Está en la página 1de 1

Los gases - ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.

Los gases no tienen forma


definida, adoptando la de los recipientes que las contiene. Pueden comprimirse fácilmente, debido a que
existen enormes espacios vacíos entre unas moléculas y otras.

La ley de Boyle - establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

Ley de Gay Lussac - Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.

Ley de Charles - En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura
de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen
del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

Ley de Avogadro - Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la
cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que
la cantidad de gas la medimos en moles.

Ley de Gas Ideal - Se define como gas ideal, aquel donde todas las colisiones entre átomos o moléculas son
perfectamente elásticas, y en el que no hay fuerzas atractivas intermoleculares. Se puede visualizar como
una colección de esferas perfectamente rígidas que chocan unas con otras pero sin interacción entre ellas. En
tales gases toda la energía interna está en forma de energía cinética y cualquier cambio en la energía interna
va acompañada de un cambio en la temperatura. Un gas ideal se caracteriza por tres variables de estado: la
presión absoluta (P), el volumen (V), y la temperatura absoluta (T).

Ley de Dalton - Ley de las proporciones múltiples - Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan
para originar diferentes compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del
otro se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación
de números enteros sencillos. Esta fue la última de las leyes ponderales en postularse.

El proceso isotérmico - es el proceso de compresión mediante el cual la temperatura se mantiene constante


pero el volumen y la presión varían.

El proceso isobárico - es el proceso de compresión mediante el cual el volumen y la temperatura de un gas


varían mientras que la presión se mantiene constante.

Proceso isométrico o Isocórico - durante este proceso el volumen es constante, el gas absorbe una cantidad
de calor, aumentando por ende su temperatura hasta un valor final o en caso contrario; un gas se enfría
desde una temperatura inicial hasta una
temperatura final manteniendo su volumen constante y disipando una cantidad de calor.

Un sistema cerrado - es un módulo de elementos que se hallan interrelacionados y que mantienen


interacciones entre sí. Cerrado, por su parte, es un adjetivo que puede emplearse con referencia a lo
hermético o estricto.

También podría gustarte