Está en la página 1de 44

Instrucciones de instalación, uso y mantenimiento

E Quemadores de gas con aire soplado

Funcionamiento a dos llamas progresivo o modulante

CÓDIGO MODELO

20125110 - 20125111 - 20125112 RS 280/EV


20125114 - 20125120 - 20125122 RS 310/EV
20125124 - 20125125 - 20125132 RS 410/EV
20125133 - 20125134 - 20125135 RS 510/EV

20122398 (2) - 08/2017


Traducción de las instrucciones originales
Índice

1 Información e instrucciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.1 Información sobre el manual de instrucción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2 Peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.3 Otros símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.4 Entrega del sistema y el manual de instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 Garantía y responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 Seguridad y prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Adiestramiento del personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3 Descripción técnica del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


3.1 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2 Datos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3 Denominación de los modelos del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4 Embalaje - peso - Medidas aproximadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.5 Dimensiones del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.6 Campos de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.6.1 Procedimiento para funcionamiento del quemador en alturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.7 Dimensiones mínimas del incinerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.8 Equipo estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.9 Descripción del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.10 Descripción del cuadro de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.11 Caja de control para relación aire/combustible (LMV37.4...) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.12 Accionadores (SQM33.5...) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.1 Notas sobre la seguridad para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2 Traslado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3 Controles preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.4 Posición de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.5 Preparación de la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.5.1 Perforación de la placa de la caldera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.5.2 Longitud del tubo llama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.6 Fijación del quemador a la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.7 Accesibilidad al interior del cabezal de combustión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.8 Regulación del electrodo y del piloto de encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.9 Válvula de mariposa del gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.10 Ajuste del cabezal de combustión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.11 Alimentación gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.11.1 Rampa de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.11.2 Presión gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.12 Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.12.1 Paso de las conexiones externas y de los cables de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.12.2 Protección del cable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.12.3 Instalación cables blindados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.12.4 Conexión del convertidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.13 Conexión del motor a 208-230 o 460V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.14 Conexión del motor a 575V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.15 Dirección reversible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

5 Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


5.1 Notas sobre la seguridad para la primera puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.2 Regulaciones antes del encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3 Encendido del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.4 Regulación del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1 E 20122398
Índice

5.5 Puesta en marcha del quemador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


5.6 Ajuste del caudal de gas/aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.7 Regulación final de los presostatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.7.1 Presostato aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.7.2 Presostato gas de máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.7.3 Presostato gas de mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.7.4 Funcionamiento a régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.8 Fallo en el encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.9 Medición de la señal de la llama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.10 Controles finales (con el quemador en funcionamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

6 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.1 Notas sobre la seguridad para el mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.2 Programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.2.1 Frecuencia de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.2.2 Control y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.3 Apertura del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.4 Cierre del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

A Apéndice - Repuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

B Apéndice - Informe del arranque del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

20122398 2 E
Información e instrucciones generales

1 Información e instrucciones generales

1.1 Información sobre el manual de instrucción

1.1.1 Introducción ADVERTENCIA: PARTES MÓVILES


El manual de instrucciones del quemador: Este símbolo indica que debe mantener las extre-
 es una parte integral y esencial del producto y debe acompa- midades alejadas de las partes mecánicas; peligro
ñarlo siempre; por lo tanto se debe guardar cuidadosamente de aplastamiento.
por cualquier consulta y debe acompañar al quemador aún si
es transferido a otro dueño o usuario, o a otro sistema. Si este PELIGRO: EXPLOSIÓN
manual se daña o pierde, solicite otra copia a la Asistencia Este símbolo señala los lugares donde puede ha-
Técnica del área; ber una atmósfera explosiva. Una atmósfera explo-
 está diseñado para uso del personal calificado; siva es definida como una mezcla - bajo
 brinda indicaciones e instrucciones importantes sobre instala- condiciones atmosféricas - de aire y sustancias in-
ción segura, arranque, uso y mantenimiento del quemador. flamables en forma gaseosa, vapores, neblina o
polvo en la que después del encendido se puede
Simbología utilizada en el manual propagar la combustión a toda la mezcla no quema-
En algunas partes encontrará señales de PELIGRO en forma de da.
triángulo. Preste la máxima atención a estas señales ya que indi-
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
can una situación de peligro potencial.
Estos símbolos indican que el operador debe lle-
1.1.2 Peligros varlos y mantenerlos puestos mientras trabaja para
su protección contra cualquier amenaza para su
El peligro se puede clasificar en 3 niveles, como se indica a con-
seguridad y salud.
tinuación.
¡Máximo nivel de peligro!
Este símbolo distingue las operaciones que si no se
ejecutan correctamente causarán graves lesiones,
PELIGRO muerte o riesgos a largo plazo para la salud. OBLIGACIÓN PARA ENSAMBLAR LA TAPA Y
TODOS LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y
Este símbolo representa algunas operaciones, que
PROTECCIÓN
si no se llevan a cabo correctamente, podrían cau-
sar lesiones serias, muerte o riesgos a la salud per- Este símbolo señala que es obligatorio re-ensam-
ATENCIÓN manentes. blar la tapa y todos los dispositivos de seguridad y
protección del quemador después de cualquier
Este símbolo representa operaciones, que si no se operación de mantenimiento, limpieza y control.
llevan a cabo correctamente, podrían causar daños
en la máquina y/o lesiones a las personas. DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
PRECAUCIÓN Este símbolo suministra indicaciones para usar la
máquina respetando el medio ambiente.
1.1.3 Otros símbolos
PELIGRO: COMPONENTES CON TENSIÓN INFORMACIONES IMPORTANTES
Este símbolo representa operaciones que, si no se Este símbolo proporciona información importante a
llevan a cabo correctamente, provocan choques tener en cuenta.
PELIGRO
eléctricos con consecuencias mortales.
 Este símbolo indica una lista.
PELIGRO: MATERIAL INFLAMABLE
Este símbolo indica la presencia de materiales in-
flamables. Abreviaturas utilizadas
Cap. Capítulo
PELIGRO: QUEMADURAS Fig. Figura
Este símbolo indica que hay riesgo de quemarse Pág. Página
debido a la presencia de altas temperaturas. Sec. Sección
Tab. Tabla
PELIGRO: APLASTAMIENTO DE EXTREMIDA-
DES
Este símbolo indica la presencia de partes móviles:
peligro de aplastamiento de extremidades.

3 E 20122398
Información e instrucciones generales

1.1.4 Entrega del sistema y el manual de  El proveedor de la instalación informe con precisión al usuario
instrucciones acerca de:
- el uso de la instalación,
Cuando se entrega el sistema, es importante que:
- las eventuales pruebas futuras que pudieran ser necesarias
 El fabricante del sistema entregue el manual de instrucciones
antes de activar la instalación,
al usuario y sugiera mantener el mismo en la sala donde el
- el mantenimiento y la necesidad de controlar la instalación
generador de calor se instalará.
por lo menos una vez al año por un encargado del Fabrican-
 El manual de instrucciones contiene:
te o por otro técnico especializado.
- el número de matrícula del quemador;
Para garantizar un control periódico, el fabricante recomien-
da estipular un Contrato de Mantenimiento.
.........................................................................................

- la dirección y número de teléfono del Centro de Asistencia


más cercano

...........................................................................................
...........................................................................................
.....................................................................................

1.2 Garantía y responsabilidades

El fabricante garantiza sus productos nuevos a partir de la fecha El fabricante, además, declina toda y cualquier responsabili-
de instalación según las normativas vigentes y/o de acuerdo con el dad por la inobservancia de todo cuanto mencionado en el
contrato de venta. Verificar, en el momento de la primera puesta presente manual.
en funcionamiento, que el quemador esté en buen estado y com-
pleto.
La inobservancia de todo lo descrito en este ma-
nual, la negligencia operativa, una instalación inco-
rrecta y la realización de modificaciones no
ATENCIÓN autorizadas serán causa de anulación por parte del
fabricante, de la garantía que la misma otorga al
quemador.
Los derechos a la garantía y responsabilidad perderán su validez
en caso de daño a objetos o lesiones a personas, si dicho daño/
lesión fue provocado por las siguientes causas:
 instalación, arranque, uso y mantenimiento incorrecto del que-
mador;
 uso inadecuado, incorrecto o inaceptable del quemador;
 intervención de personal no calificado;
 modificaciones no autorizadas en el equipo;
 uso del quemador con dispositivos de seguridad defectuosos,
aplicados incorrectamente y/o que no funcionen correcta-
mente;
 instalación de componentes adicionales sin examinar al que-
mador;
 alimentación del quemador con combustibles inadecuados;
 anomalías en el sistema de alimentación del combustible;
 el uso continuo del quemador cuando hay un desperfecto;
 reparaciones y/o mantenimiento realizados incorrectamente;
 modificación de la cámara de combustión con inserciones que
evitan el desarrollo normal de la llama, como ha sido estable-
cido estructuralmente;
 inspección y cuidado insuficientes e inapropiados de aquellos
componentes del quemador con mayor probabilidad de sufrir
desgaste y rotura;
 uso de componentes no originales, incluyendo recambios,
kits, accesorios y dispositivos adicionales;
 fuerza mayor.

