Está en la página 1de 2

Fundación Universitaria de Popayán – Ingeniería Industrial – Opción de grado

Logística inversa
Victor Alfonso Velasco Nene
Velasconene.victor@gmail.com

Introducción

En el presente ensayo discutiremos sobre la logística inversa un tema que a lo largo de la evolución
de los sistemas de productivos. El proceso de la Logística inversa radica en dar solución en la entrega
de bienes o servicios, que finalmente por temas de garantías, de calidad de producto, servicio u otro
tipo de factores, el consumidor final decide no quedarse con este y se presenta la necesidad que el
nuevo destino sea el origen de la carga o del servicio. Para entender claramente qué es Logística
inversa, debemos diferenciarla de Logística de reversa y de Logística verde, las cuales tienden a estar
correlacionadas en el mercado a pesar de su connotación distinta.

Desarrollo
Para la compañía TCC cumple, La Logística inversa o de reversa tiene casi el mismo comportamiento,
pero la segunda es más aplicada en algunos artículos que requieren más continuidad o retorno al
origen, es decir, cuando compro una prenda y llega con elementos adicionales como ganchos
(camisería), y como fabricante de la prenda quiero que me retornen dichos elementos, eso es la
Logística de reversa. La Logística inversa cumple con el proceso completo de devoluciones. La
Logística verde está direccionada a todo el manejo de materiales reutilizables y reciclables. Tenido
en cuenta las anteriores indicaciones es necesario conocer el objetivo de la logística inversa. Se basa
principalmente en garantizar a quien fabrica el producto y necesite que ese cliente y/o consumidor
final que se mostró insatisfecho por el artículo recibido (sea por temas de calidad, especificaciones,
entre otros factores), pueda disponer de unos mecanismos de devolución, dentro de unos tiempos o
plazos que el comerciante pacte con el cliente.(Arteaga, n.d.)
por otro lado de acuerdo con (Mihi-Ramírez1, n.d.) Para las empresas la logística inversa consiste en
“el proceso de planificación, implantación y control del flujo de materias primas, inventario en
proceso y bienes terminados, desde un punto de uso, manufactura o distribución a un punto de
recuperación o disposición adecuada” (REVLOG, 1998, 1), o también es “el proceso de mover bienes
de su destino final típico a otro punto, con el propósito de capturar valor que de otra manera no estaría
disponible, para la disposición apropiada de los productos” (Reverse Logistics Executive Council,
2005,1).
Para (Andrade Moreno & Marcela, 2018) La logística inversa presenta ventajas: Cuidado del medio
ambiente, Reducción de costos Desventajas: Aumento del trabajo, Control de los productos.

Conclusión
logística inversa permite a las empresas mantener una relación más estrecha con los distribuidores y
clientes, favorece la imagen de marca al reducir el impacto medioambiental reduciendo los residuos,
a la vez que reduce los costes de embalajes industriales al permitir su reutilización. La logística
inversa es una importante base para otras actuaciones ambientales como el eco diseño, donde ambas
Fundación Universitaria de Popayán – Ingeniería Industrial – Opción de grado

son sinérgicas; o bien como iniciativa para la minimización de los impactos ambientales globales
totales de un producto.(Hortal Mercedes, 2011)
La logística inversa está cada vez más presente en el mundo empresarial. En un entorno competitivo,
muchas empresas se han percatado de que la resolución de los contratiempos relacionados con el flujo
de las mercancías puede implicar una reducción significativa de costes.(Mihi, 2007)

Bibliografía
Andrade Moreno, & Marcela, L. (2018). Logística a la inversa.
Arteaga, J. I. I. (n.d.). LA LOGÍSTICA INVERSA: UNA HERRAMIENTA EFICIENTE
PARA ADMINISTRAR LAS DEVOLUCIONES. Retrieved from
https://www.tcc.com.co/la-logistica-inversa-una-herramienta-eficiente-para-
administrar-las-devoluciones/
Hortal Mercedes, N. V. F. (2011). La logística inversa: ¿qué es y para qué sirve?
Mihi-Ramírez1, A. A.-A. J. G. (n.d.). La gestión de la logística inversa en las empresas
españolas: Hacia las prácticas de excelencia. Universia Businessreview, 13.
Mihi, A. R. (2007). Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y
colombianas. 14.

También podría gustarte