Está en la página 1de 15

Universidad de El Salvador Ciclo I / 2010

Facultad Multidisciplinaria de Occidente

Dpto. de CC. Sociales, Filosofía y Letras

Sección Letras

Introducción a las Ciencias Literarias

SOBRESALIENTE NOTA: 9.0 Nueve punto cero

Análisis Intertextual

Nikolai Gogol

“Almas Muertas”

Presentado por:

Nancy Marcela Catalán Ayala

Catedrático:

Lic. Roberto Gutiérrez


ANALISIS INTERTEXTUAL

“ALMAS MUERTAS”

NIKOLAI GOGOL

La intertextualidad1 es la característica principal de la cultura

contemporánea. Ya que todo producto cultural puede ser considerado como un

tejido de elementos significativos que están relacionados entre sí, entonces

todo producto cultural puede ser estudiado en términos de esas redes. Las

reglas que determinan la naturaleza de este tejido son lo que llamamos

intertextualidad.

Por lo que en este estudio se le aplicará el análisis intertextual propuesto

por Lauro Zavala a la obra “Almas Muertas” del escritor ruso Nikolai Gogol, con

el fin de interpretar y rastrear posibles intertextos anteriores con otros autores.

 Contextos de Interpretación:

Nikolai Vasílievich Gógol (1809-1852), nació en Soróchintsi, en la

gobernación de Poltava, actualmente en Ucrania, en el seno de una familia de

la baja nobleza rutena.

1
Lauro Zavala, Elementos de Análisis Intertextual
Se trasladó a San Petersburgo en 1828 y allí trabajó en un modestísimo

empleo de burócrata de la administración zarista. Gógol logra sus primeros

éxitos en Petersburgo a la edad de veintidós años y después fracasa

lamentablemente en un intento de carrera universitaria (como profesor de

historia). Psicológicamente es un enfermo; los psiquiatras hablan de autismo,

de pérdida de contacto con la realidad. Sexual y afectivamente, su vida está

desprovista totalmente de mujeres. Al avanzar en edad, el estado mental de

Gógol empeora.

En 1831, conoció a Alexander Pushkin, que le ayudó en su carrera como

escritor y se hizo amigo suyo. Más adelante, impartió clases de historia en la

Universidad de San Petersburgo de 1834 a 1835. Su comedia El Inspector,

publicada en 1836, la que lo convertiría en un escritor conocido. El tono satírico

de la obra, que comparte con otros de sus escritos, generó una cierta

controversia, y Gógol emigró a Roma pasó casi cinco años viviendo en Italia y

Alemania, y también viajó algo por Suiza y Francia y Tierra Santa, dedicándose

casi exclusivamente a la redacción de Las almas muertas y a una búsqueda

patológica de la pureza interior, que le conduciría al ascetismo.

Por último, regresa a Rusia, luchando entre el deseo creador y la psicosis, en la

que aún le hunde más la influencia de un monje moscovita, y muere de las

privaciones y de los ayunos que se inflige (febrero de 1852). Durante este

periodo cuando escribió Almas Muertas, cuya primera parte se publicó en 1842.

Se dice que la idea de la trama de Almas muertas le habría sido sugerida a

Gógol por Pushkin. En 1848 Gógol hizo una peregrinación a Jerusalén,

impulsado por sus profundas creencias cristianas ortodoxas. Tras volver de


Jerusalén, Gógol decidió abandonar la literatura para concentrarse en la

religión, bajo la influencia del sacerdote ortodoxo Padre Konstantínovskii.

Entonces, Gógol quemó lo que había escrito de la segunda parte de Almas

Muertas diez días antes de su muerte de ese año en Moscú. Algunos

fragmentos de esa segunda parte de Almas Muertas sobrevivieron a la quema

y han sido publicados.

La vida y la obra literarias de Gógol muestran el debate entre las

tendencias prooccidental y eslavófila en la cultura rusa. Los reformistas

liberales rusos interpretaron en un principio las historias de Gógol como sátiras

de los aspectos negativos de la sociedad rusa.

En la literatura rusa, el género diapasón es la novela satírica, algunos de

cuyos títulos son cumbres de su literatura, incluso de la literatura universal, y

Almas Muertas es una de ellas, mostrando cierto grado de sátira, mostrando a

la Humanidad como es y no como debería ser, la novela satírica rusa tiene sus

propios tópicos los cuales se ven evidenciados en la obra: El provincianismo es

su ámbito geográfico casi exclusivo, y es que en un imperio tan extenso y mal

comunicado como el ruso o el soviético, las zonas más rurales y periféricas,

sometidas rara vez a inspección o control.