20122398 4 E
Seguridad y prevención

2 Seguridad y prevención

2.1 Introducción

Los quemadores fueron diseñados y fabricados en conformidad el tipo de presión del combustible, la tensión y frecuencia de la ali-
con las normas y directivas vigentes, aplicando las regulaciones mentación eléctrica, los caudales mínimo y máximo para los cua-
técnicas de seguridad conocidas y previendo todas las situaciones les ha sido regulado el quemador, la presurización de la cámara de
de peligro potenciales. combustión, las dimensiones de la cámara de combustión, y la
Sin embargo, es necesario considerar que usar el aparato de temperatura de la habitación deben estar entre los límites indica-
modo imprudente y sin experiencia puede causar situaciones de dos en el manual de instrucciones.
peligro, mortales para el usuario o terceros, además de daños al  No está permitido modificar el quemador para alterar las pres-
quemador y a otros bienes. La distracción, imprevisión y demasia- taciones ni los destinos.
da confianza a menudo son causa de accidentes; como pueden  El uso del quemador se debe realizar en condiciones de segu-
serlo el cansancio y la somnolencia. ridad técnica irreprochables. Los eventuales inconvenientes
que puedan comprometer la seguridad se deben eliminar
Recuerde siempre lo siguiente:
inmediatamente.
 El quemador debe destinarse solo al uso para el cual fue
 No está permitido abrir o alterar los componentes del quema-
expresamente previsto. Todo otro uso debe considerarse
dor, excepto aquellas partes previstas en el mantenimiento.
impropio y por lo tanto peligroso.
 Únicamente las piezas previstas por el fabricante pueden sus-
tituirse.
Especialmente: El fabricante garantiza la seguridad del buen fun-
puede ser aplicado a calderas de agua, de vapor, de aceite diatér- cionamiento solo si todos los componentes del que-
mico, y a otros dispositivos expresamente previstos por el fabrican- mador están íntegros y correctamente colocados.
te; ATENCIÓN

2.2 Adiestramiento del personal

El usuario es la persona, asociación o compañía que ha adquirido Además:


la máquina y prevé utilizarla con el fin específico. El es responsa-
 es responsable de tomar todas las medidas
ble de la máquina y del adiestramiento de las personas que traba-
necesarias para evitar que personas no autori-
jan alrededor de la misma.
zadas tengan acceso a la máquina;
El usuario:  deberá informar a la Empresa Constructora en
 se compromete a confiar la máquina exclusivamente a perso- caso de que compruebe defectos o mal funcio-
nal capacitado y calificado; namiento de los sistemas de prevención de
 se compromete a informa al personal de manera adecuada la accidentes, además de toda situación de
aplicación y cumplimiento de las instrucciones de seguridad. supuesto peligro;
Con ese propósito, se compromete a asegurar que todos  el personal siempre deberá usar los equipos
conozcan el uso y las instrucciones de seguridad para cada de protección individual previstos por la legis-
una de sus tareas lación y cumplir todo lo mencionado en el pre-
 El personal debe seguir todas las indicaciones de advertencia sente manual.
y precaución de la máquina.
 El personal no debe llevar a cabo, por iniciativa propia, opera-
ciones o intervenciones que no le correspondan.
 El personal debe informar a sus superiores sobre cualquier
problema o situación peligrosa que sea evidente.
 El montaje de las piezas, o cualquier modificación, puede alte-
rar las características de la máquina y por lo tanto, compro-
meter la seguridad de la misma. Por lo tanto, el fabricante no
es responsable por cualquier daño que pueda causar el uso
de piezas no originales.

5 E 20122398
Descripción técnica del quemador

3 Descripción técnica del quemador

3.1 Datos técnicos

Modelo RS 280/EV RS 310/EV


kW 762 3077 2770* 1026 3986 3587*
Alto
MBtu/hr (4) 2600 10500 9450* 3500 13600 12240*
Potencia de caudal (1)
kW 308 - - 403 - -
Bajo
Mbtu/hr (4) 1050 - - 1375 - -
Combustible Gas natural
Caudal máximo de gas SCFH 10396 13465
Presión gas a caudal máximo (2) “CA 19,1 19,5
Funcionamiento A dos llamas o modulante
Utilización estándar Calderas: agua, vapor, aceite térmico
Temperatura ambiente °F 32-104 (0-40°C)
Temperatura del aire comburente °F máx. 140 (60°C)
Nivel de ruido (3) dB(A) 82,7 78,7
Tab. A
Modelo RS 410/EV RS 510/EV
kW 1172 4719 4247* 1465 5627 5064*
Alto
MBtu/hr (4) 4000 16100 14490* 5000 19200 17280*
Potencia de caudal (1)
kW 479 - - 586 - -
Bajo
Mbtu/hr (4) 1635 - - 2000 - -
Combustible Gas natural
Caudal máximo de gas SCFH 15941 19010
Presión gas a caudal máximo (2) “CA 26,0 32,6
Funcionamiento A dos llamas o modulante
Utilización estándar Calderas: agua, vapor, aceite térmico
Temperatura ambiente °F 32-104 (0-40°C)
Temperatura del aire comburente °F máx. 140 (60°C)
Nivel de ruido (3) dB(A) 82,9 83,6
Tab. B
(*) Campo de trabajo para C-ETL Canadian Listing
(1) Condiciones de referencia: temperatura ambiente 68° F (20° C) - Presión barométrica 394” CA - Altitud 329 pies.
(2) Presión en la toma 5)(Fig. 5) con presión cero en la cámara de combustión y máxima potencia del quemador.
(3) Presión del sonido medido en el laboratorio de combustión del fabricante, con el quemador funcionando en caldera de prueba y en la máxima potencia
nominal.
(4) Equivalente a valores Btu que se basan en 1 USGPH = 140.000 Btu/hr.

20122398 6 E
Descripción técnica del quemador

3.2 Datos eléctricos

Modelo RS 280/EV RS 310/EV


Alimentación del circuito de control V/Ph/Hz 120/1/60
Red de alimentación eléctrica (+/- 10%) V/Ph/Hz 230-460/3/60 575/3/60 230-460/3/60 575/3/60
rpm 3520 3520 3540 3540
Motor ventilador HP 5,5 5,5 10,2 10,2
IE3/NEMA PREMIUM EFFICIENCY V 230/460 575 230/460 575
A 12,4-6,2 5,0 24/12 9,6
V1 - V2 120 V - 1 x 8 kV
Transformador de encendido
I1 - I2 1.6 A - 20 mA
Potencia eléctrica absorbida W 4500 4530 8320 8320
Consumo del circuito de control eléctrico W máx 750
Consumo eléctrico total W 5250 5280 9070 9070
Protección eléctrica NEMA 3
Tab. C
Modelo RS 410/EV RS 510/EV
Alimentación del circuito de control V/Ph/Hz 120/1/60
Red de alimentación eléctrica (+/- 10%) V/Ph/Hz 230-460/3/60 575/3/60 230-460/3/60 575/3/60
rpm 3545 3545 3535 3535
Motor ventilador HP 12,4 12,4 14,8 14,8
IE3/NEMA PREMIUM EFFICIENCY V 230/460 575 230/460 575
A 29/14,5 11,6 35,4/17,7 14,2
V1 - V2 120 V - 1 x 8 kV
Transformador de encendido
I1 - I2 1,6 A - 20 mA
Potencia eléctrica absorbida W 10170 10170 12130 12160
Consumo del circuito de control eléctrico W máx 750
Consumo eléctrico total W 10920 10920 12880 12910
Protección eléctrica NEMA 3
Tab. D

3.3 Denominación de los modelos del quemador

Arranque motor Protección de la


Modelo Código RBNA Código Tensión
ventilador llama
20125110 230/3/60
20121844
RS 280/EV 20125111 460/3/60 Inverter Quemador montado
20125112 20122571 575/3/60
20125114 230/3/60
20121848
RS 310/EV 20125120 460/3/60 Inverter Quemador montado
20125122 20122573 575/3/60
20125124 230/3/60
20121861
RS 410/EV 20125125 460/3/60 Inverter Quemador montado
20125132 20122575 575/3/60
20125133 230/3/60
20121865
RS 510/EV 20125134 460/3/60 Inverter Quemador montado
20125135 20122577 575/3/60
Tab. E

7 E 20122398
Descripción técnica del quemador

3.4 Embalaje - peso - Medidas aproximadas

El embalaje del quemador (Fig. 1) consiste en una plataforma de


madera adecuada para carros elevadores. Las dimensiones gene-
rales del embalaje se indican en la Tab. F.
El peso total del quemador con el embalaje se indica en la Tab. F.
pulgada A B C lbs
RS 280/EV 71” 45” 43 5/16“ 550
RS 310/EV 80” 45” 47 1/4“ 575
RS 410/EV 80” 45” 47 1/4“ 575 D36

RS 510/EV 80” 45” 47 1/


4“ 575 Fig. 1
Tab. F

3.5 Dimensiones del quemador

Las dimensiones del quemador se indican en Fig. 2. Las dimensiones totales del quemador cuando está abierto se in-
Recuerde que para llevar a cabo la inspección del cabezal de com- dican mediante L y R.
bustión se necesita abrir el quemador girando la parte trasera so-
bre la bisagra.
A B
G M
I
D

H
N
E

C
O
F

R L

R
L

20126330

Fig. 2

pulgada A B C D E F G H I L M N O R
RS 280/EV 49 3/ " 19 9/ 11/ " 5/ " 1/ 7/ " 25/ 1/ 155/8" 19/
4 32" 6 16 10 8 20 2" ANSI 3" 19 8 31" 14" 43 32" 13 2" 12 32" 38"
RS 310/EV 49 3/4" 20 23/64" 6 11/16" 12 21/64" 20 1/2" ANSI 3" 20 1/4" 31" 14 11/16" 43 25/32" 15 3/4" 15 5/8" 12 19/32" 38"
RS 410/EV 49 3/4" 20 23/64" 6 11/16" 12 21/64" 20 1/2" ANSI 3" 22 1/4" 31" 14 11/16" 43 25/32" 15 3/4" 15 5/8" 12 19/32" 38"
RS 510/EV 49 3/ " 20 23/ 11/ " 21/ " 1/ 1/ " 11/ " 25/ 3/ 15 5/8" 12 19/32" 38"
4 64" 6 16 12 64 20 2" ANSI 3" 22 4 31" 14 16 43 32" 15 4"

Tab. G

20122398 8 E
Descripción técnica del quemador

3.6 Campos de encendido

La potencia máxima debe seleccionarse en el área indicada del


Los valores del área del campo de encendido se
diagrama (Fig. 3).
obtuvieron considerando una temperatura ambien-
La potencia mínima no debe ser menor que el límite mínimo mos- te de 68 °F, una presión atmosférica de 394” CA y
trado en el diagrama. ATENCIÓN un cabezal de combustión como se muestra en la
Modelo MBtu/hr página 22.
RS 280/EV 2.600
RS 310/EV 3.500
RS 410/EV 4.000
RS 510/EV 5.000
Tab. H
20116003
22
20 8

18 7
RS 510/EV
16
Presión de la cámara de combustión

6
14
5
12 RS 410/EV

w.c.
mbar

10 4
8 3
RS 280/EV
6
RS 310/EV 2
4
2 1
0 0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 MBtu/hr

