Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de

México

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Programa educativo: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Asignatura: MERCADOTECNIA DE SERVICIOS Semestre: 6º semestre
Nombre del docente: Magaly Cortina Ocaña Ciclo escolar: 2020-1 bloque 1. Grupo: MI-IMSE-2001-B1-002

Competencias
Unidad General Específica Propósitos, Objetivos o logros

Unidad 1. Los servicios Identifica los referentes Identifica los referentes  Diferenciar los servicios de los
teóricos y componentes de teóricos y componentes de la productos. Identificar las etapas del
la mercadotecnia de mercadotecnia de servicios, a modelo de consumo de servicios.
servicios, a través de la través de la diferenciación de  Identificar la clasificación de servicio
diferenciación de los los atributos que constituyen a dentro de una organización.
atributos que constituyen a este tipo de empresas en el  Identificar los factores que han
este tipo de empresas en el mercado internacional. transformado la mercadotecnia de
mercado internacional. servicios en el ámbito internacional.
 Identificar los componentes del plan
de marketing para un servicio
internacional.

Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ Fecha de entrega
materiales
ACTIVIDAD DE Propósito: El Plataforma Propósito: El objetivo de esta actividad es Plataforma A realizarse durante
Investigación por parte del
INTEGRACIÓN objetivo de que tengas un primer acercamiento a las alumno la primera semana a
Material proporcionado por
esta actividades de la materia, partiendo de la el docente.
partir del inicio de
actividad es información inicial que se te proporcionó bloque
que tengas en la Información general de la
un primer asignatura. Para ello deberás contestar
acercamient las preguntas que se te piden en el foro
o a las de integración.
actividades
de la
materia,
partiendo de
la
información
Universidad Abierta y a Distancia de
México

inicial que se
te
proporcionó
en la
Información
general de la
asignatura.
Para ello
deberás
contestar las
preguntas
que se te
piden en el
foro de
integración.
ACTIVIDAD 1. En esta Plataforma 1. Investiga una empresa de servicios a Plataforma A realizarse durante
Investigación por parte del
Enfoque al actividad nivel internacional alumno la segunda semana a
Material proporcionado por
servicio diferenciarás 2. Describe las características básicas del el docente.
partir del inicio del
los servicio que se ofrece. bloque
productos de 3. Menciona las etapas del modelo de
los servicios consumo. 24 – 25 de febrero
e 4. Adicional a lo anterior, redacta en no
identificarás más de media cuartilla, a manera de
las etapas conclusión, tu argumento de cómo esta
del modelo actividad te aporta en el alcance de las
de consumo competencias s específica s de la
de servicios asignatura.
señalándolos 5. Cuida que tu aportación no presente
en una errores ortográficos o de sintaxis; incluye
empresa de las referencias bibliográficas de donde
servicios a obtuviste la información, en formato
nivel APA.
internacional
.
ACTIVIDAD 2. El propósito Plataforma 1. Participa en el foro y debate con tus Aportación
30 de enero – 31 de
Los servicios y de la compañeros sobre lo siguiente:  La original: 70 enero
actividad es esquematización de las etapas del modelo puntos
Universidad Abierta y a Distancia de
México

su que puedas de consumo de servicios y las actividades Retroalime


clasificación identificar las que debe realizar el mercadólogo en cada ntación 1:
etapas del etapa. 15 puntos
modelo de 2. Se espera que tus aportaciones sean Retroalime
consumo de producto de la reflexión y aprendizaje ntación 2:
servicios y obtenidos durante el desarrollo del tema. 15 puntos
que distingas Para hacer válida tu participación se
cómo se requiere que tu argumentación sea
clasifican los original y contenga un mínimo de 150
servicios palabras.
dentro de 3. Revisa el instrumento de evaluación
una para saber cómo será evaluada tu
organización. aportación.
Para 4. Lee la información de tus compañeros y
continuar retroalimenta la aportación de dos de
resolviendo ellos. Cuida que tu aportación no presente
el problema errores de ortografía ni de sintaxis.
prototípico,
las empresas
dedicadas a
la
mercadotecn
ia de
servicios
tanto a nivel
nacional
como
internacional
, tienen que
conocer las
etapas del
modelo de
consumo de
servicios
para que
puedan
establecer
Universidad Abierta y a Distancia de
México

