Está en la página 1de 4

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA - INGENIERÍA CIVIL

PAVI 2019-2: TRABAJO EN GRUPO (MÁXIMO 4 PERSONAS) – VERSIÓN 2

FORMA DE ENTREGA: En archivo magnético ordenado, como un informe. Enviarlo a mi


correo (fernando.estrada@escuelaing.edu.co), con el siguiente nombre:

PAVI 2019-2 Gr (1/4) Tr 1 ##,##,##,##

1 = Pavi Grupo 1

4 = Pavi Grupo 4

## = No. lista de clase de cada uno de los integrantes del grupo, en dos dígitos, como
02,19,15,23

1. DATOS DE LA VÍA
a) Escoger los datos de la vía según la lista adjunta; deben corresponder a uno de los integrantes
del grupo. De estos, se debe escoger la estación que tenga la mayor cantidad de información
histórica de conteos.
b) Suponer que se trata de construir una segunda calzada de TRES carriles
c) Período de diseño: para cada tipo de pavimento, usar los períodos de diseño recomendados en
los respectivos manuales de INVÍAS.
d) Años de referencia para el proyecto
 Año de construcción: 2020
 Inicio operación: 2021

2. TRÁNSITO
a) Se debe proyectar el tránsito a partir de los datos de las series históricas (TPD)
b) Se debe usar la composición de camiones más reciente disponible
c) ES NECESARIO CALCULAR LOS FACTORES DAÑO DE CADA TIPO DE VEHÍCULO, SEGÚN LAS
CARGAS POR EJE que se definen más adelante.
d) Si el tránsito de diseño supera el máximo del Manual del INVÍAS, escoger las estructuras
correspondientes al tránsito más alto del Manual.

Pavi 2019-2 trabajo 1 – en grupo Ver 2 Página 1|4


CARGAS POR EJE PARA CADA TIPO DE VEHÍCULO

Tipo Pesos Por Eje, kN


de Sencillo Sencillo Tándem Trídem
Vehículo Llanta Sen Llanta doble
Bus
Eje 1 39
Eje 2 90
Eje 3
C - 2p
Eje 1 50
Eje 2 75
Eje 3
C – 2G
Eje 1 55
Eje 2 110
Eje 3
C-3
Eje 1 55
Eje 2 201
Eje 3
C3-S2
Eje 1 58
Eje 2 200
Eje 3 215
C3-S3
Eje 1 57
Eje 2 220
Eje 3 235

3. DISEÑO PAVIMENTOS FLEXIBLES – MÉTODO INVÍAS

OBJETIVO: DISEÑAR LAS ESTRUCTURAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE:


 INVÍAS – MEDIOS Y ALTOS VOLUMENES DE TRÁNSITO 1998
 INVÍAS – MEDIOS Y ALTOS VOLUMENES DE TRÁNSITO 2017

SUBRASANTE
 Usar el valor de capacidad de soporte asignado.

CARACTERIZACIÓN DE LAS CAPAS ASFÁLTICAS


Pavi 2019-2 trabajo 1 – en grupo Ver 2 Página 2|4
a) Subdivisión y caracterización de las capas asfálticas:
En todos los casos (todos los métodos), es necesario subdividir las capas asfálticas según
las indicaciones del artículo 450-13 de las especificaciones INVÍAS. Se debe indicar el tipo
de asfalto y tipo de mezcla para cada una de las capas.

b) Caracterización de todas las capas del pavimento:


En todos los casos (todos los métodos), es necesario sindicar las características de todas las
capas de pavimento según las indicaciones de los artículos correspondientes de las
especificaciones INVÍAS-2013;

- por ejemplo Base Granular BG-## Clase ##

- por ejemplo Capa asfáltica de rodadura tipo M## Clase ## Asfalto ##

4. AASHTO/93: Método general (protección de subrasante) y por capas


a) Verificar las estructuras de los Manuales del INVÍAS (son 2) el método AASHTO

b) Tener en cuenta los parámetros específicos establecidos en INVÍAS:


- Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías de medios y altos volúmenes de
tránsito de 1998, Capítulo 8.
- Para la estructura INVÍAS 2017 usar un nivel final de servicio de 2.5 y una desviación
estándar de 0.45
Se debe verificar primero la estructura completa por el método general y luego por capas,
como se hizo en clase.

c) Si la verificación indica que la estructura de pavimento es insuficiente o está


sobredimensionada, es necesario ajustar el espesor de la capa asfáltica hasta que se
cumpla el método. La capa asfáltica debe estar ajustada al cm; es decir, si la respuesta es
12cm de capas asfálticas, es porque 11 cm no cumplen con los criterios del método.

5. SHELL
a) Verificar las estructuras de los Manuales del INVÍAS (son 2) el método SHELL.

b) Estimar la temperatura de las capas de concreto asfáltico.

c) Estimar el módulo de la capa asfáltica con ayuda de la Hoja electrónica “Estimación


Módulos Instituto del asfalto.xls” en DVD del curso, carpeta “00_Información Referencia
Curso”, con las siguientes precisiones:

 Escoger el tipo de asfalto apropiado para la temperatura del proyecto según las
indicaciones de las especificaciones INVÍAS, artículo 450-13 entre los siguientes: 40-
50, 60-70 u 80-100.

 Usarlas siguientes características de la mezcla de concreto asfáltico:


Pavi 2019-2 trabajo 1 – en grupo Ver 2 Página 3|4
PROPIEDADES DEL CONCRETO ASFALTO
% de finos 6
Vol vacíos, % 5
Vol asfalto, % 11
Vol agregado, % 83
Penetración original del Asfalto 80-100 88
Penetración original del Asfalto 60-70 68
Penetración original del Asfalto 40-50 50
Frecuencia (Hz) 8
Factor de seguridad 1.2

o Los módulos de granulares se estiman de acuerdo con la formulación del método.

d) Aplicar los siguientes criterios de confiabilidad:

o INVÍAS 1998:
 Fisuramiento de fatiga: Factor de calibración de 10
 Ahuellamiento: confiabilidad del 85%

o INVÍAS 2017:
 Fisuramiento de fatiga: Factor de calibración de 1.5
 Ahuellamiento: confiabilidad del 95%

e) Si la verificación indica que la estructura de pavimento es insuficiente o está


sobredimensionada, es necesario ajustar el espesor de la capa asfáltica hasta que se
cumpla el método. La capa asfáltica debe estar ajustada al cm; es decir, si la respuesta es
12cm de capas asfálticas, es porque 11 cm no cumplen con los criterios del método.

Pavi 2019-2 trabajo 1 – en grupo Ver 2 Página 4|4

También podría gustarte