0 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000 4400 4800 5200 5600 6000 kW
Potencia del quemador
Campo de trabajo para C-ETL Canadian Listing
Fig. 3

3.6.1 Procedimiento para funcionamiento del Ejemplo


quemador en alturas - Capacidad nominal = 5000 MBtu/hr
- Presión del aire nominal = 2.61 “CA
Encuentre la CAPACIDAD CORRECTA DEL QUEMADOR para
- Altitud de referencia = 328 pies
la altura de la instalación en el cuadro 1 y la PRESIÓN CORREGI-
- Temperatura de referencia = 20°C = 68°F
DA en el cuadro 2.
- Altitud real = 3000 pies
Controle en el gráfico del campo de encendido del quemador - Temperatura real = 17°C = 62.6°F
(Fig. 3), si el punto de trabajo definido por los valores antes men- - Diferencia de temperatura = 68°F – 62.6°F = 5,4°F
cionados está dentro de los límites. - Incremento de altitud virtual = 5.4°F/3.6°F x 1000 pies = 1500
Si no, un quemador de mayor tamaño es necesario. pies
- Altitud virtual = (Altitud real) + (Incremento de la altitud virtual) =
Nota 3000 pies + 1500 pies = 4500 pies
 Los cuadros se basan sólo en la variación de altura (tempera- - Capacidad corregida = (5090+5113)/2 = 5101,5 MBtu/hr
tura de referencia = 68º F, 20º C) - Presión corregida = (4.41+4.87)/2 = 4.64 “CA
 Para obtener la corrección combinada en caso de diferencias
en la temperatura del aire, se aplica una compensación de Condiciones de referencia:
1000 pies cada 3.6°F (305 m cada 2°C) (100 pies = 0.36°F). - Temperatura ambiente 68 °F (20 C)
- Presión barométrica 394” CA (1000 mbar)
- Altitud 328 pies s.n.m. (100 m s.n.m.).

9 E 20122398
Descripción técnica del quemador

1 CAPACIDAD DEL QUEMADOR CORREGIDA SEGÚN LA ALTITUD


Altitud
m. s.n.m. 0 100 305 610 915 1220 1525 1830 2135 2440
Capacidad nominal pies
s.n.m 0 328 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

1000 995 1000 1011 1029 1048 1068 1090 1113 1137 1163
2333 2328 2333 2344 2362 2381 2401 2423 2446 2470 2496
3667 3662 3667 3678 3696 3715 3735 3757 3780 3804 3830
5000 4995 5000 5011 5029 5048 5068 5090 5113 5137 5163
6333 6328 6333 6344 6362 6381 6401 6423 6446 6470 6496
7667 7662 7667 7678 7696 7715 7735 7757 7780 7804 7830
9000 8995 9000 9011 9029 9048 9068 9090 9113 9137 9163
10333 10328 10333 10344 10362 10381 10401 10423 10446 10470 10496
11667 11662 11667 11678 11696 11715 11735 11757 11780 11804 11830
13000 12995 13000 13011 13029 13048 13068 13090 13113 13137 13163
Presión barométrica
media (20 °C) mbar 1013 1000 977,4 942,8 908,2 875,8 843,5 811,85 779,8 747,8

Presión barométrica "c.a. 399 394 385 371 358 345 332 320 307 294
media (68 °F)

2 PRESIÓN DE AIRE DEL QUEMADOR CORREGIDA SEGÚN LA ALTITUD


Altitud
m. s.n.m. 0 100 305 610 915 1220 1525 1830 2135 2440
Presión nominal pies
s.n.m 0 328 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

0,5 0,39 0,5 0,73 1,08 1,46 1,87 2,3 2,76 3,24 3,75
1,56 1,45 1,56 1,79 2,14 2,52 2,93 3,36 3,82 4,3 4,81
2,61 2,5 2,61 2,84 3,19 3,57 3,98 4,41 4,87 5,35 5,86
3,67 3,56 3,67 3,9 4,25 4,63 5,04 5,47 5,93 6,41 6,92
4,72 4,61 4,72 4,95 5,3 5,68 6,09 6,52 6,98 7,46 7,97
5,78 5,67 5,78 6,01 6,36 6,74 7,15 7,58 8,04 8,52 9,03
6,83 6,72 6,83 7,06 7,41 7,79 8,2 8,63 9,09 9,57 10,08
7,89 7,78 7,89 8,12 8,47 8,85 9,26 9,69 10,15 10,63 11,14
8,94 8,83 8,94 9,17 9,52 9,9 10,31 10,74 11,2 11,68 12,19
10 9,89 10 10,23 10,58 10,96 11,37 11,8 12,26 12,74 13,25
Presión barométrica
mbar 1013 1000 977,4 942,8 908,2 875,8 843,5 811,85 779,8 747,8
media (20 °C)
Presión barométrica
media (68 °F) "c.a. 399 394 385 371 358 345 332 320 307 294

20122398 10 E
Descripción técnica del quemador

3.7 Dimensiones mínimas del incinerador

Los campos de trabajo se configuraron en relación con las calde- Ejemplo RS 510/EV:
ras de prueba certificadas. Potencia 19200 Mbtu/hr: diámetro 39,4 pulgadas - longitud 16,5
Fig. 4 indica el diámetro y longitud de la cámara de combustión de pies.
prueba.

Diámetro
15. 7 19. 7 23. 6 31. 5 39. 4 47. 2 i nc hes
29.6
Dimensiones del incinerador

23.0
16.5
13.2 D9396
largo (pies)

f t
9.9
6.6
ft= 0,12 MBtu
3.3 hr

1.6
MBtu/hr 760 1.5 1000 7.5 11.3 18.922.7 37870
Potencia del quemador
Fig. 4

3.8 Equipo estándar

Junta de la brida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. 1
Tornillos de fijación de la brida (M18x60). . . . . . . . . . . . . . . . . N. 4
Brida de la rampa de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. 1
Junta de la brida de la rampa de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. 2
Tornillos de fijación de la brida de la rampa de gas (M16x60). . . N. 4
Manual de instrucciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. 1

11 E 20122398
Descripción técnica del quemador

3.9 Descripción del quemador

9 1 10 1 16 5 15 7 6

24

25
20125693 11 4 20 17 8

13 12 26 18 21 22 19

23 14 3 2 22 27
Fig. 5
1 Cáncamos de elevación 24 Pulsador de desbloqueo
2 Ventilador 25 Protección transparente
3 Motor ventilador 26 Acoplamiento de la rampa de gas del piloto
4 Servomotor de aire 27 Sonda número de revoluciones motor
5 Punto de control de la presión gas
El quemador puede abrirse tanto por el lado dere-
6 Cabezal de combustión
cho como por el izquierdo, independientemente del
7 Piloto de encendido
lado desde el que se alimenta de combustible.
8 Disco estabilizador de llama ATENCIÓN Cuando el quemador esté cerrado, la bisagra pue-
9 Cuadro de mandos eléctricos - tapa
de recolocarse en el lado opuesto.
10 Bisagra para abrir el quemador
11 Entrada de aire al ventilador
12 Colector
13 Junta aislante para la sujeción del quemador a la caldera
14 Brida de rampa de gas
15 Obturador
16 Visor llama
17 Válvula de mariposa del gas
18 Toma de presión aire cabezal de combustión
19 Toma de presión de aire “+”
20 Presostato gas de máxima con toma de presión
21 Detector de llama
22 Indicación para la verificación de la rotación del motor ventila-
dor
23 Servomotor de gas

20122398 12 E
Descripción técnica del quemador

3.10 Descripción del cuadro de mandos

13 1 11

15
14
27
3
2 12
4
29
26
30

6 7 8 9 30 10

18 20125697

17
19

16

27 27

27

27

28

25

20 21 22 23 24
Fig. 6
1 Caja de control eléctrica 19 Vaina del servomotor de aire
2 Selector ON/OFF 20 AH Bocina
3 Selector LOCAL / REMOTO 21 K1 Relé encendido llama auxiliar
4 Pulsador SILENCIAR ALARMA 22 K3 Relé alarma auxiliar
5 Regulador de potencia 23 K5 Relé bloqueo quemador auxiliar
6 Señalización luminosa ENCENDIDO 24 Relé de alarma auxiliar del inverter K6
7 Señalización luminosa ENCENDIDO 25 K2 Relé posición remota auxiliar
8 Señalización luminosa SOLICITUD DE CALOR 26 Relé del ventilador auxiliar KMV
9 Señalización luminosa COMBUSTIBLE 27 Borne de tierra
10 Señalización luminosa ALARMA 28 Vaina del motor ventilador
11 Presostato aire 29 Disponible para transformador reductor
12 Transformador de encendido 30 Disponible
13 Panel operador con pantalla LCD Pueden ocurrir un fallo del quemador:
14 Regleta de conexión alimentación principal  Protección de llama con bloqueo
15 Fusible circuitos auxiliares Si se enciende la alarma de protección de llama 6)(Fig. 6)
16 Vaina del sensor llama indica que el quemador está en bloqueo. Para desbloquearlo,
17 Vaina del servomotor de combustible presione el pulsador de desbloqueo.
18 Vaina del presostato gas de máxima