La novela fue una de las formas preferidas por los escritores rusos en el

fértil periodo de la literatura que fue el siglo XVIII y XIX. Cada uno de ellos llevó

a cabo un uso particular de esta forma y desarrolló su propio estilo y sus

propios temas.
La posición de Gógol en la literatura rusa ha sido muy discutida, e

incluso unos lo han considerado como el representante de la “escuela

naturalista”, en cambio otros como un precursor de las más modernas

tendencias románticas – grotescas. Lo que si se puede afirmar es que Gógol

pertenece a la generación de 1830 del romanticismo, siendo un precursor de

las más modernas tendencias románticos-grotescas y fue él quien inicia en la

literatura rusa la corriente realista, por lo que no es raro encontrar en sus obras

aspectos románticos como realistas, acertando mucho más en el segundo.

Consagrándose Gógol como el verdadero creador de la novela rusa, por

lo que “Almas Muertas” a pesar de estar inconclusa se considera la primera

novela rusa moderna marcando una etapa importante en su literatura,

mostrando el realismo y costumbrismo de toda una nación, y de las injusticias

del siglo XIX en una forma divertida, presentándonos a un personaje inolvidable

como Pavel Ivanovich Chichikov, el cual nos es difícil no relacionarlo con otro

gran personaje del siglo de Oro español que también marcó una etapa en la

literatura del siglo XVI y XVII ganándose así un lugar entre los clásicos: nos

referimos a “Don quijote” (1605) creación de Miguel de Cervantes, quien

parodiando novelas de caballería da luz a la primera novela moderna, siendo

este un intertexto importante en Almas Muertas en cuanto a su forma,

identificando así rasgos de un Pushkin “Eugenio Oneguin”, (1828) Honore de

Balzac “La comedia humana” y un Dickens “Oliver Twist” (1838) en cuanto a

su contenido, estos intertextos podrían tomarse como influencias para Nikolai

Gógol en Almas Muertas.


Identificando en intertextos posteriores la influencia de Gógol en

autores como:

 Leon Tolstoi “Guerra y Paz” que relata la vida de Rusia

durante las guerras de Napoleón I,

 Nikolai Gógol “El inspector” (1836).

 Nikolai Gógol “El capo” (1842)

 Leopoldo Alas, alias Clarín “La Regenta” (1884 – 1885) en

donde plantea el adulterio,

 Víctor Hugo “Los Miserables” (1865 – 1869) en donde

lucha por la justicia social,

 Flaubert con “Madame Bovary” (1857),

 Guy de Maupassant quien en “Bola de Cebo” critica los

prejuicios sociales,

 George Eliot “Adam Bede” (1859),

 Dostoievski “Crimen y Castigo” (1866) reflejando una vida

miserable y sufrimiento,

 Serguei Timoféievich Axakov “Historia de una familia rusa”

(1846-1856), retrató con gran sensibilidad la vida familiar

de la alta burguesía rusa, tratamiento que influyó sobre

muchos autores posteriores,

 Mark Twain “Huckleberry Finn (1884) la secuela de Tom

Sawyer, está repleta de humor y exuberancia narrativa

pero sin dejar de lado la crueldad humana,


 Antón Pavlovich Chéjov quien convirtió al realismo en

prosa en un medio refinado para producir el tono y textura

de la vida cotidiana, “El tío Vania” (1899),

 Maksin Gorka “La vida de Klim Samgin” ,

 Benito Pérez Galdós “Doña Perefecta” (1876) presenta el

anticlericalismo y el enfrentamiento entre progreso y

tradición,

 Eugenio Cambácères “En la sangre” (1887) nos retrata

una sociedad argentina en donde predomina el tema del

mestizaje y la formación de una nueva clase dominante,

 José Maria Eça de Queirós, quien se dedicó los males de

la vida portuguesa contemporánea “Los Maias” (1888) que

narra la degeneración de una familia como símbolo de la

decadencia de la clase alta de la sociedad portuguesa,

 Eduardo Acevedo Díaz “Soledad” (1894) donde se acercó

con objetividad realista a temas y personajes del ámbito

rural,

 Federico Gamboa “La metamorfosis” (1899) en donde

recorre ambientes rurales presentando realismo mexicano,

 Henry James “La Copa Dorada” (1904) en donde presenta

contrastes entre la sociedad europea y americana.

 Mijaíl Bulgákov “El maestro y Margarita” (1966) obra que

oscila de la fantasía y la sátira humorística a la tragedia,

 La película “Almas Muertas” de Michael Schweitzer, la

muestra no solo el texto sino la lucha interna de Gogol


 Análisis Textual:

En “Almas Muertas” Gógol para muchos autores sigue la tradición

literaria de E.T.A. Hoffmann, con un uso frecuente de lo fantástico del

romanticismo, logrando mostrar así una mezcla de humor con realismo social.

