Está en la página 1de 5

13. CHUSMA 14.

HACINAR
a) muchedumbre a) cocinar
b) individuo b) preparar
c) calidad c) almorzar
d) pretérito d) desperdigar
e) sociedad e) solar

15. UTOPISTA
TÉRMINOS EXCLUIDOS
a) pragmático b) soñador c) sicólogo
d) sacerdote e) alquimista
Elimine La palabra que no guarde relación con las demás.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
01. ABRUPTO 02. ABANDERADO
a) ajeno a) conductor
TEXTO N° 01
b) escarpado b) líder
in ti, soy un pez perdido en un desconocido mar; un
c) fragoso c) héroe
sediento en la ardiente arena de un desértico lugar, un
d) áspero d) caudillo
corazón sin sangre para hacer circular; una mano esperando la
e) difícil e) jefe
limosna que nunca habrá de llegar.
Sin ti, hasta el sol ya no puede alumbrar, la Luna por las
03. ABULIA 04. MULTIUD
noches sale solamente a llorar, y, las desoladas estrellas,
a) apatía a) caterva
condenándome a las oscuras tinieblas han dejado de alumbrar.
b) indolencia b) muchedumbre
Sin tí, la vida ha llorado al descubrir que es la más terrible
c) indiferencia c) gentío
de las muertes y la sonriente dicha ha encontrado una roca en
d) desidia d) truba
el lugar de su sensible corazón. Sin ti, todos vivimos tristes;
e) carisma e) mole
porque eres más que un sueño, eres la razón de existir.
“Sin ti”
05. BURDEL
ESQUIVEL BLAS, R.C.
a) mancebía b) chongo c) prostíbulo
d) nigth – club e) velódromo
16. El autor resalta fundamentalmente su:
a) ardiente pasión
ANALOGÍAS
b) profunda tristeza
c) su condición económica
06. JIRÓN : HARAPO ::
d) marcada soledad
a) calle : peatón
e) necesidad de amar
b) zurdo : diestra
c) acera : vereda
17. Si el autor se encontrara con la razón de su existencia:
d) azul : color
a) la luna brillará con mayor intensidad
e) manco : tonto
b) el sol se unirá a las estrellas para alumbrar
c) entonces ya no tendrá ardiente sed
07. DIESTRA : SINIESTRA ::
d) finalmente perdería su referida sed
a) delante : detrás
e) será sangre circulando alegremente
b) experto : torpe
c) proa : popa
18. ¿Por qué hasta la vida finalmente ha terminado llorando?.
d) estribor : babor
a) debido a que la peor de las muertes es un oscuro
e) negro : blanco
sueño.
b) debido al hecho de saber que es la peor de las
08. BABEL : BARULLO ::
muertes.
a) uno . dos
c) porque entre todas las muertes la peor es la propia
b) uno : ninguno
soledad.
c) baluarte : defensa
d) porque se ha confundido con todos los tipos de
d) baso : vaso
muertes.
e) batuta : música
e) debido a que la muerte, sin ella, no sirve para nada.
09. CASTRADO : EUNUCO ::
TEXTO N° 02
a) cachete : cachoso
b) rosquita : peluqita
c) metete : cabrete
L lorando por ti se ha formado el lago de mi agonía. Describir
al sentimiento que nos unió resulta inefable; olvidarlo sería
asesinar a la vida. En la nave del tiempo surcamos la piel de la
d) testículo : ovario
dicha. No puedo precisar cuántos besos tuyos le robé al
e) enjuto : cenceño
mundo, ni cuantas el fulgor de tus ojos fue luminosa esperanza
en mi oscura vida. Tampoco sé cuántas veces mis traviesos
10. DEGOLLINA : MATANZA ::
dedos se perdieron en tu frondosa cabellera; pero seguro estoy
a) alabanza : cacerina
del imaginario viaje que hicimos a la plateada luna donde
b) alianza : cafeína
dibujamos un inmenso corazón al cual miramos desde nuestro
c) lontananza : adrenalina
tálamo por la ventana que nos mostraba una porción del cielo.
d) torpe : chambón
Así, ahíto de felicidad nuestro amor fue más grande que el
e) letal : vital
mundo, él mayor al universo y éste en su alegría se había
alimentado del infinito. Pero nada dura. El amor es una gota de
risa en el desierto de la desdicha. Por eso odio al tintineo de la
ANTÓNIMOS
muerte que cerró tus ojos y convirtió tu alma en una estrella
que desde lo alto titila llamándome; más no desesperes, que el
11. CUITA 12. CUTRE
verdadero amor no es fugaz como el tiempo. Ya han tocado la
a) alegría a) pródigo
diana de mi sueño profundo y deseoso voy a ti, para crear un
b) sobonería b) tacaño
universo donde seremos los padres de la nueva humanidad,
c) saudade c) malvado
donde el amor sepa a sinceridad y eternidad.
d) pereza d) aseado
“La eternidad del amor”
e) risita e) desaseado ESQUIVEL BLAS, R.C.
19. Señale la alternativa compatible con el fragmento:
I. La muerte no puede ser tan desagradable para 30. Si la cantidad de casettes que se han escuchado de un
quien ama como el autor. total ha escucharse es la tercera parte y faltan 60.
II. Para el autor el amor es una gota de risa en el Cuántos son en total.
desierto de la desdicha. a) 30 b) 60 c) 90 d) 120 e) 150
III. Debemos ver en el amor la esperanza de un
reencuentro deseado. 31. En una reunión, por cada 6 varones hay 5 mujeres, si se
IV. Es posible que las almas de nuestros difuntos retiran la mitad de los varones. Qué porcentaje de los que
deseen nuestra muerte. quedan serán varones?.
a) sólo I b) solo III c) sólo I y II a) 35, 2% b) 34,1% c) 38%
d) sólo II e) sólo IV d) 36% e) 37, 5%