13 E 20122398
Descripción técnica del quemador

3.11 Caja de control para relación aire/combustible (LMV37.4...)

Notas importantes
¡Para evitar lesiones a las personas, daños a la pro-
piedad o medio ambiente, siga las siguientes notas
importante!
ATENCIÓN
¡El LMV37.4... es un dispositivo de seguridad!
No abrir, interferir o modificar la unidad.
¡Riello S.p.A. no es responsable por cualquier daño
causado por interferencia no autorizada!
 Todas las actividades (montaje, instalación y tareas de mante-
nimiento, etc.) deben ser realizadas por personal calificado.
 Antes de realizar cambios en el cableado en el área de cone-
xión, aísle completamente la planta de la red de suministro
eléctrico (desconexión de todos los polos). Asegúrese que la
planta no se encienda involuntariamente y que en efecto, está
sin tensión eléctrica. Si no, existe el riesgo de choque eléc-
trico.
 Asegure la protección contra choques eléctricos brindando la
D9300
protección adecuada para los bornes de conexión del control
del quemador. Fig. 7
 Cada vez que se realiza un trabajo (montaje, instalación,
tareas de mantenimiento, etc.), asegúrese que el cableado y Notas de instalación
los parámetros están en su estado correcto. • Siempre conecte los cables de alta tensión eléctrica por sepa-
 Una caída o choque puede afectar negativamente las funcio- rado y a la mayor distancia posible de la unidad y de los otros
nes de seguridad. Dichas unidades no se deben operar, aún cables.
si no aparentan ningún daño. • No combinar los conductores con tensión y neutros (peligro de
incendio, fallas peligrosas, pérdida de protección contra cho-
Introducción ques eléctricos, etc.).
La caja de control para la relación aire/combustible (Fig. 7), (de • No conectar el cable de conexión desde LMV37.4... al AZL2…
aquí en adelante caja de control), con la que cuentan los quema- junto con otros cables.
dores, lleva a cabo una series de funciones integradas para opti- El primer arranque, como todas las operaciones
mizar el funcionamiento del quemador, ambos para operaciones para las configuraciones internas de la caja de
individuales o junto a otras unidades (por ejemplo, caldera de do- control, requiere una contraseña para acceder y
ble incinerador o más de un generador al mismo tiempo). ATENCIÓN sólo debe ser realizada por personal de Asisten-
Las funciones básicas de la caja de control son: cia Técnica que han sido entrenados para la
 control de la llama; programación interna de la herramienta.
 control del caudal de aire y combustible mediante el posicio-
namiento (con servocontrol directo) de las válvulas correspon- Conexión eléctrica del detector de llama
dientes, excepto la posible holgura en los sistemas de Es importante lograr una señal de transmisión sin interrupciones o
calibración de la leva mecánica; pérdidas:
 la modulación de la potencia del quemador de acuerdo a la • Nunca enchufe el cable del detector con los demás cables.
carga solicitada por el sistema, manteniendo la presión o tem- – La línea de capacitancia reduce la magnitud de la señal de
peratura de la caldera en los valores configurados; llama.
 la diagnosis de seguridad de los circuitos de aire y combusti- – Utilice un cable separado.
ble, los cuales permiten identificar fácilmente las causas del • Observe las longitudes máximas del cable del detector permi-
mal funcionamiento. tidas.
• La sonda de ionización no está protegida contra choques eléc-
Diseño mecánico
tricos. Es alimentada por la red de suministro eléctrico y debe
Los componentes del siguiente sistema están integrados en ser protegida de contactos accidentales.
LMV37.4... unidad básica: • Ubique el electrodo de encendido y la sonda de ionización de
• Control del quemador con sistema de verificación de la válvula manera que el encendido por bujías no puede pasar sobre la
de gas sonda de ionización (riesgo de sobrecargas eléctricas).
• Control electrónico de la relación aire/combustible
• Control de frecuencia del ventilador convertidor de aire
• Interfaz Modbus

20122398 14 E
Descripción técnica del quemador

Datos Técnicos
LMV37.4... unidad bá- Tensión de la red eléctrica AC 120 V -15 % / +10 %
sica Frecuencia de la red eléctrica 50 / 60 Hz ±6 %
Consumo de potencia < 30 W (generalmente)
Clase de seguridad I, con piezas según II y III de DIN EN 60730-1
Carga de terminal Unidad fusible F1 (interno) 6,3 AT
‘Entrada’ Fusible principal de la red de suministro perma- Máx. 16 AT
nente (externamente)
Baja tensión
• Apagado de seguridad de la posición de Aprox. AC 93 V
funcionamiento
en la red de suministro eléctrico Aprox. AC 96 V
• Re-iniciar en aumento en la tensión de la
red de suministro
Carga de terminal Carga total de contacto:
‘Salidas’ • Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente de entrada a la unidad (bucle de Máx. 5 A
seguridad) desde:
- Contactor del motor ventilador
- Transformador de encendido
- Válvulas
- Bomba de aceite / embrague magnético
Carga individual de contacto:
Contactor del motor ventilador
• Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente nominal Capacidad de prueba de carga 1,6 A, declaración UL372
• Factor potencia cos > 0,4
Salida de alarma
• Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente nominal 1A
• Factor potencia cos > 0,4
Transformador de encendido
• Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente nominal Capacidad de prueba de carga 1,6 A, declaración UL372 o car-
ga de encendido 250 VA, declaración UL372
• Factor potencia cos > 0,2
Válvulas de combustible
• Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente nominal Capacidad de prueba de carga 1,6 A, declaración UL372
• Factor potencia cos > 0,4
Pantalla de funcionamiento
• Tensión nominal AC 120 V, 50 / 60 Hz
• Corriente nominal 0,5 A
• Factor potencia cos > 0,4
Longitudes de los ca- Línea de red de suministro Máx. 100 m (100 pF/m)
bles Pantalla, BCI Para utilizar fuera de la cubierta del quemador o el cuadro de
control:
Pulsador de desbloqueo clavija externa Max. 3 m (100 pF/m)
Máx. 20 m (100 pF/m)
Condiciones Funcionamiento DIN EN 60721-3-3
ambientales Condiciones climáticas Clase 3K3
Condiciones mecánicas Clase 3M3
Campo de temperatura -20...+60 °C
Humedad < 95 % h.r.
Tab. I

15 E 20122398
Descripción técnica del quemador

Secuencia de funcionamiento del quemador


Startup Operation Shutdown Valve proving

t1 TSA1 TSA2

Phase number 00 02 10 12 22 24 30 36 38 40 42 44 50 52 60 62 70 72 74 80 81 82 83 90

T
Safety limit thermostat (STB)

Control thermostat or pressurestat (R) T


2)
Flame signal (FS)
INPUTS

pa
Air pressure switch (LP)
4)
P
Pressure switch-min (Pmin)
P
Pressure switch-max (Pmax)
P
Valve proving / leakage test (P LT)

POC (alternative to Pmax)

Motor (M)

Ignition transformer (Z)


OUTPUTS

Safety valve (SV)

Fuel valve 1 (V1)

Fuel valve 2 (V2)

Pilot valve (PV)


3)
Alarm (AL)

90°
Nominal load
Postpurge position
Actuator 2

Ignition load
Fuel

Low-fire
No-load position

90°
Actuators

Nominal load
Postpurge position
Actuator 1

Ignition load
Air

Low-fire
No-load position

90°
Nominal load
Postpurge position
Ignition load
VSD

Low-fire
No-load position

D9288
Fig. 8

Leyenda para los diagramas de secuencia:


Señal ON
Verificación de la válvula se realiza de acuerdo al parámetro:
2) Sólo con la verificación de la válvula en arranque Señal OFF
3) Parámetro: con/sin alarma si se evita el arranque Cualquier señal está permitida
4) Si se detecta una señal errónea en el arranque, seguido de
fase 10, o fase 70 En standby: después de detección, el accionador se mue-
0° Posición como se suministro (0°) ve a la posición de no-carga
90° Accionador completamente abierto (90°)

Asignación de tiempos:
t1 Tiempo de pre-purga
TSA1 Tiempo de seguridad 1 gas / aceite
TSA2 Tiempo de seguridad 2 gas / aceite

20122398 16 E
Descripción técnica del quemador

3.12 Accionadores (SQM33.5...)

Notas importantes
¡Para evitar lesiones a las personas, daños a la
propiedad o medio ambiente, siga las siguien-
tes notas importante!
ATENCIÓN
¡No abrir, interferir o modificar los accionado-
res!
 Todas las actividades (montaje, instalación y tareas de mante-
nimiento, etc.) deben ser realizadas por personal calificado.
 Antes de realizar cambios en el cableado en el área de cone-
xión de las unidades, aísle completamente el equipo de la red
de suministro eléctrico (desconexión de todos los polos). Si
no, existe el riesgo de choque eléctrico.
 Asegure la protección contra choques eléctricos brindando la
protección adecuada para los bornes de conexión y asegu-
rando la cubierta de la carcaza. D8271
 Luego de cada actividad (montaje, instalación y tareas de Fig. 9
mantenimiento, etc.), controle el cableado.
También asegúrese que los parámetros están correctamente Datos Técnicos
establecidos.
 Una caída o choque puede afectar negativamente las funcio- Tensión de funciona- AC / DC 24 V ±20 %
nes de seguridad. Dichas unidades no se deben operar, aún miento (carga en interfaz)
si no aparentan ningún daño. Clase de seguridad 2 de EN 60 730 parte 1 y partes 2…14
No abrir la carcaza del accionador. Consumo de potencia máx. 10 W
El accionador contiene un sistema de respuesta Grado de protección IP54 de EN 60 529-1
óptica.
ATENCIÓN Tiempo de apertura 0 - mín.: 5s, máx.: 120s
90° (de acuerdo al tipo de caja de control)
Uso Campo de encendido 0 - 90°
Los accionadores (Fig. 9) se utilizan para mover y posicionar el re- Conexión del cable Conectores RAST2,5
gistro de aire y la válvula de mariposa del gas, sin sistemas de pa-
Dirección de rotación Sentido horario/antihorario
lancas mecánicas pero con un acoplamiento elástico.
(se puede escoger de la caja de con-
Son controlados mediante al caja de control, que constantemente trol)
verifica su posición por medio de una señal de retorno desde un
sensor óptico dentro del accionador. Par de potencia nominal 3 Nm
La posición (en grados) de los accionadores se puede observar en Par de retención
3 Nm
la pantalla del panel operador. (con tensión)
Índice “0” para el accionador de combustible, índice “1” para el ac- Par de retención
cionador de aire. 2,6 Nm
(sin tensión)
Peso aprox. 1 kg
Notas de instalación
• Siempre conecte los cables de alta tensión eléctrica separados Condiciones ambientales:
de la unidad y los otros cables a la mayor distancia posible. Funcionamiento DIN EN 60 721-3-3
• El par de retención se reduce cuando es accionador es desco- Condiciones climáticas clase 3K5
nectado. Condiciones mecánicas clase 3M4
Campo de temperatura -20...+60 ×C
Humedad < 95 % h.r.
Al realizar mantenimiento o reemplazar los ac-
cionadores, no invierta los conectores. Tab. J

ATENCIÓN

17 E 20122398
Instalación

4 Instalación

4.1 Notas sobre la seguridad para la instalación

Después de limpiar cuidadosamente toda el área donde se insta-


Personal calificado debe llevar a cabo la instalación
lará el quemador, y disponer la correcta iluminación del ambiente,
del quemador, como lo indica este manual y de
proceda a instalar el equipo.
acuerdo con las normas y reglamentaciones de las
Todas las operaciones de instalación, manteni- ATENCIÓN leyes vigentes.
miento y desmontaje se deben realizar con la ali-
El aire comburente presente en la caldera debe es-
mentación eléctrica desconectada.
PELIGRO
tar libre de mezclas peligrosas (ej: cloruro, fluoruro,
halógeno); si las hay, se recomienda efectuar aún
PELIGRO más frecuentemente la limpieza y el mantenimien-
to.

