Está en la página 1de 13

EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO

♡ Administración
“Sino pudieras ser persona, ¿qué es lo que más te gustaría ser?”
¿Por qué?

“Sino pudieras ser persona, ni (descartar reino elegido), ¿qué es lo que más te gustaría
ser?
¿Por qué?

“Sino pudieras ser persona, ni (descartar primer reino elegido), ni (descartar segundo
reino elegido), ¿qué es lo más te gustaría ser?
¿Por qué?
-
“Sino pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser?”
¿Por qué?

Sino pudieras ser persona, ni (descartar reino elegido), ¿qué es lo que menos te gustaría
ser?
¿Por qué?

Sino pudieras ser persona, ni (descartar primer reino elegido), ni (descartar segundo
reino elegido), ¿qué es lo que menos te gustaría ser?

¿Por qué?

-Papel del psicólogo: siempre pedir racionalizaciones (incluso en los fallos) y registrar
el tiempo de reacción. La administración habrá finalizado cuando se obtenga una
respuesta de cada reino en las catexias positivas y una de cada reino en las catexias
negativas.

-Encuadre: esta técnica no debe ser administrada fuera de contexto. Es decir, primero se
debe haber establecido un buen rapport en las entrevistas y ubicar su administración a
continuación de las técnicas gráficas.
-Especificaciones: se puede aplicar desde los 5/6 años hasta una edad muy avanzada.
Con respecto a los factores sociales y culturales, no inciden en la aplicación del test
aunque deben ser tenidos en cuenta para la interpretación. Además, no se cree
conveniente aplicar el CD a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad
física.
-Finalización: luego de lograr todas las catexias se debe pedir un recuerdo agradable.
♡ Sustentación teórica
• Objeto de estudio  las fantasías de deseos que constituyen una muestra expresiva de
la personalidad. Las fantasías desiderativas se pueden obtener directamente (operando a
nivel de la realidad, sometiendo al examinado a un interrogatorio franco y
personalizado) o indirectamente (se recurre a la creación de un marco ficticio, bajo la
forma de un cuento para inducir la proyección de deseos)

• Antecedentes  Test Desiderativo de Pigem y Córdoba, en donde se le pregunta al


sujeto ¿Qué desearía ser si tuviera que volver a este mundo no pudiendo ser persona?
En el CD de Bernstein, se modifican tanto los fundamentos teóricos como la técnica de
administración e interpretación en relación a su antecedente. (Cantidad de preguntas y
racionalización)

• Fundamentación  basa su interpretación en el simbolismo, un modo de


representación indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un deseo icc. Los símbolos
tienen un significado histórico, cultural, personal y por ello un mismo símbolo puede
tener significados diversos.

• Implicaciones teóricas de la consigna  la pregunta sugiere al sujeto que se aniquile


imaginativamente como persona para pensarse como otro ser no humano. Para poder
responder a la consigna, esta debe ser reconocida por el sujeto como un “como si”. A
través de las respuestas podemos observar el esfuerzo defensivo del yo para recuperarse
y absorber el impacto sufrido: el yo y sus objetos están amenazados de muerte, por lo
tanto movilizan sus recursos defensivos.