Estableció las reglas del género: la novela debe ser la pintura realista de

un medio y no una "historia".

“Almas Muertas” es una novela cuya estrategia textual es la narrativa,

está trabajada en forma de prosa y dividida en dos partes y cada una de estas

en capítulos: la primera parte del libro muestra los errores cometidos por el

protagonista, mientras que en la segunda, un poco más confusa, muestran las

enmiendas a esos errores.

Nikolai Gógol presenta rasgos fundamentales del realismo mediante las

aventuras y desventuras del Chichikov, haciendo un uso minucioso de la

descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes,

situaciones e incluso lugares; en donde lo cotidiano es el tema central,

exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

El lenguaje utilizado en la obra es coloquial y crítico, ya que expresa el

habla común y corriente. Así también que esta acompañado de las

intervenciones de nuestro autor, exponiendo sus propias ideas y rogándole al

lector tener paciencia al leer la obra ya que es bastante extensa.


 Tradición Textual:

La idea de la trama de la novela fue dada de Puskin a Gógol, y éste la

nombró como “Almas Muertas” ya que esa era la expresión designada a los

siervos que habían fallecido después de cada uno de los censos, o sea cada

diez años.

Todo comienza en la primera parte cuando a una provincia de N. de

Rusia, lugar al que llega de visita un terrateniente llamado Pavel Ivanovich

Chichikov, con sus fieles criados, al instalarse en la ciudad se dedica a conocer

a todos los altos y reconocidos funcionarios, a quienes con astucia se gana

poco a poco con su gracia, educación, su inteligencia y buen hablar consigue

que todos ellos le vendan los siervos muertos después del último censo por lo

que aun no han sido registrados por el Estado, argumentándoles que les

quitará un peso de encima y que él se hará cargo de pagar esas cargos

fiscales y como éstos aún figuran como vivos, se le hará mucho más fácil llevar

a cabo su plan para hacerse rico, debido a que el Estado le facilitaba tierras a

quienes tuviera cierto número de ciervos, y a través de este fraude legal

haciéndolos pasar por vivos. Hasta el momento es que descubren su plan y le

toca escapar de la ciudad.

Prácticamente en la primera parte nos muestra la corrupción y la

inmoralidad de la vida social rusa.

En la segunda parte nos muestra el pasado de Chichikov, mostrándonos

que proviene de la nobleza pero que igual tiene un origen muy oscuro, y que ha
intentando enriquecerse muchas veces como funcionario, trabajo en aduanas,

etc., y de no conseguirlo se idea el plan de comprar almas muertas.

En esta segunda parte Gógol intenta acercar a los hombres más a la

realidad, y como para la publicación de esta parte ya estaba más influenciado

por la religión y la moral busca reivindicar los errores de la primera parte.

A través de toda la obra, Gógol nos va retratando muchos personajes,

de todas las clases sociales y sus tradiciones y los ambientes donde se

desenvuelve la vida campesina y las condiciones en las que se encuentran

según su amo. Así como de los terratenientes nobles, retratando en ellos las

características de los propietarios, así como de la capital y la descripción de la

tierra Rusa.

Se supone que la obra “Almas Muertas” debía tener tres partes pero

debido a los motivos ya mencionados anteriormente, esta gran obra no pudo

llegar a más.

 Arqueología Textual:

En cuanto a la relación intertextual de Almas Muertas con “Don Quijote

de la Mancha”, es que ambas son novelas narrativas escritas en prosa, dividas

en dos partes y en capítulos, presentándonos a dos personajes ingeniosos que

en su afán de escapar de la realidad, su propia existencia terminan

emprendiendo un viaje atravesando situaciones divertidas, ambos son hijos de


las ideas nobles y de una época anterior, una representa la gran sátira antigua

y otra la moderna, marcando así cada una su época literaria.

Pavel Ivanovich Chichikov

representa el alma rusa: noble, afable y con

un alto sentido del honor pero que todo

este "delirio burgués" se ve empañado por

el terrible pecado de no poseer tierras,

esclavos y poder lo que lo lleva a

aventurarse por conseguir su objetivo y nuestro Hidalgo quien deslumbrado con

la lectura de libros de caballería se obsesiona con convertirse en uno de esos

caballeros andantes y de esta forma Cervantes logra cautivar mediante un

relato divertido y una parodia hacia las novelas de caballería.

En cambio Gógol de una forma

satírica y divertida ataca las injusticias y

prejuicios sociales de las autoridades hacia

la población en donde el alma rusa se está

perdiendo por la influencia de la burocracia

y las dictaduras de los mediocres así como

Dickens en Oliverio Twist de los adultos

hacia los niños, criticando el funcionamiento de un sistema social denunciando

la falta de ineficacia burocrática y la corrupción administrativa.