4.2 Traslado

El embalaje del quemador incluye una plataforma de madera, por


Después de ubicar el quemador cerca del punto de
lo que es posible mover el quemador (todavía embalado) con ca-
instalación, ubique correctamente todos los emba-
rros elevadores de horquilla o transpaletas.
lajes residuales, separando los diferentes tipos de
Las operaciones de traslado del quemador pueden material.
ser altamente peligrosas si no se realizan con el
máximo cuidado: mantenga a todas las personas Antes de realizar las operaciones de instalación,
ATENCIÓN no autorizadas a cierta distancia; controle que los limpie cuidadosamente el área donde se instalará
medios de traslado disponibles sean apropiados y el quemador.
PRECAUCIÓN
funcionen correctamente.
Controle además que el área donde trabaja está
vacía y que existen áreas de escape adecuadas (es
decir, un área libre y segura donde moverse lo más
rápido posible si el quemador cae).
Durante el traslado, mantenga la carga a no más de
20-25 cm del suelo.

4.3 Controles preliminares

Controlar la entrega
La potencia del quemador debe estar dentro de los
Después de quitar el embalaje, controle la integri- valores del campo de encendido del quemador.
dad del contenido. En caso de duda, no utilice el
quemador; contacte al proveedor. ATENCIÓN
PRECAUCIÓN
La alteración, eliminación, la ausencia de la etique-
Los elementos del embalaje (caja de madera o car- ta de identificación del quemador y todo cuanto no
tón, clavos, sujetadores, bolsas plásticas, etc.) se permita la correcta identificación del quemador y di-
deben retirar en su totalidad ya que son fuentes po- ATENCIÓN ficulte los trabajos de instalación y mantenimiento.
tenciales de peligro y contaminación; retire y colo-
que los mismos en lugares apropiados.

4.4 Posición de funcionamiento

El quemador está diseñado para operar sólo en las posiciones 1,


2, 3 y 4 (Fig. 10). 1 2 3 4 5
Se recomienda la instalación 1, ya que es la única que permite las
operaciones de mantenimiento descritas en este manual.
Las instalaciones 2, 3 y 4 permiten el funcionamiento pero el man-
tenimiento y la inspección del cabezal de combustión es más difícil.
Cualquier otra posición puede comprometer el funcionamiento co- D7739

rrecto del aparato.


La instalación 5 está prohibida por razones de seguridad.
Fig. 10

20122398 18 E
Instalación

4.5 Preparación de la caldera

4.5.1 Perforación de la placa de la caldera


Perforar la placa de cierre de la cámara de combustión como se
muestra en Fig. 11. La posición de los orificios roscados se puede
marcar usando la junta provista con el quemador.

4.5.2 Longitud del tubo llama


La longitud del tubo llama debe seleccionarse de acuerdo con las
indicaciones del fabricante de la caldera y, en cualquier caso, debe
ser mayor que el espesor de la puerta de la caldera completa, con
D455
el material refractario incluido. Fig. 11
Para calderas con pasos de humos delanteros 1) (Fig. 16 en pági-
na 22) o cámara de inversión de llama, se debe introducir una pro- pulgada A B C
tección en el material refractario 5) entre el material refractario de RS 280/EV 13 1/4” 17 13/16” 3/
4” grueso
la caldera 2) y el tubo llama 4). RS 310/EV 13 1/4” 17 13/16” 3/ grueso
4”
El material refractario puede tener una forma cónica (mínimo 60°). RS 410/EV 13 1/4” 17 13/16” 3/ grueso
4”
Esta protección debe permitir el desplazamiento del tubo llama. RS 510/EV 13 1/4” 17 13/16” 3/ grueso
4”
En calderas con frontal refrigerado por agua, no es necesario el re- Tab. K
vestimiento refractario 2)-5)(Fig. 16 en página 22), salvo que lo in-
dique el fabricante de la caldera.

4.6 Fijación del quemador a la caldera

Preparar un sistema de elevación adecuado engan-


chándose con los anillos 3)(Fig. 12), después de La junta entre el quemador y la caldera debe ser
haber quitado los tornillos 7) de fijación de la hermética.
tapa 8). ATENCIÓN

 Instalar el aislante de calor suministrado en el tubo llama


El fabricante declina cualquier responsabilidad
4)(Fig. 12).
por cualquier posible movimiento de elevación di-
 Instalar el quemador completo en el orificio de la caldera pre-
ferente de los que se indican en este manual.
parado anteriormente, y fijar con los tornillos suministrados. ATENCIÓN

20069488

Fig. 12

19 E 20122398
Instalación

4.7 Accesibilidad al interior del cabezal de combustión

El quemador sale de fábrica preparado para la apertura hacia la


Para la apertura del quemador por el lado opuesto,
derecha, manteniendo por tanto el perno 1)(Fig. 13) en su aloja-
antes de quitar el perno 1)(Fig. 13), verificar que los
miento.
4 tornillos 2) estén apretados.
Para la apertura del quemador hacia la derecha, proceder de esta ATENCIÓN
Después, desplazar el perno 1) hacia el lado
manera:
opuesto, sólo entonces será posible quitar los torni-
A retirar los tornillos 2);
llos 2).
B abrir el quemador un máximo de 4-6 pulgada (100-150 mm)
girando alrededor de la bisagra y desbloquear los cables de desconectar la toma 9)(Fig. 13) del presostato gas
los electrodos 5); de máxima, después, proceder como se describe
C abrir el quemador completamente como en Fig. 13; arriba en el punto B).
D desenroscar el tornillo 4) con toma de presión;
E liberar el sujetador del piloto de encendido;
F liberar el cabezal levantándolo de su alojamiento 3), luego
sacar el cabezal de combustión.

20069489

Fig. 13

20122398 20 E
Instalación

4.8 Regulación del electrodo y del piloto de encendido

RS 280/EV 1 7/16"
Colocar el piloto y los electrodos como se muestra
en Fig. 14.
ATENCIÓN

20115902

RS 310-410-510/EV
1 37/64"

20123208

Fig. 14

4.9 Válvula de mariposa del gas

Si es necesario, sustituir la válvula de mariposa gas.


La posición correcta es la que se muestra en la
ATENCIÓN
Fig. 15.

21 E 20122398
Instalación

SÍ NO

20078516

Fig. 15

20122398 22 E
Instalación

4.10 Ajuste del cabezal de combustión

Girar el tornillo 1)(Fig. 16) hasta que la muesca encontrada coinci-


da con la superficie delantera del tornillo.
El cabezal de combustión se abre girando el tornillo 1) en sentido
antihorario.
El cabezal de combustión se cierra girando el tornillo 1)en sentido
horario.
El quemador sale de fábrica con el cabezal de com-
bustión regulado en la muesca 0 (Fig. 16).
Esta regulación permite asegurar las partes móvi-
ATENCIÓN
les cuando se transporta el quemador.
Antes de poner en funcionamiento el quemador, realizar las regu- 20086764

laciones para la potencia requerida.

NOTA:
En función de la aplicación específica, se puede modificar la
regulación.
El cabezal de combustión se puede regular dentro
de los siguientes campos:
RS 280/EV: 0 - 12
ATENCIÓN RS 310/EV: 0 - 11
RS 410/EV: 0 - 8
RS 510/EV: 0 - 11
No se puede realizar ninguna regulación fuera de
estos intervalos. Fig. 16

Nº de muescas
20126356
16
14
RS 280
12
10
RS 410
8
6
4
2
0
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000

16
14
12 RS 310 RS 510
10
8
6
4
2
0
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000
MBtu/hr
Fig. 17

23 E 20122398
Instalación

4.11 Alimentación gas

Riesgo de explosión a causa de derrame de com- La instalación de la línea de alimentación del com-
bustible en presencia de fuentes inflamables. bustible debe ser efectuada por personal habilita-
Precauciones: evitar golpes, roces, chispas, calor. do, de acuerdo con las normas y las disposiciones
ATENCIÓN de ley vigentes.
Verificar el cierre de la válvula de interceptación del
combustible, antes de efectuar cualquier tipo de in-
tervención en el quemador.

4 5 4 12 2

8
10
9

D3776

11 6 5 4 3 2
Fig. 18
Leyenda (Fig. 18)
1 Conducto de entrada de gas para el quemador principal
2 Válvula manual Controlar la ausencia de pérdidas de gas.
3 Presostato gas de mínima
4 Válvula de cierre de seguridad
5 NO válvula de ventilación
Preste atención cuando maneje la rampa: peligro
6 Válvula de cierre de regulación
de aplastamiento de extremidades.
7 Conducto de entrada de gas para piloto
8 Válvula de mariposa para el ajuste del gas
9 Quemador
Asegurarse de la instalación correcta de la rampa
10 Presostato gas de máxima
de gas, verificando que no haya pérdidas de com-
11 Válvula manual (para el control de estanqueidad)
bustible.
12 Regulador del piloto
El operador debe usar el equipo requerido durante
4.11.1 Rampa de gas
la instalación.
Debe ser del tipo aprobado según las normas UL y es suministrada
por separado.

Ver las instrucciones adjuntas sobre regulación de


la rampa de gas.
ATENCIÓN

20122398 24 E
Instalación

4.11.2 Presión gas MBtu/hr (PCS) 1 ∆p (“CA) 2 ∆p (“CA)


LaTab. L tabla contigua muestra las pérdidas mínimas de presión 2600 1,2 0,01
a lo largo de la línea de alimentación de gas según la potencia
3500 2,2 0,02
máxima del quemador.
4500 3,6 0,03
Los valores mostrados en la Tab. L se refieren a gas natural (PCS).

