia y Contratransferencia y el
Análisis de la Resistencia. Al análisis de estos procesos le acompañan unos elementos de encuadre
o reglas de trabajo para el paciente (Regla básica de la Asociación Libre) y el terapeuta(Regla de
Abstinencia Regla de la Atención Flotante).

La asociación libre consiste en que el paciente debe de expresar todos sus pensamientos,
sentimientos, fantasías y producciones mentales en general, según le vayan surgiendo en su
cabeza y sentimientos sin exclusiones o restricciones algunas. A veces el analista insta al paciente
a ir asociando a partir de los elementos que el propio paciente a generado en su propio discurso.
El analista se abstiene de responder a demandas especificas del paciente como el consuelo, la
simpatía o el consejo, y hace de pantalla o espejo en blanco que proyecta el discurso desplegado
por el propio
paciente (regla de la abstinencia). Además el analista no debe de dar prioridad inicialmente a
ningún componente del discurso del paciente, manteniendo una atención de neutralidad e
importancia homogénea hacia todo los elementos del discurso del paciente(regla de atención
flotante).

Con estas reglas, del paciente y terapeuta, se facilita que se produzca una relación
transferencial. El paciente proyecta o desplaza sobre el analista aspectos cruciales con figuras
importantes de su historia vital(por lo general los padres). La reexperimentación del paciente de
esos aspectos conflictivos e inconscientes(transferencia) de la relación con sus progenitores,
proyectadas sobre el analista, que no reacciona punitivamente ante el paciente, y le permite
desplegar su discurso hacia aspectos mas inconscientes(que se van haciendo mas
conscientes),junto con el análisis y la interpretación de esos fenómenos se le denomina Análisis
de la Transferencia.

Por otro lado, el terapeuta, aunque este analizado, puede experimentar reacciones
emocionales hacia el paciente, que a nivel inconsciente suele reproducir los roles complementarios
punitivos o satisfacción de sus progenitores, se denominan reacciones contratransferenciales. El
análisis y la supervisión del propio terapeuta le ayuda a estar atento a estas reacciones, como le
proporcionan una valiosa fuente de información para la terapia, y a su manejo adecuado.

Sin embargo los pacientes suelen utilizar una variedad de maniobras conscientes e
inconscientes para manejar su propia ansiedad y conflicto y para evadir su trabajo terapéutico de
libre asociación (Resistencias). La detección de esas maniobras y su interpretación adecuada
constituye el Análisis de las Resistencias. Este ultimo trabajo terapéutico es crucial para el
desarrollo del análisis que suele desarrollarse por lo general, en el transcurso de varios años en el
psicoanális clásico.

1.1.2. La teoría de los sueños como realización de deseos:

Desde su juventud, Freud, había tenido atracción por sus propios sueños; una de sus
costumbres era anotar la mayoría de sus sueños personales. De hecho, la redacción de su libro La
interpretación de los sueños, se fundamenta mayoritariamente en el análisis de sus propios
sueños, coincidiendo con los dos primeros años de su autoanálisis personal (1897 y 1898),
aunque esta obra fue publicada en 1900.

El problema de los sueños se le planteó cuando trabajaba con la curación de las neurosis
mediante el método de la asociación libre, donde les pedia a los enfermos que expresaran
libremente el contenido de sus actos mentales. Estos, le explicaban sus sueños con bastante
frecuencia en el curso de estas asociaciones.

De este modo, Freud se encontró con el material de sus propios sueños y el de sus pacientes
neuróticos. En un principio escribía sus sueños y se los enviaba a su amigo Fliess, médico
otorrinoralingólogo interesado en el psicoanálisis. En esta época, Freud, tenia interés en
demostrar al mundo científico que los sueños tenían sentido, que era una formación del
inconsciente y que tienen que ver con el deseo.

El método de la asociación libre llevaba implícito que el paciente hablara de sus sueños,
respetando Freud el camino que le indicaban las asociaciones. El sueño tomó paulatinamente la
misma importancia que los síntomas neuróticos al ser también una formación del inconsciente. A
partir del contenido manifiesto del sueño (lo inicialmente recordado, el relato del propio sueño),
los pacientes asociaban sobre el material que al principio ignoraban (el contenido latente
inconsciente) y que poco a poco se iva haciendo más importante al estar relacionado con el
inconsciente, pasando el contenido manifiesto a ser solo una fachada aparente. Con este
procedimiento, Freud descubre e inventa lo que llamó la "vía regia del psicoanálisis", ya que
llevaba al deseo inconsciente latente u oculto; siendo el sueño la realización de este deseo.

Los restos diurnos de las experiencias tenidas por el sujeto en el día antes de dormir servirán
de material para la construcción inconsciente del sueño, tomado este su forma de material
manifiesto a través de su recuerdo. Sin embargo, el contenido manifiesto llega a nuestra
conciencia de manera deformada y disfrazada; está censurado, de modo que se presenta como
una manifestación disfrazada de un deseo inconsciente.

El mecanismo anterior ocurre por el conflicto entre el deseo inconsciente que impulsa y
demanda por ser reconocido por el sujeto, y una instancia represora, al servicio de la norma
interiorizada, que impone su deseo de callarse.

Mediante ciertos mecanismos, como el desplazamiento, el deseo inconsciente pasa a ser


representado de manera sucesiva en diferentes imágenes del sueño, además de poderse
condensar juntando o uniendo varias imágenes, siendo de este modo ocultada a la conciencia. De
otro lado, el método de interpretación de los sueños rehuye la interpretación universal de los
símbolos, ya que cada sueño remite a los significados personales inconscientes de un deseo;
deseo que solo puede descifrar el propio sujeto con la ayuda del despliegue de su cadena
asociativa desde su contenido manifiesto a su contenido latente e inconsciente. Sin embargo,
Freud llegó a admitir que en determinados casos se podía utilizar el desciframiento universal de
los símbolos, pero solo como método secundario a la asociación libre.

A) Contenido manifiesto e ideas latentes del sueño:

El sueño relatado o recordado subjetivamente carece de autenticidad, ya que es sustituto de


algo ignorado para el propio sujeto que tiene el sueño. Esto ocurre porque esa parte tiene un
carácter inconsciente para la conciencia del sujeto. El sueño en su totalidad es una sustitución
deformada de un suceso inconsciente cuyo descubrimiento corresponde a la interpretación de los
sueños.

Para el análisis de un sueño es importante tener en cuenta que el aspecto exterior del sueño,
su relato y presentación por el paciente o para nosotros mismos, por muy extraño o inusual que
nos parezca, no debe preocuparnos para nada. Nuestra labor como terapeutas se reduce a
despertar, mediante la asociación libre, las representaciones sustitutivas alrededor de cada
elemento del sueño, sin reflexionar sobre ellas o preocuparnos si se alejan o no de ese elemento
del sueño. Se debe esperar a que la parte inconsciente surja espontáneamente. Mediante la
asociación libre se le indica al sujeto que no evite comunicarnos cualquier idea o recuerdo, por
insignificante o absurda o repugnante que le parezca, que le suscita ese elemento de su propio
sueño. El papel protagonista de la interpretación del sueño, recae sobre el propio soñador,
indicandole el terapeuta el método a seguir para acceder a la parte inconsciente del mismo.

Sin embargo, el sujeto o nosotros mismos al evocar nuestras asociaciones respecto a los
sueños tenderemos a desviarnos de la regla de la asociación libre y a admitir, rechazar o
seleccionar ciertas interpretaciones como mas atractivas que otras. De este modo toda
interpretación se realiza contra cierto grado de resistencia que impone la propia mente consciente
e inconscientemente a este trabajo.
De esta manera el contenido manifiesto del sueño es la forma que el sueño adopta ante nosotros
en su secuencia de imágenes y relato, y el contenido latente del sueño a aquello que permanece
oculto por su carácter inconsciente y que el terapeuta tratará de descubrir mediante el análisis de
las asociaciones libres que surgen en el sujeto a propósito de su sueño.

B) Los sueños infantiles:

El contenido manifiesto del sueño suele ser una representación distorsionada del contenido
latente del mismo, debido a la intervención de distintos mecanismos que tienen lugar en la mente
del sujeto y que se oponen a la expresión directa de los deseos inconsciente, en particular los
mecanismos de represión o censura.

Sin embargo, Freud reconoce que en los niños pequeños (menores de cinco años) suelen
presentarse los sueños como realizaciones de deseos de manera directa o al menos con menor
distorsión defensiva. En el caso de niños pequeños no suele ser necesario el uso de la
interpretación mediante la asociación libre; y es mejor preguntarle al propio niño o a los adultos
significativos por sucesos transcurridos en el día anterior del sueño, relacionandose esto con la
reacción de la mente inconsciente del niño a este suceso .
Por ejemplo, Freud, relata el sueño de un niño de veintidós meses es encargado de ofrecer a
un tío u cestillo de cerezas, muy a disgusto, a pesar de las promesas de que podrá, en
recompensa, probar la fruta ofrecida. Al día siguiente cuenta de que se comía todas las cerezas.

Otra niña de tres años había hecho durante el día su primera travesía en barco a un lago, que
debió de parecerle corta, pues al desembarcar rompió en llantos. A la mañana siguiente contó que
por la noche había soñado que navegó por el lago largo rato, sin que nadie le interrumpiera.

Esto hace pensar que los sueños infantiles tiene un sentido, y que en ellos el contenido
manifiesto y latente parecen mas similares que en los adultos. El sueño infantil es una reacción a
un suceso del día anterior que deja tras de sí un deseo insatisfecho, y que trae consigo la
realización directa y no disfrazada de ese deseo.

A partir de los sueños infantiles, Freud concluye que el sueño es el guardián del reposo, en el
sentido de que instauran la realización de un deseo que excitó al sujeto en el estado de vigilia.
Esa realización fantaseada y alucinatoria, permite al sujeto protegerle de la excitación y proseguir
el descanso y reposo del dormir, al permitirle al menos una satisfacción "alucinada" de su deseo.

En todos los demás sueños, de niños mayores y de los adultos, la deformación del contenido
manifiesto del sueño, tal como se nos aparece en su secuencia y relato constituye una
deformación defensiva de los deseos inconscientes, de su contenido latente. En los adultos
mediante la asociación libre se revela los deseos inconscientes que habían permanecidos ocultos y
censurados.

C) La censura del sueño y el trabajo del sueño:

Como ha quedado expuesto, salvo en los casos de los niños pequeños, el contenido manifiesto
de los sueños aparece deformado respecto a su verdadera intención del deseo inconsciente
latente.
¨Por qué ocurre esta deformación del sueño?. Esta deformación es la que hace al sueño extraño e
incomprensible al propio sujeto, y la que participa en la propia resistencia consciente e
inconsciente al reconocimiento del deseo inconsciente que lo sustenta. La censura del sueño es la
responsable de tal resultado. La censura se levanta contra el deseo inconsciente.

Los deseos expresados en los sueños, al igual que los relacionados con los síntomas
neuróticos, tienen un aspecto central de naturaleza sexual y se suelen relacionar con deseos
eróticos vividos en la infancia o relacionados asociativamente con ellos. La sexualidad infantil, se
constituye así en el motor de todo sueño. Los deseos incestuosos que se producen en la infancia
(complejo de Edipo) suelen estar relacionados con estos deseos ocultos en el sueño.

La censura representa la instancia moral del sujeto, lo que a su conciencia le parece


reprensible, indecente o repugnante. La búsqueda del placer o deseo sexual es rechazada
conscientemente mediante diversos mecanismos inconscientes del propio yo del sujeto que se
expresan en el mismo sueño, aunque de manera mas débil que en el estado de vigilia. Estos
mecanismos de defensa contra el deseo, y la forma disfrazada en que se expresa ese deseo, son
los que producen la particular forma de cada sueño personal. El contenido manifiesto de los
sueños adopta una expresión similar a los síntomas, como formación de compromiso, al reunir por
una parte la expresión disfrazada de los
propios deseos inconscientes y la censura o represión del mismo deseo.

La censura psicológica del contenido latente amenazador, lo mismo que la censura política
(analogía usada por Freud) adopta varias formas que se agrupan en varias categorías :

C.1.Omisión-atenuación: Simplemente se elimina el material problemático. Partes del sueño y


su cadena asociativa es eliminado conscientemente; lo mismo que un censor elimina las escenas
sexuales
de una película que considera provocativa.
C.2.Modificaciones como las insinuaciones, alusiones y elipsis: Se refiere a mecanismos
que son básicamente variantes de la atenuación. En los sueños pueden aparecer alusiones al
propio terapeuta como por ejemplo un sueño donde el sujeto dice que aparece un hombre que
está detrás de él, que no parece prestarle atención pero que en realidad le está observando
atentamente. En el psicoanálisis clásico el terapeuta se sienta detrás del paciente, fuera de su
campo de visión, mientras este está recostado en el diván. Otro ejemplos, relacionados con la
vida cotidiana aparecen por ejemplo en la publicidad cuando en letra pequeña aparece un texto
debajo del anuncio, como por ejemplo la advertencia del peligro de fumar para la salud. En el
sueño los detalle minimizados pueden contener un significado muy relevante de tipo inconsciente,
que pueden pasar desapercibidos.

C.3.Desplazamiento del acento: Esta técnica de censura consiste en desplazar el énfasis de lo


crucial a lo trivial y viceversa. Lo importante es desplazado por lo no importante o al contrario.
Algo que inconscientemente de manera latente es importante aparece como insignificante en el
contenido manifiesto del sueño.

C.4.La simbolización: Los elementos del contenido latente se expresan de manera no directa
sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño. Los símbolos oníricos suelen parecerse
físicamente y funcionalmente al objeto que simboliza. De esta manera el pene suele estar
representado por objetos alargados, que penetran o se elevan; y la vagina y senos ,por objetos
con cavidades, redondeados, frondosos, etc. De todas maneras los símbolos solo se han de tomar
de equivalente al objeto sustituido con cierta prudencia, y solo de manera secundaria a la
asociación libre.

C.5.Dramatización: Se refiere a la representación plástica de una palabra, de modo que el sueño


no se suele representar en el lenguaje de las abstracciones verbales sino en imágenes
sensomotoras concretas como paisajes, escenarios, sonidos, olores, sensaciones corporales y
acciones. Los sueños, de manera parecida a las experiencias psicóticas suelen ser alucinatorios. El
proceso primario inconsciente, en el sueño está más libre (como en la psicosis) y eso se traduce
en un funcionamiento mas imaginativo y menos verbal.

C.6.La condensación y el desplazamiento: La condensación implica la comprensión de varias


ideas u objetos en uno. Ejemplos de esto están en la mitología, donde el centauro fusiona al
hombre y al caballo, o en le minotauro que fusiona al toro y al hombre. El mecanismo de
desplazamiento consiste en trasladar las características de un objeto a otro. Por ejemplo, un
sujeto relata que en su sueño su hermano mayor tenia un bigote como Hitler. Esto puede referirse
no solamente al desplazamiento del bigote de Hitler a la cara del hermano, y por lo tanto una
condensación entre Hitler y su hermano, sino que abre la posibilidad de estar atentos al posible
mensaje latente e inconsciente de que su hermano le despierten sentimientos similares a los de
Hitler.

C.7.La revisión secundaria o elaboración: Consiste en el intento defensivo de darle una


presentación sensata al contenido manifiesto del sueño. Los recuerdos del sueño van adoptando
una presentación mas razonable y agradable para la conciencia, quedando lo censurable y
desagradable cada vez mas desdibujado y olvidado.

C.8.El trabajo o elaboración del sueño : En los sueños hay un aspecto que se relaciona con la
satisfacción de un deseo y por otro lado la presentación del mismo en su vertiente manifiesta
como una defensa frente a ese deseo inconsciente. El trabajo del sueño consiste en pasar el deseo
inconsciente y latente a contenido manifiesto mediante las operaciones señaladas de
representación plástica de palabras, simbolización primitiva y condensación. Mas tarde Freud, al
elaborar su teoría llego a decir que en realidad se produce un no trabajo del sueño, al referirse a
que el yo del sujeto participa muy poco en el funcionamiento del ello en el sueño, de modo que en
este es el proceso primario es primordial y los procesos defensivos, aunque presentes, se
encuentran debilitados. Por ello habría un relativo no-trabajo del yo.

La articulación de las anteriores operaciones de la censura psicológica mediante las que el


contenido latente inconsciente (deseo) subyacente es transformado en el contenido manifiesto del
sueño (relato, recuerdo o vivencia inmediata del sueño) es lo que constituye para Freud el
llamado trabajo o elaboración del sueño. El trabajo del sueño transforma el contenido latente en
el contenido manifiesto, mientras que la interpretación transforma el contenido manifiesto en el
contenido latente, haciendo accesible al sujeto, mediante la asociación libre, su deseo
inconsciente. El conocimiento del trabajo del sueño, sus operaciones son una herramienta
conceptual poderosa para la interpretación adecuada de los sueños.

D) Realizaciones de deseos: En sentido estricto, todos los sueños son sueños infantiles, en
cuanto transforman un deseo en un suceso fantaseado o alucinatorio que produce una
satisfacción. En los adultos intervienen con mas fuerza los mecanismos de deformación y
distorsión expuestos.

Una de las críticas a esta formulación es que muchos sueños conllevan un displacer y angustia
considerable, lo que parece opuesto a la satisfacción de un deseo. Freud, responde a esta objeción
planteando que en estos casos la realización del deseo no es evidente, y solo aparece cuando
estos sueños son interpretados. La presencia de angustia en los sueños es explicada por la
participación de la censura inconsciente que se opone a la realización del deseo. Cuanto mas
fuerte es la censura en el sueño, mas angustiosos aparece este, como en el caso de las pesadillas.

El sueño en su forma manifiesta puede presentarse de múltiples manera, como ha sido


expuesto por otros psicólogos y la misma cultura popular. Puede aparecer como una premonición,
un aviso, una censura, la presentación de un proyecto, intentos de resolver un problema, etc.

Sin embargo en su contenido latente, siempre se relaciona con la realización de un deseo;


deseo que ha sido transformado por la acción del trabajo del sueño en el contenido manifiesto y
su forma particular.

Un concepto que introduce Freud en la interpretación de los sueños es el de "restos diurnos",


para referirse a una parte del contenido latente que se relaciona con acontecimientos de la vida
del sujeto, al igual que en los niños ocurrían cosas que le frustraban, de modo que esas
insatisfacciones estimulan al deseo inconsciente a la base del sueño.

Esas insatisfacciones actuales de la vida del sujeto se incorporan al sueño estimulando el


deseo inconsciente de tipo infantil. Otras veces, el deseo infantil es el que hace que el sujeto,
inconscientemente seleccione los acontecimientos de su vida que incorporará a su sueño.

E) El simbolismo en el sueño:

Aunque Freud, inicialmente, y aún hoy en día muchos psicoanalistas se oponen a la


interpretación universal de una correspondencia automática entre los símbolos del contenido
manifiesto del sueño y su significado latente; el mismo llegó a admitir tal correspondencia en
determinados casos; pero siempre combinandola y postergandola al método de la asociación libre.
La influencia de las investigaciones antropológicas, y quizás la propia influencia de sus discípulos
iniciales (p.e Jung) le llevaron a esta solución de compromiso. Lo llamativo es que hoy en día
muchos psicoanalistas que pretenden un fiel retorno a Freud, rechazan esta actitud freudiana, y
niegan el papel de los símbolos universales en determinados casos.

De hecho, Freud, llegó a la conclusión de que en determinados casos hay sueños prototípicos
que pueden interpretarse por su correspondencia simbólica; pero solo cuando el sujeto del sueño
es incapaz de asociar libremente sobre el contenido del mismo. Es decir el simbolismo aparece
como un método auxiliar a la asociación libre, cuando esta se ve dificultada.

En esta línea, Freud expone una serie de correspondencia de símbolos y órganos sexuales;
como por ejemplo los objetos del contenido manifiesto alargados, que perforan o que se elevan y
los órganos sexuales masculinos o la actividad sexual masculina; o la relación entre los objetos
con cavidad y salientes con los órganos sexuales femeninos.

F) Aspectos problemáticos de la teoría psicoanalítica de los sueños y respuesta de Freud


a estos problemas:
Uno de los puntos que Freud sostuvo de manera mas persistente, a pesar de las numerosas
críticas, es que los sueños son realizaciones de deseos. En el mundo alucinatorio de la fantasía
onírica satisfacemos lo que no podemos en la realidad.

A los problemas de los sueños desagradables, las pesadillas, etc; que parecen contradecir la
realización de un deseo, Freud argumenta que a nivel manifiesto presentan estos rasgos
angustiosos, pero que teniendo en cuenta de que no hay que confundirlo con el contenido latente
del deseo inconsciente, estos han sufrido esas transformaciones. Cuando el sujeto ha
experimentado un intenso deseo latente que ha sido censurado por los mecanismos de trabajo del
sueño, y no ha sido suficiente su represión o transformación se han añadido una fuerte ansiedad
que refleja por un lado la fuerza del deseo y por otro la de la censura, que puede llegar a
despertarlo como reacción defensiva.

Los sueños, al igual que los síntomas, son formaciones de compromiso. El yo al percibir el
peligro del deseo del ello inconsciente, responde con angustia, y esta angustia sirve como señal
para movilizar los recursos defensivos, que pueden llegar a despertar al sujeto bruscamente.

Otro problema importante son los casos de sueños de compulsión a la repetición, como los que
se observan tras sucesos trágicos y traumáticos como accidentes, neurosis de guerras y otros
traumas. Estos sueños presentan una noche tras otra fragmentos angustiosos de la experiencia
traumática.

Por primera vez, Freud (1920) llegó a admitir una excepción a la realización de deseos, e
introduce el principio de compulsión a la repetición . Hay que tener en cuenta de que Freud, fue
modificando su teoría progresivamente a lo largo del tiempo. El, sin embargo considera este caso
como una excepción a la que trata de quitar importancia. De hecho, posteriormente propuso que
los sueños mas que una realización de deseos son un intento de realización de deseos. Las
pesadillas de las neurosis de guerra por lo tanto eran fallos en el intento de satisfacer el deseo de
controlar la realidad abrumadora desagradable.

En su obra de 1920, Más allá del principio de placer , Freud introduce una reformulación
capital de su teoría pulsional. En este momento concibe las pulsiones inconscientes como
remitiendo a dos clases: las pulsiones anabólicas (incluidas la sexual y la de autoconservación) y
las catabólicas (pulsiones de muerte o destructivas contra uno mismo o los demás). A pesar de
esto, no introdujo esa dicotomía en su teoría de los sueños; sino que se limitó a abandonar el
significado consensuado de deseo. El deseo seria la expresión de la pulsión anabólica o catabólica,
de placer o de destrucción-agresión.

1.2. Método de interpretación: la asociación libre

A) Como se interpretan los sueños:

La interpretación de los sueños se concibe a menudo como el reverso del trabajo del sueño. El
trabajo del sueño como se apuntó consistía en la actividad de la censura sobre el contenido
latente del mismo y su revisión secundaria. Interpretar el sueño consiste en desplegar mediante la
asociación libre el contenido latente, la expresión del deseo inconsciente a partir del contenido
manifiesto del relato y recuerdo del sueño.

1º Paso : Consiste en tener, obviamente un sueño, recordarlo o registrarlo lo mas fielmente


posible, teniendo en cuenta la censura/resistencia consciente e inconsciente que conlleva esa
tarea. Hay que intentar no hacer ningún esfuerzo por adornarlo ni censurarlo.

2º Paso: Si se desea hacer una interpretación del sueño a nivel por parte del terapeuta, este
debe tener un conocimiento de la persona del soñador y su problemática, así como de las
personas y lugares a los que el sueño hace alusión. De esta manera el sueño queda
contextualizado y remitido a la vida del soñador. A esta labor se le llama de preparación o
preambulo.
3º Paso: Es el punto mas innovador del método freudiano de la interpretación de los sueños.
Consiste en segmentar el material del sueño siguiendo una regla mas o menos razonable (por
ejemplo, frase por frase) y se practica la asociación libre por cada segmento. La asociación libre
es la regla básica del trabajo psicoanalítico y consiste en instruir al paciente en que diga
absolutamente todo lo que se le viniera a la cabeza sin autocensura; aunque como sabemos antes
o después aparecerá la censura y la resistencia, con lo que posiblemente habrá que trabajarla
también en el proceso psicoanalítico.

Una vez que se ha comenzado a asociar libremente o a escribir automáticamente o grabar en


cassete los propios sueños, y parece que hemos llegado a un punto en que no se nos ocurre mas
asociaciones a nosotros o al paciente, pasamos a asociar con la siguiente frase, y así hasta el final
de las frases en que hemos descompuesto el sueño. A medida que se va asociando libremente se
obtienen tomas de conciencia rudimentarias, que se pueden ir elaborando y correlacionando con
otros aspectos de la vida del soñador hasta que tenemos una comprensión mas profunda de su
actividad inconsciente.

Se supone que con la asociación libre se permite que la actividad mental sea lo mas acrítica
posible y despliegue la cadena de significantes del deseo inconsciente oculto.

Lagache (1986) afirma que el método de fragmentación de los sueños no se utiliza


actualmente, y el analista se limita a provocar asociaciones de ideas de ciertos puntos del sueño
que le parecen importante. En general se trata de captar el sentido del sueño en el contexto del
proceso analítico general y las asociaciones sobre la vida diaria, el estado corporal, el pasado y la
infancia. La interpretación de un sueño queda subordinada a la evolución del análisis. Con estas
indicaciones quedan desalentadas la interpretaciones de los propios sueños fuera del contexto
psicoanalítico; al menos mientras hablemos de psicoanálsis propiamente dicho.

B) El empleo de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis:

Freud en su escrito "El empleo de la interpretación de los sueños en psicoanálisis" de 1912


expone una guía de como se ha de utilizar la interpretación de los sueños en el psicoanálisis:

En el psicoanálisis de un paciente el terapeuta nunca debe anteponer su interés en la


interpretación de los sueños sobre el conocimiento de los problemas, conflictos y resistencias del
paciente. esto quiere decir que solo trabajará con los sueños, cuando estos sean expuestos por el
paciente, y no solicitandolos a este; y además teniendo en cuenta el papel que juegan estos en la
misma relación terapéutica. El terapeuta debe contentarse con la interpretación hecha en una sola
sesión, sin preocuparse si tal interpretación fue completa y ajustada, y la dejará en suspenso
hasta que el paciente no produzca nada en su labor general de las asociaciones libres de la terapia
psicoanalítica. Si aparecen nuevos sueños, nos ocuparemos de ellos, aunque tengamos que
abandonar los anteriores.

Además no hay que dar la impresión al enfermo de que la labor psicoanalítica se remite a
trabajar con los sueños, y que cuando no hay producción de los mismos la labor analítica queda
interrumpida por falta de los mismos. La regla de atención flotante, hace que el analista no de la
impresión de que el material de los sueños es mas importante que las otras asociaciones del
sujeto, y solo trabaja con este material cuando es el propio paciente quien lo expone. Esta
indicación lleva a evitar el efecto de que el paciente produzca la clase de sueño que el analista
espera que tenga, y que solo pudiera confirmar una teoría del propio analista, pero que nada
aportaría al enfermo en la resolución de su conflicto. Con esta medida se desalienta de que el
terapeuta anime al paciente a recabar por escrito o a grabar sus sueños fuera de la terapia, pues
antes o después aparecería el sesgo apuntado.
Estos son al menos los planteamientos dentro de un psicoanálisis freudiano.

Sin embargo el mismo Freud a lo largo de su obra es contradictorio en esto, y se permitió el


analizar sueños por correspondencia de personas que se lo enviaban, sin mas detalles de sus
vidas, como aparece reconocido en su misma obra de Introducción al psicoanálisis. La conclusión
es que con cierta formación psicoanalítica es posible analizar interpretar los sueños; aunque desde
luego no alcance la calidad propia del proceso psicoanalítico.
1.3. Caso Clínico:

Nos remitiremos a exponer tres casos analizados por Freud, y seleccionados de su obra de
1917, Introducción al psicoanálisis. En estos análisis se combinan con mayor o menor
preponderancia la asociación libre y la interpretación simbólica, según las características de cada
uno de ellos.

1.- "Comenzaremos por un sueño que se compone tan sólo de dos breves imágenes: Su tío fuma
un cigarrillo a pesar de que era sábado--- Una mujer le besa y ele acaricia como si fuera hijo
suyo.
A propósito de la primera imagen, el sujeto que es judío, nos comunica que su tío, hombre
piadoso, no ha cometido jamás, ni es, en general capaz de cometer el pecado de fumar en
sábado. La mujer que figura en la segunda imagen le sugiere exclusivamente el recuerdo de su
madre.

Existe desde luego, una relación entre estas dos imágenes o ideas, pero a primera vista no
sospechamos cuál puede ser. Como el sujeto excluye en absoluto la realidad del acto de su tío,
nos inclinamos a reunir las dos imágenes por una relación de dependencia temporal: En el caso de
que mi tío, tan piadoso, se decidiera a fumar un cigarrillo en sábado, podría yo dejarme acariciar
por mi madre. Esto significa que las caricias entre madre e hijo constituye algo tan poco permitido
como para un judío el fumar en sábado. Ya os he dicho y sin duda lo recordaréis que en la
elaboración del sueño todas las relaciones entre las ideas oníricas quedan suprimidas, siendo
éstas reducidas al estado de materia prima y hallándose a cargo de la interpretación las relaciones
desaparecidas."

2.-"Tras de mis publicaciones sobre los sueños he llegado a ser, hasta cierto punto, un consultor
oficial sobre todo lo relativo al fenómeno onírico, y recibo, desde hace muchos años, cartas de las
mas diversas procedencias, en las cuales se me comunican sueños o se me pide opinión sobre
ellos. Naturalmente, agradezco que se me envíen materiales suficientes para hacer posible la
interpretación o que se me propongan por el sujeto de la misma. A esta categoría pertenece el
sueño siguiente, que me ha sido comunicado en 1910 por un estudiante de medicina muniqués.
Lo cito aquí para demostraros cuán difícil es, en general, comprender un sueño mientras el sujeto
del mismo no nos proporciona todas las informaciones necesarias. Al mismo tiempo, voy a
evitaros incurrir en un grave error, pues sospecho que os halláis inclinados a considerar como la
interpretación ideal de los sueños aquella que se base en la de los símbolos y a colocar en
segundo plano la técnica fundada en las asociaciones del sujeto.

13 de Julio de 1910: Cerca ya de la mañana sueño lo siguiente: Desciendo en bicicleta por las
calles de Tubinga y un basset negro (raza de perro) se precipita tras de mí y me muerde en el
talón. Bajo de la bicicleta un poco mas lejos, y sentándome en una gradería comienzo a
defenderme contra el furioso animal, que se niega a soltar su presa. Ni las mordeduras ni la
escena que le sigue me hace experimentar sensación alguna desagradable. Frente a mí se hallan
sentadas dos señoras de edad que me miran con aire burlón. Al llegar el sueño a este punto me
despierto, y como ya me he ha sucedido más de una vez, en el mismo momento de pasar del
sueño al estado de vigilia, todo mi sueño se me aparece con perfecta claridad.

Los símbolos nos prestarían aquí muy escaso auxilio. Pero el sujeto nos comunica lo siguiente:
Desde hace algún tiempo estoy enamorado de una muchacha que no conozco sino por haberla
encontrado a menudo en la calle, aunque no he tenido jamás ocasión de aproximarme a ella. Me
hubiera satisfecho grandemente que en esta ocasión me hubiese sido proporcionada por el basset,
pues tengo gran cariño a los animales y creo haber adivinado el mismo sentimiento en la
muchacha

Añade después que este cariño a los animales le ha llevado a intervenir varias veces, causando
la sorpresa de los transeúntes, para separar a perros que se peleaban, y nos dice también que la
muchacha de la que se había enamorado iba siempre acompañada por un perro como el de su
sueño. Pero el contenido manifiesto de este último desaparece la joven y sólo queda el perro
asociado a su aparición. Es posible que las señoras que en el sueño se burlan del durmiente
constituyan una sustitución d ela muchacha, pero las informaciones del sujeto no bastan para
aclarar este punto. El hecho de verse en el sueño montado en bicicleta constituye la reproducción
directa de la situación recordada, pues en la realidad las veces que había hallado en su camino a
la joven del basset iba él en bicicleta."

3.- "Ya varias veces hemos intentado abordar aquellos sueños sobrios y triviales que no contienen
nada absurdo o extraño, pero que nos hace preguntarnos por que razón soñamos cosas tan
indiferentes. Voy a citaros un nuevo ejemplo de este género : tres sueños enlazados unos con
otros y soñador por una muchacha en una misma noche

a) Atraviesa el salón de su casa y se da con la cabeza contra la araña que pende del techo,
haciendose sangre. Ningún recuerdo ni reminiscencia del suceso alguno real surgen a propósito de
este sueño en la imaginación de la sujeto, y las indicaciones que ésta nos proporciona versan
sobre temas muy diferentes. No sabéis--nos dice--cómo se me está cayendo el pelo en estos días.
Mi madre me dijo ayer que si continuaba así, mi cabeza me quedaría pronto tan monda como un
trasero. La cabeza aparece, pues, aquí como un símbolo de la parte opuesta del cuerpo, y siendo
también evidente la significación simbólica de la araña, dado que todos los objetos alargados son
símbolos del órgano sexual masculino, habremos de deducir que se trata de una hemorragia en la
parte inferior del tronco a consecuencia de una herida causada por el pene. Esta circunstancia
podría interpretarse en varios sentidos, pero las restantes informaciones de la sujeto nos muestra
que el contenido latente de su sueño es la creencia, muy generalizada en las muchachas aún no
llegadas a la pubertad, de que las reglas son provocadas por las relaciones sexuales con el
hombre.

b) Ve en la viña una fosa profunda que sabe proviene de haber arrancado un árbol. A este
propósito observa la sujeto que le faltaba el árbol. Quiere decir con esto que no lo vio en su
sueño, pero este modo de expresarse es identico al que serviría para manifestar una distinta idea
que la interpretación simbólica nos revela con toda certidumbre. El sueño, se refiere en efecto, a
otra teoría sexual infantil, según la cual las niñas poseen en principio los mismos órganos sexuales
que los niños, perdiendolos después por castración (arrancamiento del árbol)

c) Se haya ante el cajón de su escritorio cuyo contenido le es tan familiar que nota enseguida la
menor intervención de una mano ajena El cajón de escritorio, es como todo cajón, caja o arca, la
representación simbólica del órgano sexual femenino. La sujeto sabe que las huellas de las
relaciones sexuales (según su creencia también en los tocamientos) son fácilmente reconocibles,
creencia que le ha procurado grandes preocupaciones. A mi juicio lo más importante de estos tres
sueños son
los conocimientos sexuales de la sujeto, la cual recuerda la época de sus reflexiones infantiles
sobre los misterios de la vida sexual."

Para terminar, no queremos dejar pasar la siguiente observación de Freud en esta misma
obra:
"Habéis sin duda oído decir que, según el psicoanálisis todos los sueños tienen una significación
sexual, pero ahora podréis observar por vosotros mismos hasta qué punto este juicio es
equivocado. Conocéis ya sueños que son realizaciones de deseos, otros en los que se trata de la
satisfacción de las necesidades mas fundamentales, como el hambre la sed y el ansia de libertad
y, por último, los que hemos denominado sueños de comodidad y de impaciencia, y otros
puramente avariciosos o egoístas. Lo que sí es indiscutible y debéis tener siempre presente como
uno de los resultados de la investigación psicoanalítica es que los sueños que parecen
considerablemente deformados son en su mayoría---aunque tampoco siempre---la expresión de
deseos sexuales."

Bibliografía:

1-Bosch, M y cols : Freud y el psicoanálisis. Salvat Editores, Barcelona, 1973.


2-Erdelyi, M.H : Psicoanálisis. La psicología cognitiva de Freud. Barcelona, Editorial Labor, 1987.
3-Freud, S : Obras completas (3 volúmenes). Biblioteca Nueva, Madrid, 1973.
4-Freud, S: Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalítica. Alianza Editorial, Madrid, 1984.
5-Freud, S: Introducción al psicoanálisis. Alianza Editorial, Madrid, 1979.
6-Freud, S: La interpretación de los sueños. Alianza Editorial, Madrid, 1979.
7-Lagache, D: El psicoanálisis. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1986.
8-Lafita, I.R: Sueños y psicoanálisis. 2000. Página web: www.terra.es/personal2/r.lafita/
9-Ruiz, J.J y Cano, J.J : Las psicoterapias. Introducción a las orientaciones psicoterapéuticas para
profesionales sanitarios. A Demanda, Jaén, 1999

2. La interpretación teleoanalítica de Adler


Juan José Ruiz Sánchez

Alfred Adler

Nace el 7 de Febrero de 1870 en Viena (Austria) , y muere el 28 de Mayo de 1937 en


Aberdeen
(Escocia) . Se graduó en Medicina, en 1985, donde comenzó a trabajar de oftalmólogo en 1897.
Más tarde hizo prácticas como internista . Su primer encuentro con Freud se produce en 1899.
Adler defendió las ideas de Freud en la Escuela vienesa de Medicina, en los círculos médicos
locales y en la prensa . Desde 1902 participó en una pequeña tertulia organizada en casa de
Freud. Escribe (1904) "El doctor como educador" . Ya por esta época Adler, a petición de Freud,
desiste de su primera decisión de romper con el circulo . En 1907 escribió su monografía sobre la
inferioridad de un órgano y su compensación psíquica : "Estudio sobre la inferioridad de los
órganos y su compensación psicológica" . En 1908 da una conferencia en Viena sobre "el instinto
de agresión" . En 1910 es nombrado presidente de la rama vienesa de la asociación
psicoanalítica . Edita, junto con Freud y Steckel en 1910 "Revista de psicoanálisis", siendo Adler
su director. Entre enero y febrero de 1911 dicta cuatro conferencias que constituyen "una crítica
sobre la teoría sexual de Freud en la vida mental". Al terminar la cuarta conferencia la mayoría de
los freudianos presentes decidieron, pese a la opinión contraria de Steckel, seguir siendo miembro
de la sociedad psicoanalítica, pero advirtiendole de no rechazar la teoría sexual de Freud . En
agosto de 1911 anuncia en la editorial de la Revista de psicoanálisis su renuncia a formar parte
del consejo editorial, lo que marcó su retirada del movimiento psicoanalítico . En 1912 se publicó
"El carácter neurótico" . En este trabajo Adler establece la "psicología individual" como teoría de la
unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente.

En esta obra desarrolla el tema de la compensación infantil al sentimiento percibido de


inferioridad mediante distintas estrategias hacia una meta final (de superioridad) . En sus obras
posteriores Adler desarrollo su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y
familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus
experiencias; conjunción que desemboca en el "Estilo de Vida" inconsciente, rector del psiquismo
humano . Después de la primera guerra mundial , organizó las clínicas de orientación de niños en
Viena, siendo propiamente el primer psicólogo/psiquiatra infantil de nuestra era . Entre 1927-28,
Adler dio una serie de conferencias en los Estados Unidos . El modelo de la psicología adleriana
concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses
de la cooperación social . La psicoterapia y la pedagogía adleriana tiene como finalidad el
desarrollo de la cooperación humana salvando los obstáculos que impone el estilo de vida hacia la
compensación de la inferioridad percibida . La psicología individual parte de la idea de que el
hombre es un individuo que se mueve hacia una meta determinada y defiende el estudio del
enfoque teleológico (hacia fines) que investiga la meta de una persona de tipo inconsciente . La
metas es construida subjetivamente ya en la época infantil, influida por el ambiente o constelación
familiar, y por la aspiración del niño a compensar su sentimiento de inferioridad. La relación entre
la meta y los modos de alcanzarla configuran la personalidad del sujeto .

Otras de las obras de Adler son : "La práctica y la teoría de la psicología individual" de 1920,
"Comprensión de la naturaleza humana" de 1928-1930, "La educación de los niños" de 1929,
"Superioridad e interés social" (obra póstuma de 1965) .

2.1. Teoría de los sueños: Sueños y Estilo de vida

La llamada "psicología individual" fundada por Alfred Adler en 1912, es una de las escuelas de
psicoterapia más antigua, y con gran influencia sobre otras escuelas actuales, como son las
psicoterapias interpersonales, neopsicoanalíticas, humanistas, cognitivas y constructivistas.

A- CONCEPTO DE PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y TELEOANÁLISIS


Con el término "individual" Adler entendía que el individuo era indivisible, que la mente
humana era un todo holístico dirigido por unos fines o metas. Actualmente los adlerianos prefieren
usar el término de "teleoanálisis" (Dreikurs, 1969) para referirse a la concepción adleriana de la
mente humana como dirigida a fines o metas .

B- DIFERENCIAS BÁSICAS CON EL PSICOANµLISIS

Adler desde 1902 a 1910 formó parte del movimiento psicoanalítico de Freud, hasta que se
separó de este para fundar su psicología individual . Los motivos de tal separación están en su
desacuerdo con Freud sobre la naturaleza de la mente y del inconsciente. En 1931, Adler
enumeraba las diferencias entre la psicología individual y el psicoanálisis (Adler, 1931) : Rechazo
de la concepción sexual del inconsciente por aceptación del inconsciente como actitudes o metas
hacia la superioridad, reinterpretación del complejo de Edipo como una lucha de poder del niño
con su padre, mayor importancia a la educación e influencias familiares en la formación del
carácter frente a la concepción más biologicista de los instintos de Freud , reinterpretación del
narcisismo como basado en el complejo de inferioridad y su compensación, reinterpretaciones del
deseo de muerte, complejo de castración, ideal, etc. La diferencia básica para Adler con el
psicoanálisis estriba en una concepción diferente de la naturaleza humana . Freud parte de la
suposición de que el hombre por naturaleza tiende a satisfacer sus deseos, y que a menudo choca
con la cultura como impedimento a esta satisfacción. La psicología individual parte de la
concepción de la falta o limitación del ser humano y sus intentos de compensación de sus
limitaciones; intentos que cuando son ajenos al interés social-cooperación ,generan trastorno
mental . Cuando el sujeto intenta, a menudo de manera inconsciente, imponerse a los otros
mediante la lucha de poder, está abocado al sufrimiento emocional.

Respecto a los sueños, mientras que para Freud expresaban de manera simbólica los deseos
inconscientes, para Adler son un intento de resolver un problema presente, intento guiado por el
plan inconsciente del estilo de vida, que supone un autoengaño al sentido de cooperación.

C- ESTILO DE VIDA Y ATMÓSFERA FAMILIAR

Los adlerianos entienden que toda conducta tiene un propósito, de modo que las personas
actúan en las situaciones según sus creencias y metas subjetivas. Las creencias personales están
orientadas a metas, a menudo inconscientes, de modo que se articulan en el llamado "Estilo de
vida" (Lebensstil) .
El estilo de vida refleja la orientación inconsciente de la persona en su vida y los métodos para
conseguir sus metas. En la formación del estilo de vida influyen en mayor medida los defectos
físicos o
"inferioridades orgánicas" y la familia (la constelación familiar y la atmósfera emocional de la
familia). En la infancia se desarrolla el núcleo inconsciente del estilo de vida con sus metas
ficticias o meta central . El niño en la infancia, a pesar de las influencias familiares y déficits
físicos, no es un mero receptor de tales influencias, ya que se posiciona ante las mismas mediante
la elaboración de las mismas . Una vez formado el estilo de vida, este se mantiene por diversos
procesos mentales, destacando entre ellos el de la "selectividad" de las experiencias que lo
confirman y rechazando lo que no encaja con el mismo. Las percepciones del individuo, la
valoración que hace de los hechos y sus emociones y conducta están guiados por su estilo de
vida. Los cuatro primeros años del niño tienen una importancia capital en la formación del estilo
de vida, en conjugación con la influencias familiares.

Los factores e influencias que parten de las personas más próximas al niño (padres, hermanos,
parientes, amigos de la familia, etc; y las relaciones de estos entre sí) actuando sobre el niño le
denomina Adler como "atmósfera familiar". En esa dinámica es central la relación entre ambos
padres, y el modelo de conducta-afecto que aportan a sus hijos.

Los padres a menudo establecen unas expectativas hacia el funcionamiento familiar global y el
de sus hijos a partir de los "valores familiares". Estos valores familiares representan objetivos
sobre los que los padres mantienen una fuerte creencia . Objetivos como la educación, el dinero,
la religión, el deporte, el éxito, las relaciones de cuidado humano o la obediencia, suelen formar
parte de estos valores. Las ambiciones de los padres hacia los hijos expresan estos objetivos. El
niño puede aceptar o rebelarse ante estos objetivos de los padres. La relación entre hermanos
conforma otro aspecto de la dinámica familiar, la "constelación familiar". El "orden de
nacimiento"de los hermanos, influye, aunque no determina, la perspectiva del niño respecto a las
relaciones con sus hermanos y sus propios padres. El primer hijo suele disfrutar de una posición
de favor, que puede ser amenazada por la experiencia de "destronamiento" al nacer nuevos
hermanos. El segundo hijo suele entrar en una competición constante con el primero por obtener
los favores parentales; a menudo desarrolla caractericticas de personalidad opuestas al primero,
mas cuando hay poca diferencia de edad y son del mismo sexo. El niño mas joven de una serie de
tres hermanos puede ser el portador para los padres de características especiales y ser tratado de
manera infantil por estos, desarrollando actitudes dependientes.
Titze (1982) enumera las repercusiones de la atmósfera familiar sobre el estilo de vida
inconsciente del sujeto tanto a nivel verbal (creencias semánticas) como no verbal (guiones de
escenas analógicas) .
Cada familia de acuerdo con las características de su atmósfera emocional crea un "lema" que
expresa de manera consciente o inconsciente su forma de estar en el mundo.