20. Cuál de las siguientes ideas sería aceptada por el autor: 32. Hallar “y – x” en: 4ab  a 4b  ab 4  xy 44
I. La diferencia entre el tiempo y el verdadero a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
amor es la durabilidad.
II. No se encuentra conforme con la humanidad a 33. Una señora tiene su bebe a los 24 años, dentro de
la cual pertenece. cuántos años la edad de la madre será a la de la hija como
III. El tintineo de la muerte es una razón para 5 es a 2.
pensar en crear un nuevo universo. a) 12 b)14 c) 16 d) 18 e) 20
IV. La tristeza está conformada por el tintineo de

 11 xx  11 xx   43x  4x  x   x


algunas estrella.
a) sólo I y II b) sólo II y IV c) sólo I y III 34. Resolver:
d) sólo I y IV e) sólo III y IV
a) 1 b) 2 c) 3 d) 0 e) N.A

35. Si el radio de un círculo aumenta en 1 m, entonces su área


se duplica. Hallar el radio inicial.
a) 2 b) 2 – 1 c) 2 + 1
d) 22 – 1 e) 22 + 1

36. Hace 66 años, Paula tenía la séptima parte de la edad que


2 2 tiene ahora. Dentro de 8 años tendrá.
21. Si el (x2 – 1) % de (x2 + 36) es x . Hallar x. a) 27 b) 45 c) 85 d) 13 e) N.A
5
a) 9 b) 4 c) 2 d) 3 e) N.A.
37. Hace 7 años la edad de A era el triple de la de su hijo; pero
22. Si el área del cuadrado disminuye en 36%. En qué dentro de 9 años será sólo el doble. ¿Cuál es la suma de
porcentaje disminuye el lado. las edades actuales?.
a) 36% b) 20% c) 10% d) 5% e) 4% a) 78 b) 68 c) 58 d) 48 e) N.A

23. Se vende un lapicero en 680 soles perdiendo el 15% del 38. A le dice a B: “Yo tengo 20 años, mi edad es la mitad de la
costo. A como debe vender para ganar el 9%. que tendrás; cuando yo tenga la edad que tú tienes. ¿Qué
a) 927 b) 782 c) 872 d) 724 e) 836 edad tiene B?.
a) 5 b) 10 c) 23 d) 30 e) 45
24. Si: a b = ab ........... (1)
39. Timo le dice a Naty: “Yo tengo el doble de la edad que tú
tenías, cuando yo tenía la edad que tú tienes, si la suma
c = 2c ........... (2)
de nuestras edades actuales es 42 años”.
Calcular:
¿Qué edad tendré cuando tengas la edad que tengo?.
a) 10 b) 30 c) 50 d) 70 e) N.A
1 2 3 4
40. La edad en años de mi abuela es mayor en 12 años que
a) 28 b) 98 c) 64 d) 96 e) N.A.
el cuadrado de la edad de mi primo y menor en 5 años que
el cuadrado de la edad de mi primo en el próximo año.
25. Si hace 10 años me faltaba, 20 años para duplicar mi
¿Qué edad tiene mi abuela?.
edad. Cuántos años tengo.
a) 76 b) 75 c) 74 d) 73 e) N.A
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50
41. Un enfermo tiene que tomar 5 pastillas al día, cada cuatro
x
26. El x% de qué número es . horas. ¿Cuál es el máximo tiempo que puede dormir
4
seguido, después de tomar sus 5 pastillas?.
a) 40x b) 40 c) 5 d) 25 e) 5x a) 6 b) 8 c) 10 d) 2 e) N.A