RS 280/EV
5500 6,5 0,07
Columna 1
Pérdida de presión en el cabezal de combustión. 6500 9,1 0,15
Presión gas medida en el punto de control 1)(Fig. 19), con: 7500 12,2 0,20
- cámara de combustión en 0” CA; 8500 14,0 0,40
- quemador trabajando en potencia máxima; 9500 15,6 0,50
- cabezal de combustión regulado según el diagrama de Fig. 17
10500 19,1 0,60
en página 22.
3500 1,2 0,02
Columna 2
Pérdida de carga válvula de mariposa del gas 17)(Fig. 5 en página 4500 2,0 0,03
12) con abertura máxima: 90°. 5500 3,0 0,07
6500 4,2 0,15

RS 310/EV
Calcular la potencia máxima del quemador de la siguiente manera: 7500 5,9 0,20
- reste la presión de la cámara de combustión de la presión de 8500 7,6 0,40
gas medida en la toma 1)(Fig. 19);
- busque en la Tab. L, para este quemador, el valor más cerca- 9500 9,5 0,50
no al resultado de la resta; 10500 11,8 0,60
- lea la potencia correspondiente a la izquierda. 11500 14,0 0,80
Ejemplo para RS 510/EV: 12500 16,5 1,00
• Funcionamiento en potencia máxima 13600 19,5 1,20
• Presión gas en el punto de control 1)(Fig. 19) = 11,7 “CA
4000 1,5 0
• Presión en cámara de combustión = 2 “CA
11,7 - 2 = 9,7 “CA 5500 2,8 0
Una potencia máxima de 10500 MBtu/hr como se muestra en Tab. 6500 3,9 0,07
L corresponde a 9,7 “CA de presión, columna 1. 7500 5,2 0,17
Este valor sirve de guía, el caudal efectivo se debe medir en el con- 8500 8,1 0,22
RS 410/EV

tador de gas. 9500 10,1 0,34


10500 12,3 0,50
11500 14,8 0,60
12500 16,5 0,90
13500 18,3 1,10
14500 21,0 1,40
15500 24,1 1,73
16100 26,0 2,00
5000 2,2 0,00
6500 3,7 0,07
7500 5,0 0,17
8500 6,4 0,22
20086798 9500 8,0 0,34
10500 9,7 0,50
RS 510/EV

11500 11,7 0,60


12500 13,8 0,90
Fig. 19 13500 16,1 1,10
14500 18,6 1,40
15500 21,2 1,73
17500 27,0 2,60
18500 30,2 3,00
19200 33,8 3,50
Tab. L

25 E 20122398
Instalación

4.12 Conexiones eléctricas

Notas sobre la seguridad para conexiones eléctricas


 Las conexiones eléctricas se deben llevar a cabo con la alimentación eléctrica desconectada.
 Las conexiones eléctricas se deben llevar a cabo por personal calificado y de acuerdo a las normas vigentes en el
país de destino. Consulte los esquemas eléctricos.
PELIGRO  El fabricante se desliga de toda responsabilidad por modificaciones o conexiones diferentes de las que se muestran
en los esquemas eléctricos.
 Controlar que la alimentación eléctrica del quemador corresponda a la que figura en la etiqueta de identificación y en
el presente manual.
 No invierta el neutro con la fase en la línea de alimentación eléctrica.
Cualquier inversión puede causar bloqueo debido a una falla en el encendido.
 El dispositivo será seguro cuando esté conectado correctamente a un sistema de puesta a tierra eficiente, según las
normas actuales.
Es necesario controlar este requisito de seguridad esencial. En caso de dudas, pida que personal calificado controle
la instalación eléctrica.
No utilice tubos de gas como sistema de puesta a tierra para dispositivos eléctricos.
 El sistema eléctrico debe ser adecuado para la máxima potencia del dispositivo, como se indica en la etiqueta y el
manual, en particular, que la sección de los cables sea adecuada para la potencia de entrada del dispositivo.
 Para la red de alimentación eléctrica del dispositivo:
- no use adaptadores, tomas múltiples o alargadores;
- utilice un interruptor omnipolar con una abertura de al menos 1/8” (categoría sobretensión) entre los contactos, se-
gún las normas de seguridad actuales.
 No toque el dispositivo con partes del cuerpo húmedas o mojadas ni con los pies descalzos.
 No tire de los cables eléctricos.
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, limpieza
o control:

Desconecte la alimentación eléctrica del quemador


mediante el interruptor principal del sistema.
PELIGRO

Cerrar el grifo de interceptación del combustible.


PELIGRO

Evite la condensación, hielo o pérdidas de agua del


moldeo.

PELIGRO

Si todavía está colocada la tapa, quítela y lleve a cabo las conexio-


nes eléctricas.

20122398 26 E
Instalación

4.12.1 Paso de las conexiones externas y de los


cables de alimentación
Todos los cables conectados al quemador se introducen por los
pasacables. Ver Fig. 20. 5 5
El uso de los pasacables puede ser de diversas maneras. Como
ejemplo, mostramos la siguiente manera (según UL795): B 4
1 Alimentación de tres fases con pasacables de 3/4 pulgadas
2 Disponible: alimentación monofásica y otros dispositivos con C
pasacables de 1/2 plg.
3 Disponible: conexiones/seguridad, presostato gas de mínima,
A D
válvulas gas y otros dispositivos con anillo pasacables 3/8 plg.
4 Disponible: orificio para M20 E
5 Disponible para bornes de tierra 5
6 Disponible para convertidor con alimentación de tres fases con 4
pasacables de 3/4 plg.
G
A Sensor de velocidad variable 5
B Presostato gas de máxima
1
C Sensor UV 3
D Servomotor de aire
E Combustible servomotor
F Presostato aire
2
G Conexión a tierra del motor
6

El cuadro de control cumple con UL508A. 20125698

ATENCIÓN

Una vez efectuadas todas las operaciones de man-


tenimiento, limpieza o control, volver a montar la 5 F
tapa y todos los dispositivos de seguridad y protec- Fig. 20
ción del quemador.

4.12.2 Protección del cable


Es muy importante proteger el cable del motor 1)
como se muestra en Fig. 21.
Es muy importante fijar la protección del cable
ATENCIÓN
como se muestra en la Fig. 21.
La conexión desde el convertidor al LMV36.... debe realizarse
como se muestra en Fig. 21.
1 Cable de alimentación del motor
3
2 Cable de alimentación monofásica
3 Borne para el blindaje del cable de controles de conexión con
convertidor

1
2

20125699

Fig. 21

27 E 20122398
Instalación

4.12.3 Instalación cables blindados


En el caso de borne de tipo A: A B
 desenroscar el tornillo hasta obtener el espacio suficiente
para introducir el blindaje del cable blindado A1)(Fig. 22); A1 B1
 introducir el cable blindado con su blindaje dentro del borne
A2)(Fig. 22);
 enroscar completamente el tornillo sobre el blindaje
A3)(Fig. 22).

No ajustar excesivamente.
ATENCIÓN

En el caso de borne de tipo B:


 tirar hacia arriba de las aletas indicadas y levantar hasta blo-
quear en posición abierta B1)(Fig. 22);
 introducir el cable blindado con su blindaje dentro del borne A2 B2
B2);
 presionar sobre la parte indicada hasta que el borne se cierre
automáticamente sobre el blindaje B3)(Fig. 22).

A3 B3

20131950

Fig. 22

20122398 28 E
Instalación

4.12.4 Conexión del convertidor Tratamiento de cables


A continuación, se muestra un ejemplo sobre Contramedidas frente al ruido del cable
cómo conectar el Convertidor. El tratamiento de los cables es la contramedida más importante.
Para más información, consultar el manual de ins- Se requiere que los fabricantes de la maquinaria
ATENCIÓN trucciones del Convertidor relevante. examinen la estructura real del cable de entrada.
 Use los cables con protección con pantalla tejida
Instalación típica  La pantalla del cable debe estar conectada a tierra con un
área extensa.
PE L1 L2/N Líneas a tierra
 Es aconsejable conectar la pantalla del cable engrampando el
(retire cualquier resto de pintura) mismo en la placa de tierra.
 La pantalla debe ser conectada a tierra en los dos extremos
del cable (asegúrese de contar con un buen sistema de
puesta a tierra).

Líneas a tierra
(retire cualquier resto de pintura)
PE

Tubería

INVERTER
FILTRO
S8201

Toma de masa Puesta a tierra de la placa


Fig. 24
Carga PE L1 L2 U VWPE
Ejemplo:
Los números 1,2,3 muestran las formas incorrectas de conectar a
tierra una pantalla de cable.

Longitud del cable


lo más corto posible

Líneas a tierra
(retire cualquier resto de pintura)
PLACA DE METAL

S8203

Cable del motor


blindado

S8202
Fig. 25
M
3~
Fig. 23

29 E 20122398
Instalación

4.13 Conexión del motor a 208-230 o 460V

Por favor, prestar atención a las indicaciones en caso de modifica-


Los motores, fabricados para una tensión de 208-
ción de la tensión, mantenimiento o sustitución.
230/460 IE3 NEMA Premium Efficiency, tienen la
misma conexión que los motores IE2/Epact, pero
ATENCIÓN tienen una conexión diferente a los motores IE1 , ya
no estrella-triángulo sino estrella/estrella doble.

IE1 D3686 IE2/Epact - IE3 NEMA Premium Efficiency


S8380 S8379

U2 V2 W2 U2 V2 W2

U3 V3 W3 U3 V3 W3

U1 V1 W1 U1 V1 W1
~~~ ~~~
460V 208-230V

~ ~ ~ ~ ~ ~
460V 208-230V
Fig. 26

4.14 Conexión del motor a 575V

Los motores, fabricados para una tensión de 575V


IE3 NEMA Premium Efficiency, tienen la misma
base de caja de control de los motores IE1 y IE2/
ATENCIÓN Epact.
Por favor, prestar atención a las indicaciones en caso de manteni-
miento o sustitución. S8382

~~~
575V Fig. 27

4.15 Dirección reversible

Si es necesario invertir la dirección entonces inver-


tir las dos fases de alimentación principales.
/ / /
ATENCIÓN L1 L2
Por ejemplo: L1 con L2, no hay diferencia entre IE1 IE2/Epact y / / /
IE3 NEMA Premium Efficiency. VKDIW
S8381

Fig. 28

20122398 30 E
Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador

5 Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador

5.1 Notas sobre la seguridad para la primera puesta en funcionamiento

Personal calificado debe llevar a cabo el arranque


inicial del quemador, como lo indica este manual y Control que los dispositivos de regulación, coman-
de acuerdo a las normas y reglamentaciones de las do y seguridad funcionen correctamente.
ATENCIÓN leyes vigentes. ATENCIÓN

5.2 Regulaciones antes del encendido

El ajuste del cabezal de combustión ha sido ilustrado en página 22.


