Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCON “ALONSO GAMERO”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA

PROCESOS SINTEMATICIOS DE AUDITORIA

INTEGRANTES:
PROF. MARIA ISABEL REYES
DOROTHY RAMOS
SECCIÓN: 02
BARLIN SÁNCHEZ

SELENA MILLÁN

YENIFER CHIRINOS

MARAURY ISEA

SANTA ANA DE CORO, ENERO 2020


Objetivos de la Auditoria

1. Los objetivos del auditor serán los siguientes:


2. Evaluar e informar a la Gerencia sobre las normas que se aplican
realmente en la organización en todos los procesos de información.
3. Evaluar e informar si se cumplen en la práctica las pautas establecidas
por la Gerencia, relativas al control interno.
4. Evaluar si las pautas de control interno satisfacen los requerimientos de
la organización teniendo en cuenta el tamaño y sus características.
5. Brindar asesoramiento a la Gerencia y al resto de la organización.
6. Comprobar y promover la eficiencia de los distintos procesos operativos.
7. informar precisa y oportunamente los desvíos producidos y aconsejar
las medidas de acción correctivas necesarias.
8. Corroborar que las cifras presentadas en los estados contables son
razonables.
9. Procurar mantener una proporción razonable costo/beneficio en lo que
respecta al tiempo insumido por la auditoria.
10. Llevar a cabo trabajos en forma coordinada con auditoria externa

Procedimientos de auditoría

Como ya se ha mencionado los procedimientos de auditoría son la


agrupación de técnicas aplicables al estudio particular de una operación o acción
realizada por la empresa o entidad a examinar, por lo que resulta prácticamente
inconveniente clasificar los procedimientos ya que la experiencia y el criterio del
auditor deciden las técnicas que integran el procedimiento en cada uno de los
casos en particular. El auditor supervisor y los integrantes del equipo con mayor
experiencia definirán la estrategia que consideren la más adecuada para
desarrollar la auditoría. Estos criterios se basarán en el conocimiento de la entidad
o empresa auditada, así como la experiencia general de la especialidad, que les
permita a determinar de antemano los principales procedimientos de auditoría a
aplicar en cada uno de los casos que se presentan a lo largo del proceso.
Con carácter general para todos los grupos de este apartado, el auditor:

A. Revisará la política de la empresa auditada en cuanto a los criterios de


personificación e imputación de ingresos a distribuir en varios ejercicios.
B. Comprobará las bases de cálculo de dichas operaciones, así como la
correcta contabilización de los saldos que arrojen las cuentas
representativas.
C. Revisará, analítica y documentalmente, los ingresos y gastos contabilizados
durante el ejercicio económico para determinar que ninguno de importe
significativo no ha sido personificado.
D. En cuanto a las fianzas y depósitos recibidos, comprobará, la necesidad de
dichos depósitos y la adecuación de su cuantía, ya sea a lo prescrito por
normas que los regulen, ya a criterios de razonabilidad si no existen dichas
normas
E. Comprobará la existencia de la necesaria liquidez para proceder a la
inmediata restitución de las cantidades recibidas en depósito o fianza, de
ser ello necesario.

Papeles De Trabajo
Los papeles de trabajo son el conjunto de documentos que contienen la
información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los
procedimientos y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las
observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el
informe correspondiente.
Para realizar el trabajo de acuerdo con las normas profesionales, el
contador público debe conceder importancia a la preparación de los papeles de
trabajo. Para cumplir con esta finalidad, debe en primer término, efectuar un
trabajo completo y libre de información superflua y organizar los papeles de
trabajo en forma tal que facilite la rápida localización y entendimiento fácil por
parte de otras personas. Los papeles de trabajo, se consideran completos cuando
reflejan en forma clara los datos significativos contenidos en los registros, los
métodos de comprobación utilizados y la evidencia adicional necesaria para la
formación de una opinión y preparación del informe. Además, deben identificar
claramente las expresiones informativas y los elementos de juicio o criterio.
Cualquier información o cifras contenidas en el informe del contador público
deberán estar respaldadas en los papeles de trabajo. A medida que el profesional
avanza en su trabajo debe considerar los problemas que pueden presentarse en la
preparación de su informe y anticiparse a incluir en los papeles de trabajo, los
comentarios y explicaciones pertinentes. Se deben hacer amplios comentarios
explicativos a cualquier planilla o análisis preparado durante el trabajo. Los
papeles de trabajo no están limitados a información cuantitativa, por consiguiente,
se deben incluir en ellos notas y explicaciones que registren en forma completa el
trabajo efectuado por el contador público, las razones que le asistieron para seguir
ciertos procedimientos y omitir otros y su opinión respecto a la calidad de la
información examinada, lo razonable de los controles internos en vigor y la
competencia de las personas responsables de las operaciones o registros sujetos
a revisión. Estos también deben ser revisados por los supervisores para
determinar lo adecuado y eficiente del trabajo del auxiliar sujeto a supervisión. En
tales revisiones, los papeles de trabajo deberán hablar por sí mismos; estar
completos, legibles y organizados sistemáticamente, de tal manera que no sean
necesarias informaciones suplementarias e interpretaciones por parte de quien los
preparó. Debe tenerse presente que muchas veces, el informe no es preparado
por la persona que efectuó el examen sino por un supervisor, quien debe estar en
condiciones de cumplir con su cometido sin la necesidad de interrogar
continuamente al auxiliar responsable de la elaboración de los papeles de trabajo.

CONCEPTO DE DICTAMEN

El resultado de un examen de estados financieros es una opinión que se


conoce como dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no tiene limitaciones o
salvedades se le conoce como dictamen limpio. El dictamen de auditoria es el
documento formal que suscribe el auditor conforme a las normas de su profesión,
relativo a la naturaleza, alcance y resultados del examen realizado sobre los
estados financieros del ente. El dictamen de Auditoría, es el documento de tipo
formal que suscribe el auditor una vez finalizado su examen. Este documento
se elabora conforme a las normas de la profesión y en él se expresa la opinión
sobre la razonabilidad de los Estados Financieros una vez culminado el
examen. En el dictamen de Auditoría de Estados Financieros se comunica la
conclusión y recomendación a que ha llegado el auditor sobre la presentación de
los mismos

IMPORTANCIA DEL DICTAMEN

La expresión de una opinión independiente y experta acerca de lo


razonable de los Estados Financieros es el servicio más importante y valioso
prestado por la profesión del Auditor. Esta opinión independiente puede ser
expresada por medio de un informe corto o de un informe largo, pudiendo también
ser emitidos ambos tipos de informes con relación a un solo trabajo de Auditoría.

También podría gustarte