♡ Fallos
1) Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna. En estos casos se insiste, si el
sujeto sigue sin responder es posible inducir las posibilidades de elección.
Cuando el sujeto tiene dificultades para elegir, el entrevistador menciona todos
los reinos posibles y los faltantes. No se da por finalizado el test en caso de
fracaso en las catexias positivas, pero sí en las negativas. Si logra hacer las
negativas y no las positivas, se intenta nuevamente esta parte.
2) Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas
antropomórficas. Respuestas de características fantasmáticas que, por su
conexión con la apariencia humana, no son válidas. Se anota la respuesta, se
pide racionalización pero se le aclara al sujeto la condición de su elección.
3) Que el sujeto proceda a una respuesta genérica del reino, sin nombrar objeto
específico. Se debe preguntar por especificaciones.
4) Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos esperados. La inducción
debe ser de cualquier reino ausente.
5) Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría sin definir. Por
ejemplo, dice que quiere ser un perro pero no qué tipo. Se le pregunta por qué,
interrogamos el tipo de perro y nuevamente se le pregunta por qué.
6) Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del
mismo. Se registran todas las respuestas y se interrogan los motivos de su
elección, pero luego se procede a clarificar la reiteración.
7) Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas. Se le piden ambas
racionalizaciones y luego que elija sólo una opción.
8) Que el sujeto dé respuestas abstractas. Aceptamos la respuesta, pedimos
racionalización y continuamos con la consigna convencional descartando la
posibilidad de ser persona, los reinos elegidos y “algo abstracto como…”
9) Confusión entre ser con hacer, ser con ejercicio de profesión y ser con un
atributo de la persona.
10) Racionalizaciones escuetas. Aunque las registramos, es necesario insistir algo
más al sujeto.
11) Que el sujeto responda “me gustaría ser un muerto”.

Aceptamos y preguntamos el porqué de todas las respuestas pues cada una de estas pone
de manifiesto tanto la falla del mecanismo de la defensa instrumental cuanto el
contenido.

♡ Criterios de interpretación
Mecanismos instrumentales

Son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para poder resolver las
vicisitudes que le plantea la consigna.

✩ Disociación instrumental  para responder adecuadamente al test, un exitoso grado


de integración del aparato se pondrá de manifiesto a través de la capacidad de reflexión
selectiva, resultante de la respuesta adaptativa a los estímulos presentes y del icc. Dos
momentos:

a) Primera disociación instrumental: momento de recepción y captación global de la


consigna por parte del entrevistado momento en que se dispara una situación
lúdica a ser respondida de forma simbólica. Se considera que ha fracasado si la
consigna es entendida como una realidad, no como un “como si”: entonces es
interpretada como un ataque concreto a su integridad, no pudiendo diferenciar
entre lo simbólico y lo concreto.
i. Fracaso total: el sujeto no puede responder
ii. Fracasos parciales: imposibilidad de contestar todas las catexias positivas o
negativas, elección de respuestas antropomórficas o imposibilidad de
responder alguno de los reinos.
b) Segunda disociación instrumental: la reconocemos a través de la posibilidad de
discriminar dentro de cada símbolo, y en el total del test, los aspectos valorizados
de los aspectos rechazados en sí mismo. Implica un reconocimiento de aquellos
aspectos que el sujeto valora y desea conservar en sí mismo y de aquellos
conflictivos que rechaza. Algunos indicadores de fracaso son: cuando responde en
la serie positiva con un objeto que rechaza, responder en las catexias positivas con
un símbolo cuyas cualidades son conocidas como negativas, que racionalice las
catexias positivas con cualidades negativas, que elija el mismo objeto para ambos
tipos de catexias o marcada distancia entre símbolos valorizados y rechazados.

✩ Identificación proyectiva  mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí


mismo ligado a un objeto con una fantasía especial, en un símbolo con el cual se
identifica. El poder apelar al repertorio de representaciones verbales es un rasgo
adaptativo que implica la posibilidad de mediatizar la acción a través del pensamiento.
Indicadores de fracaso:

a) Se pierde la distancia entre el símbolo y los aspectos representados (ecuación


simbólica). La elección deja de ser un símbolo y es concretamente el aspecto
elegido o rechazado de sí mismo.
b) Fracaso de la identificación proyectiva en un símbolo único.
c) Fracaso por la elección de símbolos disgregados, es decir, que no tienen estructura
ni consistencia (arena, polvo)
d) Fracaso por elección de símbolos adecuadamente estructurados pero de débil
consistencia (tiza, florero de cristal)
e) Fracaso de la identificación proyectiva por perseveración en el reino (rigidez en la
utilización del mecanismo).