Efectuar, además, las siguientes regulaciones:
 Abra las válvulas manuales aguas arriba de la rampa del gas.
 Purgue el aire de la línea de gas.
 Regule el presostato gas de mínima al inicio de la escala
(Fig. 33).
 Regule el presostato de gas de máxima al límite superior de la
escala (Fig. 33).
 Regule el presostato aire al inicio de la escala (Fig. 33).
 Coloque un manómetro en U (Fig. 33) para el punto de control
de la presión del gas en el manguito.
Las lecturas del manómetro se usan para calcular la potencia
MÁX. del quemador usando la Tab. L en página 24.
Antes de arrancar el quemador, es importante regular la rampa de
gas para que el encendido se realice en condiciones de máxima 20095479

seguridad, es decir, con el caudal de gas al mínimo. Fig. 29

5.3 Encendido del quemador

Una vez realizadas las pruebas indicadas en el apartado prece- Una vez regulado el piloto, vuelva a conectar la válvula principal y
dente, el quemador puede encenderse. encienda la llama principal; tal vez debe realizar varios intentos
Si el motor arranca pero no aparece ninguna llama y la protección para descarga impurezas del aire de las líneas de gas o para ajus-
de la llama se bloquea, reinicie y espere a un nuevo intento de en- tar la válvula con poco gas.
cendido. Una vez que el quemador ha sido encendido, proceda con las ope-
La regulación del piloto se ilustra en la Fig. 14 en página 21. raciones de calibración.

5.4 Regulación del quemador

La regulación óptima para el quemador requiere un análisis de los


humos a la salida del quemador.
Regule sucesivamente:
 La potencia de encendido
 Máxima potencia del quemador
 Mínima potencia del quemador
 Potencias intermedias entre bajo y alto fuego
 Presostato aire
 Presostato gas de mínima

31 E 20122398
Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador

5.5 Puesta en marcha del quemador

Mediante el interruptor de desconexión en el panel del quemador


suministre electricidad al quemador.
Cierre los interruptores de los termostatos/presostatos, ajuste los
parámetros en el regulador RWF55.
Por favor, para este operación, consulte el manual específico .
Ponga el interruptor de Fig. 30 en la posición “ON” y ponga el in-
terruptor de Fig. 30 en la posición “LOCAL”.
Asegúrese que los indicadores luminosos y verifica-
dores conectados a las electroválvulas, o los indica-
dores en las mismas electroválvulas, no detectan
PELIGRO tensión. Si hay tensión, detenga el quemador inme-
diatamente y controle la conexión eléctrica.
Para la regulación del procedimiento de arran-
que y parámetros, consulte el manual de ins-
trucciones especifico del LMV37... la leva
ATENCIÓN electrónica es suministrada con el quemador.
LOCAL REMOTE

20124957

OFF ON

Fig. 30

5.6 Ajuste del caudal de gas/aire

 Mover lentamente hacia la máxima potencia (válvula de mari-


posa del gas totalmente abierta);
 ajuste la potencia máxima necesaria con el estabilizador de la
presión del gas;
 Ajuste los parámetros de combustión con el servomotor del
aire y registre el punto de combustión máximo;
 Complete el procedimiento lentamente, sincronizando la com-
bustión con los dos servomotores y registrando los diferentes
puntos de ajuste.
Para la regulación del procedimiento de
arranque y parámetros, consulte el manual de
instrucciones especifico del LMV37... la leva
ATENCIÓN electrónica es suministrada con el quemador.

20122398 32 E
Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador

5.7 Regulación final de los presostatos

5.7.1 Presostato aire


El presostato aire está conectado diferencialmente y se activa tan-
to por la presión negativa de la toma de aire como por la presión
del ventilador y solo por la toma de aire para los modelos RS 310-
410-510 (Fig. 31).
Regule el presostato aire (Fig. 31) después de haber efectuado to-
das las demás regulaciones del quemador con el presostato aire
ajustado al mínimo de la escala.
Con el quemador funcionando con bajo fuego, ajuste el presostato
girando lentamente el botón esférico especifico en el sentido de las D3951

agujas del reloj hasta que el quemador se cierre.


Luego, gire el botón esférico hacia la izquierda aproximadamente
20% del punto de ajuste y encienda nuevamente el quemador para
asegurarse de que el punto de ajuste sea correcto.
Si el quemador se bloquea nuevamente, gire el botón esférico ha- +- +-
cia la izquierda un poco más.

5.7.2 Presostato gas de máxima


Regule el presostato gas de máxima (Fig. 32) después de regular
el quemador con el presostato gas de máxima configurado al final +
de la escala. -
Con el quemador funcionando a la MÁX potencia, reduzca la pre-
sión de regulación girando lentamente el dial específico en sentido Conexión del
antihorario hasta que el quemador se cierre. manómetro con
el presostato en
Luego gire el dial en el sentido de las agujas del reloj hasta 0,8” CA modo absoluto o
y encienda el quemador nuevamente. diferencial para 20125700

RS 280
Si el quemador se bloquea nuevamente, gire el dial en el sentido Fig. 31
de las agujas del reloj hasta 0,4” CA.

5.7.3 Presostato gas de mínima


Regule el presostato gas de mínima (Fig. 33) después de regular
el quemador con el presostato configurado al inicio de la escala.
Con el quemador funcionando a la MÁX potencia, aumente la pre-
sión de regulación girando lentamente el dial especifico en el sen-
tido de las agujas del reloj hasta que el quemador se cierre.
Luego gire el dial en sentido contrario a las agujas del reloj hasta
0,8” CA y encienda nuevamente el quemador para asegurarse que
esté uniforme.
D9272
Si el quemador se bloquea nuevamente, gire el dial en sentido con- Fig. 32
trario al de las agujas del reloj hasta 0,4” CA.

D9290
Fig. 33

33 E 20122398
Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador

5.7.4 Funcionamiento a régimen que el calor proporcionado por el quemador a la potencia


Al final de ciclo de arranque, el control de servomotor pasa a con- MÍN.
trol de carga para temperatura o presión de la caldera.  El servomotor regresa a 0? ángulo. El registro del aire se cie-
 Si la temperatura o la presión son bajas (y por consiguiente el rra completamente para reducir al mínimo la dispersión tér-
control de carga está cerrado), el quemador aumenta paulati- mica.
namente la potencia hasta el MÁX. Cada vez que se cambia la potencia, el servomotor modifica auto-
 Si posteriormente la temperatura o la presión suben hasta que máticamente el caudal de aceite (regulador de presión) y el caudal
se abre el control de carga, el quemador reduce paulatina- de aire (registro del ventilador).
mente la potencia hasta el MÍN.
 El quemador se apaga cuando la demanda de calor es menor

5.8 Fallo en el encendido

 Si el quemador no se enciende, se bloquea dentro de 5 s


desde la apertura de la válvula.
 Si por motivos accidentales la llama se apaga durante el fun-
cionamiento, el quemador se bloquea dentro de 1 s.

5.9 Medición de la señal de la llama

Controle la señal de la llama con el parámetro 954, como se indica


en la Fig. 34. El valor que se visualiza es un porcentaje.
Durante la operación el valor debe ser superior al 24%. Si cuando
P
se pone en marcha el quemador el valor es superior o igual al 18%,
el quemador se bloquea debido a la luz extraña.
Para información adicional y específica , por favor consultar el ma- V h min s %
nual de instrucciones específico.
S8171
La pantalla (Fig. 34) muestra el parámetro 954: parpadeando a la Fig. 34
izquierda. A la derecha, la intensidad de la llama se visualiza como
un porcentaje.
Ejemplo: 954: 0,0

5.10 Controles finales (con el quemador en funcionamiento)

 Abra el control de funcionamiento límite


 Abra el funcionamiento límite alto  El quemador se debe detener

 Gire el pomo del presostato gas de máxima hasta la


posición mínima al final de la escala
 Gire el pomo del presostato aire hasta la posición  El quemador se debe detener en bloqueo
máxima al final de la escala
 Apague el quemador y desconecte la tensión
 Desconecte el presostato gas de mínima  El quemador no debe arrancar

 Desconecte el sensor llama UV


 El quemador de debe detener en bloqueo debido a una falla
en el encendido
Tab. M

Asegúrese que los sistemas de bloqueo mecánico


en los dispositivos de regulación diferentes están
ajustados completamente.
ATENCIÓN

20122398 34 E
Mantenimiento

6 Mantenimiento

6.1 Notas sobre la seguridad para el mantenimiento

El mantenimiento periódico es esencial para el buen funciona-


miento, seguridad, rendimiento y durabilidad del quemador. Desconecte la alimentación eléctrica del quemador
Permite reducir el consumo y las emisiones contaminantes y man- mediante el interruptor principal del sistema.
tiene al producto confiable por mucho tiempo. PELIGRO

Las intervenciones de mantenimiento y regulación


del quemador deben ser realizadas únicamente por
Cerrar el grifo de interceptación del combustible.
personal calificado y autorizado, según el conteni-
PELIGRO do de este manual y de acuerdo con las normas y PELIGRO
reglamentaciones de las leyes actuales.
Esperar a que se enfríen completamente los com-
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, limpieza ponentes en contacto con fuentes de calor.
o control:

6.2 Programa de mantenimiento

6.2.1 Frecuencia de mantenimiento


El sistema de combustión de gas debe ser contro-
lado al menos una vez al año por un técnico del fa-
bricante u otro técnico especializado.

2
20123221
6.2.2 Control y limpieza
El operador debe usar el equipo requerido durante
el mantenimiento.
Fig. 35

Cabezal de combustión
Abra el quemador y asegúrese de que todos los componentes del
cabezal de combustión se encuentren en buen estado, que no se
hayan deformado por las altas temperaturas, que estén libres de
impurezas de los alrededores y que estén correctamente ubica-
dos.