(1) La atmósfera de rechazo : Los padres o los adultos dominantes tienen un estilo educativo
coercitivo que justifican por la importancia que conceden a la disciplina en la formación del
carácter del niño. Además los padres rechazan a sus hijos por diversos motivos (por que los
perciben como una carga, or que les coarta la libertad, etc). El niño percibe el mundo como hostil,
distanciado, malo cruel y violento. La imagen de si mismos suele girar en torno a sentirse
rechazados y si se sienten fuertes suelen usar la violencia con frecuencia para defenderse de los
otros. Estos niños se pueden convertir en delincuentes, niños difíciles, neuróticos o suicidas. El
lema familiar es del tipo : "Cada uno sabe lo que le conviene" , "Ese es su problema" .

(2) La atmósfera autoritaria : Se asemeja al anterior, pero en este caso la dureza y severidad
de los padres no conllevan rechazo incondicional. El niño puede recibir afecto, afín de que se
doblegue a las exigencias parentales. El niño percibe a los otros como duros y prepotentes, y a si
mismos como débiles, sometidos y dependientes. Suelen mostrarse como tímidos e inhibidos; y
pueden mostrar síntomas de ansiedad como los tics, angustia y otros síntomas de ansiedad. El
lema familiar típico es
: "El que quiere a sus hijos tiene disciplina con ellos", "Los niños son tontos y deben obedecer".

(3) La atmósfera doliente : Uno de los padres se presenta como mártir y sacrificado de una
mala situación familiar . Los niños perciben una atmósfera emocional de sufrimiento. Forjan una
imagen del mundo y los otros como hostiles, amenazantes y no fiables. Ellos mismos suelen
desarrollar una imagen de si mismos como sufridores. El lema familiar es : "El mundo es ingrato y
desagradecido", "El mundo es un valle de lágrimas y la vida carece de alegría".

(4) La atmósfera represiva : Semejante a la atmósfera autoritaria , pero además el niño es


controlado también en la esfera privada junto a las normas formales de conducta. Estos niños
desarrollan una sensación de estar actuando mal con frecuencia. Suelen percibir al mundo y a los
otros como injustos, malos y controladores, y a si mismos como débiles e impotentes. En el futuro
suelen evitar las relaciones estables y suelen tener problemas de relaciones en la vida íntima o de
pareja.
El lema familiar es : "Hay que obedecer y no replicar", "Tienes que seguir las normas de quien te
da de comer".

(5) La atmósfera desesperada : Los padres están en una situación socioeconómica o de salud
adversa o marginal (enfermedades crónicas, problemas económicos, marginación política, etc..)
Que pueden conllevar problemas añadidos como el hambre, el alcoholismo, chabolismo, etc. El
niño desarrolla una imagen del mundo y los otros como esencialmente negativo y una imagen de
si mismos básicamente insegura . El lema familiar es : "Para nosotros no hay esperanza", "El que
tiene dificultades cada vez va peor".

(6) La atmósfera humillante: Los padres tienden a rebajar, despreciar o desalentar con su
actitud crítica persistente las conductas del niño. El niño desarrolla una imagen del mundo-otros
como represiva, autoritaria y de rechazo. La imagen de si mismos suele ser negativa. En su vida
estas personas suelen ser solitarias o esquizoides en los casos extremos, y en grado menor en
pesimistas e hipercríticos de si mismos y los otros. Intentan compensar sus sentimientos de
inferioridad rebajando a los demás . El lema familiar es : "Rebaja a los demás para que ellos no te
rebajen a tí".

(7) La atmósfera de desavenencia : Los padres se dedican a la disputa y reyertas entre ellos o
con otros allegados. Es frecuente que intenten fomentar alianzas con los hijos contra el otro
padre. El niño se percibe a si mismo y a los otros bajo el prisma de la lucha y la discusión. El lema
familiar es : "No hay que condescender y dar el brazo a torcer nunca".

(8) La atmósfera competitiva : Los padres están excesivamente preocupados por la


productividad, el éxito y el rendimiento. El niño percibe a los otros como competidores y si mismo
como buscador del
éxito y competencia. El lema familiar es : "En la vida hay que hacer algo de provecho".

(9) La atmósfera pretenciosa : Idéntica a la atmósfera competitiva, pero destacando la


relación entre el rendimiento y el prestigio o elitismo social . El niño percibe a los otros como
rivales y a si mismo tendentes a ser los mejores en sus empresas. El lema familiar es : "Nadie
puede compararse con nosotros, tenemos que ser los mejores".

(10) La atmósfera materialista : También relacionadas con la productividad , pero más


interesada en la adquisición de medios materiales que de prestigio. El niño suele percibir a los
demás como fríos, extraños y distanciados , y a si mismos como seres despreciables guiados por
el afán de búsqueda de dinero y bienes materiales. El lema familiar es : "El dinero gobierna el
mundo y la vida, sin dinero la vida
no vale nada".

(11) La atmósfera sobreprotectora o mimosa : Los padres protegen y cuidan a sus hijos en
exceso, sin permitirles esforzarse en sus logros. El niño suele percibir el mundo externo a su
familia como extraño, malo y peligroso, y se percibe a si mismo seguro solo si tiene el cuidado y
apoyo de los otros significativos. El lema familiar es : "Solo puedo sentirme seguro con mi familia,
los otros me decepcionarán".

(12) La atmósfera de compasión : Es una variante de la atmósfera de mimo, y se suele


relacionar con la presencia de un niño con algún déficit corporal o psíquico (las llamadas
"inferioridades orgánicas" de Adler ) . El niño suele percibirse a si mismo como impotente, débil o
deforme, y a los otros como fuertes, felices y sanos. El lema familiar es : "Solo nosotros nos
compadecemos de los lisiados".

(13) La atmósfera inconsecuente : Los padres suelen ser caprichosos e imprevisibles en el


trato con el niño. El niño suele percibir el mundo y a los otros como caóticos e imprevisible, y a si
mismo como trastornados o deficitarios. Puede llevar a la psicosis. El lema familiar es : "Los
sentimientos nos pueden desbordar".

(14) La atmósfera democrática : Los padres diferencian entre las conductas y el carácter del
niño, y aunque orientan las conductas inadecuadas, continúan mostrando afecto por el niño.
Además intentan no compararlos con los otros hijos en términos de cualidades absolutas,
fomentando la cooperación. El niño percibe el mundo y a los otros como iguales con los que
cooperar, y a si mismo como dignos de existir. El lema familiar gira en torno a : "Hay que respetar
a los otros, y distinguir entre su persona y sus actos".

D- LA ESTRUCTURA DEL ESTILO DE VIDA

El estilo de vida fue llamado inicialmente "lógica privada " por Adler . Con este término
pretendida diferenciarla de la lógica racional y el sentido común. El estilo personal de vida
conlleva las metas, las
estrategias y métodos para conseguir los fines o propósitos personales. La parte del estilo de vida
que se refiere a los métodos o conductas inconscientes para alcanzar esos fines se llama "plan
inconsciente de vida".
Los procesos mentales dominantes en el funcionamiento del estilo de vida están en torno a la
"apercepción tendenciosa" (atención selectiva): seleccionan los criterios de intereses y relevancia
de la percepción subjetiva y la gama de experiencias a las que atiende el sujeto. Adler cree que
los "primeros recuerdos" que tenia el sujeto de su vida reflejan el ámbito selectivo del estilo de
vida; ya que este guía la actividad de la misma memoria. Por ello pedia a sus pacientes el relato
de los mismos.
En realidad, la actividad automática e inconsciente de la mente está guiada por el estilo de vida.
Lo que se almacena y recupera en la memoria está guiado por el estilo de vida. Lo que se
aprende, y es deseado, reforzante, o atractivo para el sujeto también es influido por su estilo de
vida; en la misma línea están sus "fantasías", "expectativas" y sus símbolos, incluidos sus sueños.

La actividad simbólica (p.e fantasías y sueños) son una especie de ensayo o preparación para
manejar problemas actuales inacabádos o esperados, guiados por el estilo de vida . Las
emociones que acompañan a la actividad simbólica suelen indicar la dirección o fin del estilo de
vida. De esta manera por ejemplo la ansiedad, la tristeza o la ira pueden indicar fines o
anticipaciones tendentes a la evitación, abandono o lucha en diversas tareas o relaciones
interpersonales.

E- EL CONCEPTO DE APAÑO CREATIVO COMO MANIOBRA COGNITIVA

El estilo de vida, guiado por la meta compensatoria de la superioridad, invaden el estilo de


personalidad del individuo, su patología y actividad simbólica . Los síntomas, y gran parte de los
sueños, son "apaños creativos" organizados para lograr las metas o fines de la persona .

Conforman una especie de procesos o maniobras cognitivas, entre los que destacan (Shulman,
1988) :
1- La evitación de dificultades anticipadas : ignorar las información no deseada (percepción
selectiva), despreciar las amenazas contra el concepto de si mismo, crear obstáculos e imágenes
de dificultades anticipadamente para justificar la evitación de tareas, y la "nadería" o
autoincapacitaciones fóbicas ante tareas Las imágenes de los sueños pueden expresar esta
creación de obstáculos anticipados..
2-Cuidado y alimentación de los síntomas : Para conseguir las ventajas inconscientes y los
apaños creativos del estilo de vida, el sujeto selecciona las experiencias que los confirman e
incluso las genera para mantenerlos. Shulman (1985) pone el ejemplo de una mujer que cree que
los hombres la explotarán e invita inconscientemente a estos a que lo hagan. Los sueños pueden
expresar simbólicamente estas anticipaciones confirmatorias o profecías autocumplidas
3-Hipersensibilidad a las cosas pequeñas : El neurótico compulsivo está alerta a cualquier
cosa fuera de lugar, el hipocondriaco a los pequeños cambios sensoriales, el sujeto paranoide a
los gestos de los otros, etc. Con estos ejemplos, los adlerianos se refieren a las cogniciones,
llamadas posteriormente en la terapia cognitiva "distorsiones cognitivas". Las exigencias y filtros
atencionáles que derivan del estilo personal de vida inconsciente, hacen que el sujeto perciba su
experiencia interna y externa de manera particular manteniendo su lógica privada . El contenido
del sueño y su temática se puede referir a esta hipersensibilidad subjetiva.

F- EL SENTIMIENTO DE COMUNIDAD

Llamado también sentimiento social (Gemeinschaftsgesfhl) . Adler entiende que la persona


vive en sociedad, y que la manera de cooperar y relacionarse con otras personas es de suma
importancia . La posibilidad de cooperar con otros se modela a partir de la atmósfera familiar . La
persona que ha desarrollado un sentimiento social acepta y aprecia sentirse igual ,con el mismo
valor que sus semejantes. También acepta que los desafíos y problemas de la vida se afrontan de
manera mas funcional y adecuada en colaboración con otras personas, o buscando el beneficio
general, mas que el beneficio personal y particular . El sentimiento de comunidad refleja la visión
humanista de Adler , y su concepto de salud mental (Oberts, 1998). El gran impedimento del
sentimiento de comunidad es el Estilo de Vida : el buscar el interés personal, la superioridad
personal sobre los otros, el interés particular sin contar con los otros . El estilo de vida es el
promotor del trastorno emocional y mental .

G- LA FUNCIÓN DE LOS SUEÑOS : LA EXPRESIÓN DEL ESTILO DE VIDA ANTE


PROBLEMAS ACTUALES O ANTICIPADOS
Adler solo coincide con Freud en afirmar que los sueños son una representación de los
elementos inconscientes de la persona. A pesar de ello, la noción de inconsciente de Adler no se
refiere a contenidos psíquicos reprimidos en conflicto con las normas del sujeto; mas bien el
inconsciente para el representa los aspectos tácitos no entendidos de uno mismo . En "El sentido
d ela vida" (Adler, 1933) enumera las semejanzas y diferencias de la interpretación de la
psicología individual y el psicoanálisis. No se comparte la visión del conflicto entre consciente e
inconsciente. El sueño refleja el mismo estilo de vida consciente, pero en sus aspectos no
entendidos, el sujeto es un continuo con aspectos más entendidos y otros menos . Entre el
consciente y el inconsciente no hay contradicción ya que ambos son expresiones del mismo estilo
de vida .No se comparte el fondo sexual de los sueños. Algunos sueños pueden tener un fondo
sexual, pero por lo general reflejan una preparación del estilo de vida . Si se comparte con el
psicoanálisis la importancia del contenido latente del sueño (su significado oculto e inconsciente),
y la forma de expresión simbólica y metafórica de los significados en el sueño.

Al estudiar los sueños de una persona no nos interesa que esta nos lo relate con todo detalle.
Nos importa mucho más el significado personal que otorga a los fragmentos recordados. El mismo
método se aplica a los primeros recuerdos. No interesa tanto el recuerdo de los primeros
acontecimientos de la vida ( ni el recuerdo exacto de los sueños) ni su verdad histórica, sino los
significados que despliegan los mismos en el sujeto . Para los adlerianos la interpretación
psicoanalítica de los sueños solo es aplicable y valide para el caso del "niño mimado", donde este
anhela inconscientemente a la satisfacción de todos sus deseos. Las emociones relacionadas con
los sueños, son un elemento crucial para descifrar su significado. Ellas apuntan hacia el significado
de los sueños. El elemento crucial del sueño es crear sentimientos que refuerzan el Estilo de Vida .
"Todo sueño tiene la misión de provocar la disposición anímica más apropiada para el logro de los
objetivos más importantes" (Adler, 1927). Allanan el camino venidero para la ejecución del estilo
de vida . Los sueños expresan lo más nuclear del
estilo de vida . Sus significados están al margen de la lógica racional del estilo social de vida/
cooperación.

¨Cual es la finalidad de los sueños? . En su obra "Conocimiento del hombre" (Adler, 1927)
afirma que los sueños son intentos de dominar cuestiones importantes para el sujeto. Reflejan la
actitud inconsciente frente a la vida, y como esta actitud se presenta como opción para manejar
determinados problemas . En el sueño se revela de manera metafórica y simbólica la forma de
manejar un problema o asunto personal . Revela que el sujeto está ocupado con un problema
importante y su actitud hacia el mismo . Por otro lado en el sueño se trata de rehuir el
sentimiento de comunidad-cooperación al hilo del afán de dominio del estilo de vida y su intento o
apaño compensatorio.

¨Como es posible que el sueño tenga una finalidad si al despertarnos no lo recordamos? .


Efectivamente, al despertarnos han podido desaparecer los recuerdos de los contenidos del sueño,
pero siempre quedan unos sentimientos. Estos sentimientos que provocan los sueños son su más
importante finalidad (Adler, 1933) . Los sentimientos pueden perdurar a lo largo del día, y van en
consonancia con el estilo de vida, facilitando su expresión .

En su obra "El sentido de la vida" (Adler, 1933) describe las tareas mas importantes del sueño.
Hay una conexión de continuidad entre las preocupaciones del estado de vigilia y las metáforas de
los sueños . La tarea del sueño es atender a las dificultades a las que nos enfrentamos y darnos
una solución . La solución dada es regida por el Estilo de Vida ; y va en contra del sentimiento de
comunidad . "El Estilo de Vida es el señor de los sueños, siempre despertará los sentimientos que
el individuo necesita" (Adler, 1933). En el sueño, el estilo de vida propone al sentimiento de
comunidad y la razón consciente del sujeto una especie de "autoengaño" a través de varios
procesos :

1- Selección tendenciosa de imágenes : El estilo de vida selecciona de la memoria y la


producción de fantasías solo la imágenes coherentes con el objetivo personal de superioridad,
mediante estrategias ajenas al sentido común y la racionalidad.
2- Selección de procesos simbólicos y metafóricos : En la misma línea anterior las fantasías
oníricas proponen vías de como el sujeto puede acceder a sus propósitos personales, de modo que
queden encubiertos bajo los símbolos a su sentido común .
3- Transformación de problemas vitales reales en metáforas (simplificación ) : Las
posibles alternativas reales a la solución de problemas cuando son costosas para el sujeto, se
transforman en metáforas e imágenes mas asequibles para el estilo de vida .

La concepción adleriana de interpretación de los sueños es incompatible, y rechaza las


fórmulas generales para interpretar las metáforas y símbolos de los sueños, ya que estos reflejan
los estilos personales de cada sujeto. La única guía general para interpretar un sueño de una
persona es llegar a conocer el "talante residual" que dejan los sentimientos provocados por los
mismos. Este residuo puede dar pistas sobre el Estilo de Vida implicado. En su publicación "
Psicología individual y psicoanálisis" (Adler, 1931) resume su concepción de los sueños :
1º- El sueño es un intento de resolver un problema presente
2º- La persona sueña para autoengañarse y no entender mediante su razón lógica y racional
(sentido común) la autentica finalidad y sentido inconsciente de su estilo de vida .
3º- Junto al autoengaño, la finalidad y función del sueño es crear un estado de ánimo que
favorezca el Estilo de Vida ajeno al Sentido Comunitario, en el intento de dar o proponer una
solución al problema
en cuestión .
4º- El sueño se sirve de varios procesos o mecanismos para su funcionamiento metafórico y
simbólico, regidos por el estilo de vida : la selección de imágenes, la selección de símbolos
comunes o semejantes y la simplificación de los problemas.

2.2. Método de interpretación de los sueños : Del método clásico a la tipificación y


tematización de los sueños .

El método de la asociación libre de Freud fue el escogido inicialmente por Adler para
interpretar los sueños, aunque adaptado a su teoría . Proponía al paciente referir todas aquellas
asociaciones (pensamientos, imágenes, sentimientos..) que le sugería su propio residuo de
recuerdos del sueño . Incluso si el paciente no recordaba ningún sueño, a partir del estado de
ánimo actual del paciente con el que se había levantado, le proponía que se inventara uno. Este
método proviene de la capacidad selectiva del estilo de vida que rige en los sueños y la fantasía, y
que a través de los sentimientos que despierta lo autoverifica. El método original o clásico de
Adler de interpretación de los sueños se basa en las siguientes consideraciones :

1.- El terapeuta debe conocer previamente, a través de la anamnesis y las entrevistas con el
paciente, el Estilo de Vida del sujeto en cuestión . De esta manera puede establecer una relación o
nexo entre el sueño actual y el estilo de vida .

2.- El sueño es siempre un intento de solución a un problema actual y constituye un ensayo o


entrenamiento para el futuro del soñador. Son un intento de manejo de un problema para el
paciente .

3.- Hay que otorgar una especial importancia a los sentimientos quedespiertan el sueño, y que
pueden durar días más que a su contenido específico . Los sueños son una "fábrica de
sentimientos" que preparan al sujeto para intentar resolver el problema a partir de su estilo de
vida.

4.- El terapeuta pide asociar libremente al paciente sobre su sueño, y presta una especial atención
a los sentimientos que suscitan .

5.- Las dos únicas intervenciones del terapeuta en la asociación a partir del sueño, se dirigen a
establecer dos cuestiones centrales :
A) Tratar de detectar de un lado los "objetivos" del paciente expresados en el sueño. Se puede
preguntar al paciente : "¨Qué se proponía usted en este sueño, que deseaba alcanzar, cual es su
objetivo? ", y esperar la cadena de asociaciones al respecto.
B) Tratar de detectar a partir de las asociaciones anteriores de los objetivos, los "métodos y
estrategias" para la realización de los mismos. El terapeuta puede preguntar : "¨Qué iniciativa
tomó en el sueño, que hizo para alcanzar este objetivo?". Se espera que las nuevas asociaciones
den respuesta de ello.
6.- El terapeuta y el paciente reflexionan sobre el material producidoy lo ponen en relación, como
hipótesis probable de expresión, del estilo de vida .

Los terapeutas neoadlerianos, reconociendo el valor potencial del método clásico, consideran
mas coherente para la psicología adleriana un método no basado en el asociacionismo (p.e Titze,
1982) . La tradición asociacionista abarca a muchos psicólogos relevantes del siglo XX, como los
reflexólogos rusos Betchterev y Pavlov, los conductistas como Skinner y los propios fundadores de
la psicología profunda Freud y Jung .

La base filosófica del asociacionismo es el llamado elementarismo o atomismo. Se trataría de


descomponer la realidad o el objeto de estudio en sus partes o componentes. De hecho el mismo
Freud en su obra "La interpretación de los sueños" (1900) defiende esta concepción , al afirmar :
"El primer paso en la aplicación de este método (de interpretación de los sueños) enseña que no
es el sueño como un todo, sino cada una de las partes de su contenido lo que debe ser objeto de
análisis...Debo proponer (al paciente) el sueño diseccionado...El método por mí practicado..(es,
pues)..una interpretación en detalle, no en conjunto; y, así, dicha interpretación concibe el sueño
como algo
compuesto de partes, como un conglomerado..." (Freud, 1900, p.95) .

La teoría de Adler es más coherente con los modelos holista y fenomenológicos (Titze, 1983),
con los cognitivos (Ansbacher y Ansbacher, 1968) ,incluso con los modernos modelos de la
psicoterapia constructivista (Oberts, 1998). Para Adler la denominación de psicología "individual"
apunta hacia la indivisibilidad del sujeto, su totalidad .

La alternativa propuesta al método clásico de análisis de los sueños de Adler, se basa en el


constructivismo de Kelly, ya anticipado por Adler en su teoría del "Esquema de apercepción
antitética" y la filosofía ficcionalista de Hans Vaihinger . En concreto, la formación de opiniones y
significados subjetivos se fundamentan en categorías mentales de carácter generalizador en base
a opuestos (p.e agradable versus desagradable, bueno versus malo, etc) . Esta estructura de
significados antitéticos es común a todas las personas, y en especial al pensamiento infantil,
neurótico y psicótico . El estilo personal de vida está vinculado a estos esquemas antitéticos de
significados, al generarse el mismo en la etapa infantil . El niño, afirma Adler, (Ansbacher y
Ansbacher, 1968) en sus primitivos ensayos de orientación en el mundo para sentirse seguro,
establece dicotomías por parejas opuestas . Entre estas dicotomías se encuentran las siguientes :
"arriba versus abajo" y "masculino versus femenino" . La lógica privada de las personas regidas
por el estilo de vida inconsciente se rige por el esquema antitético. A estos esquemas le llamó
Kelly , treinta años después, "constructos " (Kelly, 1955). Por lo tanto en Adler están las bases del
primer teóricocognitivo y del primer teórico constructivista.
Titze (1983) propone un método de análisis de los sueños coherente con la visión cognitiva y
constructivista de Adler, no relacionada con el asociacionismo. A este método le llama "Tipificación
y Tematización de los sueños".

La tipificación, supone un primer acercamiento mas breve de interpretación de sueño en


bloque , viendolo en conjunto de manera holística. La tematización supone una visión en detalle
del sueño de manera más amplia y profunda . El procedimiento de tipificación parte del relato del
sueño y de la identificación de los personajes animados e inanimados que aparecen en el mismo .
A continuación se pide al soñador que informe de las características (tipificaciones) de las que son
portadoras esos objetos.

Por lo general las tipificaciones se refieren a la (1) autoimagen del sujeto (como me veo y
valoro yo) , (2) la heteroimagen (como veo y valoro a los otros significativos ) , (3) la
cosmoimagen (como percibo y valoro el mundo y el entorno) y (4) las opiniones sobre la vida
(relacionada con el tono emocional del sueño. Los pasos que se seguirían, serian entonces los
siguientes :
1º- Relato del sueño o los fragmentos recordados
2º- El soñador identifica los objetos animados e inanimados de su sueño (personajes, escenarios-
situaciones y cosas) .
3º- El terapeuta pide al soñador, que subjetivamente tipifique los objetos del sueño . Para ello le
pregunta al soñador : " ¨Qué características tiene este objeto para usted ? . " ¨Como es o parece
ser para usted ?".
4º- El terapeuta reúne las tipificaciones en la autoimagen ,heteroimagen , cosmoimagen y opinión
de la vida , las pone en relación con su conocimiento previo del estilo de vida del paciente
(historia clínica,
entrevistas previas, etc) y le presenta como hipótesis la interpretación del sueño al
paciente/cliente .
5º- Al igual que con el método clásico las emociones proporcionan información central sobre el
sentido o finalidad del sueño, en particular sobre las opiniones del sujeto sobre la vida en
general .

Un ejemplo presentado por Titze (1983) ilustra este método más breve de tipificación . Se
trata del sueño de un joven paciente que soñó con un viaje en coche con un amigo. El terapeuta
le fue pidiendo tipificar el sueño, de modo que el sueño fue detallado y concluido de la siguiente
manera :
" Voy en un coche destartalado que es conducido por mi amigo. Es de noche y vamos por una
carretera mal asfaltada . Me asomo por la ventanilla y veo cómo un perro corre detrás de una
oveja, consigue atraparla y la despedaza . De pronto salta otro perro a la calzada . Mi amigo lo
pilla con el guardabarros"
Interpretación :
--Autoimagen : Yo soy pasivo
--Heteroimagen : Los otros son activos, se concentran y conjuran el peligro .
--Cosmoimagen : El mundo es cruel y lleno de peligros
--Sentimientos : La vida es horrible
--Objetivos de futuro : Sólo deseo escapar a un lugar donde me encuentre seguro .
Por su lado el método más amplio de la "tematización de los sueños" (Titze, 1983) requiere de
la tipificación y un paso adicional más , el preguntar al sujeto soñador por que otras cosas o
personas son portadoras de tale tipificaciones. Los pasos a seguir serian :
1º- El paciente relata su sueño o los recuerdos del mismo
2º- Se le pide que identifique los objetos animados e inanimados presentes en el sueño .
3º- El soñador tipifica esos objetos respondiendo subjetivamente a la pregunta del terapeuta de :
" ¨Que hay de característico en este objeto (por ejemplo, casa o árbol ) ?" . Una formulación
alternativa seria :
"¨Qué calificativos se le ocurren?" . Una vez obtenidas estas tipificaciones, se le pide que describa
su característica opuesta o antitética . Se trabaja con la serie de opuestos .
4º- Una vez que el soñador ha nombrado las características de los objetos, o sea los ha tipificados
; el terapeuta le pregunta por que otros objetos de la vida del soñador forman parte de esas
tipificaciones. La pregunta seria : "¨Y qué persona o cosa es (además, también, etc) buena,
estrecha, excelente, etc ?" . Con las nuevas personas o cosas aportadas se continua la
tipificación .

Con este proceso el terapeuta obtiene la información de como el sueño refleja las categorías
antitéticas y los objetos con ellas relacionadas del estilo personal de vida . Hoy en día se diría que
el sueño refleja la estructura de los esquemas nucleares del sujetos, sus constructos nucleares, la
forma en que la mente inconsciente otorga significado .

2.3. Caso clínico

Presentamos el caso de un paciente joven tratado por Titze (1983) mencionado anteriormente
al hablar de la tipificación del sueño . Esta persona aportó la siguiente serie de sueños, que fueron
tematizados . En las líneas horizontales se recogen las tipificaciones otorgadas a los objetos del
sueño, y en las verticales los otros objetos con ellos relacionados . Los objetos identificados en los
sueños van entre paréntesis en el relato del sueño.

SUEÑO Nº1 :

"Iba en coche con mi (amigo) por una (carretera) mal asfaltada. Mi amigo conducía bastante
deprisa. De pronto un (perro) se lanzó a la calzada"

Amigo------> tranquilo- (intranquilo), amable- (antipático)


su mi su mi
padre padre padre padre

Carretera-----> mala- (buena), mojada- (seca), estrecha- (ancha)

heridas abiertas los la fuera crematorio mis


incurables hombres soledad mi vida desapacible posibilidades

Perro--------> grande - (pequeño)

yo mis posibilidades

pacífico, reservado, callado, concienzudo

SUEÑO Nº 2 :

"Había (hombres) vestidos de negro que tenían aire de ir a un (entierro) . En el púlpito estaba un
orador que se parecía a (Heinneman), el de la revista humorística . De pronto vino un (hombre)
que vestía una chaqueta de punto de color violeta bajo una americana negra, y que comenzó a
dar vueltas alrededor de la (gente) . (Yo) estaba fuera de la aglomeración y me veía como un
niño pequeño, llevaba un (perro) atado de la cuerda, y creo que eché a correr delante de él .
Luego me encontré en el (bosque) . El perro me mordió en el (dedo meñique) y dos veces en el
(dedo índice) ."

Hombres--------> negros-----(blancos), dócil-------(indócil), grande------(pequeño)

noche nieve yo un niño yo un niño

frío frío pacífico, a salvo


pusilánime
hielo inerte los muertos

inerte

el futuro

Entierro----------->solemne--------(cotidiano)

comienzo de la vida
una nueva fase
vital torturante

"Heinneman"----->elocuente------(callado), poco natural--------(natural), cariturizado-¨?

compañeros yo yo, los demás revista humorística


de trabajo mi situación
vital extraño dibujado

angustioso hombres achacosos

yo sin esperanza

mi situación

Hombre de la chaqueta violeta--> corre --( está quieto), es perseguido--(está seguro)

tiempo yo, yo por mis la vida de los otros


mi vida pensamientos
interminable
torturante

Multitud----> amenazante-----(no peligroso)

los hombres la soledad

extraño no natural

Perro---> peligroso---------------------------------------(no peligroso)

dinamita, fuego, niñez

destructor, amargo pasado

mi situación en la vida

SUEÑO Nº 3 :

" Voy en (coche) sentado junto al conductor. Este baja dos gruesas (palancas) , nada naturales.
Entonces veo de pronto un (oso) gigante, erguido junto al coche . El (conductor) sostiene un
barrote de hierro en la mano"

Coche-------->nada natural---------(natural), estrecho--------(ancho)

silla, productos fruta cuarto firmamento


químicos
dulce obscuro eterno
hecho por los
hombres el sueño mi porvenir la vida después de la muerte
del niño
guerras

peligrosas para la vida

cáncer

angustioso

mi situación en la vida, mi destino

Palanca---> gruesa--------(delgada), nada natural--------(natural)

sangre estratosfera mi situación el niño


venosa vital
libre

Oso----> grande--------(pequeño), peligroso-------(no peligroso)

yo hormiga la vida objetos inanimados

no sociable sociable
Conductor-------> atemorizado------(sin temor), desesperado------(esperanzado)

yo los muertos yo la gente en navidad

revivificante

resurrección de los muertos

Interpretación :

Los adlerianos, incluido Titze (1983) afirman que todos los sueños, incluidos los presentados
solo pueden interpretarse adecuadamente cuando el terapeuta tiene información previa del estilo
de vida del paciente o sujeto en cuestión , evaluada por las entrevistas anteriores .

Pero, sin embargo cabe también interpretar los sueños, aunque de manera aún mas tentativa
e hipotética, de una persona sin el conocimiento del estilo de vida de aquella .

En el caso mencionado los contenidos temáticos se agrupan en torno a lo siguiente :


-Yo : " Yo me veo como miedoso, callado, no natural, perseguido por pensamientos torturantes,
inestable, pasivo, concienzudo,
desesperado.."
-Mi situación : "la situación de mi vida es amarga, angustiosa y no
natural "
-Mis posibilidades : "son escasas"
-Mi vida y mi destino : "son desabrido y duro"
-Los demás : "son malos, peligrosos, extraños y seguros"
-El futuro : "es inerte y oscuro"
-Los muertos : "están a salvo, sin peligro, reviven"
-Los niños : "son pequeños, naturales, están protegidos , son indóciles,
pueden dormir interminablemente y dulcemente, son una parte de mi
pasado"
- Mi padre : "es inquieto y antipático"

Resumiendo: El sujeto de estos sueños se percibe a sí mismo como cohibido, medroso y


torturado por pensamientos . Percibe la vida y a los otros con actitud negativa . Se ve con pocas
posibilidades de salir adelante en el futuro, y se refugia en los recuerdos de seguridad de su
niñez . Dado que el ya es "grande" y no puede retornar al estado de seguridad de la "niñez"
directamente, busca su salvaguarda en el mundo de los muertos. En ese mundo encuentra cierta
añoranza de un estado similar al de la niñez, donde podría encontrar esa seguridad perdida .

BIBLIOGRAFÍA:

1-Adler, A. : -El carácter neurótico (original, 1912) . Ed. Paidós, 1984


-Conocimiento del hombre (original 1927) . Ed. Espasa-Calpe, 1984
-Breves comentarios sobre razón, inteligencia y debilidad mental (original, 1928) . En Ansbacher,
H.L y Ansbacher, R.R : Superioridad e interés social . Fondo de Cultura Económica, 1967.
-Las diferencias entre psicología individual y el psicoanálisis (original, 1931) . En Ansbacher, H.L y
Ansbacher, R.R : Superioridad e interés social . Fondo de Cultura Económica, 1967.
-Técnica del tratamiento (original, 1932) . En Ansbacher, H.L y Ansbacher, R. R : Superioridad e
interés social. Fondo de Cultura Económica, 1967.
-El sentido de la vida (original 1933) . Ed. Espasa-Calpe, 1975
2-Ansbacher, H.L y Ansbacher, R.R : Superioridad e interés social. Fondo de Cultura Económica,
1967
3-Dinkmeyer D. y Dinkmeyer D.Jr : Psicoterapia y consejo adleriano. Páginas 155-201. En J. Linn
y J.P Garske : Psicoterapias contemporáneas. Ed. Desclée de Brouwer, 1988.
4-Dreikurs, R. : Grundbegrife der Individualpsychologie. Ernst Klett Verlag, Sttugart, 1969
5-Hobmair, H. y Treffer, G. : Psicología individual. Ed. Herder, 1981
6-Kelly, G. A. : The psychology of personal construct . New York, 1955 (traducido en Desclée de
Brouwer)
7-Oberst, U.E. : El trabajo terapéutico con sueños : Una aproximación adleriana-constructivista .
Páginas 137-150. En Revista de psicoterapia. Volumen IX. N§34/35. 1998.
8-Shulman, B (1985) : La terapia cognitiva y la psicología individual de Alfred Adler. En Mahoney,
M.J y Freeman, A. : Cognición y psicoterapia . Ed. Paidós, 1988.

3. La interpretación analítica de Jung (1)


Juan José Ruiz Sánchez

Carl G. Jung

Carl Gustav Jung nació en Kesswil (Suiza) el 26 de Julio de 1875 y murió en 1961, a la edad
de 85 años . En su juventud de sintió atraído por la filosofía y la literatura ,especialmente de
Pitágoras, Empedocles, Pitágoras, Heráclito, Platón , Kant y Goethe . Pero su mayor
descubrimiento lo encontró en la obra de Schopenhauer . Estaba de acuerdo con el irracionalismo
que este autor otorgaba a la naturaleza humana, pero no con las soluciones que este daba .

Estudió medicina, y tras leer casualmente una obra del psiquiatra Kraff-Ebing se dedica a la
psiquiatría . En 1900 pasa a trabajar en la clínica de Burgholzli de Zurich como ayudante de Eugen
Bleuler, ya famoso psiquiatra por su concepción de la esquizofrenia . A petición de Bleuler estudia
y defiende la obra de Freud "La interpretación de los sueños" en diversos círculos médicos donde
había sido duramente criticada . Sus argumentos los basa en sus estudios de la asociación de
palabras como detectores de complejos personales . Esto le aportó las simpatías de Freud, y fue
invitado al círculo de sus colaboradores . Desde 1900 a 1907 continuó su trabajo en la clínica de
Bleuler , donde desarrollo sus estudios sobre la asociación de palabras, escribió un manual clásico
sobre la esquizofrenia y se constituyo como seguidor de Freud . En esta época intenta aplicar las
teorías freudianas a los pacientes esquizofrénicos, no encontrando conformación de etiología
sexual . A pesar de que esto le motivo a cuestionar ya la teoría freudiana continuó su colaboración
con Freud. De hecho Jung fue el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica, fundada por
Freud en 1910, hasta 1914 cuando renunció al movimiento psicoanalítico . Jung estaba de
acuerdo con Freud en la importancia del inconsciente, pero no en la concepción del mismo . Para
Jung la teoría de la libido sexual de Freud era restrictiva e incompleta . La libido mas bien era el
conjunto de energía vital (concepto que tomó de Enrí Bergson) indiferenciada , que contenía entre
otras motivaciones a la sexual . Además junto al inconsciente personal existe en la psique humana
el inconsciente colectivo o universal, que contenía el conjunto de la herencia espiritual de la
evolución de la humanidad . Con esta concepción Jung reintroduce en psicología de nuevo al alma
entendida psíquicamente .

Ya en la obra de Jung "Transformaciones y símbolos de la libido" aparece esta concepción de lo


inconsciente, que pone punto y final a su relación con Freud . Jung comenta que Freud le pidió ser
fiel a su teoría sexual (de manera similar a como hiciera con Adler) y no abandonarse al estudio
del "obscurantismo" . Precisamente en el estudio del "obscurantismo" (inconsciente colectivo) fue
donde Jung encontró los elementos para su nueva psicología .

Tras la ruptura con Freud siguió sus estudios, viajes a antiguas culturas y práctica privada de
la psiquiatría y la psicoterapia . Sus estudios se continuaron con la exploración de su propio
inconsciente, a través de distintos sueños "premonitorios" y "simbólicos" , que le hicieron temer
inicialmente desembocar en una psicosis, para reconfigurar sus experiencias como expresiones del
inconsciente colectivo . Sus posteriores estudios se centraron en el descubrimiento del simbolismo
y los arquetipos del inconsciente colectivo en áreas tan diversas como la psicoterapia, la
psiquiatría, los sueños, la alquimia ( a la que dedico una gran dedicación y aprecio) , la historia de
las religiones , la mitología, los platillos volantes y la parapsicología. La concepción de Jung de la
libido y el inconsciente se postula alrededor de una especie de energía indiferenciada que es la
base de las funciones psíquicas . La mente no se regula por los principios de placer-dolor sino por
la "individuación" o síntesis de polaridades de fuerzas conscientes-inconscientes, la conservación
de la energía y la entropía .

La psicología de Jung, llamada "psicología analítica", gira en torno al estudio de las polaridades
y su integración y al inconsciente colectivo como fuente potencial del crecimiento humano . Entre
las principales obras de Jung se encuentran : "Recuerdos, sueños y pensamientos", "Tipos
psicológicos" , "Psicología y religión", "Psicología y alquimia", "La interpretación de la naturaleza
de la psique" , "La práctica de la psicoterapia", "El hombre y sus símbolos" . La obra completa de
Jung ha sido recogida recientemente en 12 volúmenes (Editorial Trotta) . Para el estudio de los
sueños en Jung, la obra capital es "Mysterium Coniunctionis" .

3.1. Teoría de la mente y los sueños

A) LA ESTRUCTURA DE LA MENTE

En el modelo de Jung la psique consta de tres partes : la conciencia, el inconsciente personal y


el inconsciente colectivo .

La conciencia tiene un papel secundario respecto a los dos inconscientes . Su función


fundamental es servir al sujeto para adaptarse al ambiente . El "ego" es la parte central de la
conciencia y tiene la función de otorgar el sentido de continuidad e identidad personal a través de
la vida, el sentido de "si-mismo" . Esta parte de la mente, que es la conciencia, es la única parte
que el individuo conoce directamente. El Yo (ego) por lo tanto no es identico a la totalidad de la
Psique . Esta actividad yoica organiza la actividad consciente que consta de pensamientos,
recuerdos, percepciones y sentimientos conscientes .

Además el yo juega el papel de guardián del umbral de la conciencia, de modo de que todo lo
que no entre en su actividad permanece inconsciente . El papel selectivo del yo permite que el
individuo mantenga su sentido de identidad y continuidad personal, pues a través de la selección
y eliminación de ciertos materiales psíquicos el sujeto se siente organizado y portador de una
identidad, identidad que se vería amenazada por la irrupción de la psicosis y la desorganización
personal si la función del yo desapareciera por completo. Sin embargo las funciones del yo cuando
son en exceso preponderantes, desequilibran la homeostasis con los elementos inconscientes de la
psique, y producen determinados trastornos psicológicos como las neurosis.

El inconsciente personal abarca aquellos aspectos de la mente que han sido reprimidos y los
recuerdos aparentemente olvidados . También contiene las funciones de la "percepción subliminal"
y la actividad de los sueños y fantasías relacionadas con recuerdos, deseos y experiencias
personales reprimidas u olvidadas . Jung, en este aspecto del inconsciente personal subscribe
parcialmente la concepción de Freud .

El inconsciente personal no se caracteriza Jung por tener solo un carga sexual y/o agresiva .
Este punto lo aclara en una concepción de la Libido distinta a la freudiana . La libido o energía
psíquica inconsciente que guía las motivaciones humanas tiene para Freud una finalidad sexual,
mientras que para Jung tiene un componente indiferenciado al estilo de la energía vital (elan vital)
de Henri Bergson . La libido para Jung es una energía vital indiferenciada, el soplo de la misma
"alma", concebida psicológicamente . También, el inconsciente personal, puede contener
experiencias personales olvidadas o reprimidas por otras motivaciones, y sobretodo en su
actividad destacan los "Complejos" . El inconsciente personal, a diferencia de los procesos
conscientes que pueden ser conocidos directamente al percatarnos de ellos, solo puede ser
inferido a través de ciertas actividades humanas como los síntomas, los complejos y los símbolos .
Jung propuso que su "test de asociación de palabras" puede detectar los complejos vinculados al
inconsciente personal (Freud lo tubo en cuenta, en la época en que ambos colaboraron, pero lo
relegó a segundo plano frente a su método de"asociación libre") . En el método de la asociación
de palabras se le pide al sujeto que conteste a una palabra, de una lista de unas cien palabras,
con la primera que se le venga a la mente . El examinador toma nota de la respuesta junto al
tiempo que se tarda en responder . Si el sujeto no percibe inconscientemente que la palabra
estímulo no se relaciona con ningún complejo (ver apartado de los complejos) este responderá
rápidamente con alguna otra palabra .

Jung consideró que determinadas respuestas indican la presencia de un complejo emocional :


(1) una reacción retardada , (2) respuestas múltiples (el sujeto emplea varias palabras como
indicador de no control de su respuesta, que intenta ocultar ), (3) respuestas personales (p.e ante
la palabra estímulo se responde : bailar--->la amo , azar---->no creo en el) , (4) la perseveración
(dar las mismas respuestas ante palabras estímulos muy variadas ) , (5) responder con una
asociación superficial (p.e casarse---->casado) , (6) repetir la misma palabra del estímulo , (7) la
absoluta imposibilidad de responder (el indicador mas fuerte de la presencia de un complejo ) ,
(8) indicadores de pobre reproducción (cuando en una segunda pasada del test hay mas de un
20% de respuestas diferentes puede estar presente un complejo) y (9) la presencia de respuestas
emocionales al test como el tartamudeo, el carraspeo, sonrojarse, sorpresa, cambios frecuentes
de postura y otras reacciones . La concepción del inconsciente personal se basa en la teoría de los
complejos, y difiere de la freudiana, en cuanto al papel autónomo que tienen estos en la
concepción de Jung . En el apartado de los complejos nos extenderemos en este punto .

La tercera región de la psique, el inconsciente colectivo, es la más importante en la vida del


sujeto . Es el substrato mas profundo de la mente, presente en todos los individuos desde su
nacimiento . Conforma la dimensión objetiva de la psique (frente a la subjetiva del inconsciente
personal) , al contener la experiencia humana de las generaciones de la humanidad . El
inconsciente colectivo está dotado de propósito e intencionalidad, cuya fuerza energética reposa
en elementos primordiales o arcaicos, llamados "arquetipos" . Esta región de la mente jamas
puede enfermar, ya que contiene las experiencias y los mensajes primordiales de la humanidad .
Por otro lado el inconsciente colectivo no deriva de las experiencias ambientales y personales del
sujeto.

B) LA LIBIDO

En 1912 Jung publicó sus ideas relativas en la libido en sus libros "Transformación y símbolos
de la libido" y "La psicología del inconsciente", obras que marcaban sus diferencias y ruptura con
Freud. La libido suponía la totalidad de la energía psíquica indiferenciada , de manera similar al
"elan vital" de Henri Bergson . La energía general de la vida, que subyace a los procesos físicos y
mentales del hombre constituyen su libido . La conducta humana no está determinada por la libido
sexual de Freud, ni por la compensación del sentimiento de inferioridad de Adler. Solo existe la
"energía vital indiferenciada" que como fuerza motriz de la conducta puede adoptar la forma de
persecución del placer sexual, lucha por la superioridad, la creación artística u otros fines.

La finalidad de la energía vital es fundamentalmente proporcionar la conservación y la


continuidad de la especie humana . Una vez satisfechas las necesidades de supervivencia de
origen biológico, la energía vital puede ser canalizada hacia otros fines como las producciones
culturales o creativas del sujeto.

El "principio de los opuestos" o dialéctica interna de la psique, rige la actividad de la libido, es


la ley inherente a la actividad humana . La mente es un sistema que se autorregula en base a la
lucha entre tendencias opuestas . Existe una función reguladora de los opuestos llamada
"Enantiodromía" (entropía) que para Jung es la ley fundamental y a la base de todo el
funcionamiento psicológico . Este principio de la entropía fue descubierto por el filosofo griego
Heráclito, al que Jung estudió profundamente, y llega hasta Hegel en su dialéctica . La energía
psíquica es el resultado de una lucha entre actividades opuestas, consciente versus inconsciente,
el calor frente al frío, etc. Cuanto mayor es el conflicto y la oposición entre los opuestos, mayor es
la energía liberada . La energía mental además sigue el principio de conservación o "equivalencia"
que establece que la falta o ausencia de energía en una región psíquica se hará presente en otra
área o actividad mental . Otra ley relacionada es la "entropía" que establece que si una parte de la
mente o la personalidad se haya cargada de una gran cantidad de libido y otra con poca cantidad,
esta irá de la primera a la segunda .

