Está en la página 1de 3

SENTIMIENTOS DE LA NACION CONSTITUCION

Artículo 16.
17’ Que a cada uno se le guarden las Nadie puede ser molestado en su
propiedades y respete a su casa como persona, familia, domicilio, papeles o
en asilo sagrado señalando penas a los posesiones, sino en virtud de
infractores. mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento.

Artículo 20, Fracción B, Sección II


A declarar o a guardar silencio. Desde
el momento de su detención se le harán
saber los motivos de la misma y su
18’ Que la nueva legislación no se derecho a guardar silencio, el cual no
admitirá la tortura. podrá ser utilizado en su perjuicio.
Queda prohibida y será sancionada por
la ley penal, toda incomunicación,
intimidación o tortura. La confesión
rendida sin la asistencia del defensor
carecerá de todo valor probatorio.

Artículo 115.
Los estados adoptarán, para su
régimen interior, la forma de gobierno
republicano, representativo,
democrático, laico y popular, teniendo
como base de su división territorial y de
19’ Que en la misma se establezca por su organización política y
ley Constitucional la celebración del administrativa, el municipio libre.
doce de Diciembre en todos los
pueblos, dedicado a la patrona de Artículo 122.
nuestra libertad, María Santísima de La Ciudad de México es una entidad
Guadalupe, encargando a todos los federativa que goza de autonomía en
pueblos, la devoción mensual. todo lo concerniente a su régimen
interior y a su organización política y
administrativa.

Artículo 130.
El principio histórico de la separación
del Estado y las iglesias orienta las
normas contenidas en el presente
artículo. Las iglesias y demás
agrupaciones religiosas se sujetarán a
la ley.
Corresponde exclusivamente al
Congreso de la Unión legislar en
materia de culto público y de iglesias y
agrupaciones religiosas. La ley
reglamentaria respectiva, que será de
orden público, desarrollará y concretará
las disposiciones.

Artículo 119.
Los Poderes de la Unión tienen el
deber de proteger a las entidades
federativas contra toda invasión o
violencia exterior. En cada caso de
sublevación o transtorno interior, les
prestarán igual protección, siempre que
sean excitados por la Legislatura de la
entidad federativa o por su Ejecutivo, si
aquélla no estuviere reunida.

20’ Que las tropas extranjeras de otro Artículo 29.


reino no pisen nuestro suelo, y si fuere En los casos de invasión, perturbación
en ayuda, no estarán donde la grave de la paz pública, o de cualquier
Suprema Junta. otro que ponga a la sociedad en grave
peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, con la aprobación del
Congreso de la Unión o de la Comisión
Permanente cuando aquel no estuviere
reunido, podrá restringir o suspender en
todo el país o en lugar determinado el
ejercicio de los derechos y las garantías
que fuesen obstáculo para hacer frente,
rápida y fácilmente a la situación; pero
deberá hacerlo por un tiempo limitado,
por medio de prevenciones generales y
sin que la restricción o suspensión se
contraiga a determinada persona. Si la
restricción o suspensión tuviese lugar
hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autorizaciones que
estime necesarias para que el Ejecutivo
haga frente a la situación; pero si se
verificase en tiempo de receso, se
convocará de inmediato al Congreso
para que las acuerde.

También podría gustarte