Está en la página 1de 8

LA COSTA PERUANA

GEOGRAFÍA

 En la geografía de la Costa tenemos los mares y los ríos:


CLIMA

 En la Costa el clima es cálido en verano, templado y húmedo


en invierno. Desde fines de diciembre hasta comienzos de
abril la temperatura bordea los 30 °C. De abril a mediados de
diciembre el puerto casi siempre está bajo un techo de nubes.
La humedad se acerca, la mayor parte de los días, a un 100%
de saturación. Los días más fríos rozan los 13 °C y los más
cálidos los 30 °C.
CULTURA

 Danza típica Marinera(Trujillo).


 Baile del Negroide
COMIDA TÍPICA

 El cebiche
 Su antecedente más antiguo es la costumbre que los indígenas de la costa norte del Perú
tenían de comer pescado crudo. En ocasiones, ese pescado era macerado con el jugo del
tumbo, una fruta de clima tropical. Junto con los españoles llegó el limón. Y el cítrico jugo de
este fruto sustituyó al de tumbo. La preparación básica consiste en filete de pescado fresco
cortado en trozos y cocido en limón. En ella se suma el ají limo y astillas de cebolla. Y por
supuesto, la diestra mano del cocinero peruano. La guarnición que la acompaña es según el
lugar y la región. Puede ser un camote sancochado, una papa sancochada, un choclo y cancha
(maíz tostado).

 Anticuchos
Al parecer se trata de otra contribución de los negros esclavos que durante el siglo XVI, XVII y
XVIII llegaron al Perú en grandes proporciones. Son brochetas de corazón de res maceradas en
vinagre y ají panca, y luego fritas a la parrilla. Se acompaña con papas sancochadas, y har to
ají.

Lomo saltado
Lomo de res picado en tiras y salteado con cebolla, tomate, ají y diversas hierbas. Se sir ve
con papas fritas y arroz.

El escabeche
Escabeche: pescado o pollo marinado con vinagre y sudado a la olla.

El ají de gallina
Gallina guisada en trozos con leche, queso, ají y nueces.
 CEBICHE LOMO SALTADO

 ANTICUCHOS

FLORA Y FAUNA

FLORA
La flora característica de la costa central, y por tanto de Lima, está constituida por una apreciable
variedad de hierbas, plantas, arbustos y algunos árboles que crecen en las lomas y en los montes
ribereños, e inclusive en las colinas y médanos desérticos.
En los alrededores de la ciudad brotan abundantemente la totora, el carrizo, la sacuara, el junco, la
cañ a b rava, e l sau ce , e l p ájaro b o b o, e l faiq ue, e l ch in a mo n o, e l mito, la tara y e l h u arango, y e n las
zonas desérticas las tillandsias y otras clases de cardos.
FA U N A
La fauna autóctona de la costa central comprende especies marítimas y continentales. Esta
última con especímenes terrestres y fluviales.
La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región.
Su variedad y abundancia se deben en gran par te al enfriamiento de la corriente de Humboldt
COSTUMBRES

 Fe s t i v a l I n te r n a c i o n a l d e l a Ve n d i m i a
Esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la región de Ica (4 h al sur de
L i m a p o r c a r r e te r a ) , d o n d e l a p e r s e v e r a n c i a e n e l t r a b a j o c o n l a s v i d e s h a c u b i e r t o d e
v e r d e g r a n d e s e x te n s i o n e s d e te r r e n o g a n a d a s a l d e s i e r t o .
Señor de Luren - Ica
Las festividades en honor del Señor de Luren, consisten en una multitudinaria
manifestación religiosa iqueña. En Ica, como en Lima, el mes de octubre es mes de
d e v o c i ó n y fe r v o r p a r a l o s p o b l a d o r e s q u e p r o fe s a n l a r e l i g i ó n c a t ó l i c a . C a d a te r c e r l u n e s
d e o c t u b r e , d e s d e l a s s i e te d e l a n o c h e , c u a n d o e l c a l o r d e l d e s i e r to e m p i e z a a
aplacarse, se inicia la multitudinaria procesión del Señor de las arenas: Luren, patrón de
la ciudad de Ica.

También podría gustarte