Cuando en la mente existe un equilibrio entre la energía de sus regiones, estando las fuerzas
opuestas equilibradas, hay un movimiento de "progresión" suave de la actividad psíquica desde
los niveles inconscientes a los más conscientes, experimentando el sujeto un sentimiento de
bienestar y felicidad llamado "sentimiento vital" . El desequilibrio produciría un proceso contrario
de "regresión" y malestar subjetivo . En este caso la actividad inconsciente invade las capas de la
conciencia en explosiones afectivas difíciles de manejar y asimilar . El movimiento regresivo
supone un fallo de la regulación consciente ya sea por un exceso de represión o no atención
suficiente para captar y simbolizar los procesos inconscientes en marcha, se produce una
intensificación de los contenidos inconscientes personales y/o colectivos . Esto puede llevar a la
neurosis, si opera un exceso de la represión o de la psicosis si se interrumpe la regulación
consciente e irrumpen los simbolismos arcaicos del inconsciente colectivo . El movimiento
regresivo puede tener sin embargo aspectos positivos si el sujeto intenta reajustar su armonía de
la entropía reintegrando los aspectos inconscientes que han surgido en esta experiencia, como
parece que vivió el mismo Jung al observar sus propios sueños y profecías espontáneas sobre la
primera guerra mundial .

El gran problema de la psicología para Jung, es la reintegración de los contrarios, siguiendo la


ley de la termodinámica de la entropía, cual proceso "alquímico". En su libro "Psicología y
alquimia" (1944) se ocupa, entre otros temas de como integrar el mal (Satán) , asimilandolo en la
"experiencia numinosa" . El conflicto interior de la psique y de las experiencias humanas como
actividades de esta, entre el consciente versus el inconsciente , el bien frente al mal de las
religiosas, y otros conflictos humanos, solo puede ser superado integrando los opuestos .

Integrando la psique inconsciente con la consciente, especialmente atendiendo a los mensajes


del inconsciente colectivo ,se logra esa experiencia (numinosa) de asimilación entre los opuestos .
Los opuestos representan el drama humano, drama que tiene su raíz y su solución en los
mensajes de la libido del inconsciente colectivo .

El principio de los opuestos posibilita la comprensión de toda forma de vida como una lucha de
fuerza antagónicas (Rubino, 1995) . Las grandes cosmovisiones de la humanidad se basan en este
principio : la lucha del bien contra el mal, el Ying y el Yang, lo masculino frente a lo femenino, lo
consciente versus lo inconsciente, la alquimia y su filosofía hermética, etc . La libido expresa este
principio de los opuestos, y es regulada por el mismo . La energía vital de la libido contiene un
potencial de mensajes para el propio sujeto que le aportan soluciones para los problemas vitales,
problemas que ya vivieron otras generaciones y que se encuentran en los arquetipos del
inconsciente colectivo .

C) LOS COMPLEJOS DEL INCONSCIENTE PERSONAL

Un complejo es la imagen de cierta situación psíquica que tiene una fuerte carga emocional y
que además es incompatible con la actitud normal de la conciencia .

La vía regia al inconsciente personal, dice Jung, no es el sueño como suponía Freud, sino el
complejo .
Los complejos interfieren las intenciones y voluntad consciente, producen alteraciones en la
memoria y bloquea el flujo de las asociaciones (p.e test de asociación ) . Aparecen y desaparecen
regidos por sus propias leyes . Influyen de manera inconsciente y se comportan como entidades
independientes .

La etiología frecuente de los complejos se encuentra en los traumas o shocks emocionales .


Producen el conflicto moral que aparece entre el yo y el inconsciente personal , en los deseos y
motivaciones ajenas a la voluntad y la razón consciente .

Tener complejos no se identifica necesariamente con la aparición de una neurosis, aunque tengan
una presentación dolorosa . El sufrimiento forma parte de la naturaleza humana, el polo opuesto a
la felicidad .

Experimentar un complejo es tener en cuenta la presencia de que estamos ante la presencia


de una parte de nuestra psique que no es asimilada y elaborada adecuadamente . Un complejo
solo se vuelve patológico cuando lo negamos y pensamos que no lo tenemos . Los complejos se
superan asimilandolos al vivirlos completamente, atrayendolos hacia nosotros, percatandonos en
sentido pleno de los mismos .

Para Freud el complejo es una cierta cantidad de energía vinculada a un deseo inconsciente
(p.e "Complejo de Edipo" y "Complejo de Electra") . Jung acepta lo expuesto por Freud, pero va
aún más lejos en su propuesta de los complejos . Les otorga "vida autónoma" dentro del
inconsciente personal . Conforman una especie de entidades independientes y constelaciones que
se activan por regiones, de manera autónoma . Los complejos pueden irrumpir en los sueños en
forma de disfraz de caracteres, experimentando eventos o roles independientes a su voluntad
.
Cuando un complejo está muy aislado del resto de los complejos del inconsciente personal , la
salud mental se ve comprometida . Igualmente los complejos pueden reactivar los niveles más
profundos del inconsciente personal, activando los arquetipos de este otro inconsciente, de modo
que puede aparecer la psicosis .

Uno de los complejos mas frecuentes es la "persona" (en latín significa máscara) . Cada sujeto
representa diferentes roles y papeles en la vida (padre, empleado, esposo, etc..) , asumiendo
esas máscaras . Otro importante complejo es "la sombra" . La sombra contiene los deseos y
necesidades que no pueden ser aprobadas por el yo consciente . Viene a ser como una
personalidad, dentro de la misma personalidad . La sombra representa los impulsos sexuales y
agresivos olvidados o reprimidos . Posee su propia energía psíquica y puede llevar al sujeto a
realizar actos peligrosos o irresponsable a los ojos de otros . Un rasgo básico de la sombra, es la
"proyección" . Solemos atribuir a las otras
personas, las cualidades malignas y rechazadas en nosotros mismos, aspectos que
conscientemente no reconocemos . La sombra es lo mas opuesto al "ego"(yo) . La sombra de los
hombres, además suelen adoptar una forma femenina ("anima") frente a su ego consciente
masculino, y en las mujeres la sombra adopta el rasgo masculino ("animus") . La mente de los
hombres y mujeres tienen elementos inconscientes opuestos a los de su ego, partes masculinas y
femeninas ocultas .

En las actividades donde desciende el nivel de conciencia, como pueden ser ejemplos, los
estados hipnóticos, los sueños o el éxtasis artísticos, emergen los complejos del inconsciente
personal con actividad propia y autónoma .

Todo complejo consta de : (1) un elemento nuclear significativo, consciente y autónomo, y de


(2) asociaciones determinadas vinculadas entre si por una tonalidad afectiva . Jung adaptó el test
de asociación de palabras del psicólogo Wundt al estudio de los complejos, como ya expusimos al
hablar de la estructura de la mente .

D) EL INCONSCIENTE COLECTIVO Y LOS ARQUETIPOS

El inconsciente colectivo es la región de la estructura de la mente más profunda y de mayor


importancia para Jung . Es la fuente de toda la energía psíquica, incluida la consciencia, y es la
parte básica de la libido. Posibilita que el sujeto se ponga en contacto con las fuerzas cósmicas
supraindividual ( No en vano se ha considerado a Jung como el primer psicólogo transpersonal) .
Contiene toda la herencia espiritual de la evolución de la humanidad, las grandes "imágenes
primordiales" de como las cosas han sido para la humanidad, y aparece nuevamente en la
estructura cerebral de los sujetos . El inconsciente "objetivo" es el inconsciente colectivo, al
contener la misma información heredada para todos los sujetos , frente al inconsciente personal
que es de tipo "subjetivo" al contener las experiencias y deseos personales de la vida particular de
cada uno .

Las imágenes primordiales son los "arquetipos" . Los arquetipos, los define Jung , como formas
o imágenes de naturaleza colectiva, que dan casi universalmente como constituyentes de los
mitos y, al propio tiempo, como productos individuales autóctonos de origen inconsciente. Los
arquetipos son los patrones fundamentales de la formación de símbolos que se repiten en los
contenidos de las mitologías de todos los pueblos de la historia de la humanidad . De los
arquetipos dependen las últimas y mas profundas motivaciones de la mente y la conducta humana
individual y colectiva . Las pautas culturales en última instancia dependen de los arquetipos . Son
los substratos universales y perennes de toda la vida psicológica individual y colectiva . El núcleo
central de los significados contenidos en los arquetipos no son definibles por ser esencialmente
inconsciente, por lo que solo se pueden circunscribir la forma de sus contornos a través de los
mitos, leyendas, religiones y otras actividades humanas colectivas e históricas .

A menudo se ha criticado la idea de arquetipo en Jung como un intento de reintroducir el


concepto de "ideas innatas" en psicología . En la concepción de Jung , los arquetipos no se
refieren tanto a contenidos específicos de la mente, sino más bien a tendencias dominantes que
estructuran intrínsecamente la mente inconsciente . De este modo se entiende, pongamos por
caso, la existencia de diferentes religiones pero con arquetipos o "imágenes primordiales"
similares . Lo que se hereda en los arquetipos son los patrones subyacentes a la formación de
símbolos, no los mismos símbolos . Los símbolos, expresan conscientemente la parte de
configuración de los arquetipos inconscientes subyacentes . Las imágenes y las ideas en las que
se expresan los arquetipos, que son los patrones fundamentales en la formación de símbolos, se
manifiestan en una gama simbólica que barca
experiencias tan diversas como los sueños, el arte, las mitologías y religiones, las llamadas
experiencias "paranormales" y gran infinidad de actividad humana .

Jung identifica varios arquetipos en la humanidad . Entre estos están el arquetipo de Dios . A
partir de la adoración al dios-sol que da calor y luz , las religiones han simbolizado de manera
distinta a Dios . Para Jung el hecho de que existan los arquetipos como universales inconscientes,
no determina la no existencia real de lo simbolizado en los mismos . El arquetipo del héroe o de
Dios, no niega o afirma la existencia misma de los héroes o de Dios . El problema para Jung, no
era confirmar o negar los símbolos como algo con realidad externa a la mente, sino como la
mente ya lleva preconfigurada la posibilidad de creación de símbolos a partir de los arquetipos del
inconsciente colectivo . Jung estaba interesado por las expresiones universales de la mente, no
por el misticismo ajeno a esta .

En la obra de Jung se hace referencia a múltiples arquetipos como es el héroe niño,


representado por Moisés salvado de las aguas, Jesús ocultado por José y María ,etc .; el arquetipo
del viejo mago que representa la sabiduría de la experiencia pasada, el arquetipo del nacimiento,
de la madre..etc .

Carl Jung había llegado a su concepción del inconsciente colectivo y sus rasgos dominantes de
los arquetipos a través de diversas fuentes (Rubino, 1995) :
1º-Los restos arcaicos y las protofantasías de las personas
2º-El estudio de las representaciones colectivas y mitologías
3º-El estudio de los filósofos como Heráclito, Schopenhauer, Carus y Cassirer
4º-El estudio de las "ciencias ocultas" como la alquimia, la parapsicología o la ufología (ovnis) .
5º-El estudio de la "transferencia arquetipal" de contenido mítico .

E) LOS SÍMBOLOS

La energía psíquica de la libido se utilizan primariamente para las funciones de supervivencia .


Una vez satisfechas estas necesidades, el exceso de energía sobrante se utiliza en la formación de
símbolos . El símbolo no es como se supone una especie de metáfora que sustituye a algo
conocido . Los símbolos resultan de una condensación de varios elementos que aportan analogías
o representaciones del inconsciente, formando complejos . En suma, el símbolo puede entenderse
como una representación de un complejo . Es el complejo proyectado en forma de imagen .

Es importante destacar que el símbolo es una unidad sintética de significado entre dos polos
opuestos : lo manifiesto y lo oculto . Tras su sentido objetivo y visible se oculta otro sentido
invisible más profundo. Lo simbólico se puede expresar tanto en el arte gráfico o artístico como en
las formas dinámicas de las fantasías, las visiones y los sueños . Otra función de los símbolos es
unir a través de sus imágenes la vida consciente e inconsciente del individuo, a modo de
integración . Por último el símbolo puede también representar la confluencia de los complejos del
inconsciente personal y los arquetipos del inconsciente colectivo : Por ejemplo, se puede
considerar el símbolo de la cruz como expresión del amor divino de Cristo, pero la interpretación
de la cruz, es simbólica, situandola por encima de todas las explicaciones imaginables, como
confluencia de los dos inconscientes, y en el fondo como expresión de un arquetipo .

F) EL SELF O SI-MISMO

El concepto del si-mismo deriva de otro concepto jungiano el de ánima . En las primeras obras
de Jung, el ánima era la parte oculta o "sombra" del inconsciente femenino (cualidades
femeninas) del hombre. En su últimas obras cuando el ánima se hace consciente, es equiparada al
proceso alquimista (Jung era un gran estudioso de la alquimia) , donde se unen los elementos
conscientes e inconscientes . Siempre que el individuo promueve y saca a la luz, vivencialmente,
su ánima , la personalidad experimenta grandes y profundos cambios . El sí-mismo es el resultado
de la confluencia en la psique de la parte inconsciente del anima y la conciencia . La armonía de la
parte inconsciente y consciente del sujeto se encuentra en el sí-mismo, verdadero núcleo de la
entropía psicológica .

Esta integración de la personalidad está muy bien representada en la cultura oriental por el
símbolo de la "Mandala" que reviste la forma de un cuadrado o círculo con un punto central . El
mandala representa la conciliación de lo opuesto, del bien (lo divino) y del mal (lo demoniaco), de
lo consciente y lo inconsciente del hombre . El punto central de la mandala representa para Jung
la meta del si-mismo la producción de un nuevo centro de la personalidad . Jung llegó a identificar
las visiones de los ovnis en su obra "Sobre cosas que se ven en el cielo" con la necesidad del
mandala que llevamos dentro . Los mandalas viene de la edad media, aunque se encuentran en
los arquetipos de todas las épocas. Los mandalas del cristianismo presentan a Cristo en el centro
con los cuatro evangelistas, o sus símbolos, en los puntos cardinales . La astrología, en la que
Jung también se interesó, representa mandalas similares .

Los distintos complejos de la personalidad pujan por imponerse, como centros autónomos que
son . Si uno de ellos se impone desequilibra la psique, produciendo trastorno mental y conflictos
internos . El equilibrio solo se logra a través de la "individuación" atendiendo a los distintos
aspectos de la personalidad .

El self (sí-mismo), hay que resaltar este punto, es lo opuesto al yo . El yo es un complejo , en


el que el "ego" es su parte más consciente . En cambio el self es un arquetipo equilibrador de las
partes conscientes e nconscientes del sujeto . Aquí anotamos la influencia del concepto del self en
la psicología más actual como la constructivista y las nuevas tendencias del psicoanálisis y la
psicología humanista- experiencial. La salud mental del sujeto equivale al proceso adecuado del
self, que atiende tanto a los elementos de la conciencia como a integrar adecuadamente los
aspectos relevantes del mundo inconsciente . Si las experiencias del inconsciente no son
adecuadamente atendidas y simbolizadas se produce malestar emocional . En este punto Jung se
adelantó a los psicólogos humanistas como Rogers y la terapia gestalt .

G) LA INDIVIDUACIÓN

Se denomina "individuación" al proceso por el que se facilita el desarrollo de las diferentes


partes de la personalidad . La meta de la individuación es por un lado liberar al si-mismo de las
falsas defensas de la Persona (complejo de las mascaras o roles) y del otro del ánima inconsciente
y sus imágenes .
En el proceso de individuación se logra una integración intermedia entre el nivel consciente y el
inconsciente, favoreciendo el desarrollo de la personalidad . Jung rechaza las fases del desarrollo
psicosexual de Freud, al funcionar la libido en su modelo de modo diferente . Los primeros años
del niño, hasta los cinco, sirven para adquirir las habilidades básicas de autoprotección, como el
andar, caminar, hablar , todas ellas encaminadas a sobrevivir . Alrededor de los cinco años la
libido se desplaza hacia los intereses sexuales . Hacia los veinte años el individuo elige a su
cónyuge, forma una familia y se establece en una ocupación . Hasta entonces el individuo se ha
volcado en el mundo externo, en su modo de "extroversión". A la edad de los últimos treinta y
primeros cuarenta años, tiene lugar los grandes cambios . El individuo se vuelve en "introversión"
hacia los valores espirituales, religiosos o morales . Si el individuo atiende a estos valores
internos, gobernados por sus arquetipos inconscientes, quizás tenga que abandonar en cierto
modo los estándares externos del éxito y las ganancias materiales, pero aumentará su creatividad
interior y su madurez psíquica .

El concepto de individuación implica el equilibrio y armonización de la psique, la búsqueda de


la realización del propio ser como proceso arquetipal (Rubino, 1995) . La posibilidad de integrar la
totalidad de lo profundo, del inconsciente colectivo, se aparta de la concepción freudiana del
inconsciente reprimido y de la psicopatología , hacia la opción de la creatividad y el desarrollo
personal, la autorrealización . Para los jungianos, la única posibilidad que tiene el hombre de salir
de la angustia y vacío del mundo moderno, es abrirse a los mensajes de crecimiento personal que
proporciona el inconsciente universal y objetivo, los mensajes del inconsciente colectivo . La
tragedia moderna supone no ya una represión del deseo sexual como proponía Freud, sino una
"represión ontológica" (Rubino, 1995), que aparta al hombre y su conciencia de la riqueza de su
propio mundo interior creativo, de sus propias capacidades y potencial de su inconsciente . El
único camino es apartarse de la ilusión (Maya) del mundo moderno y experimentar las fuerzas
"numinosas" (espirituales), las verdades universales y eternas, que residen en su inconsciente
colectivo . La psicoterapia, la autoexploración y el análisis de los arquetipos en las mitologías y
acciones humanas, se convierten así en fuerzas de crecimiento personal y colectivo .

H) ANIMA Y ANIMUS

En su concepción inicial, el ánima eran los aspectos femeninos inconscientes de todo hombre ,
mientras que el animus eran los aspectos masculinos inconscientes de toda mujer .
Posteriormente el anima la entiende Jung como el inconsciente encarnado en cada individuo, el
arquetipo inherente a la vida misma .

El anima no es el alma en el sentido religioso, como algo puramente inmaterial, pues tiene una
función mental . El anima y el animus, cumplen cinco leyes (Daco, 1985) :

1º- Todo sujeto tiene cualidades masculinas y femeninas inconscientes. La individuación aporta un
equilibrio al hombre y mujer que integra adecuadamente los aspectos de su personalidad oculta
(la sombra) . Un hombre equilibrado es a la vez activo y flexible, racional e intuitivo, posee
ternura y dureza, es agresivo y acogedor, etc . Igualmente obraría para una mujer equilibrada .

2º-Las cualidades masculinas y femeninas cuando se encuentran proporcionadas llevan al


equilibrio y la salud mental .

3º-El anima y el animus son aspectos de la "sombra" del inconsciente.

4º-Todo lo que no está integrado en la mente, incluido el anima y el animus, corre el riesgo de ser
proyectado para bien o para mal . El enamoramiento es un ejemplo de como proyectamos nuestra
anima o animus en el ideal o imagen del hombre o mujer ideal de nuestros sueños. Otro ejemplo
serian las proyecciones de la imagen del padre a través del arquetipo del padre supremo (Dios)
que puede ser proyectado en imágenes de castración, autoritarismo, culpabilidad, etc, hacia el
propio padre o como se vive una religión concreta .

5º-Si la represión (ontológica) se transforma en consciente cesa la proyección y sus aspectos


pasan a ser integrados .

I) LAS CUATRO FUNCIONES PSÍQUICAS

La libido o energía vital puede adoptar cuatro funciones mentales en la actividad del
individuo : pensamiento, sentimiento, sensación e intuición .

El pensamiento está relacionado con el razonamiento y la reflexión lógica de los hechos, con el
juicio racional y cartesiano . El sentimiento se relaciona con la percepción afectiva del mundo
interno y externo . La sensación se vincula a la percepción más física del mundo . La intuición es
un modo de relación con el mundo que conlleva la conciencia inmediata y global de las cosas .

El pensamiento y la sensación son rasgos mas propios del hombre, y el sentimiento y la


intuición mas propios de la mujer . Una de las cuatro funciones se puede hacer dominante en la
vida del sujeto al llegar la libido a la conciencia y vincularse a una forma de relación de objeto
determinada . Ello conformaría una personalidad dominada por esa tendencia, pero en peligro de
no integrar las otras tres restantes, en peligro de abortar la individuación, de desequilibrio
mental . En la "sombra" estarían las otras funciones, que desde los complejos o los arquetipos
producirían sus manifestaciones inconscientes; manifestaciones que si no son integradas o
percatadas en sus mensajes, darían lugar a la perturbación mental .

J) LOS TIPOS PSICOLÓGICOS

La teoría de los tipos psicológicos se encuentra muy vinculada a la idea de individuación antes
expuesta . En ella presenta Jung su teoría de la personalidad . La integración de los aspectos
cognitivos, afectivos y conductuales de la mente dan lugar a formas de relaciones objetales.
Jung fue uno de los primeros teóricos de las relaciones objetales y el único de los psicólogos
dinámicos clásicos que presentó una teoría de la personalidad perfilada . La personalidad en la
concepción jungiana gira en torno a tres polaridades : (1) extroversión/introversión, (2) sensación
/intuición y (3) pensamiento/sentimiento .

Entre las formas de relación de objeto (relaciones con otras personas e intereses) esta la
polaridad "extroversión/introversión" . Los sujetos extrovertidos están orientados hacia el
exterior, hacia las personas, objetos, intereses y situaciones externas . Su reflexión personal esta
vinculada a la comprobación y el razonamiento en base a la actividad externa . Los sujetos
introvertidos están orientados hacia el interno , especialmente sus pensamientos, reflexiones e
imágenes mentales . Los sujetos extremadamente extrovertidos suelen ser caprichosos y volátiles
en sus relaciones, los llamados histriónicos en la psicopatología actual. Los sujetos
extremadamente introvertidos pueden estar apartados del mundo externo y envueltos en sus
ensoñaciones, siendo lo que hoy en día se denominan sujetos esquizoides . La extroversión y la
introversión son conceptos de los que se sirve la psiquiatría y la psicología actual para estudiar la
personalidad .

Otro eje de relación de objeto es el "eje perceptivo de la sensación y la intuición" . La


percepción de la sensación conlleva a apreciar los detalles específicos de las situaciones en el
presente . La intuición por su parte es un modo de aprehensión de la realidad psíquica que integra
totalidades en vez de partes . Es notable el anticipo de Jung, a lo que posteriormente en
psicología se ha dado en llamar estilos cognitivos o estilos de pensamiento .

Un tercer eje de relación de objeto está vinculado a como se elabora o procesa la información
en la mente una vez percibida . En este área Jung habla de la polaridad
"pensamiento/sentimiento" . Los sujetos con predominio del pensamiento elaboran sus
percepciones en base a juicios basados en la lógica y el razonamiento, mientras que aquellos en
que predominan los sentimientos elabora sus percepciones en base a sus estados afectivos .

Los principales tipos psicológicos resultantes de los tres ejes polares anteriores son :
(1) Tipo extrovertido de pensamiento : Acepta el mundo que le llega por sus sentidos, las
impresiones sensoriales, que clasifica .
(2) Tipo extrovertido de sentimiento : Se deja llevar por el sentimiento que produce el objeto
de su percepción; suele entablar relaciones afectivas con otros .
(3) Tipo extrovertido de sensación : Es materialista y realista, dejando llevar por las
propiedades físicas del objeto .
(4) Tipo extrovertido de intuición : Se deja llevar por su percepción global del objeto más que
por sus características definidas. Intenta controlar y manipular al objeto .
(5) Tipo introvertido de pensamiento : Se deja llevar por pautas o ideas prefijadas de
pensamiento . Puede tener un éxito mas limitado en la relaciones sociales .
(6) Tipo introvertido de sentimiento : Se deja llevar por los sentimientos que despiertan sus
ensoñaciones e ideas subjetivas . Es la persona soñadora que vive en paz con el mundo externo .
(7) Tipo introvertido de sensación : Se deja llevar por las sensaciones internas . El artista
creativo se vincula mas a este tipo .
(8) Tipo introvertido de intuición : Se deja llevar sobretodo por su imaginación . Puede ser
muy egocéntrico y se puede vincular al profeta religioso, el visionario, el loco fanático o el artista .
La mayoría de los individuos son "ambiversos" ya que integran los aspectos de introversión y
extroversión, permitiendo así su mejor desarrollo personal .

La sociedad actual y los medios de comunicación potencian las modalidades extrovertidas de


personalidad y consideran mas raros y excéntricos a las personas mas introvertidas . Sin embargo
ambos aspectos han de ser integrados para la individuación del sujeto .

K) LA SINCRONICIDAD

La sincronicidad es la relación simultánea entre una idea inconsciente y un hecho físico, de


modo que uno no es causa del otro . Este fenómeno mental permite interpretar los llamados
fenómenos ocultos y la parapsicología, los fenómenos de la telepatía, la clarividencia, los ovnis,
etc .
Jung elaboró su teoría de la sincronicidad a partir de sus propias experiencias de clarividencia
como el anticipar la primera guerra mundial y otros hechos . Es famosa su experiencia estando
junto a Freud, cuando en el transcurso de una conversación con este le anticipó por dos veces que
varios libros de la estantería que se encontraban bien sostenidos, caerían como por arte de magia,
produciendose finalmente este hecho . Jung esperó hasta 1952 para revelar sus ideas de la
sincronicidad .

La teoría de la sincronicidad se basa en el relativismo de los conceptos de espacio y tiempo en


la mente inconsciente , especialmente en el inconsciente colectivo . En el inconsciente colectivo
las nociones de espacio y tiempo desaparecen y los hechos pueden aparecer simultáneamente
fuera de toda lógica racional . Pero Jung postuló ademas que la actividad de la mente inconsciente
podía proyectarse en el mundo externo de los hechos, en aparentes coincidencias, y los hechos
del mundo externo, del universo coincidir con los arquetipos del inconsciente colectivo . El era
consciente de que esta afirmación se apartaba , y se sigue apartando de la concepciones
dominante de la ciencia actual, siendo tildadas de irracionales, místicas o disparatadas Para los
parapsicólogos esta teoría es interesante para fundamentar los hechos que estudian . Para los
científicos puede ser absurda o fuente de reflexión, según el caso .

L) LOS SUEÑOS

Jung concede una importancia fundamental a la interpretación de los sueños, como especie de
mitología camuflada en el hombre . Los sueños representan para Jung un lenguaje lleno de
mensajes coherentes y lleno de posibilidades creativas, y más aún cuando están libres de las
leyes causales y del tiempo . Hay que decir que fue a partir de los propios sueños y visiones de
Jung como llegó a la concepción del inconsciente colectivo . El había tratado vanamente de
interpretar sus sueños en términos freudianos .

En los sueños encuentran los psicólogos jungianos no solo la actividad de los complejos
específicos del inconsciente personal, sino también una función prospectiva de anticipación de
posibles vías creativas de solución a los problemas . Esto es así por que en ellos se representan
los símbolos derivados de los arquetipos como problemas a los que se enfrentaron muchas
generaciones anteriores de hombre y mujeres en la historia de la humanidad . Por lo tanto la
función de los sueños es presentar de manera inconsciente tanto los problemas como las posibles
soluciones a los que se enfrenta el sujeto .

En los sueños, como en la actividad artística, operan en su formación una serie de mecanismos
inconscientes comunes (Rubino, 1995) . Por una parte está la "condensación" donde se fusionan
varias realidades formando un conjunto de significado . Otro mecanismo es el "desplazamiento"
donde núcleos de imágenes primarias y mas importantes quedan relegadas por elementos
secundarios que reciben la atención en lugar de los primeros, en forma de expresiones disfrazadas
. Gracias a estos disfraces pueden hacerse conscientes elementos de la libido que de otra manera
serian reprimidos o rechazados por la conciencia . La "Sombra" es la parte de la pulsión libidinal
que no es asumida vivencialmente por la conciencia, por entrar en contraste y no armonía con la
dirección consciente elegida en la vida , con los intereses conscientes . El "alter ego", el otro yo o
la personalidad oculta esta en la sombra . La sombra aparece en el contenido latente (expresión
de Freud) del sueño, en su parte ocultada y también en las obras de arte (p.e Fausto de Goethe,
El retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde, El
misterioso caso del Dr. Jekill y Mr. Hide de Stevenson) . Gracias al desplazamiento la vivencia de
la sombra puede ser proyectada en el sueño y la obra de arte .

Los sueños pueden interpretarse en función de los mecanismos que lo conforman


(especialmente la condensación y el desplazamiento), e identificando los complejos y arquetipos
que conllevan.

El método jungiano de interpretación de los sueños se basa en tres estrategias técnicas : la


amplificación, la síntesis y la imaginación activa.
3.2. Método de interpretación de los sueños: amplificación,síntesis e imaginación activa

La interpretación jungiana de los sueños cuenta en el contexto de la psicoterapia con varios


elementos:
1º- La transferencia/contratransferencia entre el paciente y el terapeuta . Estos
fenómenos de la relación terapéutica pueden derivar del inconsciente personal o del inconsciente
colectivo de los implicados en la misma. La "transferencia arquetípica" los analistas son
portadores para sus pacientes de imágenes primordiales mitológicas amplificadas y proyectadas
en ellos por sus pacientes. Los arquetipos del padre, la madre, etc, pueden hacerse presente en
ambos, en sus sueños y fantasías del uno sobre el otro, desplazados en sus contenidos o en sus
alusiones indirectas. Si se detectan y se elaboran en la terapia puede dar lugar a la creatividad y
avance del paciente y el terapeuta. Hay que tener en cuenta en el momento en que se encuentra
la relación entre el paciente y su terapeuta para entender el sueño.

2º-Las imágenes presentes en el contenido manifiesto del sueño pueden ser abordadas
con un "enfoque sintético" en las que se identifican las imágenes del sueño y las asociaciones
que suscitan en el paciente , y se combinan globalmente en conjunto con aspectos de la vida
presente y pasada del sujeto en cuestión . Este proceso conllevaría primero a listar las imágenes
que aparecen y se recuerdan de un sueño, posteriormente se pediría al sujeto que asociara
libremente sobre los pensamientos, imágenes nuevas y sentimientos que le suscitan cada una, y
finalmente todo el conjunto se pondría en relación con los aspectos de la biografía y la situación
presente del sujeto.

3º-Las imágenes de los sueños pueden ser también abordadas con el enfoque de
"amplificación", desarrollando el potencial que contienen las mismas . Se le pide al paciente que
mediante la pintura, la escultura, la fantasía libre y otras manifestaciones artísticas desarrolle las
asociaciones que le sugieren las imágenes de sus sueños . Esto permite al analista conectar
diversos materiales, datos que han sido amplificados por diversas fuentes de producción creadora
del paciente. De modo que se facilite la identificación de arquetipos en los mismos . Para esta
labor el analista jungiano debe contar con conocimientos de la mitología, la religión y la cultura de
diversos pueblos.

4º-La estrategia o técnica de la imaginación activa : Este método es el mas importante en la


detección de los arquetipos del inconsciente personal, y en el mismo se prefiguran y detalla la
amplificación antes comentada . En la obra "Mysterium Coniunctionis", considerada por los
jungianos como su obra principal, y de pronta publicación en castellano, expone Jung su método
de imaginación activa, técnica que el mismo se aplicó para analizar sus propios sueños y visiones .
La imaginación activa promueve el proceso de individuación a través del trabajo con los sueños,
las fantasías o los propios estados anímicos. Los pasos de la imaginación activa comienzan
contemplando las imágenes suscitadas en el sueño (o por el estado de ánimo de modo
espontáneo en aquel caso) , prestandole atención . Esa atención prestada hará que las imágenes
se activen y se vayan desarrollando como escenas de un teatro o película. En este paso el soñador
tomará notas de esos cambios producidos. El siguiente paso supone que el propio soñador se
relacione dentro de su sueño e imágenes con la escena en curso. Para este paso el soñador ha de
asumir el papel de como el es realmente y no simular un papel al relacionarse con la escena de su
sueño. El se imagina a si mismo en esa escena dialogando con las imágenes, experimentando las
emociones al respecto, pensando y actuando con ellas en la relación con estas. Posteriormente o
paralelamente, puede continuar esta imaginación activa amplificando las asociaciones que
suscitan mediante actividades como pintar, escribir, modelar escultura y otras actividades
artísticas que le suscitan las imágenes de su sueño.

Todo este proceso le revelará los mensajes ocultos en su "Sombra" de modo que al integrarlos
con su conciencia gane en individuación, en desarrollo personal. El capitulo 7 de esta obra
contiene importantes actualizaciones de la imaginación activa, junto con otros métodos de trabajo
con imágenes en la psicoterapia actual.

3.3. Caso clínico

Presentamos algunas notas de como Jung se autoaplicó el método de imaginación activa a sus
sueños:
En sus memorias, Recuerdos, sueños, pensamientos (editado por Seix Barral), escritas a sus
82 años, Jung confiesa sus temores y desorientación inicial ante la avalancha de contenidos del
inconsciente personal y colectivo que tuvo en 1913 y 1914, fundamentalmente, cuando tenía 38 y
39 años de edad. Ante aquella irrupción tan avasalladora de lo inconsciente, Jung logró salir airoso
y no caer presa de una psicosis, merced a una técnica que intuitivamente se autoaplicó y que
luego depuró, mejoró, y denominó como "Imaginación Activa", que seguiría utilizando y
recomendando hasta el final de su vida, y que consideraba muy idónea para la realización del
Proceso de Individuación. En sus memorias esto queda explicado en el capítulo titulado "El análisis
del Inconsciente" (pp. 178-207), cuya lectura obviamente recomendamos encarecidamente. Las
fantasías activas que tuvo entonces las dejó manuscritas y dibujadas en los llamados Libro Negro
y Libro Rojo, que suponemos siguen sin publicar.

En octubre de 1913, encontrándose en el tren que le llevaba de Zurich a Schaffhausen, le


sucedió este extraño hecho: una vez en el túnel, pierde la conciencia de tiempo y de lugar, y
despierta al cabo de una hora oyendo anunciar al conductor la llegada a Schaffhausen. "Durante
todo ese tiempo fue víctima de una alucinación, de un ®sueño de vigilia¯: veía el mapa de Europa
y veía cómo el mar la iba cubriendo país por país empezando por Francia y Alemania. Poco tiempo
después, todo el continente se encontraba bajo el agua, a excepción de Suiza, que era como una
montaña muy alta que las olas no podían sumergir. Jung se veía sentado sobre la montaña. Y, al
mirar mejor alrededor de él, se dio cuenta de que el mar era sangre: comenzó a distinguir sobre
las olas los cadáveres, los tejados de las casas, vigasmedio quemadas..."

Tres meses más tarde, en diciembre de 1913, se repite el mismo ®sueño de vigilia¯ a la
entrada del mismo túnel. (®Era como una inmersión en el inconsciente colectivo¯, comprendería
más tarde.) El joven psiquiatra se preocupa. Se pregunta si no estará ®haciendo una
esquizofrenia¯ (según el lenguaje de la época).

Finalmente, algunos meses más tarde, sueña lo siguiente: "Se encuentra con un amigo
durante el verano en los mares del sur, cerca de Sumatra. Por los periódicos se enteran de que
Europa ha sido invadida por una ola de frío terrible como jamás antes se había conocido. Jung
decide partir a Batavia y embarcarse para regresar a Europa. Su amigo le dice que viajará en un
velero de Sumatra hasta Hadramaout y que luego continuará su camino por Arabia y Turquía.
Jung llega a Suiza. Sólo ve nieve. Una viña inmensa se eleva en algún lugar con muchos racimos.
Se acerca y se pone a coger racimos distribuyéndolos entre desconocidos que le rodean pero que
no puede ver..."

A su tercera repetición, el sueño llegó a inquietarme en el más alto grado. Justamente


preparaba una comunicación sobre la esquizofrenia para el congreso de Aberdeen y me decía:
®Hablaré de mí mismo! Probablemente me volveré loco después de la lectura de la
comunicación ... ¯. El congreso tenía lugar en julio de 1914: exactamente en el período en que en
mis tres sueños me veía en los mares del sur. El 31 de julio, inmediatamente después de mi
conferencia, me enteré por los diarios de que la guerra acababa de estallar. Por fin comprendía! Y
cuando al día siguiente el barco me dejó en Holanda, no había nadie más feliz que yo. Ahora estoy
seguro de que no me amenazaba ninguna esquizofrenia.

Había comprendido que mis sueños y visiones procedían del subsuelo del inconsciente
colectivo. Sólo tenía que trabajar para profundizar y dar validez a este descubrimiento. Y es a lo
que me dedico desde hace casi cuarenta años... Poco tiempo después Jung tuvo la alegría de
recibir una segunda confirmación a su sueño. Los diarios no tardaron en hablar de las aventuras
del capitán de barco alemán Von Mcke, que en un velero había recorrido los mares del sur desde
Sumatra hasta Hadramaout y después se había refugiado en Arabia para alcanzar desde allí
Turquía.."

- "Estas fantasías eran, a veces, espontáneas, otras, provocadas... Otras veces, para
provocarse fantasías imaginaba un descenso a las profundidades variables, en unos casos
comparable "a una profundidad de trescientos metros", otros a "una profundidad cósmica"... En
otros casos, Jung dibujaba o esculpía. En sus memorias consta cómo recobró el equilibrio, que
veía amenazado, en la época visionaria: puliendo y esculpiendo materiales pétreos (...) Sin duda
que en otra época hubiera sido un "médium", o un profeta, o un poeta. Las imágenes que veía
evocan la imaginación de un Dante o de un Blake (...) Debe tenerse en cuenta que la técnica que
seguía con las imágenes, con sus sueños, fantasías y visiones, no sólo consistía en amplificarlos
transportándolos a los grandes escenarios míticos y legendarios, sino también en lo que
podríamos llamar "densificación", es decir, convertía los espectros en seres, las apariciones
fantasmales en personajes concretos, si bien simbólicos. Su capacidad de artista plástico no le
abandonaban ni en la zona de las imágenes del inconsciente (...) Si realmente hay que establecer
contacto con la realidad del inconsciente, con quien debe enfrentarse el individuo, con quien debe
"dialogar" en la medida en que aceptemos esta expresión, es con los arquetipos, o sea, puesto
que éstos son invisibles, con las imágenes en las que se encarnan". Pues bien, el método jungiano
por excelencia para avanzar plenamente en la exploración del inconsciente es la Imaginación
Activa. Consiste, básicamente, en un "dejarse llevar", en un "dejarse hacer psíquicamente", pero
estando consciente de tal situación y asumiéndola intelectual y éticamente. En síntesis podríamos
decir que radica en expresar los contenidos del inconsciente que irrumpen en el campo de acción
del yo o ego, dotándoles de una forma estructural: dibujándolas, esculpiéndolas, bailando,
escribiendo poemas u otras expresiones literarias, hablándolas, etc. Así, por ejemplo, uno puede
soñar con una imagen y luego la puede plasmar en un dibujo otorgándole color, rasgos y
características concretas que quizás no corresponden plenamente con la imagen onírica, pero que,
no obstante, tiene su nacimiento y foco de atracción en ella. Y lo que surge en tal caso es una
fantasía activa, la cual habrá que intentar comprender y ante la cual hay que adoptar una actitud
ética.
Marie Louise von Franz, en su magnífica obra C.G.Jung. Su mito en nuestro tiempo (Fondo de
Cultura Económica), explica lo que es la Imaginación Activa al indicar que se trata "de dejar surgir
del inconsciente , estando despierto, emociones, sentimientos, fantasías, ideas obsesivas o
imágenes oníricas, en una actitud desprovista de atención crítica y abordando las imágenes
interiores como si se tratara de presencias objetivas". Ella recomienda el diálogo escrito como "la
forma más diferenciada y que casi siempre conduce más lejos". Esta técnica ayuda a comprender
"que toda fantasía constituye un auténtico proceso psíquico, que nos asalta, convirtiéndonos en
figura actuante y paciente a un tiempo en un drama interior". Y ante tal escenificación no hay que
ser un simple observador sino que hay que actuar, pero no como si eso fuera únicamente "pura
fantasía", sino como si fuese real. Y no basta luego con "comprender" , sino que hay que
hermanarlo con un compromiso ético, moral, y de esta forma "la corriente de las imágenes
interiores comienza a servir para la construcción de la totalidad personal, es decir, para la
Individuación y para establecer una seguridad íntima capaz de resistir el asalto de los problemas
exteriores e interiores".

Leamos a Jung:
- "La fantasía activa no se trata necesariamente de un estado psíquico de disociación, sino más
bien de una participación positiva de la conciencia. Así como la forma pasiva de la fantasía no es
raro que evidencie el cuño de lo patológico o de lo anormal por lo menos, la forma activa suele ser
una de las supremas actividades del espíritu humano, pues en ella confluyen la personalidad
consciente e inconsciente del sujeto en un común y unificador producto... Mediante la Imaginación
Activa nos hallamos en situación de poder descubrir los arquetipos" (Tipos Psicológicos).
- "El dejar ocurrir, el hacer en el no-hacer, el "dejarse" de Meister Eckart, me sirvieron de llave
con la que logré abrir la puerta del Camino:

Hay que dejar que las cosas sucedan psíquicamente...


Consiste sola y únicamente en que, en primer lugar y por una vez, sea observado objetivamente
un fragmento de fantasía en su desarrollo... Si se logra vencer la dificultad del comienzo, de
inmediato surge, sin embargo, la crítica, e intenta interpretar, clasificar, hacer estético o
desvalorizar el trozo de fantasía. La tentación de colaborar es casi invencible. Después de una
acabada observación fiel, se puede aflojar tranquilamente las riendas a la impaciencia de la
conciencia, e incluso se lo debe hacer pues de lo contrario surgen resistencias
obstructivas...También son individualmente diversos los caminos de la obtención de las fantasías.
Muchos tienen la mayor facilidad para escribirlas, otros las visualizan, y aun otros las dibujan o
pintan, con o sin visualización. En el espasmo de conciencia de alto grado, a menudo sólo pueden
fantasear las manos; modelan o dibujan formas que con frecuencia son totalmente extrañas a la
conciencia. Estos ejercicios deben ser continuados hasta que desaparece el espasmo de la
conciencia, hasta que, en otras palabras, se pueda dejar acontecer, lo
que es el objetivo más inmediato del ejercicio. Es así creada una actitud nueva, que acepta
también lo irracional e inconcebible, simplemente porque es lo que está aconteciendo..." (El
secreto de la Flor de Oro, Paidós).
- "La continuada concienciación de las fantasías (que sin ella quedarían inconscientes) con
participación activa en lo que sucede en la fantasía, tiene la consecuencia de que primero se
amplía la consciencia, convirtiéndose en conscientes innumerables contenidos inconscientes; en
segundo lugar, se destruye poco a poco la dominante influencia del inconsciente, y en tercer lugar
se verifica una transformación de la personalidad... Haciendo conscientes y viviendo las fantasías
se asimilan a la consciencia las funciones inconscientes e inferiores, proceso que desde luego no
transcurre sin un profundo efecto sobre la orientación de la consciencia... se verifica un cambio
esencial. Esta modificación, que se consigue mediante el enfrentamiento con el inconsciente, la he
calificado de Función Trascendente..." (El Yo y el Inconsciente).

- "El credo científico de nuestros días ha desarrollado una fobia supersticiosa ante la fantasía. Pero
lo que actúa es real y las fantasías del inconsciente actúan, no cabe dudarlo...Tras el velo de las
imágenes fantásticas un algo está obrando, démosle un nombre bueno o malo. Es una cosa real,
por cuya razón sus exteriorizaciones vitales han de ser tomadas en serio. Pero primero se ha de
vencer la tendencia a "concretizar", o sea que, al acercarse al problema de la interpretación, las
fantasías las fantasías no deben tomarse al pie de la letra. Mientras estemos viviendo la fantasía,
desde luego la hemos de considerar al pie de la letra, y nunca será suficiente. Pero luego, cuando
queramos entenderla, no hemos de confundir la apariencia, o sea la imagen de la fantasía, con lo
que actúa detrás de ella. La apariencia no es la cosa misma, sólo es una expresión" (El yo y el
inconsciente).
En la Imaginación Activa intervienen todas las funciones psíquicas principales: sentir, pensar,
percibir e intuir. Ahora bien, no hay que dejarse llevar por las emociones. Por otro lado, no hay
que considerar en ningún momento que la plasticidad que le estamos dando a la Imaginación
Activa es una obra artística, sino que es algo mucho más serio y trascendental. Los complejos y
arquetipos se personifican al adoptar una imagen simbólica humana, teriomórfica o de otro tipo, y
de esta manera tienden a objetivizarse y de ese modo permiten que, en el análisis posterior, el
ego pueda ir diferenciándolos y diferenciarse a sí mismo respecto a los complejos y arquetipos.

Leamos nuevamente a Jung para conocer su metodología al respecto:


- "Empecé a usar el sistema de tomar una imagen o escena de un sueño del paciente o una idea
que le hubiese venido a la imaginación como punto de partida para que lo utilizase el paciente
como tema de la libre actividad de la fantasía, dando forma al tema o desarrollándolo. Según las
inclinaciones y las disposiciones del paciente, el desarrollo tenía lugar en forma dramática,
dialéctica, visual, acústica o en la danza, la pintura, el dibujo o la escultura.

Obtuve una gran cantidad de formas diversas, cuya multiplicidad me tuvo durante años sin
saber como utilizarlas, hasta que comprendí que mediante este método se producían
manifestaciones espontáneas en las que los conocimientos técnicos que pudiese tener el paciente
solamente intervenían como medios auxiliares de la realización, manifestaciones espontáneas que
traducían un proceso inconsciente al que di más tarde el nombre de Proceso de Individuación...

He podido comprobar que no existe casi ningún motivo de las mitologías que no aparezca
alguna vez en estos productos. Y debo señalar que por regla general el conocimiento que de la
mitología tenían mis pacientes era mínimo... De estas experiencias, y dado que mis pacientes
ignoraban tales mitos, inferí que existen ciertas condiciones del inconsciente colectivo que actúan
como reguladoras y estimuladoras de la fantasía y determinan la producción de las formaciones
correspondientes, aprovechando para sus fines el material consciente presente. Se comportan
exactamente igual que los motores de los sueños, lo que explica que la Imaginación Activa (que
éste es el nombre que doy al método) substituye hasta cierto punto a los sueños. La existencia de
estos reguladores inconscientes, a los que llamo a veces dominantes (arquetipos) por su modo de
funcionamiento, me parece tener tanta importancia que en ella he basado mi hipótesis del
inconsciente colectivo e impersonal.. Mediante la Imaginación Activa nos hallamos en situación de
poder descubrir los arquetipos" (Wurzeln des Bewusstseins).

