Está en la página 1de 4

Enfermedades Autosómicas Dominantes

¿Qué es el patrfón de herencia autosómica dominante?


El patrón de herencia autosómica dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre
el normal y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el
gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo
afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del
padre como de la madre. Normalmente se da en todas las generaciones de una familia. Cada
persona afectada tiene normalmente un progenitor afectado y una probabilidad del 50% con cada
hijo de que este herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad autosómica dominante.

Dentro de este patrón de herencia se producen las siguientes enfermedades:

1. ACONDROPLASIA

La acondroplasia es un trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo más
común de enanismo, siendo responsable del 70% de los casos. Se engloba dentro de un grupo de
enfermedades denominadas condrodistrofias u osteocondrodisplasias.

Normalmente, durante el desarrollo fetal y la niñez, los tejidos cartilaginosos se convierten en


huesos excepto en lugares como nariz y orejas. En los individuos con este trastorno este proceso se
desarrolla de manera anormalmente lenta, especialmente en los huesos más largos (como brazos y
piernas) lo que provoca huesos cortos y baja estatura. Por tanto, los individuos afectados tienen
brazos y piernas muy cortos, aunque el torso tiene un tamaño prácticamente normal. El tamaño
medio de un varón con la enfermedad es de aproximadamente 1,31 metros y el de una mujer es de
1,24 metros.

La apariencia característica del enanismo causado por acondroplasia se observa desde el


momento del nacimiento. Por lo general estos pacientes suelen tener la cabeza grande, la frente
bastante prominente y la nariz achatada en la zona del puente. En ocasiones, el gran tamaño de la
cabeza es debido a la hidrocefalia (exceso de líquido en el cerebro) y requiere cirugía. Por otra
parte, las manos suelen ser pequeñas, con una separación entre los dedos media y anular (mano
tridente) y los dedos rechonchos. Los pies son, por lo general, cortos, anchos y planos. Además,
suelen tener el tono muscular disminuido y suelen presentar estenosis raquídea, así como cifosis y
lordosis, curvaturas anormales de la columna vertebral.

Los problemas de salud asociados a la acondroplasia suelen ser problemas respiratorios,


normalmente apnea (la respiración disminuye o se detiene por períodos cortos), obesidad e
infecciones de oído. Las personas de una edad más avanzada suelen padecer a menudo dolores de
espalda.

Los niños afectados presentan un aumento en la morbilidad durante los primeros años de vida
debido a complicaciones neurológicas. Por otra parte, la inteligencia de estos individuos no se ve
afectada.

No existe un tratamiento específico ni una cura para la acondroplasia,·pero muchas de las


complicaciones se pueden tratar de forma eficaz. Los niños con esta enfermedad suelen
someterse a seguimientos continuos de su desarrollo con el objetivo de tratar cualquier complicación
que pueda surgir, como la hidrocefalia, la compresión de la médula espinal, etc. En ocasiones se
realizan intervenciones quirúrgicas para extirpar las amígdalas o adenoides (tejido linfático cerca de
la garganta) para mejorar los problemas respiratorios. Otros problemas derivados de este trastorno,
como la cifosis (una deformación de la columna vertebral) puede corregirse mediante aparatos
ortopédicos. De igual manera, para evitar la pérdida de audición debida a las frecuentes infecciones,
se necesita a menudo la colocación de tubos pequeños de drenaje en el oído medio.

¿Qué genes están relacionados con la acondroplasia?


Las mutaciones en el gen FGFR3 son las que causan la acondroplasia. Este gen proporciona las
instrucciones para la formación del receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 3, una
proteína relacionada con el control de los procesos de crecimiento de las células cartilaginosas,
cuya mutación provoca una disminución en la proliferación y crecimiento de estas células que lleva a
un menor crecimiento longitudinal de los huesos produciendo los síntomas característicos de la
enfermedad.

2. NEUROFIBROMATOSIS

La neurofibromatosis engloba a tres enfermedades relacionadas aunque genéticamente


diferentes que afectan al sistema nervioso. Este trastorno provoca la aparición de tumores
localizados en los nervios en diversas partes del cuerpo. Afecta principalmente a la piel, huesos y
sistema nervioso. Normalmente los tumores que se forman se originan en el tejido que rodea a los
nervios. La mayor parte de estos tumores son benignos pero en ocasiones con el tiempo pueden
volverse cancerosos. Existen 3 tipos:

La Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es la forma más común de los tres tipos que engloba esta
enfermedad.

Uno de los síntomas más característicos es la presencia de manchas color café que aparecen desde
la infancia. En muchos individuos afectados este puede ser el único síntoma que presentan. Estas
manchas suelen aumentar en número y tamaño con la edad. También pueden observarse a veces
pecas en el área de la ingle o axila.

