Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN EDUCACION

MODELOS PEDAGOGICOS

YOLANDA B. ARRIETA PEDROZA

ENFASIS EN EDUCACION INFANTIL

MARZO 29 DEL 2013


¿Cuál es su idea actual de en qué consiste enseñar?

La idea de enseñar parte de separar lo referente a los contenidos o saberes curriculares


como pilares del proceso de formación de los individuos, y dejar ver, en mi opinión, el alcance
real de la enseñanza dentro de las instituciones; se enseña para mantener el hilo histórico
del hombre dentro de la sociedad a la que pertenece, por lo tanto los procesos que se realizan
dentro de las instituciones educativas giran en torno al hombre que deben formar para que
un futuro cercano pueda continuar la sociedad creada, ya que esta se manifiesta como una
institución que exige nuevos retos y por ende nuevos individuos capaces de sostenerla, en
este aspecto la enseñanza gira en torno a las competencias y habilidades que debe tener el
individuo para ser útil en la sociedad que ha construido a lo largo de la historia, generando
cambios y promoviendo cada día el factor de mejor statu para lograr una estabilidad integral
que cubra cada aspecto de la vida, por lo tanto creo que los procesos de enseñanza
corresponden a la transformación de los estudiantes para lograr la imagen de hombre que se
integre satisfactoriamente en la sociedad.

¿Cuál es su idea actual de en qué consiste aprender?

Se aprende casi cualquier cosa, se aprende habilidades, conceptos, oficios,


comportamientos, conductas y en general todo aquello que un individuo necesite para
interactuar con la sociedad, pero lo que realmente es importante consiste en determinar que
lo aprendido sea útil y valioso para el individuo quien es finalmente el que decide lo que debe
aprender como parte de su proceso de formación a lo largo de su vida. Entra en juego un
factor detonante de lo que un individuo tomaría para su aprendizaje, y es la motivación,
cuando hay motivación por aprender “algo” es mucho más fácil que quede fijado en los
procesos mentales de los individuos, entonces, el aprender es más de una decisión y posición
del individuo frente a un saber que la necesidad de tener saberes que realmente no tengan
significación para el individuo.

En relación a la escuela es difícil plantear que se debe aprender, puesto que el sistema
educativo gira en torno a todo aquello que contempla los aspectos cognitivos del individuo y
que por lo tanto este desecharía, pues conoce que la mayor parte de lo aprendido no le será
útil, la escuela hay que replantearla y encaminarla hacia lo que verdaderamente pretende
construir con los individuos que se forman. Aprender es hacer un saber significativo y práctico
para la interacción del individuo con la sociedad.
¿Qué se enseña-aprende?

En mi opinión, se enseña-aprende procesos de desarrollo integral que ayuden a formar


conductas positivas que le permitan a los individuos interactuar de manera funcional en
la sociedad, siendo los mismos individuos participes en el desarrollo de su aprendizaje,
es decir que exista un apropiamiento de los saberes que el consideraría le aporten un
significado a su formación y que tengan un efecto directo en la funcionalidad y
transformación de la sociedad.

¿Le produjo la clase alguna reestructuración en su forma de ver los procesos de


enseñanza-aprendizaje? Le generó preguntas. ¿Cuáles?

Entre los diferentes acepciones que se tiene sobre lo que debe enseñarse y aprender en
las escuelas en referencia a los contenidos curriculares y su importancia en la
construcción de la sociedad es importante abrir espacios para develar los verdaderos
intereses de los estudiantes sobre lo que necesariamente les será útil en su cotidianidad,
en este momento pienso que hay que girar hacia la posibilidad de ofrecer otras
alternativas de aprendizajes, si bien es cierto que hay que conocer lo hecho a lo largo de
la historia en todas las áreas académicas, el aprendizaje no debería estar enfocado y
evaluado respecto a su apropiación por parte del estudiante, este solo debería tomarse
como acervo cultural y no como punto de conocimiento, así se daría espacio para conocer
más sobre conductas, relaciones interpersonales, desarrollo y manejo de las emociones
que terminan constituyendo los verdaderos aprendizajes significativos que colocamos en
práctica y en los que realmente los individuos no tienen referente dentro de las
instituciones. Surgen entonces varias preguntas por ejemplo, ¿qué individuo debe
formarse en las instituciones para la sociedad? ¿Que demanda la sociedad en cuanto a
la educación de las escuelas? Si no hay contenidos, ¿que evaluar y es necesario
evaluar? ¿Hacia dónde giraría la educación, si los aprendizajes no se relacionan con las
fundamentaciones teóricas? Son preguntas que no se si tienen respuestas o están
equivocadas, pero que pueden iniciar un proceso de transformación sobre lo que debe
enseñarse y aprender en la escuela.

También podría gustarte