✩ Racionalización  es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una


explicación coherente desde el punto de vista lógico o aceptable. Implica poder separar
los aspectos afectivos que jugaron en la elección del símbolo de todos aquellos que se
sustentan en los aspectos racionales de la lógica formal. Implica la adecuación del
pensamiento a la realidad compartida. Indicadores de fracaso:

a) Falla en la sustentación de la lógica formal.


b) Sobredimensiona la justificación
c) Hay ausencia de lógica

Secuencia de ansiedad

La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan


las situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la
estructura del yo. Para examinar el estado de la ansiedad proponemos evaluar tanto el
monto de ansiedad como la cualidad a lo largo de la prueba.

Un monto adecuado de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea, aunque lo


esperable es que disminuya a lo largo de la producción. Desde la técnica tomamos como
indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la producción de las respuestas y, si
no lo hace, constatamos la adecuación de los mecanismos instrumentales. Por otra parte,
la ausencia total de ansiedad denotaría una reacción desajustada, producto de una
intensa disociación o de una depositación.

Tiempos de reacción
Es el tiempo que le lleva al sujeto recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y
poner en marcha los procesos necesarios ya enunciados para resolverla. Los
tiempos de reacción esperados oscilan entr 10 y 30 segundos, los alargados son los más
de 30 segundos y los acortados los menos de 10.

A. Cuando se mantienen estables parecen aludir a una forma de ser del sujeto. El
retardo mostraría una dificultad del yo para reorganizarse y el acortamiento una
tendencia a reaccionar de forma inmediata para evitar reflexionar.
B. Cuando aumenta o disminuye abruptamente constituyen indicadores de una
situación de conflicto, posible de interferir a través del contenido del símbolo y
la racionalización.
C. Cuando aumentan o disminuyen a lo largo de la técnica constituyen indicadores
de las vicisitudes de la ansiedad

Secuencia de la elección de los reinos

La secuencia esperable guarda relación con la hipótesis teórica de que una


personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el
instinto de conservación sobre impulsos de muerte y que, por lo tanto, frente a un
ataque, el yo del sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar su integridad.
La secuencia esperable en las catexias positivas es: animal, vegetal y objeto. Será
esperable que la secuencia en las catexias negativas sea exactamente la inversa.

♡ Aspectos a evaluar del aparato psíquico


ELLO
a. Pulsión de vida y pulsión de muerte: cuando en las catexias positivas se destacan
aspectos amorosos, de cuidado y atracción, y en las negativas se rechazan aspectos
dañinos, inútiles, agresivo, el protocolo pone de manifiesto la integración de las
pulsiones.

b. Libido narcisista: es necesario examinar si el yo se encuentra catectizado lo mismo


que el mundo objetal y si existe suficiente narcisismo para asegurar su respeto de sí,
autoestima y sentido de bienestar.

En la simbolización, nos indica una libido narcisista en exceso la elección de objetos


indestructibles u omnipotentes, y una libido en defecto con la elección de objetos
disgregados o de frágil consistencia. En la racionalización, encontramos el exceso en el
sobredimensionamiento de las racionalizaciones positivas y un defecto en el
sobredimensionamiento de las justificaciones negativas además de ausencia de
racionalización.

Libido objetal: esta se desarrolla en nivel y calidad de acuerdo con el desarrollo


evolutivo del sujeto. Con respecto al monto o quantum, cuando las racionalizaciones
siempre incluyen al otro estamos ante una exagerada catectización de los objetos (en las
catexias aparecen reiteradas referencias al otro).
Con respecto a la calidad de la libido objetal, está se delatará a través de los contenidos
de las racionalizaciones que darán cuenta del tipo de vínculo que establece el sujeto con
el otro y que corresponderán con las etapas de desarrollo de la libido objetal.