Quemador 20123216
Controle un desgaste anormal o tornillos flojos. También asegúre-
se que los tornillos que aseguran las conexiones eléctricas en el 1 Fig. 36
quemador se encuentren completamente ajustados.
Limpie la parte externa del quemador.
Pérdidas de gas
Escáner UV Asegúrese que no haya pérdidas de gas en la tubería entre el con-
Para alcanzar el escáner UV, proceda de la siguiente manera: tador de gas y el quemador.
 extraiga el escáner UV 2)(Fig. 35);
Filtro de gas
 limpie la cubierta de vidrio para quitar el polvo acumulado.
Reemplace el filtro gas cuando esté sucio.
Visor llama
Limpie el visor llama 1)(Fig. 36).

35 E 20122398
Mantenimiento

Ventilador Combustión
Asegúrese de que no se haya acumulado polvo dentro del ventila- La regulación óptima del quemador requiere un análisis de los hu-
dor o en sus paletas, ya que esta condición causará una reducción mos. Las diferencias significativas con respecto a las medidas pre-
de la cantidad de corriente de aire y provocará combustión conta- vias indican las zonas donde se deberá tener más cuidado durante
minante. el mantenimiento.
En caso de que los valores de la combustión desde el principio de
Caldera la intervención no cumplan con los estándares vigentes, y en cual-
Limpie la caldera como se indica en las instrucciones que la acom- quier caso, si no corresponden a una combustión correcta, contac-
pañan para mantener intactas todas las características de com- te con el servicio de Asistencia Técnica para que realice las
bustión originales, especialmente la temperatura de gas de la regulaciones necesarias.
chimenea y la presión de cámara de combustión.

6.3 Apertura del quemador

Desconecte la alimentación eléctrica del quemador Esperar a que se enfríen completamente los com-
mediante el interruptor principal del sistema. ponentes en contacto con fuentes de calor.
PELIGRO
Ver “Accesibilidad al interior del cabezal de combustión” en la
pág. 20.
Cierre la tapa de interceptación de combustible.
PELIGRO

6.4 Cierre del quemador

Vuelva a realizar los pasos anteriores pero en orden inverso; reins-


tale todos los componentes del quemador como se ensamblaron
originalmente.
Una vez efectuadas todas las operaciones de man-
tenimiento, limpieza o control, volver a montar la
tapa y todos los dispositivos de seguridad y protec-
ción del quemador.

20122398 36 E
1 8

20122398
A
6 RS 280/EV
5 9
2
9

6 1 1 8
13 16
2 11 10 6
3 3 11 20

5 14 16 21
4 6 1 22
4 7 10
13
11 23
24
26
45 27 25
46 21
Apéndice - Repuestos

19 28
47
32
31
30 23
29

36 E
17 58 18
48 11

/EV
280
49 RS
63 33 35
Apéndice - Repuestos

15 36 50
34
31 32 RS 280/EV
57
52
56
51
30

62 61

53 55 50
59 59
54
56
43 39
38
52 44 59
42
41 12 60 60
40 39 37
Apéndice - Repuestos

RS 280/EV
RS 310/EV
RS 410/EV
RS 510/EV
N. CÓDIGO DESCRIPCIÓN
*
1 20075046 • TUBO
1 20109355 • • • TUBO
2 20118164 • ELECTRODO A
2 20032433 • • • ELECTRODO A
3 3012282 • CONEXIÓN ELECTRODO A
3 3012722 • • • CONEXIÓN ELECTRODO A
4 3012258 • • • • AISLADOR A
5 20123895 • TUBO DEL PILOTO DE ENCENDIDO C
5 20123901 • • • TUBO DEL PILOTO DE ENCENDIDO C
6 20123908 • BOQUILLA DE GAS
6 20123916 • • • BOQUILLA DE GAS
7 20123921 • • • BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN
8 20123937 • DIFUSOR DE AIRE
8 20123941 • • • DIFUSOR DE AIRE
9 20123947 • DISCO ESTABILIZADOR
9 20123955 • • • DISCO ESTABILIZADOR
10 3013460 • • • • CONECTOR C
11 3007079 • • • • JUNTA B
12 3020071 • • • • BASE
13 20123269 • DIFUSOR DE AIRE
13 20124446 • • • DIFUSOR DE AIRE
14 3012626 • • • • PERNO EN U
15 20010968 • • • • LEVA ELECTRÓNICA C
16 3013493 • • • TUBO
17 20075921 • • • • VISOR
18 3006723 • • • • CONECTOR C
19 3020191 • • • • JUNTA TÓRICA B
20 3013328 • • • • JUNTA DE LA BRIDA A
21 20075037 • CONO FINAL B
21 3013314 • • • CONO FINAL B
22 20073781 • • • CILINDRO C
23 20075041 • OBTURADOR C
23 20074988 • • • OBTURADOR C
24 20075043 • CUADRADA
24 20073784 • • • CUADRADA
25 20075916 • • • • TORNILLO
26 20052434 • • • • CONECTOR C
27 3007077 • • • • JUNTA B
28 3005447 • • • • CONECTOR C
29 20075022 • • • • JUNTA C
30 20073817 • • • • DISCO A
31 3013937 • • • • JUNTA C
32 20008601 • • • • SERVOMOTOR B
33 20124024 • CONECTOR C
34 3013940 • • • • MONTAJE CONECTORES

37 E 20122398
Apéndice - Repuestos

RS 280/EV
RS 310/EV
RS 410/EV
RS 510/EV
N. CÓDIGO DESCRIPCIÓN
*
35 20014103 • • • • PRESOSTATO A
36 3014106 • • • • FUSIBLE
37 20027018 • • • • LUZ DE INDICACIÓN ROJA A
38 20027014 • • • • LUZ DE INDICACIÓN BLANCA A
39 20036017 • • • • LUZ DE INDICACIÓN VERDE A
40 20027020 • • • • LUZ DE INDICACIÓN AMARILLA A
41 20010962 • • • • PULSADOR
42 20027422 • • • • INTERRUPTOR SELECTOR
43 20027021 • • • • INTERRUPTOR SELECTOR
44 3020068 • • • • RELÉ C
45 20069312 • • • • SONDA NÚMERO DE REVOLUCIONES MOTOR C
46 20036996 • MOTOR 5,5 HP 460V C
46 20124265 • MOTOR 5,5 HP 575V C
46 20014282 • MOTOR 10,2 HP 460V C
46 20042608 • MOTOR 10,2 HP 575V C
46 20014285 • MOTOR 12,4 HP 460V C
46 20124287 • MOTOR 12,4 HP 575V C
46 20124292 • MOTOR 14,8 HP 460V C
46 20124359 • MOTOR 14,8 HP 575V C
47 20086579 • • • • FOTOCÉLULA
48 20006192 • VENTILADOR C
48 3003614 • VENTILADOR C
48 20114124 • • VENTILADOR C
49 3012794 • • • • VISOR
50 3013682 • AISLAMIENTO ACÚSTICO
50 20073811 • • • AISLAMIENTO ACÚSTICO
51 3014079 • • • • DISTANCIADOR
52 3012841 • • • • BASE C
53 20096592 • • • • REGULADOR DE POTENCIA C
54 20031413 • • • • AVISADOR ACÚSTICO
55 20014366 • • • • PORTA FUSIBLES
56 20010969 • • • • RELÉ C
57 3013926 • • • • PANTALLA
58 20086561 • • • • CUBIERTA B
59 20056809 • REGISTRO DE AIRE
59 20073813 • • • REGISTRO DE AIRE
60 3013683 • PROTECCIÓN
60 20073814 • • • PROTECCIÓN
61 3012795 • • • CASQUILLO C
62 3012956 • • • • TRANSFORMADOR B
63 3012948 • • • • PRESOSTATO AIRE A

*
PIEZAS RECOMENDADAS
A = Recambios para operaciones mínimas
A+B = Recambios para operaciones de seguridad básicas
A+B+C = Recambios para operaciones de seguridad extendidas

20122398 38 E
Apéndice - Informe del arranque del quemador

B Apéndice - Informe del arranque del quemador

Número de modelo: Número de matrícula:

Nombre del proyecto: Fecha de arranque:

Contratista de la instalación: Número de teléfono:

FUNCIONAMIENTO CON GAS


Presión de alimentación del
CO2: Bajo fuego Alto fuego
gas:
Alimentación general: O2: Bajo fuego Alto fuego

Control de la alimentación: CO: Bajo fuego Alto fuego


Campo de encendido del
NOX: Bajo fuego Alto fuego
quemador:
Temperatura neta acumulada -
Presión del colector: Alto fuego
Bajo fuego:
Eficiencia combinada - Bajo
Señal de llama en piloto: Alto fuego
fuego:
Señal de llama con bajo Corriente de aire de exceso de
fuego: llama:
Señal de llama con alto
fuego:

FUNCIONAMIENTO CON ACEITE


Presión de alimentación del
CO2: Bajo fuego Alto fuego
aceite
Presión de aspiración del
O2: Bajo fuego Alto fuego
aceite
Control de la alimentación: CO: Bajo fuego Alto fuego
Campo de encendido del
NOX: Bajo fuego Alto fuego
quemador:
Señal de llama con bajo Temperatura neta acumulada -
Alto fuego
fuego: bajo fuego:
Eficiencia combinada - Bajo
Señal de llama con alto fuego: Alto fuego
fuego:
Tamaño de la boquilla con Corriente de aire de exceso de
bajo fuego: llama:
Tamaño de la boquilla con
Cantidad de humo:
alto fuego:

AJUSTES DE CONTROL
Setpoint de funcionamiento: Baja presión de aceite:

Setpoint de límite alto: Alta presión de aceite:


Número del modelo de la
Baja presión gas:
protección de llama:
Alta presión gas: Tipo de señal modulante:

NOTAS

39 E 20122398
RIELLO S.p.A.
I-37045 Legnago (VR)
Tel.: +39.0442.630111
http:// www.riello.com

RIELLO BURNERS NORTH AMERICA


35 Pond Park Road http://www.riello.ca 2165 Meadowpine Blvd
Hingham, Massachusetts, Mississauga, Ontario
U.S.A. 02043 1-800-4-RIELLO Canadá L5N 6H6

Sujeto a modificaciones

También podría gustarte