27. Hallar el valor de x es: 2 x x3 42. Consultado por la hora una persona contesta: “Las horas
x  256 que quedan del día, son menor en 6 que las horas
a) 32 b) 2 c) 16 d) 4 e) N.A.
transcurridas”. ¿Qué hora será dentro de 3 21 horas?.
28. Las edades de Juan, José y Jaime son proporcionales a 1, a) 6 : 30 pm b) 4: 30 pm c) 3 : 30 pm
2 y 3 respectivamente y suman 66 años. ¿Calcular la edad d) 12 : 30 pm e) N.A.
de José?.
43. Calcular el ángulo que forma las agujas del reloj a las
a) 11 b) 22 c) 33 d) 30 e) 44 6:30.
a) 10° b) 15° c) 20° d) 25° e) N.A
29. Un joven sube una escalera dando saltos de 2 en 2 y una
vez arriba, baja por la misma escalera dando saltos de 3 44. Un alumno pensaba de la siguiente manera: “Si voy a 30
en 3. Si en total dio 120 saltos. Cuántos peldaños tiene la km/h llegaré al colegio a las 7 a.m., pero si voy a 20 km/h
escalera. llegaré a las 9 a.m. ¿A qué velocidad deberá ir para llegar
a) 60 b) 24 c) 240 d) 180 e) 144 a las 8 a.m.?.
a) 12 km/h b) 24 km/h c) 36 km/h
d) 48 km/h e) 56 km/h
45. Para recorrer el tramo AB un auto demora 20h. Si
quisiera hacerlo en 25h, tendría que disminuir su velocidad
en 8 km/h. Hallar AB .
a) 400 km b) 600 km c) 800 km
d) 900 km e) 1200 km 58. Calcular el grado del polinomio:
8

46. Un tren emplea 6 segundos en pasar delante de un P( x;y )  9 x n  2  x 2 y 5n  y 4 n


observador, y le es necesario 28 segundos para atravesar a) 5 b) 7 c) 6 d) 4 e) 3
un túnel cuya longitud es de 550 m. ¿Cuál es la longitud
del tren?. 59. Si el polinomio:
a) 15 km b) 150 m c) 50 km 2a a 2
15 a
d) 1000 m e) 2 km P( x )  9  x a  3 x(a )  8 x 2a 1  ....  nx b 1

47. Hallar “x”: Donde n  0  b > 0 ; es completo y ordenado; además


tiene 4aa términos.
7
4
30
28
26
20
8
12
Calcular: b  ab  8

5 40 20 12 a) 64 b) 32 c) 2 d) 16 e) 128
12 60 X 8
a) 12 b) 20 c) 36 d) 48 e) 26 60. Sabiendo que: P(x) = ax2 + b y además:

48. ¿Qué palabra no guarda relación con las demás?. P[P(x)] = 8x4 + 24x2 + c. Calcular a + b + c.
a) PALNOTA b) VASU c) SIFLU
d) CIESALUR e) AGNOM a) 24 b) 23 c) 20 d) 25 e) 26

61. Reducir:
 xy3  yz3  zx3
49. ¿A cuántos tercios es igual el número 36?. 9  x  y  y  z  z  x 
a) 12 b) 16 c) 24 d) 48 e) 108
a) 3 b) 1/3 c) 2 d) 1/2 e) 4
50. ¿Qué palabra falta?.
62. Se tiene un polinomio P(x, y), homogéneo y completo en
“x” e “y”, la suma de los grados absolutos de todos sus
DORA ROTO MOTA
términos es 42. ¿Cuál es su grado de homogeneidad?.
ASAR ? PATA
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 21
a) ASTA b) DOMO c) PASA
x 1  y 1
d) SATA e) N.A. 63. Simplificar: E x 1 . y 1
a) 2xy b) 2x + y c) x + y d) x + 2y e) xy
32
64. Simplificar: 50
E  23
51. ¿Cuántos números naturales de 3 cifras existen que no a) 3 2 b) 4 c) 32 d) 8 e) 16
utilizan ni la cifra 2 ni la cifra 3 en su escritura?.
a) 800 b) 900 c) 810
d) 512 e) 448