La mayoría de adultos suelen desarrollar tumores benignos que se encuentran sobre o justo debajo
de la piel y suelen estar localizados en los nervios cercanos a la médula espinal o en otras partes
del cuerpo. Un síntoma que suele desarrollarse durante la infancia son unos crecimientos benignos
en el iris llamados nódulos de Lisch y que no interfieren con la visión. Algunos individuos pueden
desarrollar tumores en el nervio óptico (gliomas ópticos) que pueden causar una pérdida de visión
parcial o total aunque en ocasiones pueden no tener ningún efecto en la visión. Otros síntomas de
este trastorno incluyen hipertensión, baja estatura, cabeza más grande de lo normal (macrocefalia),
anomalías esqueléticas como una curvatura anormal de las piernas o un desarrollo anormal de la
curvatura de la columna (escoliosis). Los niños con este trastorno es común que presenten
dificultades de aprendizaje como déficit de atención con hiperactividad (ADHD).

Los individuos con neurofibromatosis tipo 2 (NF2) presentan mayor riesgo de padecer otros
tumores benignos en el sistema nervioso como el cerebro o la médula espinal. También pueden
presentar algún tumor (schwannoma) en la piel así como trastornos oculares como cataratas, pero
no es tan común que presenten manchas café con leche o neurofibromas. Los síntomas suelen
presentarse entre los 18 y los 22 años, siendo el primer síntoma más frecuente la pérdida auditiva o
los zumbidos en los oídos.

Igual que en el caso de la NF1, no existe cura para la neurofibromatosis tipo 2, pero la cirugía
puede ayudar a controlar los síntomas derivados. A veces es aconsejable una cirugía precoz de
los schwanomas vestibulares cuando todavía son de tamaño pequeño con el objetivo de extirpar
todo el tumor y conservar la audición y el equilibrio.

Schwannomatosis

Se trata de un tipo de neurofibromatosis recientemente reconocida ya que antes se englobaba


dentro de la NF2 y es la menos frecuente de las tres formas de la enfermedad. La característica
principal es el desarrollo de schwannomas en diversas partes del cuerpo menos en el nervio
vestibular. Cuando los schwannomas aumentan de tamaño provocan un dolor muy intenso que es el
síntoma principal de este trastorno y cuya intensidad varía entre individuos. En ocasiones se
presentan otros síntomas como entumecimiento, hormigueo o debilidad en los dedos de manos y
pies. Estos pacientes nunca presentan neurofibromas. Aproximadamente un tercio de las personas
afectadas con este trastorno presentan tumores limitados a una sola parte del cuerpo. El número de
tumores es variable entre individuos.
La cirugía, de nuevo, es el tratamiento más efectivo. Los schwannomas se suelen extirpar para
mejorar el dolor aunque en ocasiones vuelven a desarrollarse. El tratamiento a menudo incluye
analgésicos para aliviar el dolor.

¿Qué genes están relacionados con la Neurofibromatosis?

La neurofibromatosis tipo 1 está causada por mutaciones en el gen NF1, que da lugar a una
proteína llamada neurofibromina que actúa como supresora de tumores, es decir, protege a las
células del crecimiento y la división rápida e incontrolada propia de los tumores. Un 5% de los
pacientes han perdido gran parte o todo el gen NF1 y el resto sufren sólo unos pequeños cambios.
Todo esto provoca que la neurofibromina no se forme de manera adecuada y no cumpla su función
reguladora lo que lleva a la aparición de los neurofibromas propios de este trastorno. No se sabe
bien cómo las mutaciones en este gen dan lugar a otros síntomas de esta enfermedad como las
manchas color café con leche o los trastornos del aprendizaje.

La neurofibromatosis tipo 2 está causada por mutaciones en el gen NF2 que da lugar a una
proteína llamada schwanomina o merlina que actúa también como supresora de tumores y se
produce en el sistema nervioso, concretamente en las células de Schwann. Su función exacta no se
conoce bien pero parece que está relacionada con el control del movimiento celular, la forma de la
célula y la comunicación celular. El funcionamiento anormal de esta proteína hace que las células de
Schwann se multipliquen de forma incontrolada y den lugar a los tumores propios de este trastorno.

La schwannomatosis parece que está causada por mutaciones somáticas en el gen NF2. Las
mutaciones somáticas se adquieren durante la vida del individuo y solo están presenten en ciertas
células, además este tipo de mutaciones no son heredables. A pesar de lo anterior, los
investigadores no creen que esas mutaciones causen esta enfermedad y están trabajando para
encontrar otros cambios genéticos que puedan estar relacionados.

¿Qué es el patrón de herencia autosómica recesiva?


La herencia autosómica recesiva se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por
lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad. Al ser autosómico, el
gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo
afectar con igual probablidad a hijos e hijas. El alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre
como de la madre para que se de la enfermedad. Normalmente no se da en todas las generaciones
de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente ambos progenitores sanos pero
portadores del alelo mutado. Los hijos de una pareja en la que ambos son portadores tienen una
probabilidad del 50% de ser portadores de una copia del alelo alterado (no expresaran la
enfermedad pero podrían transmitirla a sus descendientes), 25% de probabilidad de tener dos
copias del alelo alterado y desarrollar la enfermedad autosómica recesiva y 25% de probabilidad de
heredar dos copias del alelo normal y no desarrollar la enfermedad ni ser portador.