La técnica de la Imaginación Activa se encuentra ampliamente explicada en la obra más


importante escrita por Jung y, reciente edición en español. Mysterium Coniunctionis es la "suma"
jungiana, y en esta magna, en la que desvela el simbolismo alquimista en términos jungianos,
expone diversos conceptos claves de la Imaginación Activa. Creemos que tal descripción es
importantísima para los analistas y jungianos, de ahí que optemos por transcribir tales
indicaciones de Jung porque despejan muchas dudas y, al mismo tiempo, nos anima a
adentrarnos en esta técnica que Jung aplicó en sí mismo desde que comenzó a gestar su propia
Psicología de las Profundidades. La descripción a la que nos referimos de Jung se atiene a su
interpretación psicológica del Opus alquimista de Dorn. La primera coniunctio correspondería al
conocimiento de la sombra, lo que conllevaría la recuperación de lo que tenemos disperso fuera de
nosotros debido a las proyecciones, vinculadas al inconsciente personal fundamentalmente. La
segunda etapa, que es la de la imaginación activa, trataría de materializar o concretizar las
imágenes del inconsciente -entre ellas las provenientes de los afectos- merced a una colaboración
consciente y activa por parte de nuestro ego. Y la tercera etapa sería el Unus Mundus, su inclusión
consciente en él.

Y como no hay nada mejor que leer directamente de la fuente primera, y evitar intermediarios,
como sería mi posición, he aquí lo que Jung ha escrito sobre la Imaginación Activa en Mysterium
Coniuntionis. Leamos los siguientes párrafos del "Mysterius Coniunctionis"

Párrafo 705:

"Este es un método que es utilizado espontáneamente por la propia naturaleza o que puede
ser enseñado al paciente por el analista. En general se presenta cuando el análisis de los
contenidos psíquicos ha constelado los opuestos en tal medida que la unificación, la reunión
(síntesis) de la personalidad se vuelve una necesidad imperiosa. Una situación de este tipo se
produce inevitablemente cuando el análisis de los contenidos psíquicos, de la actitud del paciente
y en particular de sus sueños, ha hecho conscientes los temas y las imágenes complementarias y
compensadoras del inconsciente, hasta el punto de que el conflicto aparentemente insoluble entre
la parte consciente y la parte inconsciente de la personalidad se hace evidente y crítico. Cuando
esta confrontación se limita a ciertos aspectos parciales del inconsciente, el conflicto es más o
menos anodino y su solución es simple; el enfermo, con lucidez y una pizca de resignación o de
resentimiento, se coloca del lado de la razón y de la convención. Aunque los temas inconscientes
son rechazados de nuevo, y se vuelve en apariencia a la situación anterior, el inconsciente queda
satisfecho hasta cierto punto, pues el sujeto debe en lo sucesivo efectuar un esfuerzo consciente
por vivir según sus principios y, además, resentimientos inoportunos vendrán constantemente a
recordarle la existencia de los valores rechazados. Cuando por contra el conocimiento de la
sombra es tan completo como él sea capaz de hacerlo, sigue un conflicto y un estado de
desorientación, un Sí y un No de igual fuerza que él no podrá resolver con una decisión racional.
El no puede transformar su neurosis clínica en las neurosis menos llamativas del cinismo,
resignación o resentimiento; en otros términos, el sujeto no puede ya utilizar tales máscaras para
disimular la presencia de la antítesis. El conflicto exige una solución real y reclama un tercer
término en el cual los opuestos puedan unirse. La razón con su lógica se encuentra de ordinario
obligada a abdicar, pues no existe un tercer término dentro de una alternativa lógica. La solución
("solvent") no puede ser más que de un orden irracional. En la naturaleza, el equilibrio entre
contrarios es siempre un proceso, es decir, un fenómeno energético: es una producción simbólica
en el sentido más propio del término, haciendo algo que exprese ambos lados, de igual manera
que una cascada representa simultáneamente lo alto y lo bajo y sirve de mediadora entre ellos. La
cascada es en este caso el inconmensurable tercer término. En un conflicto abierto y no resuelto,
se ven surgir sueños y fantasmas que, como la cascada, ilustran la tensión y la naturaleza de los
opuestos preparando así la síntesis.

Párrafo 706:

Como he dicho, este proceso puede tener lugar espontáneamente o ser inducido
artificialmente. En el último caso escoja un sueño o alguna otra imagen-fantasía, y concéntrese
sobre ella contemplándola y reteniéndola. También puede utilizar el mal humor como punto de
arranque, y entonces intente averiguar que tipo de imagen-fantasía se produce, o qué imagen
expresa este estado de ánimo. Luego fije esa imagen en la mente concentrando su atención.
Normalmente se alterará, pues el mero hecho de concentrarse en ella la animará. Las alteraciones
deben ser cuidadosamente anotadas todas las veces porque ellas reflejan los procesos psíquicos
en el fondo inconsciente, los cuales aparecen en forma de imágenes constituidas por los recuerdos
de la memoria consciente. De esta manera consciente e inconsciente se unen, de la misma forma
que una cascada conecta lo de arriba con lo de abajo. Una cadena de ideas de fantasía se
desarrolla y gradualmente asume un carácter dramático: el proceso pasivo se pone en acción. Al
principio consiste en figuras proyectadas, y estas imágenes se observan como escenas en el
teatro. En otras palabras, usted sueña con los ojos abiertos.

Como regla, hay una marcada tendencia simplemente a disfrutar este entretenimiento interior
y no pasar de ahí. Entonces, por supuesto, no hay ningún progreso verdadero, sino sólo
variaciones interminables sobre el mismo tema, lo cual de ningún modo es el objetivo del
ejercicio. Lo que se representa en el escenario todavía sigue siendo un proceso de fondo; no
mueve de forma alguna al observador, y cuanto menos lo mueva menor será el efecto catártico de
este teatro privado. La pieza que está siendo interpretada no requiere simplemente ser observada
imparcialmente, quiere forzar a su participación. Si el observador entiende que su propio drama
está desarrollándose en ese escenario interior, él no puede permanecer indiferente a la trama y su
desenlace. Él notará, cuando los personajes aparezcan uno a uno y la trama se complique, que
todos ellos tienen una relación definida con su situación consciente, que está siendo dirigido por el
inconsciente, y que eso provoca que las imágenes-fantasía aparezcan ante él. Por consiguiente se
siente compelido, o animado por su analista, para que tome parte en la obra y en lugar de
sentarse simplemente en un teatro, le pide cuentas a su "alter ego". Pues no existe en nosotros
nada totalmente exento de contradicción, y la consciencia no puede asumir posición alguna que
no haga surgir en alguna parte de las esquinas oscuras de la psique, una negación, o un efecto
compensatorio, aprobación o resentimiento. Este proceso de aceptar las condiciones del Otro que
hay en nosotros bien merece la pena, porque de esa manera nosotros conseguimos conocer
aspectos de nuestra naturaleza que no permitiríamos que alguien nos mostrara, y que nosotros
mismos nunca admitiríamos. Es muy importante fijar todo este procedimiento por escrito en el
momento que se produce, ya que entonces tienes la evidencia ocular que neutralizará
eficazmente la tendencia, siempre lista, al auto-engaño. El comentario de un testigo presencial es
completamente necesario al tratar con la sombra, pues de otro modo su realidad no puede ser
concretada. Sólo de esta forma dolorosa es posible obtener una visión positiva de la naturaleza
compleja de nuestra propia personalidad.

Párrafo 749:

Tome el inconsciente en una de sus formas más a mano, diga una fantasía espontánea, un
sueño, un estado de ánimo irracional, un afecto, o algo parecido, y opere con él. Ponga atención
especial, concéntrese sobre ello y observe objetivamente sus modificaciones. No ahorre ningún
esfuerzo para consagrarse a esta tarea, siga las transformaciones subsecuentes de las fantasías
espontáneas atenta y cuidadosamente. Sobre todo, no deje que ningún elemento externo entre en
la operación, ya que la imagen-fantasía tiene "todo lo que necesita". De esta manera, uno se
asegura de no interferir por capricho consciente y dejar las manos libres al inconsciente. En
resumen, la operación alquímica nos parece el equivalente del proceso psicológico de imaginación
activa.

Párrafo 752:

Acontece que el hombre moderno no puede siquiera lograr la unio mentalis que le posibilitaría
realizar el segundo grado de la coniunctio. La guía del analista puede, sin duda, darle la intuición
precisa para entender las afirmaciones provenientes de su inconsciente, mas cuando se llega a la
cuestión de la experiencia real, el analista no puede ya serle de auxilio alguno pues tiene que ser
él mismo quien ponga manos a la obra. Se haya entonces en la situación del aprendiz alquimista
que se instruye junto a un maestro aprendiendo de éste todas las habilidades manuales del
laboratorio. Pero llega un momento en que necesita ponerse él mismo a la obra, pues como
resaltan los autores, ningún otro puede ejecutar esto en su lugar. Así que al igual que este
aprendiz, el hombre moderno comienza con una prima materia indecorosa que se ofrece a él de
una manera inesperada una fantasía despreciable que, como la piedra rechazada por los
constructores, es arrojada a la calle, "in vía eiecta", y es "tan vil" que los que pasan ni siquiera la
miran. Él la observará día tras día y notará sus transformaciones hasta que sus ojos se abran o,
como decían los alquimistas, hasta que los "ojos de pez", o chispas aparezcan en la solución
oscura. Pues los ojos de pez permanecen constantemente abiertos y deben por ello ver siempre,
razón por la cual los alquimistas recurrieron a ellos como un símbolo de atención sin desmayo.

Párrafo 753:
La luz que gradualmente amanece en él no es otra cosa que la comprensión de que su fantasía
es un proceso psíquico real que le está ocurriendo personalmente a él. Aunque, en cierto modo, él
lo ve desde fuera, imparcialmente, también es una figura que actúa y sufre en el drama de la
psique. Tal reconocimiento es completamente necesario, y establece un avance importante puesto
que mientras se limite a observar las escenas, sin más, es como el simplón de Parsifal, que se
olvidó de hacer la pregunta vital porque no era consciente de su propia participación en la acción.
Sucede entonces que el flujo de las imágenes cesa, entonces es como si no hubiera pasado nada,
aunque el proceso se repita mil veces. Pero si él reconoce su propia implicación debe entrar en el
proceso con sus reacciones personales, como si fuera una de las figuras del fantaseo, o más bien,
como si el drama que está desarrollándose ante sus ojos fuera real (es un hecho psíquico que esta
fantasía está ocurriendo, y en tanto que entidades psíquicas, es tan real como él mismo). Si esta
decisiva operación no es llevada a cabo todos los caminos son abandonados al flujo de imágenes,
y nosotros mismos permanecemos iguales pues, como dice Dorn, "nunca harás al Uno a menos
que tú mismo te hagas Uno". Es, sin embargo, posible que si tenemos una fantasía dramática
entremos en el interior de este mundo de imágenes como una personalidad ficticia, e impidamos
por ello una participación efectiva; esto puede incluso dañar la consciencia porque nos volvemos
víctimas de nuestras propias fantasías, y sucumbimos a los poderes del inconsciente, cuyos
peligros son bien conocidos de los analistas. Pero si te pones en el drama como realmente eres,
no sólo se gana en realidad, sino que también creas, por tu crítica de las fantasías, un contrapeso
eficaz a las tendencias que se te escapan de las manos.
Porque lo que está pasando ahora es una aproximación firme al inconsciente. Aquí es donde la
unio mentalis comienza a hacerse real. Lo que estamos creando ahora es el comienzo de la
individuación, cuya meta inmediata es la experiencia y la producción del símbolo de totalidad.

Párrafo 754:

Con frecuencia acontece que el paciente continúa simplemente observando sus imágenes sin
considerar lo que significan para él. Puede y debe entender sus significados, pero esto es de valor
práctico sólo mientras no esté suficientemente convencido de que el inconsciente puede aportarte
valiosas intuiciones. Mas una vez que ha reconocido este hecho, también debería saber que tiene
entonces en sus manos una oportunidad para obtener, por su conocimiento, la independencia del
analista. Esta conclusión es la que no le gusta extraer, con el resultado de que frecuentemente se
detiene en la mera observación de sus imágenes. El médico, si no ha tratado este procedimiento
en sí mismo, no puede ayudarle a franquear este obstáculo -asumiendo, por supuesto, que
existan razones imperiosas para proseguir el proceso. En tales casos no existe un imperativo
médico o ético sino solamente un mandato del destino, por lo que pacientes que de ningún modo
carecen de la necesaria perspicacia se estancan frecuentemente en este punto. Como esta
experiencia no es rara, sólo puedo concluir diciendo que la transición desde una actitud
meramente perceptiva, es decir, estética, a una actitud de juicio está lejos de ser algo fácil. En
efecto, la psicoterapia moderna ha alcanzado este punto y está comenzando a reconocer la
utilidad de percibir y dar forma a las imágenes, sea por medio del lápiz y el pincel o por la
modelación. Se podría pensar también en una formulación musical, siempre que la música fuera
realmente compuesta y transcrita. Aunque no he observado nunca en mi carrera casos de este
género, el Arte de la Fuga de Bach parece presentar un ejemplo de esta clase, de igual manera
que la representación de los arquetipos es un contenido básico de la música de Wagner. (Estos
fenómenos, sin embargo, provienen menos de una necesidad personal que de una compensación
inconsciente producida por el espíritu de la época, aunque no puedo discutir esto aquí).

Párrafo 755:

El paso más allá de una actitud puramente estética puede ser desconocido para la mayoría de
mis lectores. Yo mismo he dicho poco sobre ello y me he contentado con indicaciones. Este no es
un asunto que pueda tomarse a la ligera. Hice un intento hace ya treinta años sobre mí mismo y
sobre otros, y debo admitir que aunque es posible y conduce a resultados satisfactorios, es
también muy difícil. Puede aconsejarse sin dudar si un paciente ha alcanzado la etapa de
conocimiento descrita anteriormente. Si encuentra la tarea demasiado difícil, renunciará de
ordinario desde el principio y no franqueará nunca el peligroso impasse. El peligro inherente en un
paciente que presenta disposiciones psicopáticas reside en el riesgo de desencadenar una psicosis.
Esta posibilidad, muy desagradable, se presenta desde el comienzo del tratamiento, cuando por
ejemplo, el análisis de los sueños ha activado el inconsciente. Pero si éste va tan lejos que el
paciente puede hacer imaginación activa y dar forma a sus fantasías y no existen incidentes
graves, no se debe temer en general un peligro serio.

Naturalmente uno se pregunta qué miedo -si lo hay- le previene de dar el próximo paso, la
transición a una actitud de juicio (el juicio por supuesto debiera ser obligatorio intelectual y
moralmente). Hay razones suficientes para el miedo y la incertidumbre porque la participación
voluntaria en la fantasía es alarmante para una mente ingenua y raya en una psicosis anticipada.

Párrafo 756:

Naturalmente hay una diferencia enorme entre una psicosis anticipada y una real, pero la
diferencia no siempre se percibe claramente y esto da lugar a la incertidumbre o incluso a un
ataque de pánico.
A diferencia de una psicosis real, que se precipita sobre ti y te inunda con fantasías ingobernables
que irrumpen del inconsciente, la actitud de juicio supone una implicación voluntaria en esos
procesos de fantasías que compensa la posición individual y, en particular, la colectiva de la
consciencia. El propósito manifiesto de esta implicación es integrar las aseveraciones del
inconsciente, para asimilar sus contenidos compensatorios, y producir un significado global que
haga la vida digna de ser vivida, y que para un número no pequeño de personas la haga posible.
La razón por la que la implicación parece una psicosis es que el paciente está integrando los
mismos materiales de fantasía de los que el enfermo mental cae víctima por no poder integrarlos,
sino que es tragado por él. En los mitos, el héroe es el que triunfa sobre el dragón, no el que es
devorado por él. Y sin embargo, los dos tienen que tratar con el mismo dragón. A demás, no es
héroe el que nunca se encontró con el dragón, o quien si lo vio una vez, declaró después que no
vio nada. De la misma forma, sólo el que se ha arriesgado a luchar con el dragón y no ha sido
vencido, gana el tesoro escondido, "el tesoro difícil de lograr". Sólo él tiene el título genuino de la
auto-confianza, porque se ha enfrentado con el oscuro territorio de su self (Sí-Mismo) y así se ha
ganado a sí mismo. Esta experiencia le da fe y confianza, la pistis en la capacidad del self para
sostenerle, pues todo lo que le amenazaba de su interior, lo ha hecho suyo. Ha adquirido el
derecho a creer que será capaz de superar todas las amenazas futuras con los mismos medios. Ha
llegado a una certeza interna que lo hace capaz de autoconfianza, y lograr lo que los alquimistas
llamaron la unio mentalis.

Párrafo 757:

Por lo general, este estado está representado gráficamente por un mandala. Tales figuras
contienen bastante a menudo claras alusiones al cielo y a las estrellas, y por ello se refieren a algo
como el cielo "interior," el "firmamento", o el "Olimpo" de Paracelso, el Microcosmos. Es éste
también ese producto circular, es decir el "cielo" que Dorn quería producir "por movimientos
continuos de rotación". Como no es muy probable que él realizara alguna vez esta quintaesencia
como un cuerpo químico, y no pretendió tampoco haberlo hecho, debemos preguntarnos si él se
refería realmente a esta operación química o más bien, quizá a la obra alquímica en general, es
decir, la transmutación del Mercurio duplex bajo el sinónimo del vino blanco y rojo, aludiendo así
a la obra al blanco (ad álbum) y al rojo (ad rubeum). Esta última hipótesis me parece más
verosímil. De todos modos, se aludía a un trabajo de laboratorio. Dorn "perfiló" su intuición de un
centro misterioso preexistente en el hombre, que representaba al mismo tiempo un cosmos, o sea
una totalidad, mientras que él mismo permanecía consciente de que estaba representando el self
en la materia. El completó la imagen de la totalidad con la mezcla de miel, hierbas mágicas y
sangre humana, es decir lo que ellas significaban, tal como lo hace hoy día una persona que
asocia numerosos atributos simbólicos al mandala que dibuja. Asimismo Dorn, siguiendo el
antiguo modelo Sabeo y Alejandrino, atraía la "influencia" de los planetas (stellae inferiores) -o
"Tártaro" y el aspecto mitológico del submundo- a su quintaesencia como el paciente hace hoy
día".

BIBLIOGRAFÍA:

1- Groesbeck : Carl Jung. En Kaplan y Sadock :Tratado de psiquiatría. Ed. Salvat, 1990.
2- Jung, C. G : Obra completa . Editorial Trotta :
-Volumen 5 : Símbolos en transformación
-Volumen 6 : Tipos psicológicos
-Volumen 8 : La dinámica del inconsciente
-Volumen 9/1 : Los arquetipos y el inconsciente colectivo
-Volumen 12 : Psicología y alquimia
-Volumen 14 : Mysterium coniunctionis 1 y 2
-Volumen 18 : La vida simbólica 1 y 2
3-Rubino, V. :
-Fundamentos del pensamiento de Carl Jung. Internet: Fundación Jung Argentina, 1999.
-Sueños, arquetipos y creatividad . Ed. Lumen, 1995.
4-Sharp, D . : Lexicon jungiano . Editorial Cuatro Vientos, 1998.
5-Wolman, B . : Teorías y sistemas contemporáneos en psicología . Ed. Martinez Roca, 1975.

4. El trabajo gestalt de Perls y Gendlind (1)


José Evaristo Luján Jiménez y Juan José Ruiz Sánchez

Fritz Perls

Frederick Salomon Perls nació el 8 de Julio de 1893 en Berlín. Su padre Nathan era
fraccionador
de vinos y viajante de comercio. Masón. Su madre Amalia era judía ortodoxa, fanática del teatro y
la ópera. Tenía dos hermanas. Una mayor llamada Else, ciega y la menor, Grete actuaba y se
vestía como varón. Se llevaba muy mal con su padre y no se hablaban. Su infancia fue dura ya
que sus padres lo castigaban y fue echado de la escuela hasta que a los 14 años entró a otra
escuela en la cual se sintió más cómodo y tomó contacto con el mundo del teatro . Empieza sus
estudios de Medicina en Berlín al salir del colegio. Pero en 1914 con el inicio de la 1era. Guerra es
eximido de ella por padecer malformación cardíaca. En 1916 entra como voluntario en la Cruz
Roja hasta 1918 allí lo hieren en la cabeza y tiene otras complicaciones. En 1920, a los 27 años se
recibe de médico. 1923 viaja a New York para revalidar su título pero se lo niegan por no saber
inglés. Se vuelve a Alemania desanimado. En eso conoce a Lucy, una mujer mayor que él que le
hace conocer cosas nunca vividas y transgredir los límites. Hace psicoanálisis con Karen Horney
(1885-1953). En 1926 sé mudó a Frankfurt. Es asistente de Kurt Goldstein. Allí conoce a Lore
Posner, de 21 años . En 1928 nuevamente en Berlín se dedica al psicoanálisis. Se casan en 1929 y
en 1930/31 se van a Viena y supervisa con Helen Deutsch. En ese mismo año 1930, Karen Horney
le recomienda a Wilchem Reich. En 1931 nace Renate, su primer bebé. En 1933 escapa a Holanda
por la persecución nazi. Ernest Jones le consigue un cargo de psiquiatra en Sudáfrica,
Johannesburgo. Allí funda el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis. En 1935 ya se han convertido
en ricos y famosos . Nace su segundo hijo, Steve. En 1936 va al Congreso Internacional de
Psicoanálisis de Praga, Checoslovaquia y presenta su trabajo sobre "Las Resistencias Orales"
Freud lo rechaza y él rompe con el psicoanálisis. Aparece en 1940 su obra "Ego, Hambre y
Agresión". .

En plena 2ª. Guerra se alista en la armada sudafricana como psiquiatra hasta 1946, año en
que se muda a N. York y se separa de su familia hasta el año siguiente donde su familia se va a
vivir con él. En 1950 se forma el Grupo de los 7 que lo forman : él y Lore, Paul Godman, Isadore
From, Paul Weisz, Elliot Shapiro, Sylvester Eastman y Ralph Hefferline. En el año 1951 publican su
primera obra conjunta llamado "Gestalt Therapy" En 1952 Fritz y su esposa Laura o Lore, fundan
el Instituto Gestáltico de N. York y en 1954 se crea el Instituto Gestáltico de Cleveland . Fritz
decide salir de "gira " para dar a conocer su enfoque . Va a Miami, Los Angeles, Chicago y Detroit.
En 1955 cansado y deprimido, a los 63 años se muda a la Florida y aparece otro amor en su
vidael el año 1957, Marty Fromm, una joven de 32 años . Su pasión dura dos años. En 1962 viaja
durante 18 meses por todo el mundo. Israel (kibbutz), Japón (2 meses en un monasterio zen) En
Diciembre de 1963, Michel Murphy y Richard Price le proponen convertirse en huésped residente
en Esalen. En 1964 se instala. En 1965 su salud era muy mala entonces Ida Rolf que también fue
a Esalen lo ayuda a recuperarse y queda como nuevo, lleno de ganas de vivir . Sus talleres (su
circo, como él los llamaba ) son numerosos y se hace famoso apareciendo en las revistas más
conocidas de U.S.A . Se publica su famoso libro "Sueños y Existencia". En 1969 cumple su sueño,
crear un kibbutz gestáltico en Canadá, en el Lago Cowichan, con 30 de sus discípulos formados en
Esalen. En 1970 viaja a Berlín, París y Londres . Al regresar a Chicago sufre un infarto, le
descubren cáncer de páncreas y muere el 14 de Marzo de 1970 a los 77 años. Su muerte fue
celebrada por 1500 personas con danzas y música, como él quería.

4.1.Teoría

INTRODUCCIÓN

"... no puede enseñarse, esto lo explicita muy bien aquel viejo cuento que oí a Tony de Mello de
un gobernador en la India que, renunciando a su status, cargo y posesiones, fue a un monasterio
motivado por aprender sabiduría. Admitido en el monasterio solicitó enseguida entrevistarse con
el maestro. ¨A qué vienes? Le preguntó el maestro. A que me enseñes sabiduría. El maestro,
después de un silencio, respondió escuetamente: la sabiduría no puede enseñarse. Decepcionado
y frustrado el exgobernador se apartaba del monasterio, cuando el maestro le llamó matizando:
"le he dicho que no puede enseñarse, pero no que no pueda aprenderse".

(José A. García-Monge)

Plantea desde el inicio serias dificultades cualquier exposición relativa al enfoque terapéutico
humanístico sobre los sueños. Ello es debido precisamente a que ni siquiera podemos establecer
de modo bien delimitado cuales son, y cuales no son, las psicoterapias humanísticas. Por otra
parte, cualquier exposición que pretenda presentar de forma sistematizada, académica, teorizada,
el trabajo terapéutico de los sueños en estas modalidades de psicoterapia, puede acabar
resultando un esfuerzo ilusorio. Estamos ante unas disciplinas que se resisten a presentar su
saber como unitario, exhaustivo, ni siquiera transmisible al modo pretendido por los principios de
comunicabilidad postulados por toda ciencia. Antes al contrario, hablamos de un saber que parece
hecho precisamente del "material con que se fabrican los sueños", parafraseando al
cinematográfico halcón maltés.

Efectivamente, en contadas ocasiones, y sólo cuando nos centramos en autores concretos o


sobre temas específicos, podemos hablar de teorías o tecnologías humanísticas en psicoterapia:
con unos principios y corolarios psicológicos definidos y con técnicas describibles y comunicables
convencionalmente, y más allá de la transmisión iniciática que se genera por la formación y
supervisión prácticas. Así por ejemplo, uno de los mejores expositores de la gestalterapia, Claudio
Naranjo, califica este modelo como "un sistema construido más bien sobre el entendimiento
intuitivo que sobre la teoría. /.../ La terapia gestáltica no ha surgido como la aplicación de un
cuerpo de teoría, sino que más bien es un asunto de estar en el mundo de una cierta manera", es
como si las técnicas de las terapias humanísticas partieran de las experiencias y de la creatividad
de los terapeutas que ejercen ese 'estar en el mundo de una cierta manera', y a partir de ello,
comenzaran cualquier construcción
teórica a posteriori, sobre el modelo psicoterapéutico ejercido.

Ante este panorama, y desde la necesidad de una exposición mínimamente sistematizada,


podemos asumir en principio un acercamiento historicista al tema que permita obtener unas
primeras pistas sobre las corrientes humanísticas. Desde aquí, es sabido que las principales líneas
de esta modalidad de psicoterapia proceden de autores que se formaron inicialmente en el
Psicoanálisis freudiano, mostrando una reacción contra sus principios mecanicistas, e insistiendo
más en las vertientes interpersonales, fenomenológicas y existenciales de la persona. Sus autores
pretendieron crear una "tercera fuerza" frente al imperialismo del Psicoanálisis y el Conductismo
dentro de las instituciones que movían la Psicología. Sus objetivos terapéuticos también iban más
allá de lo estrictamente clínico psicopatológico. Pretendían ayudar al hombre a integrar y
desarrollar la totalidad de sus potencialidades en los diversos niveles que lo constituyen como ser
humano. En este sentido, y en respuesta a los esfuerzos de las disciplinas precedentes en la
Psicología por analizar y definir los diversos aspectos del hombre, la Psicología Humanística
intentaba una labor de síntesis holística sobre el sujeto. Con estas premisas, los distintos autores
e iniciadores de escuelas humanísticas harán una relectura del Psicoanálisis tanto en lo teorético
como en la aplicación práctica del encuentro psicoterapéutico. Sin embargo, el paradigma
paicoanalítico seguirá latente en sus nuevos enfoques. Por ejemplo, Berne hará con su Análisis
Transaccional una traducción fenomenológica e interacccionista de los conceptos de la segunda
tópica propuesta por S. Freud, quedando sus conceptos del Padre, Adulto y Niño como trasuntos
del Superyo, Yo y Ello freudianos.
Del mismo modo, Perls retomará las nociones de defensas inconscientes y sus correlatos
corporales asumiendo las ideas de Freud y su discípulo W. Reich. Desde este punto de vista, es
comprensible advertir que no se aleja excesivamente del Psicoanálisis la forma de conceptualizar
los sueños por parte de la Psicología Humanística, aunque sí ofrecerá un enfoque de trabajo bien
diferenciado.
Otra de las fuentes primordiales de las psicologías humanísticas serán las filosofías orientales: El
Tao, el Zen, etc. Ya lo hemos ilustrado con la narración que iniciaba este capítulo. El mismo
Abraham Maslow, uno de los principales teorizadores de la Psicología Humanística, enfoca ésta
como "una teoría taoista del conocimiento" frente a la teoría objetivista del conductismo.

A la hora de presentar el enfoque humanístico de trabajo con los sueños nos centraremos en
los modelos que han abordado más directamente el tema y así lo han trabajado desde sus inicios
históricos como paradigma psicoterapéutico. Nos referimos al Psicodrama de Moreno, la Terapia
Gestalt de F. Perls, la Terapia Experiencial y de Focusing e E.Gendlin, y la Logoterapia de V.
Frankl. Justificamos el orden de presentación de los modelos siguiendo criterios históricos y
también de orden didáctico, por cuanto creemos que el tratamiento del enfoque psicodramático
encuentra una adecuado preámbulo al del enfoque gestáltico, y éste a su vez del enfoque
experiencial. Caso aparte constituirá, como veremos, el tratamiento de la logoterapia, paradigma
terapéutico notablemente diferenciado de los anteriores en sus postulados y técnicas.

EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS EN PSICODRAMA

Decía Shakespeare que "el mundo entero es una escena en la que nosotros somos los
actores". Desde esta idea fundamental, partiendo de su notable formación en poesía y teatro,
J.L.Moreno (1889-1974) desarrolló el Psicodrama, como un teatro de la verdad y la improvisación
con un fin terapéutico.

El Psicodrama propone un entorno terapéutico grupal donde el paciente se sitúa como


Protagonista, quien de forma improvisada representa una escena traumática o relevante, ya sea
un sueño, un recuerdo infantil, sus problemas relacionales actuales, etc.. El terapeuta
psicodramatista actúa como un director de escena ayudando al Protagonista a realzar su
dramatización; para ello recurrirá a varios Yo-Auxiliares, que acompañan la acción personificando
los papeles del drama; del mismo modo, el resto del grupo se constituye como público, que
presencia la obra y será caja de resonancia de los fenómenos psicodramáticos escenificados.

En el proceso psicodramático será fundamental la espontaneidad, se trata de permitir


representar al sujeto no sólo las situaciones conflictivas de la vida real, sino también el poder
sobrepasarlas con la creación dramática, poniendo en juego todas las facetas de su personalidad,
integrándolas a partir de la acción, el movimiento. Así, se obtiene una catarsis que es "la suma de
todas las emociones que genera la participación activa en el juego dramático".

La sesión psicodramática consta normalmente de tres fases fundamentales:


1. Precalentamiento: Todos los miembros del grupo (terapeuta, público y protagonista) realizan
ejercicios similiares a los de entrenamiento de actores (imitación de gestos, expresión corporal,
pantomima, etc.) para fomentar la desinhibición y la toma de contacto del protagonista con sus
problemas y conflictos a trabajar.

2. Dramatización: El protagonista sube al escenario y comienza la acción psicodramática


propiamente dicha. En esta fase la producción a través de la espontaneidad será fundamental, y
para ello el psicodramatista se servirá de todo su arsenal de técnicas para conducir la sesión: el
soliloquio, el espejo, el doble, el cambio de roles, la realidad extra, etc.

3. Verbalización: Una vez que el protagonista ha expresado plenamente su problema con la


dramatización, suele sentirse vulnerable y desvalido. Ante la situación, el proceso psicodramático
se clausura con el apoyo afectivo por parte tanto del terapeuta como del grupo. Se inicia un
dialogo en el que se expresan los momentos de la sesión con los que emocionalmente se ha
identificado. Con ello se hace transición entre la sesión psicodramática (donde la espontaneidad se
libera) y la vida real (donde es necesario controlar el rol que se juega), sirviéndose de filtro para
trasladar cuanto de aprovechable, saludable y terapéutico hay en la espontaneidad del
protagonista para su vida real.
Psicodrama de los sueños

"Yo comienzo donde usted acaba, usted analiza los sueños en su consulta y yo permito que
sean capaces de volver a soñar", tal es la diferencia de enfoque que Moreno presentó en una
ocasión a Freud, a propósito del tema que nos ocupa. Como ya hemos referido anteriormente, los
sueños son objeto frecuente de trabajo en el enfoque psicodramático, y suele realizarse dentro del
marco grupal acostumbrado, con un precalentamiento inespecífico, pero con una metodología
concreta. Los participantes han de tomar contacto con el espacio imaginario de la escena y
posteriormente se les pide que busquen un lugar donde echarse en decúbito supino, cierren los
ojos e inicien una relajación. Desde esta posición, como analogía del proceso de irse a dormir, se
les emplaza a recordar los sueños que les venga a la mente, o que hayan sido elegidos como
objeto de trabajo: que se recreen en ellos, sus componentes, el contexto, las personas, escenas,
etc..

Seguidamente se les invita a incorporarse lentamente, también en proceso análogo al


despertar, formar pequeños grupos en los que todos narran sus sueños a los demás y eligen uno
para dramatizar, valorando si el contenido es resonante, relevante para el grupo. De esta forma
se favorecen las asociaciones grupales con el material expuesto y todo ello llevará a la elección
del Protagonista. Una vez que ha salido el Protagonista, y para facilitar el inicio del trabajo
psicodramático, se suele pasear con él por la Escena, de modo que la repetición de lo soñado nos
da pautas para continuar, pues en este diálogo itinerante conocemos nuevos datos acerca de lo
que rodea a lo onírico: ¨Cuando lo soñó?, ¨Con que frecuencia?, ¨Donde?, etc.. Optamos por
comenzar con el dormitorio y el momento de acostarse si:

1- El protagonista no se encuentra preparado para la acción y necesita más tiempo de


preparación.
2- De lo informado se deduce que ese espacio tiene que ver con situaciones internas o
relacionales que se reflejan deformadamente en el sueño manifiesto.
3- Como una información más dentro del proceso de desciframiento del sueño, sería una
dramatización diagnóstica.

Si por el contrario el sujeto está preparado o el contenido del sueño no parece relacional,
pasamos directamente a la representación. El trabajo con el sueño comienza con la escena de la
descripción del dormitorio del protagonista, iniciando la dramatización con el acto de irse a dormir,
para desde el sueño, como si de un despertar imaginario se tratase, dar entrada al propio sueño
como objeto de escenificación. Este procedimiento aporta información acerca del soñante, no solo
el dormitorio, sino también sobre con quién duerme y qué postura adopta al dormirse. Al
representar el momento en que se soñó (téngase en cuenta que el sueño a trabajar puede haber
surgido hace largo tiempo), facilita datos previos al contenido del sueño, y sirve también como
atemperación para la escena del sueño, de tal forma que el Protagonista se centre en su mundo
personal, se olvide del público y se prepare adecuadamente para la acción, es decir, fundiéndose
calentamiento y dramatización en un solo procedimiento.

Una vez que se comienza la representación del sueño, con Yo Auxiliares escogidos por el
Protagonista, los roles que no sean bien desempeñados se corrigen mediante la Inversión de
Roles, comprobandose las posibles discordancias entre lo verbalmente referido y lo representado.
Puede hacerse pasar al Protagonista por todos los Roles del Sueño, pues así se enriquece el
material aportado a la hora de la Asociación de Escenas. La representación no acaba con la puesta
en escena del contenido manifiesto, como hemos visto la Inversión de Roles proporciona nuevas
perspectivas a seguir. A veces son las distorsiones las que generan nuevas escenas. Las escenas
que proporcionan estos indicadores son representadas, pues son los puntos de referencia que nos
llevan a la Escena Latente o Escena Nuclear Conflictiva. Si este encadenamiento de escenas ha
proporcionado un cambio en la visión del sueño, se anima al Protagonista a volverlo a soñar.
Sobre este resoñar insiste Zerka Moreno, la esposa de J.L.. Moreno, continuadora de su obra tras
su muerte: el Protagonista es el Autor del Guión de la representación, por lo que a él le compete
volver o no al sueño manifiesto y cambiarlo según lo que se haya dado cuenta en las
dramatizaciones. Se le da la oportunidad de trasformar lo acaecido y probarlo en el "aquí y ahora"
de la escena. Esto permite que el sujeto pueda seguir soñando, pues los temores, amenazas, etc.
son modificados por la acción en elementos más familiares y cercanos al protagonista. No
obstante, si durante el psicodrama no se ha producido un cambio suficiente, existen elementos del
sueño que determinen la necesidad de seguir profundizando o si el Protagonista demanda dejar
las escenas en un momento dado, se respeta esta resistencia y no se le invita a volver a soñar el
sueño.

Esta cadena de escenificaciones de los sueños que sigue a la representación del sueño
manifiesto, revela con extremada facilidad el contenido y los pensamientos latentes. De los
aspectos intrapsíquicos se pasa a los interaccionales, donde es la vida cotidiana del sujeto, sus
expectativas y deseos, lo que se evidencian, es decir se exterioriza de forma interactiva su propia
intimidad, pero, como afirma Leutz G. (7), "el reconocimiento del protagonista de la
correspondencia entre el sueño manifiesto y las circunstancias de la vida no se alcanza mediante
la interpretación, sino por su 'experiencia de evidencia' en psicodrama". En este contexto
remarcamos la frase de Moreno (1969): "La interpretación está en la actuación misma", tal es la
clave de la terapia psicodramática.

En la fase de Verbalización y Comentario Grupal se rehusa todo intento de desentrañar los


entresijos del sueño del Protagonista, puesto que él ya se ha desnudado en la Escena. El objetivo
ahora es incitar a compartir las vivencias que la representación del sueño y las escenas
resonantes que hayan surgido en los asistentes. Se arropa al Protagonista, se desentraña el
sentido grupal del sueño y se abre la oportunidad de seguir dramatizando con escenas asociadas
de los diferentes componentes del grupo. Es el momento de reflexión tras la acción, donde lo
soñado se ubica no solo en relación al pasado sino también de cara al futuro. El Protagonista se
erige como Creador de su propia historia, por encima de la atribución mágica y fatalista del
destino o la esperanza pasiva y providencialista de cualquier creencia, haciendose responsable a sí
mismo como sujeto de su argumento existencial.

LA TERAPIA GESTALT

"Yo soy yo, tú eres tú. No estoy en la vida para responder a tus expectativas y tú no estás en la
vida para responder a las mías. Si por casualidad nos encontramos, será hermoso. Si no, cada
uno podrá seguir en paz su propio camino."

F. Perls (1893-1970) fundó la Terapia Gestalt a partir de su formación psicoanalítica, como


reacción a los postulados mecanicistas y de fragmentación de las instancias y procesos
psicológicos,incorporando las ideas holísticas de la Psicología de la Gestalt de Wertheimer, así
como las formulaciones existencialistas de la psicoterapia de Binswanger.

A igual que se ha dicho sobre otros modelos, no sería éste el marco idóneo para una
presentación exhaustiva del enfoque de la Gestalterapia. No obstante, entendemos necesaria una
exposición a muy grandes rasgos de los postulados fundamentales de su modelo que sirva de
marco de conocimientos desde el que poder ilustrar cuanto de singular tiene esta modalidad
psicoterapéutica en cuanto al trabajo con los sueños. Perls tuvo un limitado interés teórico,
prefiriendo siempre centrarse en la práctica clínica. Por tanto, para cualquier presentación de su
modelo hemos de recurrir prioritariamente a sus discípulos más destacados antes que a los textos
del fundador, más dirigidos a la publicación de protocolos comentados de sus sesiones
terapéuticas. Como primera aproximación, asumimos la síntesis en ocho puntos que Starak
(1984) hace de la Terapia Gestalt:

1. La Gestalt es un sistema de integración;


2. Que enfatiza en los sistemas del darse cuenta, en oposición a las modalidades de pensamiento,
conocimiento y uso del intelecto;
3. Que acepta las experiencias en oposición al análisis;
4. Que enfoca en el darse cuenta, en el aquí y el ahora;
5. Que cree que la llave del cambio se encuentra en el presente;
6. Que se apoya en la centración para resolver los conflictos que surgen con las polaridades;
7. Que enfatiza la autorresponsabilidad en oposición a culpar las fuerzas externas a la persona;
8. Que utiliza técnicas de observación y experimentación.

De acuerdo con el autor, como núcleo fundamental del modelo tendríamos la ya citada
asunción holística del fenómeno humano, con una visión del organismo como un todo en el que
cuerpo, mente, y sujeto no están separados y fragmentados en otras instancias, sino que son
vistos como una realidad única y total. Se trata de un organismo con su propia capacidad para la
autorregulación frente a las demandas del entorno o sus propias necesidades, que busca por sí
sólo su equilibrio con el medio de forma continua, espontánea y nunca acabada. Todo ello desde
una valoración primordial del presente como vivencia inmediata y fundamental: "Tan sólo existe el
presente, el eterno aquí y ahora. Sólo con esta consciencia de vivir el instante, olvidando pasados
y futuros, seremos capaces de eliminar el sufrimiento de nuestra vida y disfrutar de la libertad
que ella nos brinda".

Relacionada directamente con esta valoración del aquí-ahora encontramos la palabra clave del
buen funcionamiento personal, y por ende del proceso psicoterapéutico. Se trata del darse cuenta,
el contacto ("awareness"): el conocimiento inmediato de los medios interno y externos, la
sensación de conciencia y nexo con ambos medios, un contacto con uno mismo como organismo
para percibir las sensaciones corporales, los sentimientos, ideas y actos, reclamando y sintiendo la
propiedad de cada uno de ellos.

Como ya indicamos, el individuo busca constantemente un equilibrio dinámico entre su medio


interno y externo a través de su proceso de darse cuenta, gracias a su propia autorregulación
organísmica, que lo hace capaz de advertir sus necesidades, siguiendo una natural satisfacción de
las mismas y aliviando sus tensiones, y que va integrando las experiencias como proceso global
de aprendizaje, que a su vez formarán parte del fondo sobre el que surgirán las nuevas
necesidades y experiencias que constituirán las nuevas figuras gestálticas. Sin embargo, cuando
el proceso queda bloqueado en alguna parte, no se satisfacen las necesidades, se perturba la
salud física, mental, emocional o espiritual. Es el concepto de homeostasis o autorregulación, que
se define como "el proceso mediante el cual el organismo interactúa con su ambiente."..."El
organismo también tiene necesidades de contacto al igual que necesidades psicológicas. Éstas se
experimentan cada vez que el equilibrio sicológico se perturba, al igual que las necesidades
fisiológicas se sienten toda vez que el equilibrio fisiológico se ve perturbado. Estas necesidades
psicológicas son lo que podríamos llamar la contrapartida psicológica del proceso homeostásico.".
Más adelante señala que "al formular este principio en términos de la psicología de la Gestalt
podemos decir que la necesidad dominante del organismo en cualquier momento, se convierte en
la figura en primer plano y las demás necesidades retroceden, al menos temporalmente, al
fondo." ... "Para que el individuo satisfaga sus necesidades, para crear o completar la Gestalt,
para pasar a otro asunto, tiene que ser capaz de sentir lo que necesita y debe saber cómo
manejarse a sí mismo y a su ambiente, ya que incluso las necesidades puramente fisiológicas
pueden ser satisfechas únicamente mediante la interacción del organismo y el ambiente.".

Siguiendo con las palabras del fundador, "en terapia, este tipo de autorregulación es muy
importante porque lo emergente, lo inconcluso, saldrá a la superficie. No tenemos que cavar, está
todo ahí y se puede mirar de la siguiente manera: desde adentro, alguna figura emerge, surge,
viene a la superficie, luego sale al mundo externo, alcanza lo que queremos, vuelve, asimila y
recibe. Algo nuevo surge y de nuevo el mismo proceso se repite.". Todo lo cual entra de lleno en
el potencial de autorrealización del ser humano, tal y como lo preconizan los principales autores
de la Psicología Humanística, dentro de una idea holísta del ser humano, el cual se concibe como
un ser unificado, desechando la antigua división mente-cuerpo.

Es de destacar la aportación teórica de Perls a la ontogénesis de la agresividad humana. En su


primera obra, "Yo, hambre y agresión" (1947), Perls ya se desmarcó del Psicoanálisis freudiano al
propugnar la importancia del instinto del hambre, más allá del instinto sexual, en la conformación
del sujeto. Así, el instinto de hambre va dirigido a la autoconservación, en contraposición al
sexual, que va encaminado a la conservación de la especie. El instinto del hambre también
mostrará distintas fases evolutivas: prenatal, predental (lactancia), de los incisivos (etapa del
morder) y la de los molares (morder y mascar). Mientras en la fase predental emerge la
impaciencia, la destrucción y agresividad serán propias de la etapa del morder, mientras que la
asimilación e incorporación, como formas maduras de agresión, surgirán en la etapa de los
molares. Para Perls, "el restablecimiento de la función biológica de la agresividad es la verdadera
solución al problema de la agresividad".

Otro aspecto fundamental de su modelo es la consideración de la responsabilidad plena del


paciente ante sus pensamientos, sentimientos y su conducta ante los demás. Uno de los objetivos
de la terapia será siempre el de romper con las dependencias que nos atan al exterior. Este
plantemiento sobre la responsabilidad del sujeto favorece la formación y conservación de la
relación terapéutica, evitando que el sujeto pierda el tiempo culpando a los demás de sus propias
vivencias, facilitando la creación de opciones en su vida y la toma de decisiones que le procuren
más alegría y placer. En el orden terapéutico, esta asunción de la responsabilidad del paciente
facilitará el fomento de la igualdad en la relación con el mismo, dado que el terapeuta no asume la
responsabilidad por la mejora de la salud y el bienestar del paciente.