YO
• Relación con la realidad

a. Adaptación a la realidad  se refiere a las funciones autónomas de percepción,


pensamiento y ejecución motora. Además, incluye un satisfactorio dominio de
las pulsiones y el empleo de defensas adecuadas.
 Diferencia entre figura y fondo: comprensión de la consigna (adecuación)-
respuestas como “no entiendo, no sé”, confusión entre positivas y negativas
(inadecuación)
 Conducta práctica: resolver sin generar problemas la consigna
(adecuación)- fallas parciales en la disociación acompañado de comentarios
y cuestionamientos (inadecuación)
 Espontaneidad y creación: TR normales, capacidad de dar respuestas
pertinentes (adecuación)- TR muy breves o prolongados, respuestas
antropomórficas, fallos en la simbolización, reiteración de reinos
(inadecuación)
b. Interpretación de la realidad  implica exactitud en la percepción y solidez de
juicio. Una interpretación acertada indica una buena diferenciación de los datos
exteriores con respecto a sensaciones anteriores.
 Exactitud en la percepción: adecuada comprensión de la consigna y
reconocimiento del como sí (adecuación)- bloqueo, sentir la consigna como
un ataque y fallo en la disociación (inadecuación).
 Solidez del juicio: racionalizaciones adecuadas e idea directriz conservada
(adecuación)- racionalizaciones con fallas en la lógica y forzamiento del
símbolo (inadecuación)
 Procesos del pensamiento: predominio del proceso secundario es decir
símbolos (adecuación)- ecuaciones simbólicas, racionalizaciones desviadas,
relaciones asociativas laxas (inadecuación)
 Capacidad para evitar contaminación con impulsos: represión operativa
(adecuación)- sincretismo, condensación (inadecuación)
 Abstracción: símbolos y racionalizaciones creativos y representativos
(adecuación)- concretizaciones (inadecuación)

• Criterio de realidad  reconocimiento que diferencia entre los estímulos que


provienen del medio externo y las sensaciones que provienen del mundo interno.
Relacionada a la percepción más que al pensamiento.

 Buena delimitación de la fronteras del yo: símbolos de estructuras y limites


precisos, racionalizaciones con buena delimitación entre sujeto y objeto
(adecuación)- símbolos de limites imprecisos, de bajo grado de
consistencia, categorías genéticas, respuestas abstractas; confusión de
características propias del objeto, pensamiento egocéntrico, identificaciones
múltiples.

• Regulación y control de los impulsos  depende del que yo sea capaz de seguir el
camino de la conducta sustitutiva posponiendo una satisfacción inmediata por una más
lejana pero mayor.

 Capacidad de adoptar conductas sustitutivas: comprender el “como si” y


responder un símbolo (adecuación)- gestos y verbalización de
descalificación, actitudes de sorpresa, bloqueo (inadecuación)
 Tolerancia a la frustración: TR normales, elección de los tres reinos,
racionalizaciones sin contenidos humanos (adecuación)- TR breves o
prolongados, elecciones antropomórficas, racionalizaciones con cualidades
humanas (inadecuación)
 Tolerancia a la ansiedad: secuencia progresiva esperada, TR con
acortamiento (adecuación)- bloqueo, perseveración de reinos, alargamiento
de TR, modificación en la secuencia, perturbación en el aprendizaje
(inadecuación)
 Motilidad integrada: símbolos dotados de vitalidad (adecuación)- símbolos
sin connotación de vida, con movilidad exacerbada (inadecuación)
 Tolerancia a la incertidumbre: esperar las preguntas y responder los tres
reinos (adecuación)- acortamiento de los TR y perseveración en los reinos
(inadecuación)
 Sublimación: capacidad de simbolización, secuencia progresiva
(adecuación)- ecuación simbólica, bloqueo, autorreferencias (inadecuación)

🔻 Defensas del yo

Asimismo informa sobre las distintas defensas correspondientes a los diferentes estadíos
(oral, anal y fálico).

La tensión establecida por las primeras experiencias orales se ponen en marcha en los
siguientes mecanismos:

1) Transformación en lo contrario
2) Proyección
3) Introyección

El sadismo oral es reemplazado por el sadismo excretor, sadismo anal:

4) Desplazamiento
5) Formación reactiva
6) Formaciones sustitutivas

Alrededor de los tres y hasta los cinco años, aumentan los intereses sobre los genitales
señalando el comienzo de la situación edípica:
7) Represión
8) Desplazamiento
9) Sublimación

En la adolescencia, el impacto de las nuevas y poderosas excitaciones sexuales pueden


dar lugar a:

10) Regresión
11) Idealización
12) Desvalorización

Acerca de las defensas predominantes del sujeto, según sea el punto de fijación
predominante, éste privilegiará determinados mecanismos de defensa con los que se
manejará habitualmente y determinadas modalidades de relación interpersonal que
corresponderán al grado de evolución alcanzado por la libido objetal.

