Está en la página 1de 3

¿Qué es el neuromarketing visual?

Algunos ejemplos que te ayudarán


a entender.
3 (60%) 2 votes
https://www.giancarloacosta.com/neuromarketing-visual/
El neuromarketing visual explora nuestras reacciones ante estímulos visuales. Estos
estímulos llegan hasta nuestro cerebro, este lo interpreta de diferente manera según nuestras
experiencias y recuerdos personales.
El neuromarketing visual, utiliza diferentes herramientas
del marketing o mercadotecnia para impactar en el cerebro humano. La vista es el
primer sentido humano en brindar información al cerebro, seguido por el sentido del oído,
contactan directamente al cerebro con el mundo externo.
Todo el tiempo somos bombardeados por diferentes estímulos visuales usados por
el neuromarketing visual. Estos son apoyados por otros estímulos y juntos desencadenan
en experiencias únicas para cada persona. Colores, formas, brillos, tonalidades, textos, fotos,
entre otros, forman parte de este golpe visual, que llegan por medios impresos, televisivos,
cine, publicidad exterior y otros.
El impacto de estos estímulos en el comportamiento de las personas dependerá del estilo de
vida, costumbres y ámbito social en el que se relaciona. Si nos ponemos a observar las
reacciones a estos estímulos también tendremos en cuenta el factor de género, edad, entre
otros. Es por esto que en la actualidad podemos ver publicidad segmentada dirigida a
mujeres y hombres heterosexuales, comunidad LGTBI (solo aquí tenemos todo un universo),
niños, niñas, adultos de diferentes edades, sectores, culturas, territorios, etc. El cielo es el
límite al momento de segmentar la publicidad y los estímulos visuales, dependerán del
interés que mueva al público al que va dirigido.
Quise buscar todos los ejemplos de segmentación que menciono en el párrafo anterior, poro
solo encontré un vídeo explicativo del uso del neuromarketing visual entre hombres y
mujeres.
Para poder entender mejor el impacto de estos estímulos, debemos tener clara la diferencia
entre algunos conceptos:

 VER:
Índice [hide]
o 1 Ver:
o 2 Observar / mirar:
o 3 Percepción visual:
o 4 TIENDAS DE ROPA,
o 5 SUPERMERCADOS,

Nivel básico de reconocer que existe algo y lo podemos percibir con la mirada de manera
general.

 OBSERVAR / MIRAR:
Consiste en mirar algo con atención y poder encontrar y analizar sus cualidades y su
significado (semiótica de la imagen, color y las formas). En este caso es necesario tener la
voluntad de centrar la atención sobre un objeto.
 PERCEPCIÓN VISUAL:
La percepción visual es la sensación interna que puede generar un estímulo visual a nivel
cerebral. En este proceso intervienen mayormente factores mencionados anteriormente en la
segmentación de la publicidad. Podemos analizar la percepción que nos dan las conexiones
entre las formas, variaciones de tamaño, profundidad de colores, etc.

Entendiendo estas diferencias ¿Podemos ser capaces de reconocer algunos ejemplos de


neuromarketing visual por nosotros mismos? seguro que sí… pero para ayudar un poco más
a esclarecer esto, nombrare algunos:

 TIENDAS DE ROPA,
Todos lo hemos podido ver en las tiendas de moda el manejo totalmente estudiado de
la iluminación. La poca iluminación en algunas de estas zonas y el exceso en algunos
productos está pensada para destacar y guiar al cliente. Marcas afamadas como Louis
Vuitton utilizan muy bien este recurso.

El precio, es algo que también generan reacciones variadas en el público. Los descuentos,
ofertas y precios acabados en centavos menos generan la sensación de que son más
baratos. Este centavo de descuento genera incremento de ventas por increíble que nos
parezca. Esto se puede ver en tiendas como El Corte Ingles en España.
 SUPERMERCADOS,
En los supermercados también podemos ver todo pensado, productos a la altura de los niños,
recorrido del supermercado, posición de los productos. Aunque parezcan cosas simples, están
estudiadas y funcionan. Productos 2×1, el segundo con 50% de descuento, etc.

Estos ejemplos son quizás básicos, pero seguro que ya entendimos la idea principal del
neuromarketing visual, y aún no estamos analizando de lo que pueden transmitir los colores y
los diseños de los empaques o productos. La parte visual se puede seguir analizando y
desmenuzando por cada punto.

Espero que la explicación de esto y los ejemplos hayan ayudado a entender la manera en la el
neuromarketing visual trabaja y podamos estar más atentos. Me comentan si les gustó!!

También podría gustarte