1. FIBROSIS QUÍSTICA

La Fibrosis Quística es una enfermedad genetica hereditaria que produce una alteración en la
secreción de mucosidades, afectando a muchos sistemas del cuerpo, especialmente al
sistema respiratorio y al digestivo.

El moco es una sustancia que lubrica y protege la superficie del tracto respiratorio, el sistema
digestivo, el sistema reproductor y muchos otros órganos y tejidos. La fibrosis quística produce un
espesamiento y aumento de la viscosidad del moco que se acumula y como consecuencia se
dificulta la respiración, y se producen infecciones e irritaciones pulmonares. También puede impedir
el paso al intestino de las enzimas digestivas producidas en el páncreas que son necesarias para
una correcta digestión de los alimentos, produciendo diarrea, malnutrición y pérdida de peso. Debido
al bloqueo de los conductos del sistema reproductor, la fibrosis quística también puede ser causa de
esterilidad.
La fibrosis quística no tiene cura y solía ser una enfermedad fatal en la infancia. Pero gracias
al desarrollo de tratamientos paliativos en los últimos decenios, la esperanza de vida es
ahora mucho mayor (en torno a 30-40 años).

¿Qué genes están relacionados con la Fibrosis Quística?

El gen CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator) codifica el regulador de la


conductancia transmembrana de la fibrosis quística, que es una proteína cuya principal función está
relacionada con el transporte de iones de cloro a través de la membrana celular. La cantidad de
iones y agua influyen en la viscosidad del moco, por lo que cuando el transportador CFRT no
funciona se produce un moco especialmente viscoso que origina los síntomas de la fibrosis quística.

La mutación más frecuente del gen CFRT es la denominada delta F508, pero se han identificado
más de 1000 mutaciones diferentes en pacientes de fibrosis quística lo que podría explicar porqué
algunos síntomas son diferentes entre distintos pacientes.

2. FENILCETONURIA

La fenilcetonuria es un trastorno metabólico hereditario que se caracteriza por la carencia o la


baja presencia de una enzima, la fenilalanina hidroxilasa o PAH, que es necesaria para convertir
la fenilalanina en otras sustancias que el organismo necesita. La fenilalanina es un aminoácido, que
son los que forman las proteínas, y por tanto está presente en la mayoría de alimentos. Los
individuos afectados por esta enfermedad no son capaces de transformar la fenilalanina en tirosina,
un aminoácido esencial en el proceso de formación de los neurotransmisores. La acumulación de
fenilalanina es tóxica para el sistema nervioso, por lo que si esta enfermedad no se trata a
tiempo se pueden producir daños cerebrales y retraso mental.

Los síntomas de la fenilcetonuria varían en severidad. El tipo de fenilcetonuria más grave se


conoce como fenilcetonuria clásica. En este caso, los niños aparentan estar sanos al nacer, pero si
no reciben el tratamiento adecuado, padecen retrasos en el desarrollo intelectual. También pueden
padecer otros síntomas como convulsiones, problemas de comportamiento o desórdenes
psiquiátricos. Los niños con este trastorno suelen tener la piel clara y el pelo más claro que el resto
de la familia, así como desórdenes en la piel como eczemas. Otras formas más leves de este
trastorno tienen menos riesgo de daño cerebral.

Por otra parte, los niños nacidos de madres con fenilcetonuria que no siguen un control de la dieta
adecuado tienen un riesgo significativo de retraso mental, además, suelen presentar bajo peso al
nacer y un crecimiento más lento de lo normal. Esta situación también puede provocar problemas
cardíacos, microcefalia (cabeza más pequeña de lo normal) o problemas de comportamiento.

Aunque la fenilcetonuria no tiene cura, es posible prevenir el retraso mental completamente


así como otros síntomas asociados, si se trata al bebé con una dieta especial baja en
fenilalanina dentro de los 7 a 10 días de vida. Para que esto sea posible es imprescindible
realizar al bebé alrededor de los 5 días la prueba de la fenilcetonuria conocida como ‘prueba del
talón’, ya que consiste en la obtención de unas gotas de sangre del talón del bebé.fectadas que no
siguen un control adecuado también tienen más riesgo de sufrir un aborto durante el embarazo.

¿Qué genes están relacionados con la Fenilcetonuria?

Esta enfermedad se produce debido a mutaciones en el gen PAH. Este gen proporciona las
instrucciones para la formación de la enzima llamada fenilalanina hidroxilasa, que es la encargada
de convertir la fenilalanina en tirosina, sustancia necesaria para el desarrollo del sistema nervioso
central. Como consecuencia de la falta o reducción de esta enzima, la fenilalanina se acumula en el
organismo provocando los síntomas característicos de la enfermedad. Dependiendo de cómo sean
las mutaciones, los niveles de fenilalanina serán distintos y los síntomas serán más o menos
severos. Cambios en otros genes pueden influir también en la severidad de este trastorno.

También podría gustarte