🔻 Esquema corporal

Acerca del esquema corporal, tanto el simbolismo como la racionalización mostrarán


aspectos expresivos de la integridad, completad y adecuación cronológica del esquema
corporal del sujeto. Las distintas cualidades del símbolo y sus racionalizaciones nos
orientarán acerca de los aspectos del esquema corporal que el sujeto más valora o
rechaza: el intelectual, el físico, los aspectos integrados.

Sobre la imagen corporal, cuando en las positivas los símbolos son discrepantes con el
aspecto físico real del sujeto, parecen responder a una imagen del ideal corporal que se
quisiera ser y que no se es. Cuando en las negativas los símbolos rechazados en tamaño
e integridad concuerdan con el aspecto físico del sujeto, esto indica reprobación y
conflicto con algún aspecto o la totalidad de la imagen corporal.
También sobre la identidad sexual, como parte del esquema corporal, los símbolos y las
racionalizaciones son depositarios de cualidades femeninas o masculinas, tanto a partir
de la simbología universal y de las connotaciones históricas personales como a partir de
las convenciones sociales.

SUPER YO
• Superyó maduro  distancia realista entre las metas y la realidad, exigencias acordes
a las posibilidades del sujeto, sanciones acordes a las faltas cometidas e internalización
de las pautas. Indicadores en la técnica: símbolos integrados y consistentes, distancia
aceptable entre objetos valorados y rechazados, racionalizaciones acordes y
correspondencia entre racionalizaciones y edad cronológica.

• Superyó primitivo  distancia exacerbada entre metas y posibilidades, exigencias


irrealizables, sanciones severas y no internalización de las normas. Indicadores en la
técnica: símbolos dotados de cualidades omnipotentes denigradas en negativas, marcada
distancia entre respuestas positivas y negativas, símbolo rico pero racionalización pobre
y distancia entre racionalización y edad cronológica.
🔻 Conflictos

 Conflictos evolutivos: ligados a determinadas etapas que implican tareas a


resolver, son comunes a todos los sujetos y hay que saber diferenciarlos de los
conflictos específicos e individuales. Los indicadores son principalmente el
contenido de los símbolos y sus racionalizaciones.
 Conflictos accidentales: el grado en que influyen en el desarrollo psicosexual de
la niñez ciertos tipos de interferencias depende de la fase del desarrollo en que se
producen. La pérdida del estado de equilibrio puede llegar a generar la aparición
de síntomas a nivel orgánico o psicológico que denuncian una reacción de
características transitorias y que desaparecerán tan pronto la interferencia grave
se distancie en los efectos del tiempo.
 Conflictos intrapsíquicos: aparecen entre el ello, yo y superyó. Con frecuencia
son secuelas de conflictos de desarrollos anteriores y en condiciones ideales
desaparecerán tan pronto se llegue a la etapa siguiente.

♡ Fortaleza yoica
Definimos la fortaleza del yo como la posibilidad de poner en marcha mecanismos que,
sin negar la muerte ni sucumbir en ella, permitan al sujeto mantener su cohesión y
sobreponerse al impacto de la consigna.

 Yo muy débil: queda paralizado ante la situación de muerte fantaseada propuesta


por la consigna entrando en un estado de aniquilación real y no pudiendo
responder al test.
 Yo menos débil: logra reorganizarse gracias a una negación maníaca de la
angustia de muerte negando la misma posibilidad de morir.
 Yo débil: no llega a sentirse aniquilado por la consigna y puede realizar el test.
Muestra catexias características por la fragilidad y debilidad.