En consonancia con su punto de vista fenomenológico, la gestalterapia hace desprecio por todo
tipo de explicaciones, interpretaciones, justificaciones o de actividad conceptualizante en la
terapia. Es el "acercadeismo", hablar sobre las cosas nos aparta inmediatamente de ellas, de
nuestra experiencia inmediata y directa En cuanto a los aspectos terapéuticos, la Terapia Gestalt
se basa, como el Psicodrama, en las técnicas activas, con un movimiento de contacto respecto a
lo conflictivo, que permite darse cuenta de lo que se evita, trabaja en el aquí-ahora de una forma
emocional: "No basta con recordar un incidente del pasado, uno tiene que volver a él
psicodramáticamente.

Del mismo modo que hablar de uno mismo es una resistencia en contra de vivenciarse uno
mismo, así tambien la memoria de una experiencia -sencillamente hablar acerca de ella- la deja
aislada como un depósito del pasado, tan falta de vida como las ruinas de Pompeya.", refiere
Perls. Sigue un trabajo por capas, que gráficamente denomina "pelando la cebolla".

Respecto a las técnicas terapéuticas empleadas, la más conocidad y representativa de las


propuestas por la Gestalterapia es la "silla vacía" o "silla caliente", técnica presentada por F. Perls.
El cliente tiene frente a sí mismo una silla, en la cual en fantasía imagina que está sentada la
persona ausente, o un elemento, objeto, evento, etc. que sea material de trabajo terapéutico y
con el que el cliente sostendrá una posición dialógica. El cliente inicia hablando a quien (o a lo
que) ha colocado en la otra silla, sentándose posteriormente en la "silla vacía" y respondiendo a la
otra parte

Como filosofía moral, o principios actitudinales para la salud y el bienestar psíquico del
individuo implícitos en la gestalterapia, sintetizamos los propuestos por Naranjo:
- Vive ahora. Ocúpate del presente.
ð Vive aquí, no te preocupes por lo ausente.
ð Experimenta la realidad, no la imagines.
ð Gusta y mira, en vez de racionalizar.
ð Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.
ð No limites tu conciencia (awareness); entrégate el dolor igual que al placer.
ð No adores ídolos; no aceptes más "debes" que los tuyos propios.
ð Asume la plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
ð Acéptate como eres ahora y aquí.

Terapia Gestalt de los sueños

Si para el psicoanálisis freudiano los sueños son la vía regia del inconsciente, para la terapia
Gestalt, son la vía regia de la integración. Los sueños constituyen un elemento importante en el
trabajo terapéutico, por cuanto en ellos se reflejan diversas partes de la personalidad del
paciente, y se trata de que con ellos el individuo adquiera mayor conciencia de sus polaridades,
las reconozca y ponga en juego para resolver sus conflictos personales e integrarlas.

Ya ha sido tratado en otro capítulo de esta obra el enfoque psicoanalítico de los sueños. Sin
embargo, conviene hacer una puntualización de orden epistemológico que va a contribuir al
esclarecimiento del punto de vista de la psicoterapia gestáltica sobre los sueños. El mismo Freud
definía el Psicoanálisis como un método de investigación de los mecanismos psíquicos profundos.
Así, con su obra sobre "La interpretación de los sueños", plantea los sueños como objeto de
estudio y traducción desde el método psicoanalítico. Para el psicoanalista, todo sueño tiene un
significado prácticamente unívoco, comprensible desde el método y la hermenéutica del
Psicoanálisis y el estudio del inconsciente del sujeto psicoanalizado.

Frente a las concepciones psicoanalíticas clásicas de análisis de sueños, el terapeuta gestáltico


no los estudia de forma intelectualizada, y desde luego, no-interpretativa. En lugar de ello, el
sueño se concibe como un mensaje existencial que eventualmente puede ser entendido, aunque
no se busca alcanzar tal comprensión pensando acerca de el propio sueño, al modo que
propondría el psicoanalista. Se trabaja como una experiencia más del sujeto, valorándose como si
se estuviera realizando en el momento presente. De hecho, el paciente es invitado a narrar el
contenido del sueño en tiempo presente. Claudio Naranjo afirmaba que "a veces, las explicaciones
son evitaciones". En este sentido, se trata una vez más de permitir que la experiencia hable por sí
misma, lo inmediato, "entrar" al sueño en lugar de "traerlo a la mente", vivenciándolo en el aquí-
ahora terapéutico para ganar conciencia de lo que transmite.

De este modo, mientras el psicoanálisis trabaja con asociaciones libres a partir de elementos
aislados del sueño que luego interpreta, en esta modalidad terapéutica, según Perls, "cuando más
nos abstengamos de hacer inferencias y de decirle al paciente lo que significan sus sueños y lo
que significa lo que está sintiendo, más posibilidad habrá de que lo descubra por sí mismo sin
atenderse a nuestros conceptos o proyecciones". Lo que se pretende es que el paciente reviva sus
sueños en el momento presente, en la misma sesión terapéutica. "Los sueños son un mensaje
existencial... son un mensaje de uno para sí mismo, para aquella parte del Yo que quiera
atenderlos. Los sueños son probablemente la expresión más espontánea del ser humano". En
síntesis, "un sueño es una proyección condensada de nuestra existencia".

Siguiendo con lo expuesto por el mismo fundador, en el trabajo de los sueños el terapeuta
pide "al paciente que se identifique con todas las partes de su sueño, intente darse cuenta de la
paradoja que representa y la resuelva". Considera que "todas las partes diferentes del sueño son
fragmentos de nuestra personalidad. Ya que nuestro objetivo es hacer de cada uno de nosotros
una persona entera, unificada, sin conflictos; lo que debemos hacer es juntar todos los
fragmentos del sueño. Debemos reposeer estas partes proyectadas, las partes fragmentadas de
nuestra personalidad. Debemos reposeer el potencial escondido que aparece en el sueño". Para
Perls el trabajo psicoterapéutico sobre el sueño supone hallar todos los elementos para captar su
sentido, para ello basta con retomarlos a través de la experiencia que supone la identificación con
cada uno de ellos, de modo que la figura -contenido manifiesto del sueño- y el fondo -contenido
latente- sean integrados.

La búsqueda y trabajo de polaridades, tan importante en la psicoterapia gestáltica, también es


crucial en los sueños, donde siempre se suelen representar los opuestos: perro de arriba, perro de
abajo o el fanfarrón y el insignificante o, como se refiere en psicodrama, rol y contrarrol; se
favorece el darse cuenta sobre lo que uno está haciendo las posibilidades de cambio que tiene a
su alcance.

Perls, en su obra sobre "Sueños y existencia. Terapia Gestáltica" propone un diálogo con el rol
del sueño, en el cual el sujeto se identifica con él y desde el mismo habla al grupo, vean sus
instrucciones: "Me gustaría que cada uno representara el rol de su sueño, tal como 'yo vengo muy
rara vez a ti y cuando lo hago, lo hago en pequeños fragmentos' o de cualquier modo que
vivencien el sueño. Quiero que sean el sueño. Que inviertan el rol, de modo que sean el sueño, y
le hablen a todo el grupo, como si fueran el sueño hablándole a ustedes mismos."

LA TERAPIA EXPERIENCIAL Y EL FOCUSING

Lo corporal como piedra de toque y crisol fundamental del sujeto, es la base del modelo de
Gendlin: "Solamente su cuerpo conoce cómo le hacen sentirse sus problemas y el único que sabe
dónde se situán es su cuerpo". Así, su modelo terapéutico prestará atención no a los sentimientos
en sí mismos, sino a cómo éstos se inician en el cuerpo, de donde brotarán con unos significados
siempre singulares que hay que ayudar a descubrir y reconocer con todos sus matices, pero no ya
como un fin en sí mismo, como sería lo propio de la introspección, el autoconocimiento o la
meditación convencionales, sino porque en ello, en la sensación-sentida, existe el empuje natural
al movimiento, al cambio y crecimiento personal que pretende toda psicoterapia.

Una vez más, no se trata de imponer interpretaciones al cliente al modo como lo haría el
psicoanalista, que acaba por tachar de resistencia cualquier objeción a su interpretación; ni
siquiera podemos contentarnos con que el cliente acepte la interpretación que se le ofrece en
tanto que le resulte plausible. Para el Focusing, sólo cuando el cliente entra en contacto directo
con lo que le paraliza, lo que le hace síntoma, eso que su propio cuerpo aloja y reconoce, logrará
movilizar de sí mismo los recursos hacia una actuación más saludable, ya sea en el plano
emocional o de comportamiento.

La atención a lo vivenciado corporalmente es la clave. Para Gendlin, "tras cualquier cosa que la
persona dice o hace, se debe prestar atención al efecto que tiene sobre lo que se experimenta de
forma directa", hacer una comprobación corporal del efecto de nuestra interpretación, de nuestra
palabra como terapeutas. Para este autor, el camino es indiferente, podemos recurrir a cualquier
modelo, teoría, hermenéutica, lo importante es el efecto corporal, la sensación-sentida que
emerge, y que se caracteriza por los siguientes aspectos (Gendlin, 1996):

1. Se constituye en la zona limítrofe entre lo consciente y lo inconsciente.


2. Tiene al principio una cualidad confusa.
3. Se experimenta corporalmente, como un todo, único y complejo.
4. Se mueve y modifica siguiendo unos pasos que progresivamente llevan al sujeto a su self más
indefinible, menos formulable, pero siempre en dirección al crecimiento.
5. Sólo retrospectivamente podemos confeccionar la explicación de cada paso.

A este proceso de experienciar, que genuinamente ocurre de forma natural y espontánea en la


persona cuando funciona desde su integración personal más saludable, se remite el procedimiento
terapéutico básico del focusing, que en esencia consiste en promover un método estructurado,
operativo y secuenciado de funcionamiento en la experienciación de las vivencias del individuo, de
reconocimiento de sus significaciones y los movimientos a que se impulsan éstos últimos desde el
propio cuerpo.

Este procedimiento general del focusing queda explicitado en el "Manual de Focusing" (1969)
que el mismo Gendlin desarrolló en los siguientes términos:

Esto va a ser exclusivamente para ti. Lo que voy a pedir que hagas lo harás en silencio, para ti
mismo. Tómate un rato para relajarte... (5 segundos). Muy bien, ahora para tus adentros, dentro
de ti,me gustaría que prestaras atención a una parte muy especial de ti... Presta atención a esa
área dentro de ti y mira a ver cómo estás ahora mismo.
- Fíjate en lo que surge cuando te preguntas a ti mismo, "¨Cómo estoy ahora?", "¨Cómo me
siento?", "¨Qué es lo más importante para mí en este momento?".
- Deja que surja, sea cual sea el modo en que lo haga, y mira cómo es. 30 segundos.
Si entre las cosas que acabas de pensar hay un problema tuyo que sientes como importante,
continúa cerca de él. Si no es así, elige un problema importante para trabajar con él. Mira bien
que el problema que elijas sea lo suficientemente importante en tu vida. Elige aquello que te
parezca más significativo.

10 segundos.

1. Es evidente que hay muchas facetas de eso sobre lo que estás pensando -demasiado como
para centrarse sólo en una de ellas. Pero puedes sentir todas estas cosas juntas. Presta atención
allí donde normalmente sientes las cosas y ahí puedes adquirir la sensación de cómo se siente la
globalidad del problema. Permítete a ti mismo sentir todo eso.

30 segundos.

2. Mientras prestas atención a la sensación global de eso, puedes darte cuenta que quizás surja
una sensación especial. Date permiso para prestar atención a esa sensación en particular.

1 minuto.

3. Sigue junto a esa sensación. No dejes que tan sólo sea palabras o imágenes -espera y deja que
las palabras y las imágenes surjan de la sensación.

1 minuto.
4. Si esta sensación cambia, o se mueve, deja que así sea. Sea lo que sea que pase, sigue la
sensación y préstala atención.

1 minuto.

5. Ahora, toma lo que te resulta novedoso de la sensación del problema y hazlo suavemente. A
medida que lo sientes, busca nuevas palabras o imágenes que capten aquello que ahora sientes.
No tiene por qué haber algo diferente a lo que ya tenías antes. Si se dan palabras nuevas mejor,
pero las antiguas pueden ajustarrse igual de bien. Lo importante es que ahora encuentres las
palabras o las imágenes que digan lo que te resulta novedoso en este momento.

1 minuto.

6. Si las palabras o las imágenes que ahora tienes sugieren algo diferente, mira a ver de qué se
trata. Deja que las palabras o las imágenes cambien hasta que sientas que son las adecuadas,
hasta que capten tu sensación.

1 minuto.

Ahora te dejaré un ratro para que lo uses como quieras y luego habremos terminado.

El trabajo con los sueños en la Terapia Experiencial y Focusing En constraste con los modelos
humanísticos presentados hasta ahora, en el caso del Focusing podemos afirmar que su creador
hace una presentación exhaustiva y explícita sobre el trabajo con los sueños desde su modelo
experiencial. Son variados los trabajos y artículos en los que desarrolla sus aportaciones al tema,
incluyendo una monografía dedicada exclusivamente al tema (1985).

"En combinación con el cuerpo y la interacción, vemos que los sueños poseen una incipiente
energía para el cambio. He comprobado que estos movimientos son siempre positivos, siempre se
trata de cambios graduales hacia la vida, el interés, la conexión y la curación". Gendlin asume
algunos postulados freudianos al valorar los sueños son una vía de entrada fundamental para la
terapia, tanto por aportar de forma inmediata materiales que suelen estar lejos de la conciencia
del cliente, como por su capacidad para transformar los problemas del individuo en imágenes que
implícitamente contienen energía que se mueve hacia una solución.

Esta misma concepción fisicalista de la energía parece contener resonancias metapsicológicas


freudianas; sin embargo, de la lectura de los textos de Gendlin sobre el enfoque experiencial de
los sueños reconocemos más esa posición monista y corporalista de las terapias que pretendemos
contemplar en este capítulo. Para el focusing los sueños no son reducibles a un producto del
psiquismo humano, sino que son procesos, expresiones tan propias del organismo, del cuerpo,
como la digestión o la respiración. Esta inmediatez experiencial del sueño, el que haya surgido
desde el organismo del individuo la noche anterior (se suele trabajar sobre los sueños más
recientemente vividos por el cliente), es la base de su riqueza de cara al trabajo terapéutico. Esto
no supone un rechazo del bagaje hermenéutico del psicoanálisis; por el contrario, Gendlin
considera que "los sueños manifiestan patrones universales descritos por Freud y Jung". El sueño
conoce la cultura primitiva, los mitos, la sexualidad, pero también es siempre algo nuevo, algo
singular del individuo que lo vive en su vida y en su organismo.

La logoterapia de Frankl
Volviendo sobre la discusión que se planteaba en el inicio del presente capítulo: ¨Debemos
considerar la Logoterapia de V. Frankl una modalidad de Psicoterapia Humanística?. Aunque
muchos autores la presentan dentro de lo que se ha ido dando en llamar como Psicología
Transpersonal, como una línea de la psicología que radicaliza los postulados de la psicología
humanística, en lo que concierne a los objetivos de la presente obra, nosotros nos vamos a
permitir considerar la Logoterapia dentros de las psicologías humanísticas por cuanto tiene
interesantes aportaciones psicoterapéuticas que reseñar sobre el tema de los sueños y los
problemas relacionados con el insomnio. Por otra parte, no es gratuito considerar la Logoterapia
de Frankl una psicoterapia humanística si observamos en ella los siguientes rasgos:
* Su fundador se inicia en la disciplina como alumno de Freud, pero posteriormente propone una
alternativa a las restricciones metodológicas que plantea el psicoanálisis ortodoxo, y de las
concepciones antropológicas excesivamente pesimistas, mecanicistas que subyacen al paradigma
freudiano.

* La relación terapéutica como será el ingrediente fundamental de la psicoterapia, más allá del
manejo y desarrollo de un arsenal de técnicas psicoterapéuticas.

* La recuperación del concepto de responsabilidad de la persona, frente a la sobredeterminación


mecanicista del Psicoanálisis. La logoterapia recupera el concepto de responsabilidad desde los
plantemientos filosófico-existencialistas, muy al modo de la noción sartriana de libertad. Otros
planteamientos humanísticos, como por ejemplo el anteriormente expuesto de la Terapia Gestalt,
insistirán en esta responsabilidad más basada en la autoregulación organísmica del sujeto, la
propositividad, subjetividad, y singularidad de la experiencia individual.

A igual que se ha dicho sobre otros modelos, no sería éste el marco idóneo para una
presentación exhaustiva del enfoque de la Logoterapia de Frankl. No obstante, exponemos a muy
grandes rasgos los postulados fundamentales de su modelo que sirva de marco de conocimientos
desde el que poder ilustrar cuanto de singular tiene esta modalidad psicoterapéutica en cuanto al
trabajo con los sueños.

Para Frankl, el eje fundamental del sujeto humano, más que la dinámica instintiva y el
inconsciente postulados por el psicoanálisis clásico, es la necesidad del individuo de encontrar un
sentido para su vida, un significado. Tal significado es la fuerza que mueve al hombre a realizar
todas sus acciones. Los síntomas neuróticos, la angustia, es el precio que el hombre paga por su
evolución espiritual ante las dificultades que entraña el encuentro del significado de su vida.

El trabajo con los sueños en la logoterapia


En el aspecto del trabajo con los sueños, Frankl mostrará un declarado interés por los mismos
en su enfoque, por cuanto aportan material de análisis logoterapéutico. Así queda plasmado, por
ejemplo, en su ensayo teórico sobre la logoterapia titulado "La presencia ignorada de Dios".

Mientras para Freud los sueños son analizados desde una hermenéutica que remitirá siempre
al inconsciente del ello, de las represiones de los materiales de la sexualidad infantil, Frankl
apostará por la emergencia del inconsciente espiritual, de la voluntad de sentido, presentes en los
contenidos del sueño con la misma fuerza con que se muestran los materiales elloicos.

Tal perspectiva hermenéutica sin duda apostará por una posición más parsimoniosa, simplista,
en el análisis de los sueños. Para Frankl, lo esencial a exigir del analista en su trabajo será, en la
línea de las tradicionales reglas de abstinencia y neutralidad, "una imparcialidad incondicional que
no le haga cerrar los ojos en lo que se refiere a los hechos de la espiritualidad inconsciente".

Por otra parte, en el trabajo logoterapéutico, los sueños son valorados como material de
mensaje de, y para, el propio paciente. Esto es, no se trata simplemente de materiales que se
prestan a la investigación y análisis para dilucidar sobre el inconsciente del individuo, como si
fuesen simples exudaciones del inconsciente. Muy al contrario, y de forma análoga a como se
interpretaban los sueños en los pasajes del Antiguo Testamento, el inconsciente espiritual del
individuo apela a éste a su responsabilidad a través del mensaje del sueño.

Así, del mismo modo que los impulsos elloicos son reprimidos y condensados en los materiales
oníricos, la espiritualidad inconsciente del individuo sufre otra forma de represión, más natural, a
modo de "pudor" o "vergüenza", no asimilable a la inhibición neurótica, sino en el modo en que
Scheler defendía la legitimidad, la humanidad de tales sentimientos desde su función protectora
de la intimidad No hace Frankl sin embargo, distinción en la metodología de análisis del sueño
dentro del proceso terapéutico respecto al psicoanálisis freudiano

4.2. Método : Focusing y la silla vacía

4.2.1.Focusing
La terapia experiencial de Gendlin considera importante los sueños porque conllevan vivencias
inconscientes en formas de imágenes que al ser atendidas en su dimensión corporal mueven al
cliente hacia la solución de sus dificultades.

Gendlin (1999) estructura el trabajo con los sueños en 3 fases secuenciales :

A) Procedimientos preparatorios:

1-Amar a los sueños: Al principio es importante que el cliente tenga una actitud abierta para
explorar sus sueños, de modo que no los viva como extraño y con temor. El terapeuta estimula el
interés por sus sueños maravillandose de ellos por su creatividad. Para ello evita la interpretación
e indica al cliente que contactar con los sentimientos que despiertan las imágenes de sus sueños
le ayudará a resolver sus dificultades.

2-Un espacio privado: No basta con que el cliente cuente su sueño. El trabajo con los sueños
tiene lugar en el cuerpo del cliente y no en el relato del sueño. El terapeuta estimula al cliente
para que atienda a las sensaciones y emociones sentidas que despiertan las imágenes de su
sueño en su cuerpo.

B) El procedimiento de hacer preguntas:

El terapeuta en lugar de elegir una interpretación determinada para lo que siente el cliente en
su cuerpo al relatar las imágenes/escenas de su sueño, se vale de las múltiples teorías de
interpretación (freudiana, jungiana, adleriana, etc), para hacer preguntas al cliente sobre sus
emociones sentidas, de modo que sea este quién responda a las mismas, se haga su propia
interpretación a partir de sus emociones y sensaciones sentidas corporalmente. De esta manera al
escoger preguntas de una teoría preguntará algo de este modo: "¨Surge algo si suponemos esto y
lo otro?, ¨Como siente esta pregunta en su cuerpo, que imágenes aparecen y qué sensaciones
despiertan o mueven esas imágenes?".

C)Tres procedimientos para encontrar un paso nuevo:

La terapia experiencial no se conforma con que el cliente obtenga una interpretación de su


sueño al vivirlo corporalmente. Además intenta de que el cliente use su sueño como vía potencial
de cambio y crecimiento personal. Para ello propone varios métodos.

1-Ayuda procedente del sueño reuniendo a los aliados: Las ayudas sirven al cliente para
tratar y solucionar temas delicados o difíciles de sus sueño. Las ayudas son cualquier cosa o
imagen del sueño que haga que el cliente lo vivencia corporalmente de manera positiva. Si un
personaje, situación, o cosa del sueño hace tener esta vivencia corporal, se le propone al cliente
que le acompañe a lo largo de su recorrido por el sueño y el manejo del problema.

2-Invertir negativos desnaturalizados: Cuando en las imágenes del sueño aparecen


elementos que actúan de manera contraria a lo deseado por el cliente, y despiertan en el
sentimientos negativos, el terapeuta le pregunta como podría ser ese personaje, animal, situación
o cosa algo positivo, sano o de ayuda. Cuando el cliente se dispone a describirlo, el terapeuta le
indica que mas bien que describirlo atienda a como lo siente en su cuerpo, de modo que se
transforme en energía positiva para el cambio.

3-Cuando el sueño y el soñador no concuerdan: De manera similar al punto anterior en el


sueño pueden aparecer personajes o escenas que hacen lo contrario a lo que el soñador desea, o
le indican hacer algo al soñador que este rechaza. Esto genera un conflicto. El terapeuta estimula
al cliente a vivenciar corporalmente el lado opuesto o contradictorio, y después indica al cliente si
puede encontrar y vivenciar algo positivo en eso. Las ayudas del paso anterior también se usan
para afrontar los temas conflictivos.

4.2.2.Diálogo de las dos sillas:


La terapia guestalt supone que los sueños conllevan elementos experienciales escindidos o
reprimidos que al ser atendidos e integrados en la propia persona, promueven el cambio y
crecimiento personal-
Los terapeutas guestáticos suelen usar el siguiente procedimiento para trabajar con los sueños :

1º-Tomar contacto aquí y ahora con el sueño en cuestión: El terapeuta indica al cliente que
cierre los ojos y comience a soñar, a imaginar y recordar sus sueño en el presente de la sesión;
cuando termina de imaginarlos le pide que los relate. El terapeuta está atento a los indicadores
corporales del cliente en el relato del sueño (tensión, gestos de inquietud o tristeza,etc). También
le pregunta como le hace sentir el haber vivido en el sueño aquí y ahora de la sesión, y donde se
localiza, corporalmente ese sentimiento en su cuerpo.

2º-Proponer la silla vacía: Se le indica al cliente que parte de su sueño le intriga o inquieta
mas. Se coloca una silla vacía delante y se le indica que ese elemento está ahí sentado.

3º-Animarle a expresar sentimientos o preguntas: Se le indica al cliente que sentimientos le


despiertan el personaje representado en la silla vacía y se anima a expresarle estos sentimientos
(p.e, "Qué le dirias"). Si está confuso se le pregunta sobre sus objetivos o deseos al respecto y se
le anima a expresarlos a ese elemento.

4º-Recoger la respuesta del elemento de la silla vacía: Cuando el cliente ha agotado sus
preguntas o expresiones de sentimientos hacia el elemento representado en la silla vacía se le
pregunta que és lo que este le responde o hace a sus expresiones o preguntas desde esa silla, y
como le hace sentir esa respuesta, de modo que se continua de manera circular el contacto entre
ambas partes, que en realidad son de sí mismo/a.

5º-Cerrar el proceso: Se continua con el proceso anterior hasta que el cliente vivencia algún
mensaje o enseñanza importante para el/ella, qué relación tiene con asuntos de su vida, y como
podría ayudarle a manejar esa cuestión fuera de la consulta.

4.3. Caso clínico

Consideramos de interés ilustrativo el caso recogido por Castanedo en una de sus obras (p.78)
como muestra del trabajo terapéutico sobre los sueños desde el enfoque gestáltico en particular,
pero también como representativo en general de los modos del quehacer de las psicoterapias
humanísticas en su acompañamiento, "estar con" el cliente. Se trata de un caso donde el
terapeuta trabaja un sueño en relación a una chica con una pérdida afectiva.

F: Facilitador (Terapeuta)
C: Cliente

F: Ahora comienzas a soñar, inicias el sueño...¨Sueñas algo?


C: Si
F: Correcto, continua soñando y cuando termines, me avisas.. (C avisa). ¨Has recordado algo del
sueño?
C. Si, pero son sueños que se cruzan
T: ¨Son sueños de contenido diferente o parecido?
C: Siento que son parecidos
F: De acuerdo, relatalos
C: Un perro negro..como que había una manada, un montón de perros negros que me perseguía,
yo corría y no encontraba ningún refugio.Ese es uno; el otro era uno en la playa; "veía" un
maremoto, pero ahí me salvé. El sueño del maremoto en la playa lo he tenido varias veces, el del
perro es la primera vez, que recuerde
F: ¨Con cuál de ellos desearías trabajar?
C: Con el del perro me intriga más
Se comienza a trabajar con ese sueño y el cliente lo relata en presente, como si lo estuviese
soñando en ese preciso momento. Su cuerpo está rígido, sólo mueve las cejas de sus ojos, su
expresión es de profunda tristeza y se observa cómo a menudo "traga saliva" por su garganta.

F: (al finalizar C de revivir el sueño) ¨Cómo te sientes relatando el sueño?


C: Como reviviendo la situación que he vivido durante muchos años, como buscando un refugio
que no encuentro
F: ¨Qué sientes?
C: Tristeza
F: ¨Donde?
C: (Señala su garganta) .Aquí
F: Trabajemos con la silla vacía (F se levanta y señala su silla). Aquí está el perro negro sentado.
¨Qué le dirías?
C: Que me deje en paz
F: Díselo
C: Dejáme en paz, no me persigas más (con un tono de voz muy suave)
F: ¨Así de dulce?
C: No
F: Entonces, ¨como?
C: No puedo
F: ¨No puedes o no quieres?
C: No quiero
F: ¨Quieres que te persiga el perro negro?
C: Sí y no, que me persiga sin ser agresivo
F: ¨Cómo le puedes decir que te persiga de esa forma y no de otra?
C: Si le grito que me deje de perseguir totalmente
F: ¨Quieres sentarte ahora aquí en la silla del perro negro?
C: No
F: ¨Quieres saber cómo es que no quieres sentarte en el lugar del perro?
C: Sí, me gustaría
F: Bien, entonces pregunta al perro negro que está sentado en la silla de enfrente
C: Me da miedo oír la respuesta que me puede dar
F: ¨Qué temes del perro negro?
C: No quiero estar a la par de él, es desagradable
F: Y sin embargo quieres que sea tu amigo, preguntale si quiere él ser tu amigo
C: (mirando hacia la silla vacía enfrente de ella, como si allí estuviera el perro), ¨Quieres ser mi
amigo?
F: ¨Qué responde él?
C: Nada, no dice nada
F: Y tú, ¨quieres una respuesta?
C: Sí, que se decida si va a ser o no mi amigo
F: Pregúntale entonces de nuevo
C: (hace la misma pregunta). Esta vez dice que sí
F: Ahora despídete de él
C: Adiós, cuando dejes de perseguirme agresivo ven a verme otra vez
F: ¨Sigues sintiendo tristeza?
C: Sí, más porque se fué
F: ¨Tu no querías que se fuera?
C: (con voz entrecortada a punto de estallar en llantos) No
F: Cierra los ojos, imagina el perro cerca de tí..¨Qué estás sintiendo?
C: Ya no le tengo miedo. El tiene la cabeza agachada (como ella); él también está triste
(comienza a llorar)
F: ¨Tan triste como tú estás?
C: No, no tanto
F: Deja ahora al perro, despídete de nuevo de él..el pero se va. ¨Continuas teniendo la misma
tristeza?
C: No, ya no
F: ¨Qué sientes ahora?
C: Tranquilidad (se limpia las lágrimas con las manos)
F: Ahora cierra los ojos. Estás en la playa, sentada en la arena. ¨Como estás sola o acompañada?
C: Sola
F: ¨No está contigo el perro?
C: No, aunque me gustaría que apareciera
F: Bueno, hagamos que aparezca, el perro negro está en la playa, muy cerca de ti. ¨Que hace?
C: Se sienta al lado mio
F: ¨Y tú que haces?
C: Lo acaricio, está triste, cuando está triste es manso
F: Ahora despidete del perro. El perro se va y tú continúas sentada en la arena de la playa.
¨Cómo estás en este momento?
C: Tranquila (aunque llora)
F: Cuando lo desees abre los ojos
C: (los abre y se limpia las lágrimas)
F: ¨Sigues tranquila?
C: Sí
F: ¨Te has dado cuenta de algo?
C: Sí, quiero al perro cuando está triste; agresivo y enojado, no lo quiero
F: ¨Crees que él siempre va a estar triste?
C: No
F: ¨Depende de tí su tristeza?
C: No
F: ¨Qué significa esa tristeza?
C: Tengo que hacer algo que no me gusta hacer para que él esté triste
F: ¨Es la única forma que estés tranquila?
C: Sí, así es
F: ¨Has visto algún mensaje?
C: Sí, muy claro
F: Ahora debes tomar la decisión, si seguir perseguida o poner triste al perro
C: Quiero dejar triste al perro, pero no voy a ponerlo siempre triste
F: ¨Te causaría mucha tristeza si dejas al perro?
C: Sí
F: Volvamos a la playa. Cierra los ojos. Estás en la playa de nuevo, el perro está a tu lado, está
triste, y de pronto comienza a alejarse de tu lado...se va para siempre y tú le dices adiós para
siempre. ¨Como está tu garganta?
C: Presionada
F: Y tú, ¨como estás?
C: Nostálgica
F: Sigues en la playa, sentada en el mismo lugar, ves que el perro negro regresa, se va acercando
a ti....ahora está sentado a tu lado
C: Se siente triste
F: Ahora, ¨como está tu garganta?
C: Normal
F: ¨Sientes nostalgia?
C: Si porque el perro está triste
F: Vuelves a mirar al perro ahora está alegre. Con esa alegría el perro se va, se aleja. Tú ya no le
ves. Está ahora muy lejos. ¨Como está tu garganta?
C: Ahora bien
F: ¨Y tú?
C: También bien
F: Abre los ojos cuando quieras (los abre), ¨Cuál sería para ti la mejor solución o decisión ante
esta situación?
C: (después de pensarlo un rato) Que se vaya para siempre, que yo quede tranquila
F: Y él, ¨crees que él podría ir alegre?
C: No, siempre que se va lo hace triste
F: Entonces, ¨que puedes hacer?
C: No sé
F: ¨Evitar la tristeza o la de él?
C: Mi tristeza
F: ¨Y como puedes hacerlo?
C: No saber de él, dejándolo, pero yo se que él va a volver
F: Cierra los ojos de nuevo. Estas en la playa tú te alejas y el perro se queda ahí. ¨Ocurre algo?
C: El perro se va para donde yo voy
F: Te sigue. ¨Quieres quedarte sola?. ¨Quieres que se vaya?
C: Yo sé que él está ahí detrás
F: Le dices que se vaya. ¨Se vá?
C: Sí
F: Y tú sigues caminando
C: Pero es que el perro no se quiere ir
F: Y tú, ¨quieres que realmente se vaya?
C: No
F: ¨Qué harías con el perro ahora?
C: Me volvería a buscarlo
F: ¨Quisieras hablar con él?..¨le has dicho algo?
C. Sí
F: Y él, ¨te dice algo?
C: No habla, me gustaría que hablase y me dijera lo que siente
F: Mírale a sus ojos, ¨Qué te dicen?
C: Que me necesita
F: Eso te agrada
C: Sí, mucho
F: ¨Qué te agrada mas eso o perderle para siempre?
C: Eso
F: ¨Quieres abrir los ojos?. ¨Necesitas algo más?
C: No
F: ¨Crees que es suficiente?
C: Sí
F: ¨Necesitas preguntarme algo antes de terminar?
C: Sí, cómo lograr que el perro esté ahí sin estar agresivo
F: ¨Ahora te sientes triste?
C: Sí
F: Cierra los ojos. Ne nuevo el perro está a tu lado en la playa. ¨Se encuentra agresivo?
C: No, está tranquilo
F: ¨Como te explicas que esté tranquilo?
C: Tal vez porque todo está en calma
F: Recuerda una situación donde el perro estuvo agresivo. ¨La tienes?
C: Sí
F: ¨Qué diferencia existe entre esa situación y ahora?
C: Agresivo, el perro está alejado de mí, tranquilo está cerca
F: ¨Quieres abrir los ojos (los abre)?. ¨Qué impide que esté cerca de ti?
C: Una persona
F: Concluyendo, ¨qué podrías hacer?
C: dejar que le perro se vaya, es la decisión mas acertada para mí, aunque no es la que mas
deseo
F: ¨No ves otra salida?
C: No, no la hay
F: ¨Quieres continuar o terminamos
C: Terminamos (sigue con la mirada triste)
F: ¨Quieres cerrar así, o diferente?
C: Quiero cerrar tranquila
F: Cierras los ojos, estas en la playa, el perro negro se acerca a ti, se sienta a tu lado, lo acaricias,
lo mirar a los ojos, te levantas, comienzas a caminar, el perro camina detrás de ti (C interrumpe)
C: !El perro está a la par mía!
F: Y continuas caminando, el perro se encuentra a la par tuya. ¨Cómo te encuentras?
C: Tranquila
F: Abre los ojos. ¨Qué podrías hacer cuando te encuentres triste?
C: Pensar que el perro negro camina a la par mía
F: Parece ser que no hay una solución completa a la situación
C: Así es
F: Cerramos
C: Quedaría inconcluso
F: Sí tendrás que cerrar dejandolo inconcluso, ¨Te parece?
C: Sí
F: Hay cosas o situaciones que no se pueden cerrar y paradójicamente hay que hacerlo a
sabiendas que no se pueden cerrar. ¨Eso está claro para ti con esta situación?
C: Sí, muy claro
F: Bien, ¨entonces finalizamos?
C: Sí (se observa que está mas tranquila sin ninguna expresión de tristeza o nostalgia)
F: Gracias
C: A ti

Notas finales

Como ya hemos manifestado, las psicoterapias humanísticas han sido probablemente las que
con más convicción han acercado su disciplina a las tradiciones literarias y filosóficas, tanto
occidentales como orientales, en su afán de conocer sobre el fenómeno humano, el sufrimiento
psíquico y el crecimiento personal. Sin duda, podríamos haber basado la exposición de este
capítulo en una recopilación de narraciones, poemas, versículos de libros religiosos y filosóficos,
desde Calderón a Lao Tse pasando por la Biblia, textos que hacen de los sueños y el misterio de
soñar su principal tema, y como encuentran reflejo en el enfoque psicoterapéutico humanístico.
No obstante, tal sería una labor ingente que excedería tanto las pretensiones de esta obra como
las limitaciones culturales de su autor.

Pero desde esta confluencia de saberes entre ensayo y técnica que ha sido siempre la
Psicología Humanística, bien podemos afirmar que la mejor síntesis sobre el enfoque
psicoterapéutico humanístico de los sueños se expone en los versos de A. Machado que
encontramos entre sus Proverbios y Cantares, escritos siempre con dosis repartida de meditación
y humor, dos actitudes que curiosamente han sido con frecuencia cultivadas por los psicólogos
humanistas:

"Tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: despertar"

Los sueños que nos guían a despertar, al nacer y morir continuos que Rank postulaba ("morir
y renacer no es fácil", decía también Perls), son los sueños que aportan material de trabajo para
el psicóterapeuta humanista. Un trabajo que se ha de realizar desde el yo más genuinamente
abierto a la experiencia soñada por el cliente, desde un terapeuta despierto en su existencia, en
su escucha.

Bibliografía

-Castanedo, C.: "Grupos de encuentro en Terapia Gestalt". Ed. Herder. Barcelona


-Frankl, V.: "La presencia ignorada de Dios". Ed. Herder. Barcelona, 1981.
-Frankl, V.: "La psicoterapia al alcance de todos". Ed. Herder. Barcelona, 1990.
-Gendlin, E.: "Focusing". Ed. Mensajero.
-Gendlin, E.: "El Focusing en psicoterapia". Ed. Paidós. Barcelona, 1999. Ed. Orig.: The Guilford
Press, 1996.
-Gendlin, E.: "Let your body interpret your dream". Wilmette, IL., Chiron. 1985.
-Leutz, G.: "The Psychodramatic treatment of dreams", Group Analysis, Vol. 19, 1986.
-Naranjo, C.: "La vieja y novísima Gestalt. Actitud y práctica". Ed. Cuatro Vientos. Santiago de
Chile, 1990.
-Perls F.: "Sueños y Existencia-Terapia Gestáltica". Santiago de Chile, 7ª ed., 1988, 1ªed. 1974.
Traducido de la V.O. de 1969 por Francisco Huneeus).
-Perls F. Sueños y Existencia-Terapia Gestáltica, Santiago de Chile, 7ª ed., 1988, 1¦ ed. 1974.
(Traducido de la V.O. de 1969 por Francisco Huneeus).

5. La interpretación cognitiva de Ellis y Beck


Juan José Ruiz Sánchez

A.T. Beck y J. Beck Albert Ellis

5.1. Teoría de la terapia cognitiva

A) DEFINICIÓN DE TERAPIA COGNITIVA


La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos
psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en términos de
significado afectan a sus sentimientos y a su conducta (Beck, 1967, 1976) .

Está relacionada a nivel teórico con la psicología cognitiva, que se ocupa del estudio de los
procesos y estructuras mentales. Defiende también el método científico de investigación de
resultados del tratamiento y un modelo de terapia basado en la colaboración del paciente con su
terapeuta que tiene como fin la comprobación de los significados personales y subjetivos con la
realidad, y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas .

Este modelo parte de la existencia de una estrecha relación entre el ambiente, la cognición, el
afecto, la conducta y la biología. Destaca el papel de los procesos de pensamiento como factores
que intervienen en los trastornos psicológicos. Los componentes cognitivos (pensamientos,
imágenes, creencias..) Se consideran esenciales para entender el funcionamiento normal y
trastornado de los humanos. Los otros componentes señalados interactuan con el cognitivo a
través de las estructuras de significados.

El significado, es la cuestión central en la terapias cognitivas. Los significados hacen que las
personas relacionen sus estados de ánimos, pensamientos y conductas. Con el término
"significado" los psicólogos cognitivos se refieren al sentido de los acontecimientos de la vida para
una persona. Estos significados dan sentido a la propia vida actual, los recuerdos, lo que se
espera del futuro y como se consideran las personas a si mismas. Beck (1967, 1976) define a la
terapia cognitiva como : "Es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología
que mantiene que la percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus
sentimientos y conducta".

B) APUNTES HISTÓRICOS DE LA TERAPIA COGNITIVA : LOS MODELOS DE ELLIS Y BECK

En 1958 Albert Ellis crea un método de psicoterapia llamado terapia racional emotiva
(actualmente se denomina "terapia racional emotiva conductual" , T.R.E.C) . El corazón de esta
terapia es el modelo A-B-C . La mayoría de las personas mantienen que sus dificultades
emocionales o sus trastornos del comportamiento (punto "C" de "consecuencias", del modelo A-B-
C) derivan de los acontecimientos de su vida (punto "A" de "acontecimiento", del modelo A-B-C) .
De esta manera, por ejemplo, una persona dice estar deprimida y haber abandonado ciertas
actividades por falta de interés (punto "C") a consecuencia de haberle dejado su pareja (punto
"A"). Sin embargo no es ese acontecimiento quién determina, al menos directamente, tal estado
emocional, sino más bien el significado que otorga a tal evento, representado por lo que esa
persona se dice para sus adentros en su pensamiento. Este autodiálogo interno refleja la
importancia que otorga a ese acontecimiento. A su vez, el autodiálogo interno representa sus
actitudes o creencias personales (punto "B" , de "belief" , creencia en inglés) . En el ejemplo
anterior la persona, tras dejarle su pareja (punto A) puede mantener las creencias y conclusiones
siguientes : "Mi vida sin ella/el no tiene sentido", "No podré soportar su falta", "Esto no debería
haberme ocurrido" (punto B), llevandole a sentirse emocionalmente trastornada (punto C).
Cuando las actitudes personales son absolutistas, catastrofistas y generalizadoras conforman un
tipo de creencias llamadas "irracionales" . Esas creencias predisponen a la persona al trastorno
emocional . El objetivo de la terapia seria hacer consciente esas creencias y proporcionar vías
para su modificación.

El modelo de la terapia cognitiva de Beck parte de las investigaciones iniciales de este autor
precisamente con los sueños . Beck era partidario del modelo psicoanalítico y trataba de
demostrar que los sujetos depresivos tenían elementos simbólicos en sus sueños de tipo
masoquista. Lo que encontró mas bien en sus investigaciones fueron unos contenidos temáticos
que reflejaban la visión depresiva del sujeto, contenidos que tendían a distorsionar los
pensamientos en el sentido depresivo . En estas investigaciones iniciales se encuentra el inicio de
su modelo cognitivo de la depresión y otros trastornos psicológicos.

El modelo de terapia cognitiva de Beck mantiene que los trastornos psicológicos provienen con
frecuencia de maneras erróneas de pensar concretas y habituales, maneras que conforman las
distorsiones cognitivas. Las "distorsiones cognitivas" derivan a su vez de creencias personales o
"significados personales" tácitos o inconscientes aprendidos a menudo en las experiencias de la
vida infantil . Esos significados personales conforman un segundo sistema cognitivo de tipo
emocional ajeno al sistema racional de pensamiento. Cuando por distintos eventos vitales se
activan esos significados personales que permanecían latentes o dormidos, irrumpen en la
consciencia e interrumpen el pensamiento racional, a través de los "pensamientos automáticos"
(contenidos de pensamiento involuntarios, taquigráficos y rapidísimos) . Esos pensamientos
automáticos son ajenos al análisis racional y reflejan las distorsiones del pensamiento guiadas por
los significados inconscientes.

En el estado de sueño se activarían los significados personales inconscientes, que se


expresarían de manera más arcaica aún en forma visual/imágenes . Los significados se habrían
activado previamente en el estado de vigilia mediante determinadas preocupaciones, estados
emocionales y actividades-problemas relacionales importantes en la vida del sujeto en cuestión .
Al estar ahora el sujeto dormido, y en un estado de conciencia con mayor inhibición aún de sus
sistema racional de pensamiento, se activaría la forma visual imaginaria de los significados
(ensueños). Los ensueños contendría las mismas distorsiones cognitivas manifiestas en los
pensamientos automáticos de la vigilia , y serian expresiones de los significados subyacentes, o
supuestos personales .

C) LAS TRES DIMENSIONES DEL SIGNIFICADO Y LOS SUEÑOS

Cada persona tiene unas experiencias subjetivas del mundo. Cada uno de nosotros percibe la
experiencia de modo distinto.; y la misma experiencia puede ser percibida de modos distintos en
distintas ocasiones. Los psicólogos cognitivos han desarrollado varios conceptos para referirse a
este hecho : Lund (1988) habla de "estructuras de significados", Piaget (1951) y Neisser (1976)
de "esquemas" y Kelly (1955) de "constructos"; entre otros muchos mas conceptos . Todos ellos
para referirse al hecho de que los humanos representamos nuestras experiencias mentalmente .

El núcleo de todas las anteriores conceptualizaciones es que los humanos a partir de sus
experiencias evolutivas y partiendo de precondiciones biológicas y de aprendizaje, desarrollan
estructuras cognitivas de significados que canalizan su experiencia en el mundo y de si mismos.
Los psicólogos cognitivos podrían asumir los axiomas de Lund (1988) sobre las "estructuras de
significado" :
1º-En cierto modo, localizadas en el cerebro
2º-Resultantes del desarrollo biogenético y del aprendizaje
3º-Constituidas por organizaciones o representaciones mentales de las experiencias personales
que son subjetivas .

Lund (1988) parte de la hipótesis que las estructuras de significados tienen "tres dimensiones"
de lo que puede entenderse por significado :
A-Dimensión de extensión : Se refiere a las categorías empleadas por la persona para
organizar su experiencia . Los patrones de percepción y conducta respecto a la relación del sujeto
con el mundo se refieren a esta dimensión . Los conceptos de transferencia psicoanalítica,
conductista de generalización del estímulo, constructo de la psicología de Kelly y distorsión
cognitiva de Beck, se relacionan con esta dimensión . Respecto al sueño, este representa las
categorías con que el sujeto organiza sus experiencias (p.e ver capítulo 2 para la "tematización"
de los sueños).

B-Dimensión de intención : Se refiere a los contenidos de las estructuras de significado. Tolman


(1932) habla de "mapas cognitivos", Chomsky (1980) de "representaciones mentales" , Skinner
(1974) de "conductas regidas por las reglas" y Beck (1976) de "reglas o supuestos personales",
para referirse a los contenidos de los significados . Los sueños representan temas relevantes para
el sujeto . Se suelen referir a narrativas o relatos donde ocurre una trama (ver capítulo 6, para el
estudio constructivista de los sueños).