estrategias
apegadas a
las 8Ps del
marketing de
servicios.
Adicionalme
nte, deben
clasificar su
servicio y
establecer
acciones
concretas
que
respondan a
las
demandas
de los
clientes/cons
umidores
extranjeros.
Para ello, en
esta
actividad, se
solicita lo
siguiente:
Plataforma
Investigación por parte del
EVIDENCIA DE El propósito Plataforma 1.Lineamientos Retroalime alumno 7 de febrero - 9 de
febrero
APRENDIZAJE. de la ntación en
a) Investiga a una empresa que se dedique Material proporcionado por
El plan de evidencia de plataforma el docente.
a la venta de un servicio.
marketing aprendizaje
b) Desarrolla el modelo de consumo de
consiste en
servicio con base a la empresa elegida.
identificar los
c)Menciona a que clasificación de los
referentes
servicios entra la empresa que elegiste y
teóricos y
justifica tu respuesta.
componente
d) Realiza un breve plan de mercadotecnia
s de la
en donde realices una propuesta de
mercadotecn
mejora.
Universidad Abierta y a Distancia de
México

ia de Es muy importante que tu trabajo cuente


servicios, a con introducción, índice, desarrollo,
través de la conclusiones, fuentes de información e
diferenciació imágenes.
n de los
atributos que 2. Presenta tu documento en formato
constituyen a Word. Inserta algunas imágenes,
este tipo de diagramas y organigramas para sustentar
empresas en tu propuesta.
el mercado
internacional 3. Cuida que tu aportación no presente
. errores de ortografía o de sintaxis e
incluye las referencias bibliográficas de
donde obtuviste la información, en
formato APA.

4. Revisa el instrumento de evaluación


para saber cómo será evaluada tu
aportación.

5. Guarda y envía tu aportación con la


nomenclatura IMSE_U1_EA_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno. Tu docente te enviará la
retroalimentación correspondiente y en
caso de ser necesario te brindará los
indicadores para mejorar tu trabajo.

CIERRE DE LA UNIDAD
9 de Febrero
Participación en el Foro de
discusión
Universidad Abierta y a Distancia de
México

El foro nos proporciona un espacio


donde discutiremos algunos temas
de interés relacionados con la
unidad.

No debes de abrir otro espacio, yo


abriré uno específicamente para
las actividades.
Recuerda que la escala de
evaluación del foro es la siguiente,
y esta dependerá de la calidad
de tu aportación:

1 aportación 50
2 aportaciones 70
3 aportaciones 100

A pesar de que ya hayas echo tus


aportaciones te invito a que lo
sigas consultando.

Requisitos de los trabajos.

Es importante que los trabajos


cuenten con la presentación
adecuada tanto en aspectos de
forma como es aspectos de fondo.

Es necesario que cuenten con lo


siguiente:

Portada
Introducción
Desarrollo y contenido
Conclusión u opinión
Fuentes de consulta
Universidad Abierta y a Distancia de
México

Imágenes (de ser necesario que


ilustren el tema)
Puntualidad en la entrega

Cuidar la presentación, calidad,


forma y fondo en cada una de las
actividades, ya que se calificarán
bajo los siguientes criterios:

1.- Presentación 20% (tipografía,


imágenes, orden y coherencia)
2.- Fuentes de consulta 10%
3.- Desarrollo y contenido 50%
4.- Opinión y/o conclusión 10%
5.- Extensión adecuada conforme
a lo solicitado. 10%

Referencias de consulta

 Czinkota, M. y Ronkainen, I. (2008). Marketing internacional (8ª ed.). España: Cengage Learning.
 Díez, E. y Fernández, J. C. (2004). Distribución comercial. España: McGraw Hill.
 Enciclopedia de economía. (2006 2009). En línea http://www.economia48.com/#diccionariodeeconomia
 Ferrel, C. et al. (2004). Introducción a los negocios en un mundo cambiante”. (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
 Fleitman, J. (2000). Negocios exitosos. México: Mc Graw Hill Interamericana.
 Hoffman, D. et al. (2007). Principios de marketing y sus mejores prácticas (3ª ed.). México: Thomson.
 Kotler, P. et al. (2004). Marketing. España: Pearson Prentice Hall.
 McCarthy, J. (2001). Marketing: un enfoque global (13ª ed.). México: McGraw Hill.
 Mercado, S. (2000). Comercio internacional l (4ª ed.). México: Limusa.
 Miquel, S. (2006). Distribución comercial (5ª ed.). España: ESIC.
 Oviedo, G., Quintana, A. y Sagal, L. (2005). Aplicación del BENCHMARKING en los canales de distribución de productos MINERVA. Quito: ESPE-
HCENEPA.
 Santesmases, M. (2003). Mercadotecnia, conceptos y estrategias (5ª ed.). Madrid: Pirámide
Universidad Abierta y a Distancia de
México

Comentarios

Las actividades de esta Unidad equivalen al % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.

Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "

Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.

También podría gustarte