 El tiempo de reacción es otro indicador digno de tener en cuenta para investigar la


fortaleza yoica. Suele alargarse el TR en:

 1+: supone sobreponerse al impacto de la consigna, evaluar el aspecto interno


que más se desea proteger de la muerte y asociarlo con algo del mundo exterior
que lo condense.
 1-: se debe discriminar lo más desagradable de su mundo interno y elegir algo
del mundo externo que lo condensen.

Un TR muy largo (más de 30 segundos) indica que el impacto de la consigna ha sido


intenso y que el yo reacciona lentamente –mecanismos evitativos-. Podemos pensar que
la consigna ha provocado un shock que puede aparecer desplazado en las catexias 2+ o
3+, en estos casos hablamos de un yo vulnerable y que reacciona con efecto retroactivo.
Estos alargamientos pueden deberse, además, al área específica asociada con la
categoría del objeto evocado.

Un acortamiento excesivo del TR (1 a 5 segundos) es índice de fortaleza precaria del yo.


En tales casos, el paciente utiliza mecanismos maníacos suponiendo un yo que intenta
desembarazarse rápidamente de toda fuente de angustia. Trata de cumplir con el trámite,
pero examinando su producción encontraremos elecciones que suponen superficialidad,
uso de lugares comunes, respuestas cliches, etc.
Si un paciente tiene TR largos en las catexias positivas y cortos en las negativas, cabe
pensar que le resulta más fácil discriminar lo que le inspira rechazo y le resulta malo; en
cambio, no puede establecer con la rapidez adecuada las técnicas que los defienden de
los aspectos rechazados. Es importante ver si el mecanismo es evacuativo o si realmente
hay discriminación, esto suele traslucirse en el éxito o fracaso de las racionalizaciones
del paciente.

En el caso contrario, TR abreviado en las positivas y alargados en las negativas,


podemos diagnosticar que el yo sabe cómo puede defenderse pero le resulta difícil y
conflictivo establecer de qué está defendiéndose.

 Otro criterio para determinar la fortaleza es un adecuado grado de arraigo o


adhesión de sus identificaciones. Las sucesivas identificaciones proyectivas que el test
le pide son seguras y las respectivas racionalizaciones evidencian coherencia entre los
atributos acordados al objeto en la fantasía del paciente y los que posee en realidad en la
realidad objetiva. Un yo débil:

 Efectúa identificaciones débiles o lábiles.


 Da respuestas alternativas: incapacidad para centrarse en la identificación con un
objeto total.
 Racionalizaciones pobres o que reparan en rasgos secundarios del objeto:
identificación proyectivamente débil y superficial.
 Rigidez: el paciente adhiere a ella sin poder elegir nada más.

 Examinando el grado de idealización tendremos otro indicador: es la carga de


omnipotencia respecto de la bondad con que se reviste el objeto aceptado 🡒 a mayor
monto de idealización, menor fortaleza del yo.

La segunda parte de la consigna interroga acerca de lo que menos le gustaría ser,


induciendo la peyorativización; cuyo monto está dado por la carga de omnipotencia
respecto de la maldad que se atribuye a los objetos rechazados 🡒 a mayor monto de
peyorativización, menor fortaleza del yo.

La estructura del objeto elegido como símbolo desiderativo y los rasgos del mismo
enfatizados nos permiten inferir datos que se refieren tanto a la fortaleza del yo como a
la imagen del propio esquema corporal. Al margen de la racionalización que acompaña
estas elecciones, del símbolo desiderativo se desprenden características distintas en
cuanto elegancia, fealdad, torpeza, agilidad, tamaño, etc.
 Otro indicador es la ansiedad persecutoria movilizada por la consigna. Tipos:

- Tipo 1: en 1+ un grado intermedio de ansiedad que va incrementando hacia 3+,


luego disminuye en 1- y vuelve aumentar hacia 3-. Hablamos de un yo débil que
se siente acorralado por la restricción de posibilidades.
- Tipo 2: en 1+ un grado intermedio de AP que disminuye hacia 3+, aumenta en
1- y vuelve a disminuir en 3-. Hablamos de un yo plástico y fuerte que es capaz
de reorganziarse.
- Tipo 3: descienda en 1+ hacia 3+ y que se mantenga ese nivel en 1- pero
aumente hacia 3-. Los aspectos más temidos del mundo interno van surgiendo
hacia el final del test, posiblemente asociados con la muerte.
- Tipo 4: AP comienza en un nivel bajo, aumenta hacia 3+ y comienza a disminuir
en 3-. Parece que el paciente expresó su mejor defensa ante la AP en 1+ y a
partir de allí debe hacer grandes esfuerzos para sortear las dificultades.
- Tipo 5: nivel constante bajo. La ausencia debe ser considerada como patológico
y producida por una negación maníaca de la seriedad de la situación del test.
- Tipo 6: nivel constante alto. Indica la carencia total de mecanismos que la
controlen y un estado de crisis de tipo paranoide. Conviene averiguar si el
paciente está atravesando un momento existencial en el que la muerte sea una
fantasía cuya materialización pueda ser cercana en el tiempo.

La consigna actúa como disparador que moviliza ansiedad cabiendo dos posibilidades:

 Ansiedad y culpa persecutoria: ansiedad porque se siente atacado por el test y


culpa por aceptar la consigna es decir permitir el ataque al yo con la
consiguiente pérdida de sus aspectos yoicos
 Ansiedad y culpa depresiva: ansiedad porque el test significa un ataque al
vínculo establecido con sus objetos y culpa por aceptar que tales vínculos
queden perdidos.

♡ Índices diagnósticos
Cuadro Defensas| Catexias positivas
Esquizoides: Disociación a) Alejados, fijos, inalcanzables.
El otro no está b) Ideas abstractas
excluido
explícitamente
Megalomanía a) Alejados e inalcanzables con
acentuación en las características
omnipotentes e indestructibles.
b) Pensamiento mágico.
Split masivo a) Objetos disgregados o que pueden
disgregarse
b) Acentuación del mirar
Depresivos: Identificación proyectiva en el a) Objetos en contacto con o dentro de
 El otro está objeto interno personas
explicitado en la b) Que los objetos elegidos contienen
verbalización. dentro de sí aspectos buenos o que el
 Tipo de vínculo: símbolo connote lo bueno
mostrar que el yo Defensa maníaca Elección de objetos con movimiento:
sólo tiene amor y a) Que sean para ayudar, alegrar,
bondad reparar.
b) Que establezcan mucho contanto
Obsesivos Aislamiento a) Elecciones de bajo nivel simbólico
b) Objetos alejados, encerrados e
inmóviles.
Anulación a) Los mismos símbolos dados en las
positivas se rechazan en las negativas.
b) En una misma catexia se dan varias
posibilidades (incapacidad de síntesis)
Formación reactiva a) Animales o vegetales que brindan
utilidad, siendo utilizados como
instrumentos.
b) Que son buenos y suaves, no
dañinos
c) Dificiles de desorganizar, son
siempre de la misma manera.
Fóbicos: Evitación a) Que se alejan, mueven, están en
Generalmente libertad
prefieren objetos o b) En función de una vida tranquila
animales y no Contrafobia Objetos que son valientes, arriesgados
vegetales por ser y fuertes:
estáticos ya que a) Posibilidad de enfrentar solos y sin
acentúan el miedo el peligro.
movimiento.
Histeria: Represión a) Dificultad en el desarrollo de la
El otro está presente: Conversión fantasía desiderativa
es un espectador b) Elecciones de alto nivel simbólico
deslumbrado. que implican un grado alto de
condensación
Seducción a) Implican movimiento, color o
forma agradable para ser visto por el
otro provocando un impacto estético.
b) No explicitada pero contenida
implícitamente en el símbolo elegido.
Interjuego entre represión y seducción
Psicopatía Identificación proyectiva a) Objetos poderosos, omnipotentes
evacuativa o inductora que colocan a otros en estado de
pánico y sumisión.
b) Símbolos inocuos a ser penetrados
por otros.
c) Movimientos o funciones
corporales que paralizan o dominan al
otro.

También podría gustarte