C-Dimensión valor : Hace referencia al significado afectivo. Engloba conceptos como el de


"actitud", "motivación", "deseo", "reforzamiento" e "intereses" postulados por distintas corrientes
de la psicología . El componente afectivo expresa el investimento de valor de los significados. Esta
dimensión ha sido puesta de relieve por el psicoanálisis en su teoría de los sueños (ver capítulo
1).
En resumen los sueños expresan significados personales que se refieren a tres dimensiones :
como categoriza el sujeto su experiencia, los temas que le importan, y hacia donde apuntan sus
deseos o intereses personales.

Los distintos modelos psicológicos presentados en este libro han dado prioridad a alguna de las
anteriores categorías sobre las otras, pero todos ellos se refieren a la cuestión del significado de
los sueños .

5.2. El método cognitivo de interpretación de los sueños

En general, los seguidores de la T.R.E.C de Ellis han prestado escasa atención a la


interpretación de los sueños , y la referencia a los mismos es puntual y casi anecdótica . Suelen
mantener los mismos principios de interpretación formulados por los seguidores de la terapia
cognitiva de Beck (Freeman, 1981). A pesar de ello podemos delinear unos aspectos concretos de
interpretación de los sueños, propios de la T.R.E.C de Ellis, que añaden matices diferentes a otras
interpretaciones cognitivas. El método en cuestión seguirá los siguientes pasos :

1º-Los sueños suelen expresar las esperanzas y aspiraciones del soñador . En este punto se
acepta que los sueños expresan deseos conscientes o inconscientes del soñador. Se acepta en
términos generales la formulación freudiana de los sueños, en cuanto a que expresan deseos de la
persona . La T.R.E.C añade a la formulación freudiana que además cuando la persona mantiene
una baja tolerancia a la frustración , puede expresar en los sueños una manera alternativa e
irracional de conseguir sus propósitos (Dryden, 1990) . En este aspecto la formulación de Ellis, se
asemeja mucho a la interpretación adleriana : los sueños como intentos de compensación a
sucesos negativos para la persona.

2º- Se pide al soñador que relate el contenido de su sueños, o los restos que recuerde del mismo
3º- Se pide al soñador que el mismo identifique que metas o deseos parece perseguir en su sueño
4º- Se le pregunta al soñador sobre que aspectos de su vida le impedirían realizar sus metas . En
este punto suele aparecer las ideas irracionales de baja tolerancia a la frustración. Los sueños no
necesariamente expresan metas seguidas de manera irracional, pero cuando se le pregunta al
soñador sobre aquello que le impediría realizar sus deseos, pueden aparecer cogniciones
irracionales de evaluación de la frustración . Los sueños por lo tanto, pueden ser una vía para
evaluar las cogniciones del paciente, y si están implicadas en otros aspectos de su vida de vigilia.

Los primeros estudios de investigación de Beck (1951, 1963) , cuando aun este autor
compartía los principios psicoanalíticos, intentaban de demostrar que los sueños de los pacientes
depresivos tenían un contenido masoquista, de agresividad vuelta contra ellos mismos . En estos
primeros estudios se guió por la propuesta del psicoanalista Saul (1960) sobre los sueños.

Saul (1960) partía de que los sueños expresaban realizaciones de deseos del sujeto, igual que
otros psicoanalistas. Pero este autor propuso varias innovaciones. Los sueños eran la vía regia
para entender las motivaciones del paciente, la personalidad del paciente, mas que la entidad
abstracta del "inconsciente" . Además el contenido manifiesto del sueño seria también muy
importante para entender los temas a los que atendía cada persona . Estas revisiones guiaron el
planteamiento de Beck ; y en ellas se encuentran los orígenes de su terapia cognitiva .

Los estudios de Beck con los sueños de los pacientes depresivos le llevaron a reformular la
hipótesis psicoanalítica de la depresión, y mas tarde el rechazo del mismo psicoanálisis. El
contenido de los sueños de los sujetos depresivos no representaban un carácter masoquista, sino
sesgos cognitivos de interpretación negativa y derrotista propios del estado depresivo en
cuestión . Estos sesgos cognitivos aparecen en la forma en que el sujeto depresivo interpreta los
acontecimientos de su vida, tanto en el sueño, como al estar despierto .

En la teoría cognitiva de Beck los sueños expresan aspectos de la estructura cognitiva


subjetiva, el entramado de significados personales, los esquemas o actitudes personales
"inconscientes" . El sujeto en el estado de sueño fisiológico tiene inhibido su nivel cognitivo más
racional y crítico, al estar desconectado de las presiones del mundo externo, y tiene más activado
su sistema primitivo de significados más emocionales . En el estado se sueño fisiológico se activan
los componentes más visuales o analógicos del sistema primitivo de significado, de los significados
personales tácitos e idiosincrásicos .

Freeman (1981) y Freeman y Boyll (1992) han propuesto un listado de principios para la
interpretación de los sueños dentro de la teoría cognitiva de Beck :

1º- El sueño tiene que ser entendido en términos de su contenido temático (p.e perdida,
injusticia, aprehensión, etc) más bien que simbólico .

2º- El contenido del sueño es propio de cada soñador, y debe ser visto e interpretado dentro del
contexto de la vida del soñador. Se rechaza la interpretaciones de símbolos generales.

3º- El lenguaje y la imaginación específicos son importantes para el significado del sueño. El
clínico intenta identificar las evaluaciones y distorsiones cognitivas implicadas en el relato del
sueño.

4º- El estado afectivo que produce un sueño suele ser similar a los contenidos relacionados con el
mismo en la vida de vigilia .

5º- El contenido del sueño es mas importante que su extensión .

6º- El sueño es un producto del soñador y está bajo su responsabilidad

7º- Los sueños pueden usarse cuando el paciente aparece bloqueado en terapia .

8º- Se puede sugerir y entrenar al paciente para detectar los significados subyacentes al sueño y
cuestionar las posibles cognicionesdisfuncionales que estos pueden expresar . Para ello se le
enseña a llevar un registro del sueño, los pensamientos automáticos que estos contenidos
generan, los significados y emociones asociadas a los mismos, y la petición de evidencias para los
mismos .

9º- Por mi parte (Ruiz, 2000) opino que las ocho recomendaciones anteriores se enriquecen
exponencialmente si se sigue el principio de interacción entre cognición-afecto-conducta
mantenido actualmente por la mayoría de los terapeutas cognitivos . Podemos acceder al
significado de los sueños a través de la interacción reflejada en el mismo y su relación con la vida
del soñador .

Pensamientos/ Imágenes
SIGNIFICADOS
Conductas/Relaciones <----->Estado afectivo

Podemos acceder al significado del sueño y su relación con la vida del soñador a través de
preguntas del estilo siguiente :

a) Preguntas sobre cogniciones : "¨Qué mensaje parece enviarle su sueño? . ¨Qué tema o
preocupación parece reflejar su sueño? . ¨Qué le hace pensar su sueño? . ¨Qué significa o
importancia tiene para usted esas preocupaciones o temas? . ¨Se relacionan con preocupaciones o
temas similares de su vida?" .

b) Preguntas sobre conductas y relaciones : "¨Qué cambios en su acciones o relaciones le


sugiere su sueño? . ¨Como les afecta usted a esas personas en el sueño, y como les afectan ellas
a usted? . ¨Como parece ser sus relaciones entre usted y los otros en su sueño? . ¨Qué le
preocupa, le hace pensar y significa para usted esos cambios? . ¨Se relaciona esto con alguna
preocupación sobre cambios en su actividad o relaciones con otras personas en su vida actual ?" .

c) Preguntas sobre el estado afectivo : "Qué estado de ánimo parece tener usted en el sueño,
o que tipo de emociones le sugiere su sueño? . ¨Aparecen emociones como la tristeza, la
ansiedad/miedo, el enfado/ira , la euforia, la vergüenza, etc? . ¨Qué preocupaciones le sugieren
esos sentimientos, que le hace pensar y que significan para usted ?. ¨Se relacionan con su estado
afectivo o sentimientos en la actualidad?".

Los terapeutas cognitivos han listado las principales distorsiones cognitivas :


1º-Abstracción selectiva o filtraje : Consiste en una especie de visión de túnel donde solo se
percibe lo congruente con el estado anímico. De esta manera un sujeto puede soñar con temáticas
de pérdida, temor, ira o euforia, ignorando otros aspectos de su experiencia .

2º-Pensamiento polarizado : Se perciben los acontecimientos de manera extrema sin tener en


cuenta los grados intermedios. El sujeto por ejemplo puede soñar con decepciones a sus deseos y
verse como un desgraciado , incompetente e inútil , o verse en un estado de éxtasis maravilloso .
La experiencia del sueño adquiere una polaridad extrema sin tonalidades medias.

3º-Sobregeneralización : El sujeto saca una conclusión general para todos los aspectos de su
vida de un evento concreto . Por ejemplo tras un rechazo en el sueño se ve como un desgraciado
arruinado.

4º-Interpretación del pensamiento : Se interpretan sin base las intenciones de las demás
personas hacia uno, por lo general de manera desfavorable. La suspicacia proyectiva y los sueños
persecutorios con temor suelen reflejar esta distorsión.

5º-Visión catastrófica : El sujeto adelanta catástrofes y desgracias para su vida o sus intereses.
Soñar con desgracias, enfermedades y pérdidas de diversos tipos, puede estar relacionado con
esta distorsión.

6º-Personalización : Consiste en relacionar sin base los acontecimientos del entorno consigo
mismo. Es similar a la interpretación del pensamiento.

7º-Falacia de control : Consiste en verse con un grado de control excesivo sobre las conductas
ajenas o incompetente en grado extremo para manejar los propios problemas. Los sueños donde
el sujeto esacusado de algo, o pasa algún tipo de prueba puede estar relacionado con esta
distorsión .

8º-Falacia de justicia : Consiste en la tendencia a valorar como injusto todo aquello que no
coincide con los deseos personales . Los sueños donde el sujeto ejecuta actos de venganza, o
reclama justicia, se pueden relacionar con esta distorsión .

9º-Razonamiento emocional : Consiste en la tendencia a creer que los sentimientos siempre


reflejan eventos reales que lo han producido. Si una persona se siente irritada entonces tiene
razones legítimas para que los otros le hayan ofendido . Muchos sueños se pueden basar en el
propio estado emocional con el que el sujeto se fue a dormir .

10º-Falacia de cambio : Consiste en creer que el bienestar de uno mismo depende


exclusivamente de los actos de los demás, de que estos cambien su conducta . Los sueños donde
uno se percibe satisfecho con cambios imaginados en las personas de su entorno pueden reflejar
esta distorsión
.
11º-Etiquetación : Consiste en otorgar una etiqueta generalizadora a las personas y eventos ,
usando el verbo ser (p.e "los negros son inferiores") . Similar a la generalización .

12º-Los deberías : Consiste en la tendencia a exigirse a si mismo, a los otros y a la vida que las
cosas tiene que ocurrir por fuerza en una determinada dirección . Cuando el sujeto se ve frustrado
en su vida de vigilia en la consecución de sus deseos, puede soñar con la compensación en sus
ensueños de sus deseos. Por lo general esto puede formar parte de la exigencia de intolerancia a
la frustración, y ser "compensado en los sueños". Por ejemplo una persona que se exige tener
éxito en sus relaciones afectivas y tiene fracasos que vive como intolerables , puede verse en sus
sueños rodeado de personas que le complacen afectivamente o sexualmente.
13º- Culpabilidad : Consiste en la tendencia a atribuir sin evidencias la responsabilidad de los
eventos totalmente a uno mismo o a los demás. Los sueños en relación a tribunales y castigos,
pueden relacionarse con este tema.

14º-Falacia de razón : Consiste en el hábito de no escuchar las razones ajenas ante


desacuerdos, por creerse uno en posición de la verdad absoluta . El soñar con debates, luchas y
disputas donde uno sale vencedor, puede reflejar esta distorsión .

15º-Falacia de recompensa divina : Supone la tendencia a esperar que los problemas mejoren
mágicamente en el futuro, sin buscar uno mismo soluciones personales. Los sueños donde los
problemas se resuelven de manera mágica o por intervención de instancias superiores y
poderosas,
pueden relacionarse con esta distorsión .

5.3. Caso clínico

Se trata de un varón casado de 35 años . Presenta un cuadro hipocondríaco y dificultades en


su relación de pareja .

Relata el siguiente sueño : "Me veo alrededor de una gran mesa con varios amigos y una
amiga, que se acerca hacia mi y me dice que le gusto" .

Un primer acercamiento a este sueño, siguiendo el método de Ellis, y teniendo en cuenta el


conocimiento previo del caso, podría llevarnos a hipotetizar lo siguiente :

a- El sujeto está deseando ser querido afectivamente/sexualmente por una mujer ( o por las
mujeres en general) y ser acompañado afectivamente por sus amigos . Expresa un deseo de
afecto .
b- En el sueño, pasivamente, espera ser complacido en el aspecto anterior.
c- En su vida actual tiene problemas de pareja, y es probable que mantenga una actitud de baja
tolerancia a la frustración ante el incumplimiento de sus deseos por parte de aquella .
d- El sueño le proporciona una compensación fácil a la insatisfacción de sus deseos en su vida de
pareja .

La entrevista con el sujeto respecto a su relación de pareja, reveló que este se sentía
insatisfecho sexualmente con su mujer, y que "no soportaba" ciertas conductas de esta, como el
que se dejara guiar en exceso por sus padres . Es probable que la vida de vigilia y la del sueño
revelen problemas similares y sus intentos de compensación, bajo las creencias irracionales de la
baja tolerancia a la frustración ("No soporto que mis deseos no se cumplan" . "Mis deseos deben
ser satisfechos fácilmente sin esfuerzo") . Esta fue la hipótesis inicial que se hizo el terapeuta
cognitivo que trataba este caso .

El terapeuta , posteriormente , siguió los pasos propuestos por Dryden (1990) al plantear el
método de análisis de sueños de la T.R.E.C de Ellis
:
1º-Recordó los restos del sueño (ver relato anterior).
2º-Se le pregunto sobre que metas o deseos parece perseguir en su sueño. El sujeto de este
sueño refirió : "Para mi es importante tener el afecto de mis amigos y satisfacer mis deseos
sexuales".
3º- Se le preguntó sobre que aspectos de su vida podrían o estaban interfiriendo en la
consecución de las metas/deseos identificados anteriormente : "Mi enfermedad me aísla y me
estoy separando de mis
amigos","Mi mujer no me hace caso, y no quiere tener relaciones sexuales conmigo", "No soporto
esta situación" .

Un acercamiento posterior a este sueño, también cognitivo, pero esta vez en la línea de la
terapia cognitiva de Beck, consistió en el siguiente procedimiento :
1º- El tema del sueño gira en torno a ser apreciado afectivamente por los amigos, incluyendo a
una mujer .

2º- Se le preguntó al sujeto sobre las cogniciones que le suscitaban su sueño (lo que le hacia
pensar y los significados relacionados) : "Me siento bien por que me hacen caso y están
conmigo" . "Me preocupa que mi mujer no me haga caso, me tiene harto" . "Soy una persona
enferma que necesita el apoyo de las personas cercanas".

3º- Se le preguntó sobre los cambios en las conductas o relaciones conectados con la temática del
sueño : El sujeto relató que en su vida matrimonial su mujer ignora su malestar y no satisface sus
deseos de afecto y sexo, que tan solo los hijos le compensan con su afecto . El desearía una
actividad afectiva y sexual más frecuente con su mujer. Se percibe como incomprendido y
abandonado por su pareja, que prefiere la compañía de sus padres (suegros del paciente) a la
suya .

4º- Igualmente, se le preguntó sobre las emociones suscitadas por el sueño y por la presencia de
emociones similares en su vida actual : El relató que es una persona que le gusta mucho el sexo,
y que está insatisfecho con su pareja . éltimamente fantasea con frecuencia con relaciones
sexuales con mujeres conocidas o de ficción, o se masturba con estas fantasías . El pensar que su
mujer no atiende a sus demandas le irrita y produce discusiones con frecuencia . Por otro lado se
siente triste y abandonado . Un factor añadido es el accidente que tubo en su trabajo de albañil,
desde el que viene padeciendo fuertes dolores (sin hallazgos médicos hasta el momento), que le
producen ansiedad, al
pensar que podría tener algo malo no detectado aún . Dice que su mujer no le da importancia a
esto, enfureciendole y entristeciendole aún más.

5º- El terapeuta detectó varias distorsiones cognitivas a partir de las "asociaciones cognitivas-
afectivas-conductuales" suscitadas por el sueño del paciente : probablemente en su visión de
enfermo está implicada una cierta "etiquetación" , en su irá y malestar de pareja es posible la
implicación de la "falacia de control" (verse como victima y no como partícipe de una situación
conyugal), la "falacia de recompensa divina" (esperar ser querido pasivamente si corresponder el
mismo) , y son posibles varias distorsiones más . Este punto serviría al terapeuta para plantear
varios puntos a tratar en la terapia cognitiva a fin de producir unos cambios en la perspectiva de
los problemas .

6º- Los significados subyacentes relacionados con las distorsiones anteriores parecen conllevar la
visión de si mismo como enfermo y necesitados de cuidados, el malestar relacional cuando no son
satisfechas estas demandas de dependencia y las conductas de apego a través de la expresión
somatizada de las demandas de afecto.

BIBLIOGRAFÍA:

1-Beck, A.T :
-Thinking an depression I. Idiosyncratic content and cognitive distorsion. Archives of general
psychiatric, 2, 324-333, 1963
-Depression : causes and treatment. Philadelphia : University of Pennsylvania Press. 1967
-Beck, A.T; Rush, J. ; Shaw, B. y Emery, G. (1979) : Terapia cognitiva de la depresión . Desclée
de Brouwer, 1983
-Beck, A.T. y Freeman, A (1990) : Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad, Ed. Paidós,
1995
-Beck, A.T. & Hurvich, M.A : Psychological correlates of depresssion I. Frequency of "masochistc"
dream content in a private practice sample. Psychosomatic medicien, 21, (1), 50.55. 1959
-Beck, A.T &Ward, C.H (1961) : Dreams and depressed patiens . Characteristic themes in
manifest content. archives of general psychiatry, 5, 462-467. 1961
-Role of fantasies in psychoterapy and psychopatology. The journal of nervous and mental
disease, 150, (1), 3-17. 1970
2-Caro, I. : Manual de psicoterapias cognitivas. Ed. Paidós, 1997
3-Dryden, W: Métodos activos en la terapia racional emotiva. En Ellis, A. Y Grieger, R. : Manual de
terapia racional-emotiva. Volumen II. Ed. Desclée de Brouwer, 1990
4-Ellis, A. :
-Ellis, A. (1962): Razón y emoción en psicoterapia. Ed. Desclée de Brouwer, 1983.
-Ellis , A. y Grieger R. : (1977): Manual de terapia racional emotiva. Ed. Desclée de Brouwer,
1981
-Ellis, A. y Grieger, R. : Manual de terapia racional emotiva. Volumen II. Ed. Desclée de Brouwer,
1990
-Ellis, A. y Dryden, W. : Práctica de la terapia racional emotiva . Ed. Desclée de Brouwer, 1989
-Ellis, A. y Bernard, M. E. : Aplicaciones de la terapia racional emotiva. Ed. Desclée de Brouwer,
1990
5-Freeman, A. :
-Dreams and images in cognitive therapy . En G.Emery, S.D. Hollon & R.C. Bedrosian (Eds.) : New
direction in cognitive therapy (pp.224-238) .New York & London : Guilford Press, 1981
-Freeman, A. & Boyll, S. : The use of dream and the dream metaphor in cognitive-behavior
therapy. Psychotherapy in Private Practice, 4, 173-192, 1992.
6-Lundh : Cognitive therapy and the analysys of meaning structures. En Perris.C, Blackburn, I.M.
& Perris, C. : Cognitive Psychotherapy. Springer-Verlag. Berlin. 1988
7-Mahoney, M.J : Psicoterapias cognitivas y constructivistas. Ed. Desclée de Brouwer, 1997
8-Ruiz, J. J :
-Fundamentos de psicoterapia cognitiva. Ed. A Demanda. Jaén, 1994.
-Ruiz, J. J. y Imbernon, J. J. : Sentirse mejor. Ed. A Demanda, 1999
-Ruiz, J.J. ; Cano, J. J. e Imbernón, J. J : Psicoterapia cognitiva de urgencia. Manuscrito en vías de
publicación .
-Ruiz, J.J. y Cano, J.J. : Manual de psicoterapia cognitiva. Manuscrito en vías de publicación.
-Ruiz, J.J y Cano, J.J : Las psicoterapias. Introducción para profesionales sanitarios. A Demanda,
Jaén, 1999

6. La construcción metafórica narrativa


Juan José Ruiz Sánchez

Vittorio Guidano

6.1. Características de la psicoterapia constructivista

A) LOS MITOS DE LA MODERNIDAD Y EL CONSTRUCTIVISMO EN PSICOTERAPIA

El constructivismo es un movimiento filosófico, social y psicoterapéutico de la era actual


postmoderna que se caracteriza, entre otros rasgos, por la crítica a los mitos de la modernidad
aún imperantes en las puertas del siglo XXI . La psicología, la psiquiatría y la psicoterapia han
venido compartiendo la idea ilustrada del siglo XVIII de que el conocimiento se concibe como un
plan progresivo de adecuación y representación de la realidad mediante la razón y la ciencia
empírica . Conocer algo equivaldría a representarlo adecuadamente a nivel mental . Mientras mas
correspondiera la representación mental a la realidad, mayor y mejor seria el conocimiento .

De la anterior visión modernista han bebido las psicoterapias conductistas (valor de lo


empírico), cognitivas (ajuste cognición- realidad), sistémicas (observación de secuencias de
interacción) , psicoanalíticas (principio de realidad y el yo) y humanistas (autenticidad del
sujeto) . También la psiquiatría moderna de raigambre biologicista pretende clasificar con
precisión la enfermedad mental y descubrir las verdaderas bases biológicas del trastorno mental .

Pues bien, las psicoterapias constructivistas cuestionan todos los enfoques anteriores por
basarse en mayor o menor medida en los mitos de la modernidad . A saber, el mito de la
representación , el mito del objeto, el mito de la realidad independiente y el mito de la verdad .
Los cuatros mitos conforman el síndrome del modernismo .

El mito de la representación mantiene que el conocimiento es valido en la medida que se


adecua o corresponde con la realidad . La crítica es que para conocer la realidad hay que acceder
a esta sin el conocimiento previo que tenemos de ella, lo cual es imposible . El sujeto siempre está
presente . El conocimiento es una cuestión de utilidad contextual . El conocer depende de la
propia estructura de los humanos, de como estamos constituidos .

El mito del objeto mantiene que para acceder al conocimiento hay que borrar las variables
extrañas a la observación, al sujeto, para distinguir con claridad al objeto . Nadie ha podido
demostrar hasta el momento como se puede observar sin sujeto . La propia definición de objeto,
realidad, materia, etc..está constituida por nuestra tradición cultural no por la aprehensión
absoluta de algo ajeno a nosotros .

El mito de la realidad independiente mantiene que la realidad (el mundo ) existe con
independencia de lo que podamos pensar y experimentar de ella . Los constructivistas no niegan
que esa realidad exista . Lo que se niega es que exista de manera independiente a las prácticas
sociales, culturales e históricas de los humanos . La realidad tal como la conocemos, la
conoceremos, y la conocimos, depende de nuestra propia constitución biológica y psicosocial .

El mito de la verdad se basa en se pueden encontrar unos principios universales (científicos,


religiosos, psicológicos, etc) fuera de la contingencia, la subjetividad y las culturas humana de tipo
trascendente. La verdad no estaría sujeta a las contingencias del vivir humano . Si la verdad
dependiera de la contingencia humana no seria verdadera . Los constructivistas apuntan a que
este criterio de verdad es axiomático y arbitrario, y que esta mantenido por criterios de utilidad y
poder social. El conocimiento y la verdad no es independiente de la contingencia humana . La
verdad se transmuta en utilidad .

El constructivismo no se postula a si mismo como mas verdadero que sus opuestos, ya que el
mismo está sujeto a la contingencia humana . Los humanos nos limitamos a contar historias y
relatos sobre nuestro conocimiento, a través de nuestra capacidad lingüística . Estas historias
pueden ser mas o menos atractivas o útiles .

El constructivismo ve a la otras psicoterapias y la psiquiatría como narrativa de historias que


pueden ser viables en determinados sujetos y contextos ; distintas historias pero no unas mas
verdaderas que otras . La psicoterapia constructivista es una de tantas historias, consciente de
serlo sin embargo .

B) RASGOS GENERALES DE LAS PSICOTERAPIAS CONSTRUCTIVISTAS

Las psicoterapias constructivistas se definen en general como relaciones cliente-terapeuta que


tienen como finalidad la revisión de la construcciones del cliente sobre su experiencia a fin de
facilitarle otras más útiles o viables .

El terapeuta se ocupa de la interfaz experiencia/construcción del sujeto cliente . No se trata de


una visión exclusivamente cognitiva del ser humano (sus construcciones) ya que destaca la
relevancia del afecto (la experiencia como forma de conocimiento) . La formación de los
significados subjetivos y sus disfunciones en el interfaz experiencia/explicación se constituye en el
objetivo de las psicoterapias constructivistas .

A nivel filosófico la inspiración de estas psicoterapias se basa en las concepciones historicistas,


contextualistas y constructivistas del conocimiento humano , puesta de relieve por filósofos como
Vico, Kant y Vaihinger . La realidad humana se constituye en guiones ficticios que orientan las
acciones con mayor o menor utilidad . A nivel psicológico se destaca el papel de construcción de la
experiencia que tienen los significados, destacado por psicólogos como Piaget. Barlett, Korzybski y
Kelly .

Los enfoques constructivistas de la psicoterapia consideran que mediante el lenguaje es


posible configurar múltiples realidades . Los seres humanos no pueden acceder a la realidad
inmediata mas allá del lenguaje , definido ampliamente como el repertorio de expresiones y
acciones simbólicas que nos proporciona la cultura .

A pesar de lo dicho, no se defiende el subjetivismo solipsista de que todas las construcciones


son igual de válidas o útiles . Hay construcciones que encajan peor o mejor en las experiencias
subjetivas e intersubjetivas (relaciones con otros) . Cuando el encaje de las construcciones (como
nos explicamos las cosas) y las experiencias del sujeto (lo que nos pasa) es inadecuado, aparece
el síntoma . El síntoma es un mensaje a elaborar , una posibilidad experiencial inadecuadamente
construida (explicada) o pobremente percatada .

C) EL POST-RACIONALISMO DE VITTORIO GUIDANO

Guidano es uno de los terapeutas constructivistas mas influyentes en la actualidad . Para este
psicólogo el problema mas importante que plantea la perspectiva constructivista es el cambio
radical que tiene lugar en la forma de entender y concebir la relación entre el observador y lo
observado (Guidano, 1994) .

En la posición empirista/racionalista el observador está frente a una realidad objetiva que


existiría de manera independiente a el mismo . El observador seria imparcial y objetivo , y su
observación, eliminando las variables extrañas, seria imparcial y certera . Cuanto mas certera
fuera mas real seria . En la concepción de Guidano lo anterior no es posible .

El observador con su observación introduce un orden en lo observado mediante su aparato


perceptivo, la realidad que observa es codependiente de su construcción de ella . El observador ha
dejado de ser una persona neutra y vacía de experiencias y emociones .

Lo interesante ahora, según Guidano, es comprender como el sujeto observador ordena su


experiencia en significados, como conoce .

El postracionalismo de Guidano distingue dos aspectos, niveles o dimensiones fundamentales


en la experiencia humana : la experiencia inmediata y la explicación .

La experiencia inmediata (el "mi") se refiere a nuestras vivencias, a lo que nos ocurre, algo
que no decidimos . Nuestro mundo emocional se relaciona con este nivel . Nuestras emociones
básicas están regidas por modulaciones o cambios anímicos ligados a los vínculos afectivos
preverbales experimentados en las épocas tempranas de nuestras vidas . Operan
independientemente de nuestras creencias y explicaciones , por lo que no pueden ser
reestructuradas verbalmente como suponen los psicólogos cognitivos racionalistas (p.e Ellis Y
Beck ) .

La dimensión de la explicación (el "yo") se refiere a como nos explicamos lo que nos sucede a
través del lenguaje que construye teorías y atribuciones, creencias y narrativas (historias) . A
través del lenguaje establecemos distinciones entre lo verdadero y lo falso , lo justo e injusto, lo
bueno y lo malo . El conocimiento tácito de la experiencia inmediata o vivencia que tenemos del
mundo externo e interno no requiere palabras ni pensamientos ni lenguaje . Es algo que nos
acontece, lo queramos o no . Sobre esa experiencia inmediata (y no sobre la adecuación de la
representación de la realidad) el sujeto se explica, posteriormente, lo que le sucede . Cualquier
creencia o explicación se basa en la experiencia inmediata . Todas las filosofías, teorías científicas
y creencias personales están fundadas sobre las emociones y no en la racionalidad como se suele
mantener . Es más, sin emociones (experiencias ) no puede haber razón (explicación) . La
psicoterapia postracionalista de Guiadano se fundamenta en el trabajo con los niveles de
explicación/experiencia de los clientes a fin de que estos construyan significados alternativos a
aquellos con los que su sistema de vida se ha bloqueado . La terapia tiene un carácter
eminentemente exploratorio de posibilidades de revisión de las experiencias vividas y sus
construcciones alternativas .

D) EL MOVIMIENTO NARRATIVO EN PSICOLOGÍA

Uno de los teóricos del movimiento narrativo en psicología es el psicólogo Jerome Bruner
(1991) . Este autor propone que hay dos modalidades de pensamiento en la mente humana, en el
sistema cognoscitivo (conocimiento) de las personas . Cada uno de estos sistemas conforman
maneras diferentes de construir la realidad . Por un lado estaría el modo de "pensamiento
paradigmático" y por el otro el "modo narrativo".
La modalidad paradigmática o lógico científica tiene que ver con las capacidades humanas de
razonamiento, explicación y análisis lógico empírico o científico . La metáfora para representar a
este estilo o tipo de pensamiento es la computadora que procesa información . La finalidad de
este sistema está vinculada a la resolución de problemas prácticos de la vida diaria . La
abstracción que produce es sistema de pensamiento paradigmático esta relacionada con los
aspectos más universales o generales del conocimiento .La mayoría de las personas suelen creer
que es el único sistema de pensamiento existente; y así lo creían también los psicólogos hasta
hace 10 o 15 años .

La modalidad narrativa de pensamiento es menos conocida . A pesar de ello es la modalidad


mas antigua del pensamiento humano . Consiste en contar historias a otras personas y a nosotros
mismos . Al contar o narrar estas historias vamos construyendo los significados en que nuestras
experiencias adquieren sentido . De esta manera el significado surge de la narración, actividad
constante en nuestra vida . La modalidad de abstracción que produce el modo de conocimiento
narrativo se relaciona con el interés por lo particular . Se ocupa de las intenciones de las acciones
humanas en su acontecer histórico . La historia suele surgir de aquello que es particular, de lo
inesperado y sorprendente . Cosas que no deberían pasar y pasan, que se alejan de lo establecido
. Este pensamiento narrativo no sigue una lógica lineal y de razonamiento verbal o matemático .
Se fundamenta en imágenes, es analógico . Funciona por la analogía de las semejanzas . Las
imágenes se combinan y juntan en la trama narrativa por la semejanza de sus contenidos y por
las similitudes de las tonalidades emotivas que despiertan . Los sueños constituyen un tipo de
narrativa .

E) EL INCONSCIENTE COGNITIVO Y CONSTRUCTIVISTA

La concepción constructivista del inconsciente es distinta a la psicoanalítica y al del resto de la


psicología profunda (Gonsalves, 1992)
.
Los terapeutas cognitivos semánticos (ver capítulo 2 ) y los constructivistas han ido
reconociendo cada vez más el papel de las narrativas tempranas y los procesos inconscientes en
la psicopatología La mente para los constructivistas está constituida por varios niveles de
representación cognitiva o de conocimientos . Estos niveles están organizados jerárquicamente .
Los niveles profundos y más centrales controlan y determinan la organización y funcionamiento de
los niveles más superficiales .

A pesar de que tanto los psicólogos cognitivos semánticos (p.e Beck, capítulo 2) como los
constructivistas o postracionalistas mantienen la estructura plurinivel de organización del sistema
cognitivo, con la centralidad del nivel tácito-inconsciente, hay diferencias en su concepción del
nivel inconsciente . Para los cognitivos semánticos (p.e Beck, 1979) el nivel cognitivo inconsciente
o primitivo está conformado por esquemas cognitivos que contienen los llamados "Supuestos
personales" que son creencias personales e idiosincrásicas conformadas como reglas verbales .
Para los constructivistas (p.e Guidano, 1994; Gonsalves, 1992, 1998,) este nivel tácito o
inconsciente no está estructurado de manera verbal sino de manera analógica en forma de
imágenes y metáforas . Esto conllevaría la conclusión de que no puede ser trabajado ni modificado
mediante los procedimientos racionales y empíricos que proponen los terapeutas cognitivos
semánticos . Los procedimientos experienciales y narrativos estarían mas adecuados al acceso y
trabajo con el sistema cognitivo inconsciente .

Para Guidano (1991) las narrativas inconscientes conforman las metáforas prototípicas de la
experiencia que guían a las experiencias venideras . Estas narrativas derivan de experiencias de
vinculación afectiva del niño con las figuras de apego . Se refieren a "escenas nucleares" y de ellas
derivan patrones emocionales básicos llamados "esquemas emocionales prototípicos" . Estos
guiones nucleares regularían a nivel inconsciente la actividad mental humana .

F) LOS SUEÑOS COMO MODALIDAD NARRATIVA

Los sueños son un tipo de trama narrativa con una características definidas (Dimaggio, Serio y
Ruggeri, 1998 ) : En primer lugar reflejan bastante bien la realidad inconsciente o tácita del
sujeto, bastante apartada de lo cotidiano, a excepción de los "residuos diurnos" que ya
mencionaba Freud . En segundo lugar, los sueños contienen una trama narrativa que tienen un
lugar de la escena, episodios aparentemente desconectados entre si y conectados en esa trama .
Además en el sueño es posible representar escenas que serian imposibles en la realidad por
limitaciones físicas (volar, caer), psíquicas (represión) o social (leyes y normas sociales) .

Dimaggio y cols. (1998) proponen que el sueño es un caso de "Autonarración Nuclear


Recursiva" : Un tema narrativo, como un cortometraje endomental que la mente proyecta a sí
misma constantemente , en alternancia con otros temas, bajo la forma de sueño, fantasía,
imágenes de relaciones interpersonales o de relaciones consigo mismo, de si mismo con el mundo
externo ; que sirven para la construcción, mantenimiento y remodelación de la personalidad .

Los autores anteriores mantienen que las autonarraciones nucleares recursivas son la
expresión mas primitiva y profunda del inconsciente humano . Este modelo se basa en el
propuesto por Gonsalves, que expondremos mas adelante .

Los constructivistas narrativos están interesados en comprender como la mente tácita o


inconsciente integra la experiencia y le otorgan significado . En los modelos constructivistas de la
mente el sujeto humano (self) tiene la necesidad de organizar su experiencia fluyente a través de
una narrativa coherente . Estas narrativas se constituyen en contendidos preverbales y
analógicos, desarrollados ya en la primera infancia como secuencia de imágenes . Las "narrativas
prototípicas" o construcciones mentales más fundamentales y antiguas evolutivamente hablando,
están organizadas de modo inconsciente y en forma de imágenes o metáforas .

Los productos mentales como las metáforas, las ensoñaciones o fantasías en vigilia, y los
sueños , están vinculados a este sistema narrativo prototípico nuclear e inconsciente .

G) COMO LA METAFORA ESTRUCTURA LOS SUEÑOS

Lakoff (1998) un lingüista cognitivo y constructivista entiende a los sueños como un proceso
natural a través del cual se expresan los miedos, deseos y experiencias cargadas emotivamente,
por medio de representaciones metafóricas . Las metáforas son analogías con semejanza de
contenido con lo representado en ella, y permiten tanto estructurar el sueño como, descifrandolas
acceder a su interpretación oculta .

Dado un "contenido manifiesto del sueño", es decir lo recordado conscientemente del mismo,
es posible acceder a su "contenido latente u oculto", es decir los significados inconscientes, a
partir de las metáforas que conlleva y contextualizandolo en el conocimiento que tenemos de la
vida del soñador y sus problemas presentes .

Básicamente, Lakoff (1998) indica identificar los casos generales de analogías presentadas en
el sueño y su relación con el soñador . Parte del principio : "lo general es específico", lo que
conlleva identificar las analogías generales presentadas en el sueño y su relación con la vida y
problemas específicos del soñador .

H) LA PSICOTERAPIA COGNITIVA NARRATIVA DE OSCAR GONSALVES

En estos últimos años Gonsalves (1992, 1994, 1995) ha desarrollado su teoría respecto a los
procesos de cambio . Ha partido de la idea de que se puede acceder y modificar de una forma
más adecuada las cogniciones del nivel tácito e inconsciente a partir de los significados
metafóricos , incluido la producción y manejo de los sueños .

En su modelo de la mente plantea la existencia de dos niveles de funcionamiento humano, el


nivel "profundo/tácito/inconsciente" y el "nivel superficial/explícito consciente" . El nivel inferior de
funcionamiento es de naturaleza prelógica, ya que se desarrolla en la época infantil antes del
desarrollo del lenguaje, a través de las experiencias de vinculación afectiva de apego con los
cuidadores . Este nivel profundo e inconsciente regula por completo el sistema cognitivo de la
mente humana , y se estructura de manera metafórica y analógica, y no de manera verbal o de
reglas como sugería Beck (capítulo 2) . Esto explicaría la resistencia al cambio de este sistema por
vías lógicas, racionales o empíricas .
En esta terapia se plantea una serie de estrategias, en forma secuencial para elicitar las
metáforas subyacentes del nivel inconsciente de la mente y la introducción de metáforas
alternativas . Con estos procedimientos se produciría lo que Gonsalves llama una "implosión de
nuevas metáforas" , de modo que el cliente desarrolla nuevas formas de construir su realidad .

La terapia cognitiva narrativa parte de la concepción del síntoma y el trastorno psicológico


como resultado de una incapacidad para dar cuenta de la diversidad de experiencias vivenciadas
por el sujeto . Cuando el sujeto se encierra en una manera de significar absoluta o preponderante
sus vivencias, aparece el síntoma . Esta incapacidad deriva a su vez de la preponderancia de
ciertas metáforas inconscientes estructuradas como "narrativas prototipos" o secuencias de
imágenes entrelazadas por analogía que sesgan la dirección en que se viven las experiencias . La
terapia trataría de hacer consciente estas narrativas prototípicas y producir narrativas
alternativas, de modo que el sujeto pueda atender a nuevos matices de sus experiencias y
construir una realidad de múltiples
significados .

Los métodos más analógicos y menos racionales que pueden permitir un acceso más fácil y
modificar los niveles más tácitos de la organización del conocimiento, son expuestos por
Gonsalves de modo secuencial en su proceso de psicoterapia . El proceso y secuencia de los
métodos de esta psicoterapia en orden secuencial serian :
1º-Fase de recuerdo : El sujeto aprende a llevar un diario de recuerdos actuales (narrativas
diarias) , de cada día, y otro de sus experiencias biográficas, uno por año de vida . Es entrenado
en un estado de relajación a elicitar sus recuerdos . Este método de suave relajación se mantiene
en todas las siguientes fases , y el trabajo se hace en ese estado, para posteriormente anotarlo en
un diario .

2º- Fase de objetivación : Los recuerdos anteriores se intentan de apreciar sensorialmente de


modo visual, auditivo, gustativamente, por los olores y el tacto que producen su reactivación
vivencial . En esta fase el sujeto es orientado a escoger un recuerdo biográfico que estime ha
jugado un papel central en su vida, la "narrativa prototipo".

3º- Fase de subjetivación : Consta de dos subfases. En la primera el sujeto es enseñado a


apreciar las emociones relacionadas con sus recuerdos, usando un procedimiento similar al
"focusing" de Gendlin.
En la segunda subfase aprecia las cogniciones automáticas y los significados relacionadas con
ellas, que se relacionan con los recuerdos, usando el procedimiento de elicitar los pensamientos y
la cadenadescendente de significados, en la línea de la terapia cognitiva de Beck. Se hace lo
mismo con la narrativa prototipo .

4º- Fase de metaforización : Se instruye al cliente en el uso de metáforas para que las aplique
a sus narrativas diarias y a su narrativa prototipo . Se enseña al sujeto a usar consignas para
producir sus propias metáforas:
A)Consignas estructurales : P.e . "¨Si pudieras encontrar un concepto que simbolizara, de
forma metafórica, tus experiencias en esta situación, cual sería ?"
B)Consignas de orientación : P.e . "¨Si pudieras encontrar una metáfora (analogía) de relación
espacial que simbolizara tus experiencias en esta situación, cual sería ?".
C)Consignas físicas : P.e . "¨Si pudieras encontrar un objeto o substancia que simbolizara de
manera metafórica tu experiencia, cual sería?"
D)Resumen : P.e . "De todas las metáforas que has desarrollado, cual o que combinación, ¨cual
o qué combinación simbolizaría mejor tu experiencia?" .
El cliente trata de desarrollar metáforas de sus narrativas cotidianas y de la narrativa prototípica .
Posteriormente es invitado a recorrer con la metáfora seleccionada de la narrativa prototipo los
recuerdos diarios y biográficos, de modo que aprecie el efecto de la misma en su vida .

5º- Fase de proyección de narrativas : En esta fase final de la terapia se entrena al cliente a
desarrollar una actitud de proyección futura y a desarrollar metáforas alternativas a la narrativa o
guión prototipo . El sujeto es invitado y entrenado en producir metáforas alternativas subjetivas .
Para ello primero selecciona las metáforas alternativas deseadas a proyectar, y después realiza un
proceso similar al que generó la metáfora raíz o prototipo : objetivación y subjetivación de la
metáfora alternativa en las narrativas diarias y biográficas . Las consignas de conceptos (consigna
estructural), relaciones espaciales (consigna de orientación) , objetos o sustancias (consigna
física) y de resumen se emplean también para desarrollar las metáforas alternativas . P.e , tras
seleccionar como desearía el sujeto afrontar esa situación biográfica o actual de manera
alternativa a la producida por la narrativa prototípica, se le preguntaría por las consignas
estructurales ("Si pudieras encontrar un concepto que simbolizara una metáfora alternativa a la
metáfora raíz, ¨cual sería?") . Lo mismo se haría con las otras consignas .

Una vez producida la metáfora alternativa, en el estado de relajación , el sujeto practica en


consulta y después en casa a aplicarla (proyectarla) en sus recuerdos diarios ,biográficos o
situaciones anticipadas o que desea afrontar con otras actitudes . En su aplicación la metáfora
alternativa, como ya se ha indicado, es objetivada y subjetivizada .

6.2. El método de implosionar la metáfora del sueño

El método de trabajo con los sueños basado en la psicoterapia cognitiva narrativa de


Gonsalves, sigue una secuencia similar al trabajo con los recuerdos :
1º- Se invita al cliente a llevar un diario de sueños . En un estado de relajación trata de
recordar el sueño, y después de anotar lo recordado. Las notas constituyen su narrativa de sueños
diarios .

2º- El cliente selecciona un sueño para objetivar : Mientras repasa mentalmente las escenas
recordadas de su sueño en el estado de relajación se pone en contacto con las dimensiones
sensoriales del mismo : "¨Qué experiencias visuales suscita el sueño, que abarca su vista, que
ve , como ve que suceden las escenas, qué ángulos observa, etc? , ¨Qué sonidos capta en el
sueño?, ¨Qué experiencias olfativas y gustativas elicitan este sueño?, ¨Qué experiencias táctiles y
sensaciones de movimiento se producen en el propio cuerpo al tener este sueño ?".

3º- El cliente subjetiva su sueño : Mientras recuerda su sueño y lo objetiva se le enseña a


concentrarse en su experiencia anterior que recorre lentamente, observa los cambios internos, sin
ponerle nombre, y focaliza las experiencias emocionales, a las que finalmente trata de identificar
hasta que encajen con el adjetivo propuesto (focusing de Gendlin) . Posteriormente se centra en
la cadena de pensamientos automáticos que este sueño despierta en su mente, y usando la flecha
descendente trata de detectar sus significados subyacentes, como si fuera pelando una cebolla , y
descubriendo significados más profundos o abstractos (p.e "¨Qué significa esto para mí, ¨como y
en qué me importa?". A las respuestas obtenidas se le aplica la misma pregunta hasta llegar a
significados más profundos) .

4º- El cliente produce una metáfora relacionada con su sueño : Usa las consignas
estructurales ("¨Si pudiera encontrar un concepto que representara este sueño, cual sería ?") ,
espaciales ( "¨Si pudiera encontrar una metáfora de relación espacial, p.e alto/bajo,
profundo/superficial..etc, que simbolizara este sueño, cual sería?"), físicas ("¨Si pudiera encontrar
un objeto, sustancia o animal que representara este sueño de manera metafórica, cual seria?") y
de resumen ("¨Qué metáfora o combinación de la anteriores representa mejor el sueño?"). El
sujeto una vez seleccionada la metáfora puede en estado de relajación volver a reexperimentar su
sueño objetivandolo y subjetivandolo desde esta .

5º- Proyectar una metáfora alternativa : En el caso de que su sueño se construya como una
experiencia negativa a resolver o afrontar, se puede plantear el producir una metáfora alternativa,
que una vez constituida es reintroducida y proyectada en estado de relajación en el sueño tenido.
Ello produce un cambio de afrontamiento y reconstrucción de los significados metafóricos
problemáticos que el sueño ha puesto de manifiesto .