52. De un grupo de 41 jóvenes 15 no estudian ni trabajan, 28


no estudian y 25 no trabajan. ¿Cuántos solamente
estudian?. 65. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C,
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 D tal que:
AB  BD  3CD
53. De 500 postulantes a las universidades A, B y C; 320 no
se presentaron a “A”, 220 no se presentaron a “B”, 170 se CD
Hallar:
presentaron a C, los que no postularon a una sola Si: AD  18cm
universidad son 120. ¿Cuántos postularon a las 3 a) 1 cm b) 2 cm c) 3 cm
universidades?. d) 4 cm e) 5 cm
a) 38 b) 40 c) 10 d) 170 e) 50
66. El suplemento de “” más el complemento de “” es igual
54. Hallar (a + b) si se cumple que: a “ - ”. Calcular el suplemento de “”.
aba( 8 )  1106 ( n ) a) 45° b) 90° c) 75° d) 60° e) 30°
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
67. AB  MC . Hallar .
55. Expresar: A = 6 x 5 3 + 2 x 5 + 8, en base 5 y dar como B
respuesta la suma de sus cifras.
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 70°

56. Si los números están correctamente escritos: N


c 42( 8 ) ; 43( a ) ; a5( b ) ; b42( c ) 40°
40°
Hallar “a + b + c”. A C
a) 17 b) 13 c) 14 d) 18 e) 16
M
a) 20° b) 30° c) 40°
57. Calcular el valor de “a” si: 1a12a  31( 5 ) d) 60° e) 70°
68. Según el gráfico calcular x°.
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 7
76. No es una coloide.
a) plasma sanguíneo
50° b) leche
c) humo
d) niebla
e) agua azucarada

x 77. Para los subniveles 4s, 3d, 5p y 4f ordenarlos de menor a


mayor energía relativa.
a) 40° b) 65° c) 50° d) 35° e) N.A a) 3d, 4s, 4f, 5p b) 4s, 5p, 3d, 4f
c) 3d, 4s, 5p, 4f d) 4s, 3d, 5p, 4f
e) 5p, 3d, 4f, 4s

78. De las siguientes combinaciones:

n l m s
69. Si: Sec  37
35
(  es agudo) I. 3 0 1 -1/2
II. 2 2 0 +1/2
Calcular: M  1Sencos 

III. 4
IV. 5
3
2
-4
2
-1/2
+3/2
a) 5 b) 6 c) 3 d) 10 e) 12 V 2 2 -2 -1/2
No presenta un orbital permitido.
70. Del gráfico calcular Ctg. a) sólo III b) II, IV y V c) IV y V
A C d) III, IV y V e) Todas

  
79. En la siguiente distribución: C:
6 1s 2 s 2 p se
M viola:
a) la regla de Hund
37° b) el principio exclusión de Pauling
B D c) la regla del serrucho
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 4/3 e) 3/4 d) el principio de incertidumbre
e) el principio de Moller
71. En un triángulo ABC recto en “C” se tiene que:
tg B = cos A(4 – csc A)
Hallar sen A.
2 1 3
a) b) – 1 c) 2 d) 1 e)
2 2

74. De la figura mostrada calcular: E  tg  tg 80. Todo movimiento se da con respecto a un sistema de
referencia, por lo tanto dicho movimiento es relativo, esta
B
afirmación corresponde a:
a) Isaac Newton
b) Leibinitz
37 c) Albert Einstein
13 d) Max Planck
e) N.A.