Como ya se menciono anteriormente “Almas Muertas” es una novela

narrativa muy descriptiva, enaltece la belleza de los paisajes rusos con líricas y

emotivas descripciones, debido a que escribió la novela en Roma y París, al

igual que “Eugenio Oneguin” de Pushkin, el llamado “padre de las letras rusas”.

Pero con la irrupción de Nikolai Gógol, las letras fueron abriéndose

camino de el verso a la prosa, lo mismo que impulso el romanticismo al gran

realismo ruso, quienes fueron los creadores del idioma literario moderno ruso y

ambos en sus obras intercalan sus propias reflexiones sobre temas universales

como el paso del tiempo, el amor, el choque entre el sueño y la realidad, la

nostalgia de su tierra, la soledad o la incomprensión del escritor, mostrando esa

famosa "alma rusa" que obsesionó a todos los escritores del siglo XIX, entre

ellos Gógol.

“Pero el lector se irá enterando de todo por sus pasos contados y en el

momento oportuno, si tiene la suficiente paciencia para leer la presente

narración, muy larga, que se extenderá y ampliará a medida que se aproxime a

su fin, que corona toda obra”.

(Gogol, Almas Muertas pág. 26)

Así también como en la “Comedia humana” de

Honoré de Balzac encontramos descripciones

minuciosas de los paisajes, de las habitaciones, de la

vestimenta, así también como de las pasiones


humanas, al igual que Gógol.

“Mientras tanto las damas del otro carruaje, con el susto reflejado en la

cara, investigaban en torno a ellas. Una era de edad y la otra una jovencita de

dieciséis años, de dorada cabellera peinada con mucha gracia. El hermoso

óvalo de su cara tenía la misma forma redondeada de un huevo recién puesto

y, al igual que él, poseía su misma blancura transparente…”

(Gógol, Almas Muertas pág. 91)

 Palimpesestos:

En Almas Muertas podemos identificar al leer todo el texto una relación

mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son

exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época,

una clase social, un oficio, analizando y denunciando los males que aquejan a

su sociedad, reflejando en Almas Muertas un ansia de reformar Rusia,

reformas de tipo político y moral, a través del personaje de Pavel Ivanovich

Chichikov, así como una purificación moral probablemente de su influencia

religiosa adquirida en su viaje a Roma, todo esto debido también a la situación

social-política de una Rusia jerárquica, feudal y corrupta que en esos

momentos atravesaba, por lo que para él su país debía ser reformado.

Por eso en la primera parte muestra todo lo malo de Rusia, en la

segunda sería ese transito de purificación de los personajes mostrando

arrepentimiento y culpa.
En Don Quijote es un libro divertido, lleno de humor y comicidad, cuyo

objetivo es la parodia de las novelas de caballería y las odiseas de un

caminante que enfrenta batallas, desafíos, amores normalmente en un país

lejano y cuya aventura comienza con un manuscrito y esto mismo es lo que

parodia Cervantes.

 Conclusión:

Se puede concluir que los intertextos, en este caso de las obras

literarias, son sumamente importantes y nos damos cuenta que son

independientes de la intención del escritor, ya que en unos pueden estar

concientes de ellos y en otras aparece por simple casualidad.

En Almas Muertas difícilmente se han encontrado intertextos anteriores

en otras obras, por lo que se puede decir que Gógol fue muy original, ya que a

pesar que se han encontrado ciertos rasgos de otros autores, la forma en como

presenta la trama de la obra es lo que la hace única y la ha llevado a

convertirse en una de las mejores novelas rusas.

Así queda evidenciado, como es que las obras literarias, aunque no

compartan el mismo contexto o género, existe entre ellas un hilo que las

relaciona unas con otras. Por lo que los intertextos se vuelven un punto

interesante dentro de la crítica literaria.


 Bibliografía:

(1) Literatura Satírica, consultada el 16 de abril de 2010, extraído desde:

http://theo75.wordpress.com/2009/03/25/literatura-satirica-rusa/

(2) Literatura rusa, consultada el 16 de abril de 2010, extraído desde:

http://www.arbil.org/%2840%29rusa.htm

(3) Contexto histórico ruso, consultada el 19 de abril de 2010, extraído desde:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Rusia

(4) Nikolai Gógol, consultada el 19 de abril de 2010, extraído desde:


http://es.wikipedia.org/wiki/Nikol%C3%A1i_G%C3%B3gol

(5) Géneros Literarios, consultada el 19 de abril de 2010, extraído desde:


http://www.ronpeolas.com/paginas/Literatura/Estilos_Generos/Estilo.htm

http://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/11540/12189

También podría gustarte