6.3. Caso clínico :

En este punto, el autor de este capítulo , trata de implosionar la metáfora de uno de sus
propios sueños acontecido recientemente, y que le han impresionado con gran fuerza . El sueño
(cadena de escenas) en cuestión recordado es el siguiente : " En una primera escena me veo
caminando por una gran avenida de edificios majestuosos de estilo renacentista, por una amplia
plaza. Me encuentro en mi paso con dos amigos, matrimonio de psicólogos a los que tengo gran
aprecio, les saludo y prosigo mi paseo . En una segunda escena me veo buscando una biblioteca
en una callejuela escondida y obscura, tengo la impresión de haber estado antes aquí . En la
tercera escena me veo descendiendo las escalinatas de un gran castillo cogido de la mano de mi
hija de 10 años."

En un primer acercamiento general a mi propio sueño, y siguiendo las sugerencias de Lakoff


(1991) , aparecerían los siguientes casos analógicos :

1º- Analogías generales de salida a espacios abiertos y con edificios =búsqueda de nuevas
experiencias y posibilidades .
2º- Analogías de calle oscura, escondida, con poca luz y que tiene una biblioteca oculta=
búsqueda del conocimiento oculto e inconsciente .
3º- Analogías de salir de un castillo en lo alto y descender una escalinata con mi hija =dejar un
lugar seguro y resguardado de lo alto (convicciones conscientes) y bajar a un nivel de los
sentimientos (niña) del inconsciente .

En resumen : Mi propio sueño podría representar la metáfora de iniciar un viaje hacia el mundo
de lo inconsciente, un viaje emocionante, pero con el riesgo de abandonar lo seguro y conocido .
Mi mismo interés por este libro va en la misma línea .

Un acercamiento a mi sueño, más detallado, siguiendo el método de implosionar la metáfora


ha sido el siguiente :
Tras la fase de recuerdo intento objetivar mi sueño en estado de relajación, obteniendose las
siguientes conclusiones :
Visualizo el cielo azul en el espacio abierto de la avenida, los rostros sonrientes de mis amigos,
ando con paso firme y ligero; después observo la calles oscura donde está la biblioteca . En esta
biblioteca encuentro viejos libros polvorientos que leo con gran interés . En la escena del castillo,
desciendo con mi hija con un paso pausado, siento la mano caliente de mi hija, veo el viejo
torreón, clima suave en la piel, no percibo ningún sonido, olor o sabor en la secuencia de
escenas .

En la fase de subjetivación, en la escena de la avenida focalizo mi estado emocional interno


como "alegre y contento", y se elicitan en mi cabeza los pensamientos automáticos y significados
asociados siguientes : "Tengo posibilidades de encontrar algo nuevo e interesante" . En la escena
de la biblioteca me percibo con un estado interno que simbolizo como de "Intriga y misterio" y mis
cogniciones se refieren a : "Aquí hay un conocimiento oculto, viejo pero siempre presente" . En la
escena de mi hija focalizo mi estado corporal y emocional como de "Tranquilo, cómodo y en
calma" , con las cogniciones relacionadas de : "Salir de un sitio seguro para explorar nuevas
posibilidades" .

Intento metaforizar mi sueño con una consigna estructural (concepto) del tipo : "Aventura
detectivesca" , espacial : "Viaje a lo profundo" , y física : "Submarino". Mi propia metáfora global
queda de la siguiente manera : "Viaje hacia lo profundo (de mi inconsciente), lleno de
posibilidades (de una mayor flexibilidad en mi vida y en mi forma de trabajar como psicólogo)".
Como en este caso encuentro en mi sueño mas una experiencia de cambio personal que un
problema, no proyecto la metáfora encontrada .

BIBLIOGRAFÍA :

1-Bruner, J. : Actos de significado . Alianza Editorial, 1994


2-Caro, I. : Manual de psicoterapias cognitivas . Ed. Paidós, 1997
3-Dimaggio, G.G; Serio, A.V y Ruggeri, G. : La arquitectura narrativa de la personalidad a través
del sueño : las autonarraciones nucleares recursivas . Revista de Psicoterapia .Páginas 93.110.
Volumen IX. N§34- 35. 1998
4-Gonsalves, O.F. :
-Narrativas del inconsciente. Las terapias cognitivas : regreso al futuro. Revista de psicoterapia
.Páginas 29-48. Volumen III. N§12. 1992
-Te use of metaphors in cognitive therapy . Manuscrito no publicado. 1992
-Fromm epistemological truth existential meaning in cognitive narrative psychotherapy. Journal of
constructivist Psychologym 7, 107-118. 1994
-Psicoterapia cognitiva-narrativa : la construcción hermeneútica de los significados alternativos .
Revista de psicoterapia . Páginas 101-122. Volumen VI . N§22/23. 1995
-Hermenéutica, constructivismo y terapias cognitivo-conductuales : del objeto al proyecto.
Páginas 179-218. En Neimeyer, R. Y Mahoney, M.J.
: Constructivismo en psicoterapia. Ed. Paidós, 1998 (original 1995)
-El estado de la cuestión en la psicoterapia cognitiva-narrativa. En Caro, I. : Manual de
psicoterapias cognitivas. Ed. Paidós, 1997.
-El proceso terapéutico en la psicoterapia cognitiva-narrativa. En Caro, I. : Manual de
psicoterapias cognitivas. Ed. Paidós, 1997.
5-Guidano, V.F. : El si-mismo en proceso. Hacia una terapia cognitiva post-racionalista . Ed.
Paidós, 1994.
6-Lakoff, G. : Como la metáfora estructura los sueños. Revista de psicoterapia. Volumen IX,
N§34/35. Páginas 5-30. 1998
7-Mahoney, M.J. : Psicoterapias cognitivas y constructivistas . Ed. Desclée de Brouwer, 1995.
8-Neimeyer, R.A y Mahoney, M.J. : Constructivismo en psicoterapia. Ed. Paidós, 1998.
9-Neimeyer, G. : Evaluación constructivista. Ed. Paidós, 1996
10-Rosner, R.I. : Terapia cognitiva, constructivismo y sueños. Una revisión crítica. Revista de
psicoterapia. Volumen IX, N§34/35, Páginas 111-136. 1998
11-Ruiz, A. :
-Fundamentos teóricos del enfoque postracionalista . Instituto de Terapia cognitiva . Internet,
1999
-La narrativa en la terapia cognitiva postracuionalista. Internet, 1999
12-Ruiz, J.J. y Cano, J.J : Las psicoterapias. Una introducción para profesionales sanitarios . A
Demanda, Jaén, 1999.
13-Torricelli : Terapia cognitiva postracionalista . La Maga. Internet, 1995.

7. Psicoterapias imaginativas y sueños


Manuel Pérez Cámara y Juan José Ruiz Sánchez

7.1. Teoría

El reconocimiento del poder terapéutico de las imágenes puede tener su punto de partida en la
psicología filosófica de Aristóteles (siglo IV a. d. C.). Aristóteles sitúa la actividad imaginativa
como una frontera entre lo psíquico y lo somático.

Esta interpretación de carácter holista no fue interrumpida hasta el surgimiento del dualismo
cartesiano en el siglo XVII. Hasta Descartes era frecuente considerar que las enfermedades
procedían de la imaginación y que podían tratar de superarse trabajando sobre esta. En el campo
psicológico se da al final del siglo XIX y comienzo del XX una reaparición de enfoques holistas y
una revalorización de las imágenes que, si bien duró únicamente hasta el rechazo de los mismos
provocado en los años treinta por influencia de Watson, pueden considerarse como los
antecesores del actual movimiento de la oniroterapias.

Pierre Janet (1898) para facilitar la superación de las "ideas fijas" en los pacientes histéricos
encontró eficaz la práctica de sustituir una imagen por otra, técnica que según muestra Crampton
(1974) perdura actualmente. Alfred Binet (1922) denominó "método del diálogo" su técnica
provocadora de un peculiar estado de introspección en el cual el paciente dialogaba con las
imágenes visuales. El alemán Carl Happich (1932), en la línea de Binet, y en un enfoque
terapéutico en el que las imágenes ocupaban un espacio primordial, facilitaba el contacto con un
estado mental que denominaba "zona mediativa" -intermedia entre el consciente y el
inconsciente- y en la que introducía imágenes simbólicas como el prado, la montaña, etc. que
posteriormente también han sido utilizadas por otros modelos terapéuticos, entre otros
Krestchmer (1969) y Leuner (1977).

Probablemente fue Eugene Caslant (1921) el primero en proponer al sujeto la fantasía de


ascensión en un espacio imaginario, como técnica facilitadora del crecimiento personal, elemento
imaginario que se aumenta posteriormente en el Ensueño Dirigido de Desoille y en la Psicosíntesis
de Assagioli. Destacan finalmente como un hito importante de principios de siglo, en la historia de
la presencia de imágenes en la psicoterapia, las metodologías de los alemanes J.H. Schultz (1959)
y Ludwig Frank (1910), y del suizo Mar Guillerey (1945). El primero, creador, en colaboración con
Luthe, del denominado entrenamiento autógeno", conducía a los pacientes, con la ayuda de
imágenes, al logro de las mismas sensaciones fisiológicas que se experimentaban en los estados
hipnóticos y que facilitaba trabajos terapéuticos. L. Frank provocaba un tipo de relajación
profunda que daba lugar a la emergencia de imágenes hipnagógicas a las que atribuía efectos
catárticos. Guillerey práctico ya desde 1925 la fantasía dirigida.

En cuanto al paradigma psicoanalítico, su iniciador, Freud, la utilizó un breve tiempo como


elemento psicoterapéutico, precisamente al abandonar el uso de la hipnosis y preferir un
procedimiento que pudiese estar bajo el control del paciente y en concreto el uso de las imágenes
de la fantasía.
Entre los grandes maestros de la psicoterapia de principios de siglo es imprescindible destacar a
Jung como uno de los iniciadores del uso terapéutico de las imágenes y que es quien ofrece una
influencia de mayor peso en las oniroterapias actuales. Jung entiende la imaginación como un
proceso creativo de la psique que permite una mayor integración individual, interpersonal y
espiritual; y considerando la unidad mente-cuerpo como un proceso vital, interpreta la
imaginación como un medio de percibir y experienciar dicho proceso.

Para Jung, la denominada por él "imaginación activa" es de especial interés en el proceso


terapéutico, aunque considere arriesgado su uso antes de la fase final de la terapia. Para él las
imágenes son activas por si mismas: de ahí que no acepte las intervenciones del terapeuta
durante sus manifestaciones, ni siquiera en la forma moderada en que lo hace el "Ensueño
Dirigido" de Desoille, extremo no compartido por sus seguidores actuales. Considera que el poder
de estas imágenes dinámicas, durante la sesión terapéutica, es superior al de los sueños, de cara
a revelar el inconsciente y para animar la maduración en el análisis del paciente.

Ya desde los inicios de la revolución conductista, el tema de las imágenes quedó descalificado
y eliminado de la investigación psicológica. Las imágenes se incluían entre esa serie de
"cuestiones especulativas" o "conceptos mentalistas" que según Watson (1913) no es posible
someter a tratamiento experimental, y que, lamentablemente según él, habían acaparado la
atención de muchos psicólogos introspeccionistas.

A partir de estas declaraciones de la cabeza visible del cuerpo de los psicólogos investigadores
se comprende, que estos ignorasen la realidad de las imágenes y se centrasen exclusivamente en
las asociaciones lingüísticas y conductales. Durante unos cuarenta años, como ha destacado Holt
(1964) las imágenes fueron condenadas al ostracismo. Es a partir de los años sesenta, cuando se
manifiesta en representantes de modelos teóricos diversos, un decidido retorno a la investigación
psicológica de las imágenes y de sus aplicaciones terapéuticas.

ONIROTERAPIAS. MODELOS QUE TRABAJAN PRINCIPAL O EXCLUSIVAMENTE A PARTIR


DE LA ESPONTANEIDAD DE LA IMAGEN

Ensueño dirigido de Robert Desoille

Este método se basa, con palabras de Launay "en la utilización, con fines terapéuticos, del
simbolismo de lo imaginario puesto en movimiento en una específica relación entre paciente y
terapeuta [...]constituye un método cuya especificidad se apoya a la vez en la producción de un
material simbólico y en la comprensión del sentido de ese material" (1982). Probablemente sea
Desoille el autor que haya elaborado, por primera vez, de forma sistemática, un modelo que
facilite, además de la expresión y análisis de las experiencias emocionales del sujeto, la
movilización de tales experiencias para facilitar cambios terapéuticos.

Entre los autores que Desoille tubo más en cuenta y que pueden haber ejercido una mayor
influencia sobre él se encuentran Janet, Freud, Jung y Pavlov.

El Ensueño dirigido, estado intermedio y desvanecido entre la vigilia y el estado de sueño,


entre lo 'fisiológico' y lo 'psíquico', es en esencia el reflejo de aquella reserva inagotable en la que
el sujeto haya acumulado desde el nacimiento, sus angustias, sus temores, sus deseos, sus
esperanzas permanentes, factores determinantes de su comportamiento frente al mundo
exterior." Desoille,1961/74).Los pasos básicos en la aplicación de la técnica -previa una
anamnesis médico-psicológica- se resumen en:
a) Facilitar en el paciente un estado de relajación muscular y mental y de atención sobre si
mismo, que Desoille entiende como "estado hipnoide".
b) Suscitar el ensueño a partir de alguna imagen inicial, y guiarla en su desarrollo a través de
algunas intervenciones específicas.
c) Diálogo verbal para facilitar la comprensión de lo que puede revelar el ensueño, en vistas al
autoanálisís del paciente y su cambio terapéutico Desoille, después de constatar algunas
coincidencias en las simbolizaciones imaginarias de los pacientes, estableció el uso habitual de
seis" (espada, jarrón, bruja, brujo, dragón, bella durmiente del bosque). La evolución posterior del
Ensueño dirigido ha conducido a un uso más espontáneo de dichas "imágenes iniciales", siendo
frecuentemente "la primera imagen que se le ocurra" u otras sencillas como un paisaje, un objeto
o un cuadro.

Es frecuente la alternancia de sesiones dedicadas a la vivencia del sueño y de sesiones


centradas en el análisis del mismo. Al inicio del ensueño se le indica que inhiba toda actitud
crítica, y que recuerde luego todo lo que paso por su mente. Puede considerarse la sucesión de
tres etapas en el tratamiento: la fase primera, en la que se practican unos seis ensueños
dirigidos, por medio de los cuales se enfrenta al paciente con todo tipo posible de situaciones
vitales y se analiza su forma habitual de reaccionar ante ellas; la fase segunda en la que se le
facilita el hallazgo de posibles respuestas alternativas no ejercitadas anteriormente y a desarrollar
nuevas actitudes; y la fase tercera en la que se le ayuda a pasar de la experiencia imaginaria a la
práctica real.

Imaginería afectiva guiada de Hans Leuner

La primera descripción de este método aparece en 1954 en lengua alemana; desarrollándose


posteriormente como sistema en el marco de una terapia orientada psicoanalíticamente. Este
modelo se practica normalmente, o bien como psicoterapia breve, con una duración entre 15 y 30
sesiones, o bien como psicoterapia más profunda, en vistas a un cambio estructural de la
personalidad, en cuyo caso se prolonga más, pero resultando siempre de mayor brevedad que el
psicoanálisis clásico. Su campo de acción abarca el análisis de la motivación inconsciente, la
interpretación del simbolismo, los mecanismos de defensa, el papel de la transferencia y la
contratransferencia y el significado terapéutico de la liberación de los impulsos afectivos. Pero
Leuner tambien reconoce explícitamente que debe mucho a Jung como inspirador de su trabajo, y
que este le aporta también una base teórica para su método, aunque considerando que no viene
al caso los típicos temores expresados por los jungianos respecto a la "manipulación de los
arquetipos".

Un principio básico del método de Leuner afirma que solo debe utilizarse aquel tipo de material
imaginario que permita al psiquismo del cliente expresarse espontáneamente y sin resistencia.

Psicoterapia eidética de Akhter Ahsen

El pakistaní Aktiter Ahsen es el creador de este modelo sumamente original e independiente.


Aparecen semejanzas de su trabajo con Jung -cuya influencia tiene peso sobre el autor- y con las
oniroterapias europeas de Desoille y Leuner, pero se dan entre otras las siguientes diferencias; a)
La imaginería de la terapias eidética no consiste en narraciones o viajes imaginarios; b) el
elemento clave lo constituye la imagen eidética. Ahsen la define como "una imagen visual normal
que es experienciada con pronunciada viveza, aunque no necesaimiriente evocada en el tiempo de
la experiencia por una situación actual, es vista en el interior de la mente o fuera en el sentido
literal de la palabra, y esta visión se acompaña de ciertos eventos somáticos, como también de un
sentimiento de significado: la experiencia total en todas sus dimensiones excluye la posibilidad de
que sea patológica" (Ahsen, 1977, p. 6).

Lazarus creador de un enfoque conductual cognitivo multimodal, tecnológicamente ecléptico


no se recató de afirmar: "Comparados con los penetrantes análisis de Akhter Ahsen sobre la
formación de las imágenes y sobre el proceso eidético, todos los otros usos clínicos de las
imágenes aparecen como singularmente embrionarios" (Lazarus, 1972): y refiriéndose al conjunto
del modelo lo considera "un hito en el desarrollo de un sistema de psicoterapia eficaz
verdaderamente integrador y comprehensivo".
El método de Ahsen se muestra eficaz para una gran variedad de trastornos, pero destaca su
efectividad terapeútica respecto a los problemas psicosomáticos. Ahsen considera probable que la
imagen eidética es el único suceso psíquico "que es fundamentalmente psicosomático y une
mente y cuerpo en un todo singular indiferenciado" (Ahsen, 1968, p. 45, cit. por Sheikti, 1978).

Psicoterapia de la imaginación de Joseph. E. Shorr

Shorr define su método de "Psicoterapia de la imaginación" como: un proceso fenomenológico


y dialógico con mayor énfasis en el significado subjetivo a través de la modalidad del ensueño
(imaginería despierta) e imaginación.

"La proposición fenomenológica básica de la Psicoterapia de la Imaginación reconoce la


necesidad del individuo de llegar a darse cuenta de cómo se define a sí mismo en relación con los
otros, y como siente que los otros le definen. Por ejemplo: Cómo yo me veo a mí. Cómo yo te veo
a ti. Cómo yo veo que tú me ves. Cómo yo veo que yo te veo" (Shorr, 1981, p. 697).

En su concepción sobre la personalidad se encuentran integradas las teorías de R.D. Laing y de


H.S Sullivan. Shorr tiene presentes la revalorización de la función de las imágenes que hicieron
Jung, Ferenczi, e incluso Fromm, que "aconsejó a los analistas practicar el más pleno uso de su
imaginación y sugirió el uso de los métodos de imaginación activa para mejorar el flujo de las
asociaciones libres de los pacientes" (Shorr, 1981, p. 695). Para Shorr, el conocimiento de las
experiencias imaginarias (visualizaciones) de una persona son un requisito para una comprensión
profunda de toda persona como individuo y como integrante del género humano. Por otra parte,
una ventaja importante, según él, del uso de la imaginería en la terapia lo constituye
frecuentemente el hecho de que conduzca a un incremento de la motivación y compromiso del
terapeuta a causa de la naturaleza dramática del material recogido.

Clasifica una larga serie de tipos de prácticas terapéuticas imaginarias -más de cien tipos- en
un conjunto de categorías de las que las principales son: la imaginería espontánea, la fantasía
guiada, la fantasía de la imagen de sí mismo, imágenes dobles (dos fuerzas, dos muñecas, dos
animales, etc.), imaginería corporal, imaginería sexual, imaginería parental, imágenes de la
muerte, imágenes de tareas, imágenes catárticas (p.e. la fantasía de enfrentamiento con el padre
"malo"), etc.

La psicoterapia de la imaginación trata de situar al paciente, por medio de las visualizaciones


mentales, en situaciones especiales que pueden evocarle experiencias de interacción dolorosas en
áreas problernaticas de la vida y que le permiten volverlas a experimentar de otras formas, de
manera análoga a lo que hemos visto en los métodos de Desoille y de Leuner, pero con una
mayor variedad y flexibilidad en cuanto a los tipos y ejemplos de imaginación que se aplican. Aquí
no aparece la importante presencia de interpretaciones freudianas que perduran en aquellos dos
modelos.

Los preámbulos del procedimiento siguen los pasos habituales de las oniroterapias: relajación,
ojos cerrados, semioscuridad, voz suave del terapeuta, silencio ambiental, etc. A continuación el
terapeuta sugiere el tipo específico de situación imaginaria apropiada para provocar un material
de interés en el proceso de autoconocimiento o de cambio terapéutico. Las respuestas del
paciente ayudan a discernir aquello que está dispuesto a examinar, o para lo que está preparado,
o lo que parece negar. "Las respuestas del paciente a determinadas situaciones estructuradas
frecuentemente conducen de forma precisa a estados emocionales -aquí y abora- que tienen sus
raíces en el pasado. El terapeuta energetiza entonces la situación y las interacciones personales
con el paciente y le anima en su elección de acción dentro de la situación. Esto le ayuda
finalmente para una mayor elección de acción en su realidad externa" (Shorr, 1981, p. 701).

Psicosíntesis de Roberto Assitgioli


Nos encontramos aquí con un modelo que no reune todas las características de las
oniroterapias si por éstas entendemos las que recurren a las fantasías guiadas como
procedimiento casi exclusivo, aparte de los métodos de interacción verbal imprescindibles para el
análisis y elaboración de lo experimentado en aquellas. De todos modos dado el gran peso y
riqueza de matices con que se ha venido utilizando este recurso en Psicosintesis -probablemente
no queremos excluirla de este apartado.
"La imaginación en el sentido preciso de de la función evocadora y creadora de imágenes, es una
de las más importantes y más expontaneamente activas en sus dos aspectos aspectos, consciente
e inconsciente. Por ello es una de las funciones que debe ser regulada cuando es excesiva o
dispersa; desarrollarla cuando es debil inhibida; y finalrnente ampliamente utilizada dada su gran
potencia.

"Esto explica por qué en la terapia psicosintética nos ocupamos de ella de forma especial, más
si se tiene en cuenta que el uso de la imaginación es uno de los medios mejores para alcanzar la
sintesis de las diversas funciones" Assagioli, 1965/1973, p. 124). Assagioli no sólo recurrió al uso
de las visualizaciones mentales sino también a las imágenes cinestésicas, táctiles, gustativas y
olfativas.

Al igual que se sostiene en las oniroterapias, en Psicosíntesis se tiene en cuenta el caracter de


las imágenes como símbolos de contenidos de psiquismo."La tecnica de la fantasía guiada es
capaz de revelar material inconsciente del mismo modo que lo hacen los sueños, mientras ofrece
la ventaja de permitir que la conciencia y la voluntad de la persona interactue con ese material.
Por ello crea un puente entre los niveles consciente e inconsciente de la mente" (Crampton, 1981,
p. 718).

OTRAS TERAPIAS QUE INTEGRAN LA IMAGINERÍA ESPONTANEA

Nos referimos aquí a aquellos métodos que, reconociendo la vida propia de las iniágenes
mentales, no las emplean como procedimiento exclusivo ni necesariamente el principal. Solo
señalaremos las más difundidas.

El Focusíng de Eugene Gendlin, recurre con frecuencia a la fantasía guiada y expontánea en


dos de los seis movimientos que integran el conjunto del procedimiento: en el primero
denominado "Despejar un espacio" y en el segundo "Formar la sensación-sentida del problema".

La Terapia de la Gestalt de Fritz Perls utiliza la fantasía con cuatro finalidades principales: "1)
establecer contacto con un acontecimiento, un sentimiento o una característica personal
resistidos; 2) restablecer contacto con una persona que no esta disponible, o con una situación
inconclusa; 3) explorar lo desconocido; 4) explorar los aspectos nuevos o desacostumbrados de
uno mismo (Polster, 1973/1980, p. 241).

Entre las creaciones geniales de este autor es imprescindible destacar el diálogo gestáltico,
clásicamente denominado la técnica gestáltica de las dos sillas. puedes permitir que surja una
imagen en la silla o cojin vacío que tienes enfrente, hablarle, sentarte en el asiento opuesto y "ser
la imagen" y responder. Es asombroso que por el simple hecho de cambiar de asiento y tomar asi
otro punto de vista, podamos acceder a una perspectiva completamente nueva, sino incluso a una
información concreta que uno habría jurado que no conocía.

En el Análisis Transaccional (A. T.) de Eric Berne. Es destacable el trabajo del A.T. con los
cuentos de hadas u otros cuentos o historias de relevancia en la historia emocional del cliente,
reviviendo con la fantasía secuencias de los mismos en las que el sujeto se expresa desde el
personaje con el que se identifica principalmente, y del que se analizan sus peculiares "posiciones
vitales", "mandatos inhibidores", en vistas a facilitar la superación del "guión de la vida".

El método del Diario Intensivo de Ira Progroff, "está especfficamente encaminado a ofrecer un
instrumento y técnicas por las que las personas puedan descubrir dentro de sí mismas los
recursos que ellas desconocían poseer. Se trata de permitir dirigirles el poder de contacto
profundo fuera de las experiencias actuales de su vida, de tal forma que puedan reconocer su
propia identidad y armonizarla con la identidad más amplia del universo tal como lo
experimentan" (Progroff, 1975, p. 10). En este método se utilizan una serie de técnicas basadas
especialmente en diálogos imaginarios con partes de uno mismo.

En cuanto al Psicodrama de Moreno, y sin necesidad de señalar las diversas variantes del
psicodrama que han ido surgiendo a partir de la creación original de su iniciador, es un hecho que
su práctica implica un ejercicio de la fantasía acompañada de movimiento, gesto, interacción y
palabra, bien para intentar desbloquear una situación traumatizante pasada bien para afrontar
una situación difícil.

La Terapia emotivo-reconstructiva de Morrison se interesa en recordar y revivir


emocionalmente experiencias primeras en vistas a sustituir el sistema de construcción perjudicial
que aquellas suscitaron por otro más de acuerdo con la realidad actual del adulto. Este
procedimiento recurre habitualmente a las imágenes como agentes terapéuticos primarios.

Otros métodos con un denominador común análogo a los anteriores en cuanto al uso de la
imaginería son las diversas variantes de arte terapia y danza terapia. y la programación
neurolingúistica de Bandler y Grinder.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO CON IMAGENES

Podemos distinguir, con Horowitz (1978, 1983), tres Tipos o modos de representación del
pensamiento, o si se prefiere, tres dimensiones de cognición y expresión: la motriz, la imaginaria,
y la lingüística o verbal.

Tras un largo período de acentuado predominio del lenguaje, en la interacción terapeútica, nos
encontramos con un pluralismo de modalidades extendido en los últimos treinta años, en buena
parte a partir del movimiento psicológico humanista.

Horowitz (1974, 1983), destaca cuatro tipos de usos principales con imagenes:
1) Obtener información útil para el estudio o diagnóstico de un caso. La imagineria
peculiar de cada sujeto facilita pronto información sobre los conceptos de si mismo, los patrones
interiorizados de relación interpersonal, la capacidad expresiva, los estilos de defensas.

2) Facilitar la comprensión empática del terapeuta respecto al paciente. Permite al


terapeuta formar en su interior imagenes como las descritas en las fantasias y sueños del sujeto,
y pede captar contradicciones entre dichas imagenes y la comunicación verval del cliente que
delaten alguna posible dificultad en la relación.

3) Facilitar la expresión y el trabajo sobre temas conflictivos normalmente evitados o no


integrados. Dada la acusada vinculación de las imágenes con los procesos emocionales, una
visualización de la experiencia puede permitir la liberación de emociones y consiguientes cambios.

4) Transformación de sentimientos y actitudes. Los ejercicios imaginarios, con su


comprobado poder evocativo de emociones, pueden practicarse para facilitar los cambios en
estas, por ejemplo en situaciones de ansiedad patológica ante expectativas de sucesos futuros. No
son suficientes todavía las investigaciones que prueben empíricamente la superioridad de la
eficacia terapéutica de las imagenes, respecto a otros canales de comunicación, utilizada de forma
exclusiva para facilitar el cambio intrasesión de una serie de problemas y en determinadas fases
del proceso terapéutico.

Recopilando una relación de aportaciones en este sentido, Sheikh y Jordan (1983) señalan
autores que muestran la eficacia comprobada de las imagenes respecto a una gran variedad de
trastornos neuróticos y psicosomáticos (Ahsen, 1968; Sheikh, Richardson y Moleski, 1979;
Sheikh, 1983), trastornos dibersos de ansiedad y fóbicos (Singer, 1974; Meichenbaum, 1977),
trastornos depresivos (Schultz, 1978), disfunciones sexuales (Singer y Switzer, 1980), insomnio
(Sheikh, 1976), obesidad (Bornstein y Sipprelle, 1973).

Los usos terapéuticos de las imágenes han sido reconocidos en cierta medida por la mayoría
de las ramas de la psicología y la psicoterapia, tanto de corte psicoanalítico como conductista,
humanista o transpersonal. Algunos enfoques se especializan en guiar a las personas por medio
de imágenes habituales como prados, colinas, cuevas o encuentros con seres sabios o guías, que
tienen un poder y significado universales. Otros utilizan los símbolos o imágenes oníricas propias
de la persona de la persona como base para la exploración individual. Otros apuntan a sacar
partido de las imágenes para reducir el estrés y crear cambios positivos en la vida de las
personas. Las imagenes se están aplicando eficazmente no solo en psicología y psicoterapia sino
tambien en medicina, deportes , pedagogía, negocios, formación de la creatividad y desarrollo
espiritual. Prácticamente cualquier actividad humana puede ser potenciada de una manera u otra
por medio de las imágenes. No obstante, es de lamentar que a pesar de la multitud de teóricos y
profesionales que usan actualmente las imágenes y la visualización, éstas se sigan considerando,
desde el punto de vista convencional, como un enfoque "alternativo" y no formen parte integral de
las instituciones médicas o educativas tradicionales (Dina Glouberman, 1989).

7.2. Método : Diálogos dramatizados con las imágenes

El enfoque del trabajo con imágenes de Dina Glouberman tiene influencias de la mayoría de
teorías y prácticas en uso hoy en día. Es por lo que nos vamos a centrar en su método para
entender y trabajar los sueños.

Introducir el trabajo con los sueños en nuestra vida puede resultar tan emocionante como
introducir las palabras en la vida de un niño, porque tiene el mismo poder y versatilidad y cuanto
más se practica tantas más posibilidades se abren.

Para Dina Glouberman los sueños pueden expresar diversos aspectos subjetivos de la vida del
soñador desde temores o deseos ocultos, propuestas inconscientes para resolver un problema,
mensajes paranormales o predicciones futuras. Pueden expresar todas estas posibilidades y
muchas mas. El terapeuta proporciona al soñador un método para que el/ella descubra las
posibilidades y significados implícitos en su sueño. El método sigue el siguiente procedimiento :

1º-Prepararse, despejando un espacio y relajandose: Se invita al cliente a realizar una


breve relajación muscular y mental, buscando un espacio imaginario donde se contemple en paz.

2º-Entrar en el sueño: Se invita al cliente a describir su sueño y se le ayuda a que vaya


describiendo los personajes, lo que ocurre y el escenario del mismo, como si de un paisaje se
tratara, describiendolo como una película de principio a fin; y preguntandole que sensaciones
corporales y emociones va despertando tal descripción.

3º-Estudiar el sueño: Desde la descripción hecha del escenario, se invita al cliente a imaginar
que su espíritu se eleva y se observa a sí mismo/a desde diferentes ángulos, como si el escenario
fuera tridimensional. Se le anima a describir desde esa visión espiritual como el yo onírico (el que
acontece en el sueño) afronta la situación, y si le podría el yo espiritual sugerir algo para afrontar
mejor o con mas alegría la situación

4º-Convertirse en la imágenes: Se le pregunta al cliente que aspecto, persona o cosa le parece


mas importante destacado de su sueño y se le invita a introducirse en esa imagen, bien
mentalmente, colocandola antes si, o bien imaginando que está ahí puesta sentada en una silla
frente al cliente. Se le instruye para preguntarle cualquier cosa que desee a la misma, y también
para imaginar que cambia de silla y responder como si fuera ese aspecto. Se le anima a describir
no solo las preguntas y respuestas, sino también las sensaciones físicas y emociones que tal
dialogo va despertando. Se puede proseguir de manera similar con otros aspectos de su sueño. Al
final se hace lo mismo reuniendo todos los elementos del sueño como un todo y le pregunta:
"Sueño, ¨qué quieres decirme?", y se anima al cliente a ser el sueño y responder. Puede ser de
ayuda continuar el sueño: "¨Qué habría sucedido a continuación si no hubiese despertado en ese
momento?"

5-Integrar los puntos de vista: Cuando se crea que se ha aprendido algo de cada punto de
vista, se invita al cliente a volver a su sueño como personaje central, observando a los otros
personajes / elementos, y piensa en lo que cada uno le ha dicho, y que ha aprendido en conjunto.
Si no ha sido satisfactorio, se invita al sujeto a adoptar un nuevo enfoque o actitud y se le invita a
vivir su sueño desde ese enfoque alternativo, hasta que le resulte satisfactorio

6-Revivir y continuar el sueño de forma fructífera: En la línea anterior se invita al cliente a


desarrollar la cualidad alternativa que le sea mas satisfactoria. Si se bloquea, se le sugiere salir un
momento del sueño, y preguntarse si le hace falta algo más, y a volver al sueño, hasta que pueda
proseguir de manera mas agradable. Posteriormente se le indica llevar el sueño al futuro, y se le
pregunta, como si el sueño interrumpido al despertar continuara, que ocurre, y se le invita a verlo
desde diferentes perspectivas y personajes de ese nuevo desarrollo.

7-Agradecer, reflexionar, mirar el futuro y emerger: Cuando el cliente se siente bien


respecto a su sueño, se le indica que le agradezca a su inconsciente darle ese sueño, y a su
consciente el haberlo trabajado, así como agradecer al inconsciente que integre lo nuevo aportado
en esta experiencia, así como el favor de que le aporte nuevas experiencias en un futuro próximo.
Para finalizar, antes de abrir los ojos; se invita al cliente a reflexionar sobre que relación tiene el
sueño con su vida, y que nuevos enfoques o soluciones le ha aportado. Se le invita a tomar nota y
escribir un resumen de lo encontrado.

7.3. Caso clínico

La propia Dina Glouberman presenta un sueño personal al que titula "Perdida en un sueño" :
"Hace unos meses soñé que iva en un tren y que tenia que ir al lavabo. Erróneamente pensé que
esto significaba que tenia que bajar del tren, volver a la estación anterior y tomar otro tren para
proseguir el viaje.

No sabia dónde estaba ni cómo se llamaba la estación anterior. Busqué desesperadamente un


plano del metro de Londres y no encontré ninguno. Me sentí muy confusa y frustada, pues el
plano del metro parecía esquivarme. Me desperté muy angustiada sin entender de qué trataba el
sueño".

Ella comienza a trabajar con este sueño siguiendo el método propuesto convirtiendose en cada
uno de los elementos del mismo, conversandocon ellos, a través de su yo onírico, incluso dandole
nstrucciones a este cuando lo ve necesario.

De este modo el plano le indica que no le necesita y que confíe en si misma para encontrar el
camino. El tren le dice que había comprado un billete, y por lo tanto debía saber donde yo me
dirigía. El lavabo le dice que tenia derecho a tomar un descanso y que no era necesario cambiar
de tren. No tenia nada mas que relajarme y confiar en el tren. Con estas seguridades, se
reintroduce en el sueño y lo continua, descubriendo que de pronto conoce su destino, un congreso
entre el universo y las naciones, en el que ella representa al universo, no necesitaba ningún
mapa, sino mas bien acopio de energías para afrontar las tareas que le esperaban.

El sueño tuvo un epílogo, que hace reflexionar a Dina sobre la conexión del inconsciente con el
mundo real: Al día siguiente se encontraba en el tren pensando en el sueño, cuando una mujer se
le acercó y me dijo que se había equivocado de tren y si podía ayudarla. Le dijo que se parara en
la próxima estación y que allí se informara y cambiara de tren. Le dijo que no tenia plano, y ella lo
contesto que no lo iva a necesitar. Dina continúa relacionando este sueño con otros anteriores
donde se vé funcionando con prisas y con la necesidad de satisfacer expectativas ajenas, y como
iinconscientemente se le indica seguir su propio rumbo y dar un giro a su vida tan ajetreada. De
hecho ella es una psicóloga bastante ocupada en dar cursos sobre las imágenes y sus usos, y
había dejado demasiado de lado asuntos mas personales.

Bibliografía:

1-Ashen, A: Eidetic parents test and analysis. New York; Brandon House
2-Rosal, R : El poder terapéutico de las imágenes. Revista de psicoterapia. N§10-11. Páginas 101-
126. Barcelona, 1992.
3-Assagioli, R: The act of will. New York. Viking, 1973 (Traducción . El acto de voluntad, Trillas,
1989)
4-Desoille, R : Lecciones sobre ensueño dirigido en psicoterapia. Buenos Aires, Amorrortu, 1975
5-Gendlin, E.T: Focusing. Bilbao, Mensajero, 1983
6-Glouberman, D: El poder de la imaginación. Ediciones Urano, Barcelona, 1989
7-Horowitz, M.J: Image techniques in psychotherapy. New York : Behavioral Sciences Tape
Library, 1974
8-Jacoby, J: La psicologóa de C.G. Jung. Madrid, Espasa-Calpe, 1976
9-Launay, J.L; Levine, J y Maurey, G: El ensueño dirigido y el inconsciente, Paidós, 1982
10-Leuner, H : The role of imagery in psychotherapy. En S. Arieti & Chrzanowski (Eds) : New
dimensions in psychiatry. A worl view. New York, Jhon Wiley, 1977
11-Meichenbaum, D: Why does using imagery in psychotherapy lead change?. In J.L Singer&K.S.
Pope (Eds) : The power of human imagination. New York&London, Plenum, 1978
12-Perls, F: Sueño y existencia. Santiago de Chile, Cuatro vientos, 1974
13-Sheik, A.A : Eidetic Psychotherapy. J.L.Singer&Pope, K: The power of human imagination. New
York&London, Plenum, 1978
14-Shorr, J.E: Psycho-Imagination therapy. The integration of phenomenological and imagination.
New York, Intercontinental Medical Book, 1972
15-Shorr, J.E : Psychotherapy throug imagery. New York, Intercontinental Medical Book, 1974
16-Velasco Suarez, C.A : La actividad imaginativa en psicoterapia. Buenos Aires, Editorial
Universitaria, 1974

8. Manejo conductual de pesadillas e intervención ericksoniana


Juan José Ruiz Sánchez

M.H.Erickson

Nace en 1901 en una comunidad agrícola del medio oeste de Estados Unidos. A los 17 años
comienza con sus primeros ataques de poliomielitis. Entre 1923-24 asiste a sus primeros
seminarios de hipnosis clásica. En 1928 se doctora en antropología, medicina y psiquiatría.
Comienza sus trabajos de investigación centrados en el sistema nervioso, y es editor asociado
entre 1940-1955 de la revista "Enfermedades del sistema nervioso". Se especializa en el tema de
la hipnosis.

En este periodo trabaja junto a la antropóloga Matgared Mead en la investigación del trance
espontáneo de los bailarines bolineses, y durante el periodo de la segunda guerra mundial,
también junto a Mead, trabaja para el gobierno investigando la estructura del carácter japonés y
la propaganda nazi.

En el periodo de 1950, junto al doctor Cooper, estudia los efectos de la distorsión del tiempo
bajo la hipnosis. En 1952 tiene su segundo ataque de poliomielitis, y comienza un proceso
doloroso que le acompañará el resto de su vida; proceso que mantiene a raya con la autohipnosis.
En 1953 tiene como alumno de sus propios seminarios de hipnosis a Joy Haley, posterior
terapeuta familiar, que aplicará la hipnosis ericksoniana al contexto familiar. En 1957, junto con
otros colegas, funda la Asociación Americana de Hipnosis Clínica, siendo él su primer presidente, y
el editor principal de la revista de hipnosis clínica en 1959, de esta asociación. En esta década
aparte de su trabajo clínico trabaja también con atletas americanos que pretenden mejorar su
rendimiento con la hipnosis.

Entre los años 1960-75 publica varias obras y artículos sobre la hipnosis, y su influencia se
extiende a la terapia familiar sistémica, a través de Haley , y a la programación neurolinguística
de Bandler y Grinder. Fallece en 1980.

El legado fundamental de M.H. Erickson es su hipnoterapia aplicada a través de la


conversación natural entre el terapeuta y el/los pacientes, técnica que amplia el marco tradicional
de la hipnosis.

En este capítulo presentamos de manera concisa y conjunta las aportaciones conductuales de


I.Marks y las de M.H.Erickson al manejo de sueños angustiosos o pesadillas en niños y adultos .
Aunque Marks parte de un modelo basado en el aprendizaje, y Erickson en uno basado en la
comunicación paradójica, ambos tienen en común el usar los recursos del paciente para el
afrontamiento de los contenidos ansiosos del sueño, por lo que presentamos conjuntamente en
este capítulo.

1. TRATAMIENTO CONDUCTUAL DE LAS PESADILLAS SEGÚN I.MARKS

Curiosamente, como hiciera M.H.Erickson, Marks parte de la investigación antropológica de los


senoi (Malasia) hecha por Stewart en 1935. Este antropólogo observa como las tribu senoi
presentaba un bajo indice de crimines violentos en sus luchas intracomunales, lo que este
investigador atribuye a sus métodos de educación y terapia con los niños de esa comunidad. Entre
estas prácticas encuentra Marks el curioso método senoi de interpretación de los sueños.

Los senoi, por las mañanas en su desayuno animan a sus hijos a relatar los sueños de la noche
anterior. Los padres y hermanos mayores aportan sugerencias en esta reunión familiar.
Posteriormente los varones se reúnen en el consejo de la tribu donde se discuten los sueños de
los niños, los jóvenes y otros adultos de la comunidad.

La práctica senoi de interpretación de los sueños, contiene una gran cantidad del
procedimiento conductual de "exposición": Por ejemplo, el niño relata el sueño de caerse que le
provoca ansiedad y terror. Los adultos le responden con entusiasmo que ese es un sueño
maravilloso, y le preguntan donde cayó y que descubrió. El niño, como es lógico, inicialmente no
encuentra nada de agradable en su sueño. Los adultos le corrigen y le insisten que el no se ha
dado cuenta del propósito oculto de su sueño, y le indican como relajarse y disfrutar de su sueño
de caida, la próxima vez que lo experimente y como se encontrará con espíritus y poderes
sobrenaturales beneficiosos y bondadosos. En la misma línea indican al niño como permanecer
firmes ante los supuestos personajes o situaciones de peligro, y como al hacerle frente se vuelven
bondadosos.

I.Marks es un terapeuta conductual reconocido por la aplicación de los procedimientos de


exposición a las neurosis. La exposición consiste básicamente en presentar al sujeto una mayor o
menor jerarquía de los estímulos temidos (externos e internos, recuerdos, pensamientos,
sensaciones, impulsos, situaciones, etc) de manera directa y real (exposición en vivo) o imaginada
(exposición imaginada), evitando el escape o la evitación del afrontamiento (prevención de
respuestas), hasta que desciende el nivel de ansiedad . Las técnicas de exposición han sido
aplicadas combinandolas con entrenamiento en relajación, y un afrontamiento gradual de
estímulos, de menor a mayor nivel de dificultad (desensibilización sistemática), usando supuestos
estímulos dinámicos asociados como escenas de castración (la llamada implosión), usando la
combinación con autoinstrucciones cognitivas (inoculación al estrés) o usando la exposición a una
jerarquía menor, previniendo la respuesta de escape o evitación (la exposición propiamente dicha)

Las técnicas de exposición se han mostrado especialmente útiles en el tratamiento de todos los
tipos de fobias, el trastorno obsesivo- compulsivo, y otros trastornos de ansiedad. El duelo
cronificádo, el trastorno por estrés postraumático, y las pesadillas pueden responder también a los
procedimientos de exposición solos, o asociados a otras intervenciones. En general, cualquier
trastorno que tenga como base la evitación o el escape que reduce la ansiedad, puede ser
tributario de la exposición.

Aunque la terapia de conducta no presenta una teoría elaborada sobre la génesis y las
funciones de las pesadillas, los psicólogos conductuales se apoyan en entender a las pesadillas
como una respuesta condicionada de miedo y ansiedad ante estresores y dificultades vitales en los
niños. En los adultos, aceptan que además puede aparecer otros procesos psicopatológicos
asociados (p.e trastornos de ansiedad, distimias..).

Los procedimientos conductuales mas habituales y efectivos para el manejo de las pesadillas
recurrentes (que a veces suelen ser de varios años) han sido los siguientes (Marks, 1986; Caballo,
1998):

-Desensibilización sistemática
-Relajación sola
-Implosión
-Ensayo de conducta encubierto ("Rehearsal relief")

El procedimiento de desensibilización sistemática consiste, tras relatar la pesadilla repetitiva,


en sesiones de entrenamiento en relajación muscular, seguidas de sesiones de representación
imaginada con los ojos cerrados de las diversas partes del sueño en su secuencia, que son
mantenidas durante pocos segundos; y que al producir ansiedad, son seguidas de relajación y
vuelta a imaginarlas tras calmarse. Las escenas del sueño suelen ser jerarquizadas desde las que
producen menor a mayor malestar; de modo que al sentirse completamente relajado, tras una o
varias sesiones, se pasa a la de mayor nivel de dificultad .