81. Expresar el vector x en términos de los vectores M y

D C A
6x x

N. ABCD es un paralelogramo; P y Q son puntos
medios.
96 72 14 24 37 B P
a) 35 b) 35 c) 5 d) 5 e) 13 C

x
M
Q

73. Cuando el elemento S(rómbico) se transforma en S(mono A D


N
clínico), se dice que ha ocurrido.         
a) un cambio químico a) x 3N  M
2
b) x 3 N  2M
4
c) x 2N  3M
4
b) un fenómeno nuclear      
c) un fenómeno físico d) x 3N  M
2
e) x MN
3
d) un fenómeno alotrópico 
82. Determine el módulo del vector x para que la resultante
e) una mutación genética
de los vectores mostrados sea (4, 8).
74. Un cuerpo de 420 g de masa es lanzado al espacio, en un y
determinado instante su velocidad es 3/4 de la velocidad
de la luz. Hallar la masa en ese instante. x
a) 240 7 g b) 220 7 g c) 240 g
d) 120 7 g e) N.A.
x
75. Calcular la energía que se desprende al chocar un
electrón con un positrón.
a) 81, 9 EJ b) 145, 3 pJ c) 133, 8 GJ
d) 163, 8 FJ e) 145, 3 FJ
a) 2 b) 3 c) 5 d) 10 e) 15
83. De los siguientes enunciados marcar (V) o falso (F) según 92. La combinación Glucosa con Fructuosa nos da:
corresponda. a) El azúcar de la uva
( ) Si la aceleración de un móvil es 4 m/s 2, esto indica b) El azúcar de la leche
que la rapidez del móvil exclusivamente aumentará. c) El azúcar de la caña
( ) Si la velocidad y la aceleración de un móvil no son d) El azúcar de la malta
colineales entonces la trayectoria que describe es e) El azúcar de la miel
curva.
( ) Si la rapidez es constante, significa que 93. La estructura de 4 anillos fusionados llamado:
necesariamente no existe aceleración. “CICLOPENTANO PERHIDROFENANTRENO” está
a) FVF b) FFF c) FFV d) FVV e) VVF presente en:
a) El colesterol
84. Si lanzamos verticalmente y hacia arriba una pelota de b) La testosterona
mora 2s menos que si la lanzaríamos con el triple de c) Aminococina
rapidez que la primera (g = 10 m/s2) d) a y b
¿Con qué rapidez se lanza la pelota en el segundo caso?. e) b y c
a) 4, 5 m/s b) 6 m/s c) 2, 5 m/s
d) 3, 5 m/s e) 2 m/s

85. Un muchacho realiza el siguiente experimento. Sobre una


pista rectilínea, inicia su movimiento a 15 m de un sistema
de referencia elegido. Si luego de 4 s se encuentra en 94. El agua constituye ................... , las algas y demás seres
x1 = 45 m, siendo su rapidez de 18 km/h, si esta fue vivos ............
constante en todo su trayecto, ¿cuál sería el error a) biomasa – seres vivos
cometido por el muchacho en la medida de su distancia?. b) biocenosis – biotopo
a) 20 m b) 15 m c) 2 m d) 10 m e) N.A. c) bioma – comunidad biológica
d) área geográfica – seres bióticos
86. La carga (1) se encuentra en equilibrio debido a la e) biotopo biocenosis
interacción de las cargas que se encuentran dispuestas en
torno a una circunferencia en un plano horizontal liso. 95. Es el lugar donde se encuentran las fáculas:
Hallar la carga del cuerpo (1). a) Cromósfera b) Troposfera c) Núcleo
d) Fotosfera e) Estratosfera
q 1
(1 )
96. Una de las lunas más grandes y frías del sistema solar
cuya rotación es retrógrada:
a) Nereida b) Tritón c) Deimos
4 C d) Luma e) Andrómeda
5 C
97. Teoría que sostiene que el universo se crea y se destruye
a) 2,5 C b) 5 C c) 4 C por si mismo en la eternidad del tiempo.
d) 4, 5 C e) 3 C
a) Teoría del Gran Estallido
b) Teoría del Universo Oscilante
c) Teoría del Universo Abierto
d) Teoría de la Nube de Polvo
e) Teoría del Estado Estacionario

98. No es característica del Universo:


87. Falacia con respecto al agua. a) Igual en todas las direcciones
a) Es el medio para las reacciones bioquímicas. b) Finito sin fronteras
b) Permite la vida en la tierra. c) En implosión
c) En el humano hay más del 60%. d) Curvo
d) Tiene bajo calor de vaporización e) Organizado
e) Tiene elevada constante dieléctrica.
99. Según la teoría del Universo de la Gran Explosión, la
88. En los fluidos en solución, el concepto de pH es materia básica del “huevo cósmico” fue:
fundamental ¿Qué pH tendrá una solución de ácido
muriático al 0, 001 molar?. a) Leptones b) Neutrones c) Fotones
a) 3 b) 6 c) 5 d) 0, 3 d) 0 ,3 e) 0, 6 d) Protones e) YLEM
89. Si el jugo pancreático tiene un pH = 8 entonces es: 100. El vecino estelar más cercano al sol es una estrella ........
a) neutro b) muy ácido llamada ..................
c) extremadamente básico d) ligeramente ácido
e) normalmente básico a) Grande azulado – Antares
b) Supergigante – Sirio
90. En la “cremación” celular hay: c) Roja – Andrómeda
a) Reducción del volumen celular. d) Enana roja – Próxima Centauri
b) Aumento del volumen celular
c) Aumento de la presión osmótica interna. e) N.A.
d) Disminución de la presión osmótica externa
e) N.A.

91. La “Ribulosa” es una:


a) Tetroaldosa
b) Pentocetosa
c) Exocetosa
d) Exoaldosa
e) Trioaldosa

También podría gustarte