La implosión conlleva un afrontamiento imaginado a las escenas manifiestas de la pesadilla y a


otras supuestamente relacionadas con la dinámica inconsciente del paciente, y que son
propuestas por el terapeuta. En este caso se combinan las intervenciones psicodinámicas y
conductuales. Suele haber una menor jerarquia, y no se suele emplear la relajación, sino el
afrontamiento masivo de las escenas, hasta que la ansiedad se reduce de manera natural por
habituación. Suele ser dificil de aplicar, y requiere una alta motivación. El "Rehearsal relief" de
I.Marks es sin duda el procedimiento conductual mas aplicable y efectivo, tanto con niños como
con adultos. Contiene los elementos claves de la aportación senoi reseñada, los componentes
básicos de la exposición y se adapta a los recursos naturales de los niños y los adultos . La técnica
de imaginación emotiva de R.Lazarus aplicada a los temores infantiles, es similar, en este sentido
al rehearsal relief. El procedimiento básicamente consiste en el siguiente proceso :

1º-En el caso de los niños, se comienza por pedir que relaten su pesadilla y los elementos-
personajes que más temen de ella.

2º-Se le pide al niño que nos identifique los personaje de ficción o reales que mas admiran por su
fuerza, valentía, etc.

3º-Se le explica al niño como puede dibujar, jugar con muñecos, etc, según sus preferencias y
desarrollar historias o comics, donde por ejemplo, con la ayuda de sus personajes vencen a los
peligros o personajes temidos, e incluso estos se van haciendo poco a poco amigos de ellos.

4º-El terapeuta a refuerza estas ejecuciones de afrontamiento e indica a los padres como
fomentarlas y recompensarlas.

El mismo procedimiento puede ser aplicado a otros temores infantiles, junto con
afrontamientos mas directos. A los adultos se le puede modelar o sugerir que retomen las escenas
del sueño de manera gradual, y relajandose o no, según lo más útil, imaginar que a cada escena
le dan un final feliz o triunfante , guiandose por sus preferencias personales.

Junto a este afrontamiento imaginado, se instruye a los adultos y padres de los niños, a
identificar los eventos diurnos posiblemente relacionados con las pesadillas y las posibles
estrategias de manejo de los mismos.

Nosotros hemos aplicado en el servicio de salud mental de Ubeda (Jaén) el rehearsal relief con
niños de edad escolar, con pesadillas, con gran efectividad en la mayoría de los casos. La
aplicación de Marks (1978) al siguiente caso de un adulto, especifica la aplicación del rehearsal
relief (escenificación):

Se trata de una mujer de 45 años que tenia uno o dos periodos depresivos al año desde hacia
unos 14 años. Por esta causa había sido ingresada en varios hospitales, y había recibido
tratamiento electroconvulsivo y varias medicaciones. Igualmente se le habia diagnosticado en dos
ocasiones de epilepsia del lóbulo temporal. Junto a sus estados depresivos, y con la misma
duración venia presentando rituales compulsivos de comprobación respecto a sus pertenencias
personales y pesadillas recurrentes.

Entre sus antecedentes personales se encuentra una relación turbulenta entre su padre y su
madre. El padre, al que estaba vinculado muere a los 55 años de cirrosis hepática por
alcoholismo, y su madre de cáncer cervical a los 60 años. Al poco tiempo de morir su madre
descubre que era hija ilegítima y rompe casi todas las pertenencias que le quedaban de su madre,
sintiendose culpable de no sentir pena por su muerte, pero contenta por haberse librado de ella,
ya que siempre le había temido por sus constantes regañinas hacia ella.

La paciente recibe un ingreso hospitalario donde se le aplica, con su consentimiento, un


procedimiento de 30 sesiones exposición para sus rituales de comprobación (20 en el hospital ),
que después continuará en casa (10 en casa) , con una reducción a las seis semanas importante
de sus rituales.

En la sesión preparatoria del alta hospitalaria relata su pesadilla recurrente, hasta ahora
ocultada a otros terapeutas :

En la pesadilla recurrente la paciente relata que su madre se encuentra en el tejado y ella va


por detrás y la tira a la calle, bajando rápidamente para asegurarse de que realmente está
muerta. Se la encuentra en un gran charco de sangre, con la cabeza desprendida del cuerpo, lo
que le alegra enormemente. Aún así observa como sus ojos negros la miran fijamente, y entonces
ella se pone sus botas negras y patea su cabeza. Entonces la madre se levanta y de sus ojos salen
objetos penetrantes que la dejan a ella sumida en un oscuridad total. En este momento se
despierta sudorosa con la sensación terrible de preguntarse : "¨Es que la condenada va a vencer
siempre?. !La muy condenada!".

Marks, sigue el siguiente procedimiento con esta paciente :


1º-Hace relatar a la paciente su pesadilla con todo detalle, colocando su brazo alrededor de sus
hombros y pidiendole que hablara durante tres sesiones distintas, alcanzando el conjunto unos 20
minutos de relato. Las tres sesiones terminaron con un grito de "mi condenada madre vence
siempre", aunque las muestras afectivas parecían menos intensa en la tercera sesión.

2º-A continuación se le anima a poner por escrito una descripción de la pesadilla e intentar darle
un final feliz . Tras el tercer relato ella escribe que con un cuchillo primero y después con sus
propias manos arranca los dos ojos de su madre y los estruja hasta que no queda nada solido, se
seca las manos, arrojando la toalla y con la sensación de haber vencido. Además la paciente no se
dice "mi condenada madre", y el terapeuta le anima a tener una conducta mas asertiva incluso
llamandole "condenado Dr.Marks" . Sus pesadillas comenzaron a decrecer, hasta desaparecer, al
igual que sus rituales; aunque ocasionalmente necesito ayuda para sus depresiones. La paciente
incluso pudo "llorar" la pérdida de su padre durante varias horas.

Marsk revisando este caso donde aparecen componentes neurológicos y psicopatológicos de


tipo , afectivo, obsesivo y pesadillas, observando como estas últimas permanecen a pesar de la
mejoría de los rituales y el propio cuadro depresivo, se descartan los terrores nocturnos ligados
frecuentemente a patología temporal y que solo terminan cediendo ante la escenificación.

2. LA HIPNOTERAPIA ERICKSONIANA Y EL MANEJO DE LOS SUEÑOS

El enfoque de terapia de M.H.Erickson es ideosincrático. No es psicoanalítico, cognitivo-


conductual, sistémico o de otra escuela de psicoterapia conocida . Es una creación de él mismo
Erickson (Haley, 1997) . Sus presupuestos básicos son los siguientes : (Camino y Gibernau, 1997)

1-Se centra en la resolución del síntoma usando la comunicación natural de la terapia . La


comunicación trata de crear un estado de trance natural comunicandose con el inconsciente del
paciente .

2-Considera el funcionamiento inconsciente de la mente no solo como vinculado a la represión y


los traumas vividos, sino también y esencialmente como los procesos automáticos adquiridos en la
experiencia y que han sido olvidados conscientemente. Mucho de estos procesos son recursos que
pueden usarse para la resolución del síntoma.

3-El método de comunicación es la hipnosis ericksoniana. Aunque se puede emplear la inducción


hipnótica formal, Erickson usa con mayor frecuencia el uso de metáforas y estrategias paradójicas
en la misma comunicación cara a cara con el paciente, de modo que de manera natural se
produzca el estado de "sugestión" que permita al terapeuta la comunicación con los procesos
automáticos e inconscientes del paciente.

No es importante que el paciente sea tan siquiera consciente de la intervención del terapeuta, ya
que este trata de comunicarse con el inconsciente y activar sus recursos de resolución .

4-Las sugestiones son indirectas en su formulación, usando las metáforas (por ejemplo con una
pareja que demanda por un problema sexual pero que parecen reticentes a abordarlo
directamente, el terapeuta puede plantear la metáfora de que cuando ellos comen si prefieren ir
directamente al asado, o tomar antes unos aperitivos) . El terapeuta trata de crear un estado de
trance espontáneo que busca reorganizar la experiencia, recuerdos o esquemas inconsciente, de
modo que esa activación automática se convierta en un recurso para la resolución de un problema
o síntoma.

5-Los elementos de la hipnosis ericksoniana quedan configurados por los siguientes elementos :
a)Orientación naturalista : El trance se logra en la conversación natural con el paciente usando las
metáforas, las paradojas y el doble vínculo (apariencia de opciones limitadas).

b)Orientación indirecta pero directiva : Las sugestiones son invitaciones al cambio formuladas de
manera indirecta, pero se busca un cambio mediante tareas directivas.

c)Capacidad de respuesta : No se acepta el mito de que unas personas sean hipnotizables y otras
no. Mas bien cada persona responde a sugestiones diferentes; y es tarea del terapeuta buscar la
estimulación adecuada para producirla. M. Kleinhanz (1993) en este sentido propone un código de
observación de la conducta no verbal del paciente para adecuar el tipo de sugestiones. Los
seguidores de la programación neurolinguística (P.N.L) muy influidos por Erickson, usan la
codificación del lenguaje (auditivo, cinestésico, etc) para el mismo fin.

d)Orientación de la utilización : Se usa la conducta y el propio lenguaje del paciente para


adecuarse a su marco de referencia. La resistencia se puede usar terapéuticamente (p.e
indicandola) . Esta es una de las muchas aportaciones de Erickson a la terapia sistémica.

e)Orientación hacia el presente y el futuro: Se centra en el aquí y ahora y en la resolución del


problema.

f)Énfasis en lo positivo : Se usa el reencuadre y la connotación positiva de la conducta del


paciente a fin de facilitar su colaboración.

g)Orientación en el ciclo vital de la familia : El síntoma es a menudo una señal de que la familia
del paciente presenta dificultades para superar las tareas propias del momento de su ciclo vital y
familiar.

Respecto a los sueños los terapeutas ericksonianos, de manera similar a los adlerianos,
suponen que estos son ensayos de afrontamiento de temas importantes en la vida del paciente .
Proponen al paciente el trabajo con los sueños para la resolución activa de sus problemas vitales.
La metodología general que se sigue con un sueño suele conllevar el siguiente proceso :

1§-El paciente relata su sueño.

2§-El terapeuta pregunta al paciente como se ha sentido en el sueño.

3§-Si los sentimientos son negativos para el paciente, se continua preguntándole de que manera
no hubiera experimentado ese malestar.

4§-Se le propone al paciente el trabajo de trance natural con su sueño :

4.1.Se le pide volver a experimentar la secuencia del sueño, cerrando los ojos y relatando el
orden de escenas.
4.2.Se le sugiere que puede modificar cualquier escena vivida del sueño por otra deseada, de
como le hubiese gustado actuar, etc.

4.3.Se anima al paciente a expresar sus deseos y necesidades en la escena vivida del sueño, o a
afrontarla de modo deseada, de modo que los "temas pendientes" sean afrontados y concluidos.

4.4.Se pone en relación el afrontamiento y expresión de deseos con los temas y problemas de su
vida y como puede ser de utilidad lo manejado en las escenas del sueño. Se le puede preguntar al
paciente : "Este sueño y lo que has hecho con el, ¨qué te sugiere para tal tema de tu vida?".

En este sentido, el uso de sueños como sugerencia indirecta para manejar ciertos problemas
de la vida del paciente puede ser una alternativa a los atascos de la terapia, usando los propios
recursos del paciente.

El siguiente caso (Camino y Gibernau, 997) presenta lo expuesto :


Se trata de un hombre de 40 años de edad con crisis de ansiedad desde hace dos años de
evolución. Ya ha realizado otros tratamientos sin éxito y demanda hipnosis por que cree que
puede serle de utilidad. El paciente refiere que sufre a consecuencia de una antigua relación que
el creía resuelta y que le influye negativamente en sus relaciones actuales.

Actualmente el paciente convive con una mujer más joven que él y con la que no se siente
demasiado bien. El paciente duda si comprometerse mas con ella o no. Refiere su situación como
confusa y con poca claridad. El terapeuta aprovecha la metáfora de la niebla para clarificar su
demanda : "Ver niebla e suna situación angustiante porque no sabes lo que hay detrás..". El
terapeuta continua usando esta metáfora como una inducción indirecta a la sugestión de
demandar al paciente que defina su demanda. A esto, el paciente aclara que hace poco se
encontró a su antigua pareja de manera causal al saludarle esta se quedó bloqueado con
dificultades para respirar. Posteriormente la vuelve a ver con un cochecito de niño, y tras
saludarla vuelve a experimentar una crisis de ansiedad.

En una de las sesiones el paciente relata un sueño donde el lleva pantalones cortos y una
camiseta y se encuentra con su antigua pareja . Ella se le acerca y de manera reiterada le dice
"'Sí, si es verdad!" ; el la esquiva y esta le sigue. Después la deja atrás y llega a un campo donde
observa a una cabra medio enferma y a un perro comiendo. En este punto no recuerda mas.

El terapeuta le pregunta como se siente en el sueño, a lo que el paciente responde que se ha


puesto a huir y se ha sentido estúpido. Al preguntarle de que manera no se hubiera sentido
estúpido, responde que no huyendo.

En es te punto se le propone trabajar el sueño en estado de trance. Para ello comienza


recordando de nuevo el sueño con los ojos cerrados y se le propone cambiar cualquier secuencia
por lo que el desee. El relato es similar, hasta encontrarse con la exnovia. En este punto el
paciente le pregunta a ella si ha tenido un hijo, y ella responde que "Si, si es verdad!". El
terapeuta interviene y anima al paciente a expresar todo aquello que necesita expresar y que
hasta ahora había quedado en el aire formando una niebla. El paciente logra "ventilar" la pena y la
rabia vivida por el desenlace de la relación, cerrando así los asuntos pendientes con ella.

Aunque este mismo sueño podría haber sido analizado desde otros puntos de vista por sus
simbolismos, para los terapeutas ericksonianos lo importante en este caso es ayudar al paciente a
afrontar sus "fantasmas" o temas pendientes, como en este caso del paciente con su exnovia.
Tras afrontar el sueño, se pueden continuar las sugestiones de relación con su vida actual y los
afrontamientos necesarios.

Bibliografía:

-Caballo.V: Manual de terapia cognitiva-conductual de los trastornos psicológicos. Siglo XXI.


Madrid,1998.
-Camino.A y Gibernau.M: Hipnosis ericksoniana. Aplicaciones en psicoterapia . En Revista de
psicoterapia. n§29 .Barcelona, 1997.
-Haley.J : Típicamente Erickson. En Revista de psicoterapia n§29. Barcelona, 1997.
-Marks.I : Tratamiento de las neurosis. Martinez Roca. Barcelona, 1986
-Revista de psicoterapia n§29. Barcelona, 1997. (Número monográfico dedicado a : Hipnoterapia
Ericksoniana )

9. Modelos neurofisiológicos.Trastornos del sueño


Juan José Imbernón Gonzalez y Francisca Barbudo Antolín

1-INTRODUCCION

En este capitulo hablaremos de los sueños desde el punto de vista neurofisiológico sin dejar de
mencionar las más importantes entidades nosológicas de nuestros días.

A pesar de ocupar más de una tercera parte de nuestras vidas, el sueño sigue siendo un gran
desconocido. Ciertamente de forma paralela al avance en el conocimiento del sistema nervioso, se
han conseguido identificar no sólo los sucesos más importantes que ocurren en el organismo
durante el mismo sino la intervención en él de diversas sustancias.

La homeostasis ha sido, en la práctica, el único principio regulador de los fenómenos


fisiológicos y comportamentales que se ha tenido en cuenta durante muchos años. Desde un
punto de vista evolutivo, la homeostasis parece servir para la adaptación a acontecimientos
imprevistos, mientras que los ritmos biológicos, que son fenómenos endógenos, sirven para
adaptarse a sucesos predecibles, mediante la incorporación del programa ambiental a la
organización biológica, con objeto de facilitar que el organismo esté preparado de un momento a
otro.

La primera observación sobre los ritmos biológicos que puede calificarse de científica es la de
un astrónomo francés, Jean Jacques dïOrtous de Marian, quien en 1729 describió variaciones
rítmicas a lo largo del día y la noche en la posición de las hojas de un heliotropo, que eran
independientes de la presencia o usencia de luz. Este científico relacionó estos ritmos con la
persistencia del ritmo circadiano sueño-vigilia en pacientes que permanecían en cama sin saber si
era de día o de noche.

2-NEUROFIOLOGIA DE LOS SUEÑOS

En la actualidad, se conocen muy bien las estructuras nerviosas cuyo funcionamiento se


relaciona con el ciclo nictameral de la conciencia. Sabemos donde está localizado el "reloj
biológico" responsable del ciclo (tal es el núcleo supraquiasmático ubicado en el hipotálamo,
importante zona del cerebro reguladora de muchas funciones vitales y a través de la cual las
emociones recaen sobre las vísceras). También conocemos qué estructuras nos mantienen
despiertos, nos hacen dormir y nos impulsan a soñar. Describiremos únicamente las zonas
"cerebrales" que se activan cuando soñamos.

2.1-ESTRUCTURAS CEREBRALES RELACIONADAS CON LA PERCEPCIÓN VISUAL


MIENTRAS ESTAMOS DESPIERTOS

Los sueños están construidos fundamentalmente a base de escenas visuales imaginarias. Por
eso antes de describir las estructuras cerebrales implicadas en la ensoñación onírica, conviene
tener unos conceptos elementales sobre la psico-neuro-biología de la percepción visual en estado
vigil.

La corteza cerebral que recubre el lóbulo occipital, está implicada en la percepción visual
cuando estamos despiertos. Explicaremos como sucede esto: tenemos la retina ocular, que como
se sabe es excitada por los rayos de la luz reflejados por los objetos del perimundo; la excitación
retiniana, provoca "trenes" de impulsos bioléctricos que recorren un importante canal de
información, la vía óptica. Esta vía se introduce en el cerebro y avanzando por la sustancia blanca,
llega a la corteza cerebral del lóbulo occipital. Una vez aquí los axones establecen conexiones con
las neuronas corticales. La llegada de los impulsos retinianos y su interpretación provoca la
percepción visual del mundo que nos rodea. Finalmente, la actividad de la corteza del lóbulo
temporal se relaciona con los fenómenos mentales de percepción, imaginación y fantasía auditiva.

2.2. LA NEUROBIOLOGIA DE LA EXPERIENCIA ONIRICA

Los sueños son experiencias visuales mientras dormimos. Durante los sueños, se despliega al
máximo la capacidad de crear imágines fantásticas de la realidad.

Cuando dormimos, obedeciendo señales que llegan del "reloj"biológico hipotalámico, las
neuronas ubicadas en la protuberancia emiten impulsos bioléctricos, que por las conexiones
ascendentes excitan el sistema visual y por las descendentes inhiben las motoneuronas espinales.
La excitación endógena de la vía óptica y de la corteza cerebral crean las experiencias oníricas,
esto es, los sueños. Por lo demás, la inhibición de las motoneuronas espinales es la responsable
de la atonía de los músculos tronco-extremitarios y la consiguiente incapacidad de moverse.

2.3 NEUROBIOLOGIA DEL SUEÑO PARADOJICO

En condiciones habituales, el sueño paradójico jamás sobreviene durante la vigilia. Ha de ser,


pues, preparado o iniciado por una fase previa de sueño fisiológico de ondas lentas. Ante todo es
preciso que cese el estado vigil, es decir, que en el cerebro deje de ser excitado el sistema de
vigilancia.

Los dos mecanismos de control más importantes se sitúan en una parte del sistema de alerta
(locus caeruleus), o a nivel del sistema ráfico dorsal (activo durante el estado vigil, el
adormecimiento y el sueño ligero).El sueño paradójico sólo puede aparecer si en estas dos
estructuras ha cesado toda actividad.

La transición directa entre el estado vigil y el sueño paradójico solo se observa en el curso de
una enfermedad: la narcolepsia.

---Organización del sueño paradójico

Recordemos que los principales signos externos del sueño paradójico están constituidos por
una atonía postural y por rápidos movimientos oculares, mientras los signos internos se
caracterizan por una activación cortical y por la actividad ponto-genicular-occipital (PGO).El
conjunto de estas actividades señala el estado de sueño paradójico.¨Cuáles son las estructuras
del cerebro que las engendran?. Se sabe hoy que estas actividades dependen de la integridad de
unas estructuras situadas en el tallo cerebral inferior.

Después de una serie de investigaciones en animales, gatos, se sacan las conclusiones


siguientes: 1) El o los sistemas responsables de la aparición periódica del sueño paradójico no
depende de estructuras cerebrales situadas por delante del puente, sino localizadas en el puente o
en el bulbo.

2) Las estructuras que rigen la atonía postural han de estar situadas no lejos del plano de
transección rostropontina, puesto que a veces pueden ser lesionadas por este. La delimitación
exacta de las estructuras implicadas en el control de la atonía postural y de la actividad, PGO ha
sido larga y difícil, pues la organización anatómica de las formaciones reticuladas pónticas y
bulbares es compleja: progresa cada año gracias a las nuevas técnicas histoquímicas y
anatómicas.

---El sentido neurobilógico del sueño paradójico

Es un fenómeno complejisimo, tiene una vertiente cerebral, el conjunto de estructuras


nerviosas y de fenómenos neurobilógicos que están implicados en él, y una vertiente mental esto
es, las experiencias de ensoñación que se generan por la actividad del alma, con ocasión de los
cambios corticales cerebrales que se producen por la acción del "núcleo del dormir paradójico",
asentado en el tronco del encéfalo.
Debido a la existencia de esta doble vertiente, podemos preguntarnos por el sentido biológico
del dormir parodójico y por el significado de los sueños. Sentido y significado no se excluyen
recíprocamente. Al contrario, en la actividad compleja psico-cerebral hay que tener en cuenta
ambos aspectos si se quiere lograr un conocimiento global del fenómeno.

En la actualidad son aún válidas dos hipótesis que intentan explicar el sentido neurobiológico
del dormir paradójico. Una hipótesis es la elaborada por Roffwarg, Muzio y Dement. La segunda
ha sido formulada por Jouvet.

Para Roffwarg, Muzio y Dement el sueño paradójico seria una estimulación endógena en el
curso de la ontogénesis, estimulación que serviría para favorecer la maduración de los sistemas
neuronales, que
durante el periodo prenatal y el periodo postnatal no reciben estímulos exógenos por sus propios
canales de información.

Para Jouvert las fases del sueño parodójico, son expresión de una actividad nerviosa endógena
que tiene como finalidad la estructuración y la modelación de aquellos complejos neuronales que
sirven de base a ciertas conductas instintivas. Se trataría, por tanto, de un fenómeno cuyo sentido
último radicaría en la programación genética de los instintos. De ahí también su mayor
presentación durante la etapa prenatal e inmediatamente postnatal.

Para terminar debemos decir que muchos estudios hablan a favor de una influencia positiva
del sueño en general y del dormir paradójico en particular sobre la memoria.

---Atonía postural

Hoy día se conoce bastante bien la organización del sistema que rige la atonía postural gracias
a los efectos de lesiones localizadas y, sobre todo, a los registros efectuados mediante
microelectrodos por Kasuya Sakai y sus colaboradores en la Facultad de Medicina de Lyon.

El desencadenamiento de la atonía postural en el curso del sueño paradójico esta regido por
un grupo de neuronas de talla media situadas en el locus caeruleus a y en su parte interna. Estas
neuronas no son catecolaminas, sino sensibles a la acetilcolina.

Este grupo de neuronas está unido al núcleo magnocelular bulbario por un fascículo ponto-
bulbario. Las neuronas de este grupo celular aumentan igualmente de manera selectiva su
actividad en el curso del sueño paradójico y provocan la atonía postural inhibiendo las
motoneuronas espinales.

3. COMPORTAMIENTO ONIRICO Y COMPORTAMIENTO VIGIL

La gran mayoría de los comportamientos observables en la vida corriente (durante el estado


vigil) guardan relación con un objeto y un fin según el esquema clásico estimulo-respuesta de la
escuela behaviorista.

En ciertos casos, el estimulo desencadenate puede ser mínimo si la motivación interna es de


importancia. Asimismo, en ciertas experiencias, pueden desencadenarse comportamientos de
ataque por estimulación central del hipotálamo, del núcleo amigdalino o del tronco cerebral; estos
ataques son dirigidos hacia un objeto, aun cuando este sea sólo un Orzas (un sustituto).

En cambio, el comportamiento onirico jamás va dirigido contra un objeto exterior. Existe, en


efecto, durante el transcurso del sueño paradójico, un control central de las informaciones
sensoriales. Este control se ejerce o bien a nivel periférico (por medio de los músculos de la oreja,
por ejemplo), o bien a nivel de los primeros enlaces, y es el responsable en parte de la elevación
del umbral de vigilancia, contribuyendo sin duda alguna a dejar libre el camino a los procesos de
programación endógena que son desencadenados desde el generador pontino.
Es, por tanto, en el interior del cerebro donde hemos de buscar la causa de estos
comportamientos, y , concretamente a nivel del director de orquesta, la actividad PGO.

4. LO INNATO Y LO ADQUIRIDO DEL SUEÑO

La puesta en evidencia del comportamiento onirico, ese juego interior del cerebro según la
excelente metáfora de Jean Piaget, no responde a la cuestión fundamental: ¨ Para qué sirve el
sueño paradójico? El estudio de la ontogénesis podria aportar un comienzo de solución ; existe, en
efecto, en el transcurso del sueño paradójico una continuidad ontogenética entre los movimientos
del feto(de rata o de cobaya) in útero, los del ratón o del gatito recién nacido, en los que el
sistema de inhibición postural no es aun totalmente funcional, y el comportamiento onirico del
adulto. Los movimientos del feto son sin duda la expresión motriz de la formación de sinapsis
genéticamente programada a lo largo de la maduración del sistema nervioso central.

5.El SUEÑO COMO FUNCION

¨Para qué necesitamos dormir?. Al margen de qué significado tenga el contenido de los
sueños, es evidente que una conducta que ejecutamos todos los días durante horas, es
inequívocamente necesaria.

El sueño significa también descanso, quietud, reposo, del que duerme. La definición de sueño
se hace en la actualidad desde la electroencefalografía, cuando aparecen determinadas ondas
cerebrales tal como hemos visto con detenimiento en párrafos anteriores, de este capítulo.

Durante la vigilia, la actividad del cuerpo geniculado y la corteza visual es rápida y de baja
amplitud. En la fase de sueño lento, aumenta la amplitud de esos centros y disminuye la actividad
muscular. En la fase de sueño paradójico sobresale la actividad de las ondas Ponto-Geniculo-
Occipitales.

La demanda de sueño según la edad, varia grandemente desde casi todo el día a los 3 días de
nacimiento, hasta cuatro horas de tiempo medio de sueño a los 85 años en sujetos sanos. El ritmo
circadiano por otra parte, se distribuye desde la mañana a la noche para los bebes, hasta
reducirse a las horas nocturnas para las personas adultas con periodos de siestas para los
jóvenes, independientemente de la bondad de este hábito para todo tipo de edades, siempre que
no provoque posteriormente insomnio.

Existen condiciones que en base a la conducta de las personas, facilitan o inhiben el sueño:
En principio, a veces "elegimos" estar despiertos, aunque tengamos inicio de sensación de sueño.
Los estudios de multitud de accidentes de tráfico, avalan con tristes cifras el hecho de que muchas
personas hayan hecho en ese aspecto una mala elección.

A veces, porque tenemos un enfermo que hay que cuidar, porque estamos pasándolo muy
bien en una fiesta, o porque una inercia nos impide irnos a dormir, elegimos la opción de forzar el
estado vigil, durante largas horas con el considerable costo fisiológico para el organismo.

Si se continúa respondiendo así, las respuestas del sueño por condicionamiento llegarán a
inhibirse y cuando el sujeto desee dormir le resultará imposible. Es muy común en el trabajo a
turnos, en estudiantes que preparan exámenes, etc. Este tipo de conductas, a menudo incluso
"reforzadas" por la ingestión de supresores del sueño como café o fármacos activadores, que se
utilizan con el mismo fin.
Desde otro punto de vista se conoce que existen factores plasmáticos inductores de sueño (Buela-
Casal y Navarro Humanes (1990), desde los años 60, en experimentación con plasma de conejos,
descubriendo un nonapéptido con peso molecular 849, al que llamaron polipéptido inductor del
sueño y denominaron DSIP, que también se encontró en el suero del líquido cefalorraquideo de
humanos.

Tomando como referencia estos estudios y otros similares, se ha postulado una teoría del
sueño en la que participan la interleucina 1 y el interferon-alfa-2 como factores inductores. Estas
substancias junto a las actualmente denominadas neuroproteinas y\o neuropéptidos, son las
claves de la investigación, implicada en el funcionamiento de todo el sistema nervioso,
especialmente en el sistema inmune como muy dependientes del comportamiento de los sujetos.

La administración del polopéptido vasoactivo intestinal aumenta el sueño REM en ratas


significativamente y es capaz también de restituirlo en ratas insomnes. También la cole-
cistokinina (CCCK-8), permiten en la actualidad estudiar la forma de acción de estas substancias
en el sistema nervioso. Parece que este tipo de receptores están conectados con las vías
noradrenérgicas y serotoninérgicas. También está influido el sueño por la dieta, que según
experimentos, si es rica en carboidratos provoca somnolencia, mientras que con reducción de
alimentos se reduce cantidad de sueño total.

EL SUEÑO NORMAL Y SU EXPLORACION

Sueño y vigilia son funciones cerebrales, y, por tanto, están sujetas a alteraciones del sistema
nervioso. Hay que dormir, simplemente para estar despiertos, y estar despiertos para poder
dormir. Esta es una gran verdad aunque parezca muy sencilla.

Nuestra vida es un circulo, donde día y noche se interrelacionan e intercalan sin reposo. Un
tercio de nuestra existencia nos la pasamos con los párpados cerrados, en un estado misterioso y
desconocido que denominamos SUEÑO.

El sueño no es una situación pasiva ni una falta de vigilia, sino un estado activo en el que
tienen lugar cambios de las funciones corporales, además de actividades mentales de enorme
trascendencia para el equilibrio psíquico y físico de los individuos, durante el cual producen
modificaciones hormonales, bioquímicas, metabólicas y de temperatura, imprescindibles para el
buen funcionamiento del ser humano durante el día.

Para comprender el proceso del sueño, podemos imaginar que descendemos por una escalera
( Eduard Estivill): Al cerrar los ojos, estamos dando un primer paso hacia la fase 1 del sueño,
denominamos también somnolencia. En ella, el cuerpo inicia una distensión muscular, la
respiración se vuelve uniforme, y en el EEG se observa una actividad cerebral más lenta que la
que existía en vigilia, similar a la observada en la fase REM. Después de unos minutos en esta
fase, seguimos el descenso hacia la denominada fase 2 donde las ondas cerebrales se lentifican
algo más. Posteriormente, seguimos avanzando hacia un sueño más profundo, que recibe el
nombre de sueño lento o fase 3\4 en el que las ondas cerebrales son ya muy lentas, predomina
en la primera mitad de la noche. Este proceso suele durar aproximadamente unos 60-70 minutos.
Posteriormente ascendemos de nuevo hacia una fase2, para entrar en una nueva situación
fisiológica que denominamos fase REM, porque la característica de esta fase son los movimientos
oculares rápidos. El conjunto de estas cuatro fases se denomina ciclo, y puede tener una duración
total de 90-100 minutos. Estos ciclos se repiten en 4-5 ocasiones durante toda la noche.

La exploración del sueño se realiza cuando existe la sospecha de una alteración o patología
relacionada con el sueño y lo que se utiliza es la polisomnografia. Que consiste en la observación
y el estudio del sueño del paciente, mediante el registro nocturno de las siguientes variables
biológicas.

ú Actividad cerebral (EEG)


ú Movimientos ojos (EOG)
ú Actividad muscular (EMG)
ú Respiración

LAS FUNCIONES DEL SUEÑO

La interpretación de los fenómenos corporales y psíquicos que tienen lugar durante el sueño,
la evolución ontogénica y filogénica de éste y las estrategias de manipulación, principalmente la
privación de sueño (total, parcial o selectiva) son los fundamentos de una variedad de teorías e
hipótesis que tratan de explicar la función o funciones del sueño.
Describiremos brevemente algunas de las más importantes. Unas teorías atribuyen al sueño
una función restauradora. Para algunos el sueño con ondas lentas seria el encargado de la
restauración corporal y el sueño REM de la cerebral. Una hipótesis mas reciente considera que la
función primordial del sueño es la restauración cerebral y para esto sirve el llamado "sueño
nuclear", que está constituido por los tres primeros ciclos del sueño, que contienen la casi
totalidad del sueño con ondas lentas y parte del sueño REM. Dentro de la función restauradora
hay datos que relacionan el sueño con la síntesis proteica.

Otras teorías sugieren una función protectora, ya sea de la corteza cerebral o del organismo en
su conjunto. El estímulo que recibe el sistema inmunitario durante el sueño con ondas lentas
figuraría dentro de esta posible función protectora.

El sueño, según una hipótesis, sirve para conservar energía. Las bases de aquélla son la
correlación entre el tiempo de sueño y el metabolismo, o la evolución paralela del sueño lento y la
termorregulación en las especies. La conservación de la energía serviría para compensar el
aumento de demanda energética de la homeostasis.

El sueño se concibe por otros como un estado para garantizar la adaptación y la supervivencia.
Así, la activación de las funciones corporales durante REM daría lugar a breves situaciones de
alerta periódicas para preparar al animal para el enfrentamiento o la huida, sin perturbar el sueño
de forma significativa. Otro aspecto de esta teoría es el valor de la falta de reactividad durante el
sueño como forma de adaptación a las presiones ambientales. Finalmente, dentro de este grupo
de teorías, el sueño REM tendría como función primordial proporcionar un estímulo endógeno
periódico al cerebro para que mantenga cierta actividad durante el sueño.

El sueño, según otro grupo de teorías, está implicado en los procesos de maduración cerebral.
La abundancia de sueño REM en el recién nacido se interpreta como evidencia de su relación con
la maduración. En los primeros tiempos de la vida el sueño REM actuaria como un estímulo
interno en sustitución de la vigilia. Otros consideran el sueño REM como una forma primitiva de
sueño, mientras que por otra parte la maduración del sueño se ve como indicativa del estado de
maduración cerebral.
Finalmente, se ha sugerido que el sueño REM sirve para el control y adecuación del repertorio de
conductas innatas.

Se ha señalado una posible función del sueño en relación con la motivación. Esto se basa en el
aumento de excitabilidad que se aprecia en los animales al privarles de sueño REM y en la mejoría
de los pacientes con depresión endógena con el mismo tipo de privación.

Otra función que se atribuye al sueño es la servir para la consolidación de la memoria. Esto se
ha formulado de diversas maneras. Por un lado, se ha sugerido que, mientras se duerme, se
produce el almacenamiento de la memoria a largo plazo. Por otro lado, se ha especulado con una
reprogramación de la información durante el sueño. Finalmente, otra teoría, sin apoyo
experimental, defiende que durante el sueño tiene lugar un proceso de deasprendizaje, basado en
una supuesta "limpieza" del cerebro para eliminar conexiones espúreas entre neuronas, con
objeto de prescindir del material inútil.

EL INSOMNIO

El insomnio, término derivado del latín, literalmente significa falta total de sueño. Sin
embargo, en términos prácticos o clínicos, hace referencia a una falta relativa y\o a una calidad
inadecuada de sueño. El insomnio, síntoma ampliamente extendido, se asocia a diversos
trastornos médicos y psiquiátricos, así como a alteraciones situacionales. En la actualidad, el
insomnio es uno de los problemas médicos más extendidos, casi un tercio de la población lo
padece. De ellos, el 50 por ciento sufre un insomnio crónico. El otro 50 por ciento padecen un
insomnio transitorio o de corta duración.
Los trastornos del sueño son tan antiguos como el hombre. La ciencia y la experiencia han
demostrado que el dormir es una actividad absolutamente necesaria para el ser humano. Durante
el sueño tienen
lugar cambios en las funciones corporales y actividades mentales de enorme trascendencia para el
equilibrio psíquico y físico de los individuos. Por lo tanto, el hecho de no dormir, dormir poco o
dormir
mal puede llegar a ser una tortura.

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO


(Tomada del libro EL SUEÑO, ESE DESCONOCIDO del Dr.Eduard Estivill Sancho)

A) DISOMNIAS

Alteraciones intrínsecas del sueño:

1) Insomnio psicofisiológico: Es aquella alteración que se caracteriza por una tensión


somatizada y asociaciones negativas con el sueño, que da lugar a una queja de insomnio con
alteraciones de la vigilia durante el día siguiente.

2) Sensación de sueño insuficiente: Es aquel trastorno en que existe una queja de insomnio o
somnolencia excesiva durante el día y que aparece sin poder hallarse evidencia objetiva de
aliteración del sueño.

3) Insomnio idiopático: Es la imposibilidad continuada a lo largo de toda la vida de obtener un


sueño adecuado. Normalmente es debido a una alteración neuro lógica en el centro de control del
sueño.

4) Narcolepsia: Es una alteración de etiología desconocida, que se caracteriza por excesiva


somnolencia y está asociada a cataplejía. Ocasionalmente también se observa parálisis de sueño y
alucinaciones hipnagógicas.

5) Hipersomnias: (recurrente, idiopática y postraumática)

6) Síndrome de apnea obstructiva del sueño: Es un trastorno caracterizado por episodios


repetitivos de obstrucción de las vías aéreas superiores que ocurre durante el sueño.
Normalmente asociado a una reducción de la saturación de oxigeno periférico.

7) Síndrome de hipoventilación alveolar central.

8) Movimientos periódicos de la extremidades: Es una alteración caracterizada por episodios


periódicos repetitivos y muy estereotipados de movimientos de las extremidades que aparecen
durante el sueño.

9) Síndrome de piernas inquietas: Es una alteración caracterizada por una desagradable


sensación en las piernas, generalmente antes del inicio del sueño, que dan lugar a una urgencia
irresistible de moverlas.

Alteraciones extrínsecas del sueño

* Higiene inadecuada del sueño: Se debe a una alteración en las rutinas diarias que influyen sobre
el sueño.
* Alteración del sueño por causa ambiental:
* Insomnio por la altitud:
* Insomnio por alteración alimentaria:
* Síndrome del comedor-bebedor nocturno:
* Alteración del sueño por hipnóticos.
* Alteración del sueño por estimulantes.
* Alteración del sueño por el uso de alcohol y otros tóxicos.

Alteraciones del ritmo circadiano

1) Síndrome de cambio de zona horaria ( Jet Lag).


Consiste en distintos grados de dificultad para iniciar o mantener el sueño, o decrementos
subjetivos en la alerta diaria. Se acompaña de síntomas somáticos, normalmente alteraciones de
la función intestinal, que aparecen después de un cambio brusco de zona horaria (generalmente al
viajar en avión).

2) Alteraciones del sueño por horarios de trabajo.(Correturnos). Consiste en síntomas de


insomnio o excesiva somnolencia que aparecen como un fenómeno transitorio en relación a los
cambios de horarios laborales. Sobre todo se da en aquellas personas que trabajan en turno
nocturno durante breves días al mes.

3) Síndrome de fase retrasada del sueño: Es un trastorno que se caracteriza por la presencia
de un retraso en el episodio mayor de sueño (sueño nocturno). Los pacientes suelen tener la
necesidad fisiológica de dormir mucho más tarde de lo que las normas sociales lo aceptan dando
lugar a un insomnio de inicio e importantes dificultades para levantarse a la hora deseada.

4) Síndrome de fase avanzada del sueño: Consiste en una alteración en la que el episodio
mayor de sueño (sueño nocturno) aparece de forma avanzada con las normas sociales. Son
personas que desean dormir antes del momento oportuno dando a una dificultad importante de
mantener despierto a las últimas horas del día. En cambio aparece un insomnio matutino: se
despiertan pronto en la mañana y tienen dificultades de seguir durmiendo.

5) Ausencia de ciclo vigilia\sueño de 24 horas: Consiste en una alteración crónica y


persistente del patrón convencional del sueño. Aparecen periodos de vigilia y sueño sin ninguna
regularidad cíclica
horaria.

B) PARASOMNIAS

Alteraciones del despertar

* Despertar confusional: Consiste en un estado de confusión durante y, sobre todo,


inmediatamente después del despertar del sueño. Es un fenómeno típico en los niños cuando se
les despierta de un sueño profundo en la primera parte de la noche.

* Sonambulismo: Consiste en una serie de conductas complejas, previamente aprendidas en


vigilia, que se repiten durante el sueño, estando el paciente totalmente dormido.

* Terrores nocturnos: Se caracterizan por un despertar brusco de una fase profunda de sueño.
Se acompaña de una sensación de miedo, llanto, a las que puede sumarse, ocasionalmente,
conductas automáticas o manifestaciones de intenso miedo.

Alteraciones de la transición vigilia-sueño

* Alteración por movimientos rítmicos: Consiste en un grupo estereotipado de movimientos


repetitivos, que pueden incluir todo el cuerpo, aunque normalmente sólo afectan a los músculos
del cuello y
cabeza.

* Contracciones mioclónicas al inicio del sueño: Son contracciones breves e imprevistas de


las piernas.

* Somniloquia: Es la presencia de palabras, a veces incoordinadas, o sonidos durante el sueño,


que expresas algún sentimiento del paciente.

* Calambres nocturnos: Es una sensación dolorosa o una tensión muscular que se observa
habitualmente en la parte inferior de las piernas o en el pie y que aparece durante el sueño,
ocasionando algunos despertares nocturnos.

Alteraciones del sueño ligadas a la fase REM


1. Pesadillas: Son sueños ansiosos que normalmente despiertan al paciente que duerme en fase
del sueño REM. El niño o adulto normalmente refieren con claridad la sensación de ansiedad
debida a su
mal sueño.

2. Parálisis del sueño: Consiste en periodos de incapacidad para mover de forma voluntaria un
grupo de músculos al inicio del despertar, aunque a veces también se pueden dar en el momento
de dormirnos. Si se producen en el inicio del sueño se denominan hipnagógicas y se observan al
despertar se denominan hipnapómpicas.

3. Ausencia de erecciones fisiológicas durante el sueño.

4. Erecciones dolorosas nocturnas.

5. Asistolia nocturna en la fase REM

6. Alteración de la conducta en la fase REM: Se caracteriza por la pérdida intermitente de la


atonía electromiográfica de la fase REM, apareciendo actividad motora elaborada asociada con los
contenidos de los sueños.

Otras Parasomnias

* Bruxismo: Es un movimiento estereotipado caracterizado por el chirriar de los dientes durante


el sueño.
* Enuresis nocturna:
* Deglución anormal nocturna: Es un trastorno en el cual existe una deglución inadecuada de
saliva, que puede dar lugar a una aspiración, con tos y sensación de ahogo, seguido de breves
despertares que interrumpen el sueño.
* Distonía paroxística nocturna.
* Ronquido esencial.
* Apnea de sueño en la infancia.
* Síndrome de muerte súbita del lactante: Se caracteriza por sacudidas asincrónicas de las
extremidades superiores e inferiores o tronco que ocurren en la fase de sueño tranquilo de los
recién nacidos.

C) ALTERACIONES DEL SUEÑO DE ORIGEN MEDICO-PSIQUIATRICO

Alteraciones asociadas a trastornos mentales

1. Psicosis
2. Trastornos depresivos
3. Trastornos de ansiedad
4. Trastornos de pánico
5. Alcoholismo

Alteraciones asociadas a trastornos neurológicos

1. Trastornos cerebrales degenerativos


2. Demencia
3. Parkinson
4. Insomnio familiar progresivo
5. Epilepsia nocturna
6. Migraña nocturna

Alteraciones asociadas a otros trastornos médicos


1. Isquemia cardiaca nocturna
2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
3. Asma nocturna
4. Reflujo gastroesofágico nocturno
5. Ulcera péptica
6. Fibrositis

D) OTRAS ALTERACIONES PROPUESTAS

1. Mioclonus parcial
2. Hiperhihrosis del sueño
3. Alteraciones del sueño relacionada con la menstruación
4. Laringoespasmo durante el sueño
5. Síndrome de ahogo durante el sueño, etc.

BIBLIOGRAFIA :

-Buela Casal y Navarro Humanes,J. (1990): Avances en la investigación del sueño y sus
trastornos. Madrid: Siglo XXI de España editores.
-Fontana, D. (1996): Aprender a soñar. Barcelona: Oniro.
-Ridruejo Alonso; Medina León, Rubio Sánchez (1996): Libro Psicología Médica. Madrid: Mc Graw
Hill Interamericana.
-Gómez Bosque,P.y Ramirez Vllafáñez,A.: Libro Cerebro, Mente y Conducta Humana.(1998)
Salamanca. Amarú Ediciones.
-Etivill Sancho,E.: El sueño, ese desconocido.
-Jouvet, Michel: art. El comportamiento onirico.

10. ANEXO: TRABAJANDO LOS SUEÑOS. CUADRO SINÓPTICO (Ruiz, 2001)

Psicoterapias
Imaginativas
Psicoanálisis Psicoterapia Psicoterapia Psicoterapia Psicoterapia Psicoterapia (Cap.7) Psicoterapias Enfoques
MODELOS (Cap.1) Analítica Individual Humanista Cognitiva Constructivista conductista y biológicos
(Cap.2) (Cap.3) (Cap.4) (Cap.5) (Cap.6) ericksoniana (Cap.9)
(Cap.8)
AUTORES Perls y Guidano y Marks y
Freud Jung Adler Ellis y Beck Glouberman Jouvet
PRINCIPALES Gendlin Gonsalves Erickson
Arquetipos Experiencias
QUE INDICA EL Intento de Creencias y Guiones y
Deseos del emocionales Automensajes Problemas no Programación
SUEÑO solución a Significados construcciones
inconscientes inconsciente no inconscientes resueltos neurobiológica
(ENSOÑACIÓN) un problema personales narrativas
colectivo integradas
Identificar los
Diálogos Rehearsal
Significados Modelos
MÉTODO DE Asociación Focusing y Implosión de dramatizados relief e
Amplificación Tematización y animales y
INTERPRETACIÓN libre Dramatización Metáforas con las hipnoterapia
Sesgos métodos
imágenes ericksoniana
Cognitivos

También podría gustarte