Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ENSAYO DE MATERIALES
INFORME No. 1

TEMA: Normas INEN y ASTM


Integrantes:
 Kalif Cando
 Daniel Morocho
 Fernando Rumihuano
 Paola Urrutia
2019-B
INTRODUCCIÓN
Las normas son documentos escritos, elaborados con la participación de los fabricantes de los
productos, materiales y procesos, el gobierno, los usuarios y consumidores, las universidades y
asociaciones de profesionales. Quienes basados en resultados, experiencias y desarrollos
tecnológicos, y en muchos casos con el apoyo de instituciones internacionales dedicadas, elaboran
especificaciones técnicas y procesos en busca de diseños seguros y desarrollos industriales que
permitan hacer las cosas bien, protegiendo el medio ambiente y la humanidad. La normalización
está orientada a cada componente de la construcción y varían según el material que se emplee para
edificar, cada país cuenta con normas distintas, en nuestro caso está las normas INEN, pero a su vez
existen organismos internacionales que regulan el funcionamiento de cada norma local como el
caso de ASTM.

OBJETIVOS

 Compilar información acerca de todos los procesos que lleva contar con normas nacionales
e internacionales
 Comparar las diferencias entre las normas INEN y ASTM
 Conocer la importancia de contar con materiales de construcción estandarizados

MARCO TEÓRICO

 Importancia de la normalización

La normalización regula que cada aspecto en el diseño de una edificación debe cumplir con
unos paradigmas, para evitar que las construcciones colapsen, siendo cautelosos los
ingenieros que diseñen durante las primeras etapas de erguimiento de una estructura. La
aplicación de las normas establecen procesos limpios y criterios que unifican los diseños
haciéndolos verificables, sostenibles y más seguros. Es importante que un proyecto no solo
este bien diseñado o calculado estructuralmente, también debe estar bien construido para
garantizar en un porcentaje alto su estabilidad, con la utilización de materiales adecuados
y los procesos de óptima calidad.

 Orígenes de la normalización

Crear normas en las construcciones no es nada nuevo, y los pioneros en establecer ciertos
paradigmas para la construcción fueron los romanos y los egipcios.

No se puede quitar el crédito a los egipcios ya que la innovación estuvo siempre presente
en sus estructuras, construyendo en función de los climas calurosos en ese entonces. Sin
embargo, existieron otros arquitectos que estuvieron adelantados para su tiempo, como
sucedió con Le Corbusier, estableciendo una serie de estatutos para construir las viviendas
del siglo 20.
De no ser por la normalización las edificaciones no tendrían sustento y colapsarían ante el
mas mínimo estimulo.

NORMAS ASTM

Creada en 1898, ASTM International es una de las mayores organizaciones en el mundo que
desarrollan normas voluntarias por consenso. ASTM es una organización sin ánimo de lucro,
que brinda un foro para el desarrollo y publicación de normas voluntarias por consenso,
aplicables a los materiales, productos, sistemas y servicios. Los miembros de ASTM, que
representan a productores, usuarios, consumidores, el gobierno y el mundo académico de
más de 100 países, desarrollan documentos técnicos que son la base para la fabricación,
gestión y adquisición, y para la elaboración de códigos y regulaciones.

 Cómo y dónde se usan las normas ASTM

Las normas ASTM las usan individuos, compañías y agencias en todo el mundo. Las normas
ASTM son "voluntarias" en el sentido de que ASTM no exige observarlas. Sin embargo, las
autoridades gubernamentales con facultad normativa con frecuencia dan fuerza de ley a las
normas voluntarias, mediante su cita en leyes, regulaciones y códigos.

 Inicio de una nueva norma

Generalmente, cualquier persona que identifique una necesidad de normalización puede


presentar una solicitud escrita a la oficina central de ASTM. El personal de ASTM hace una
investigación sobre esta propuesta, para evaluar si hay un interés adecuado en el campo,
para descubrir si existen actividades paralelas en otras organizaciones, y para determinar
en dónde cabría apropiadamente esta actividad dentro de la estructura de ASTM.

 Desarrollo de las normas ASTM

El trabajo de desarrollo de normas comienza cuando los miembros de un comité técnico de


ASTM identifican una necesidad, u otras partes interesadas hacen propuestas al comité. Los
miembros del grupo de trabajo preparan un proyecto de norma, el cual es revisado por su
subcomité pertinente a través de consulta pública. Después de que el subcomité aprueba
el documento, se presenta conjuntamente al comité principal y a todos los miembros de
ASTM.

Todos los votos negativos emitidos durante el proceso de votación, que deben incluir una
explicación escrita de las objeciones de los votantes, se deben considerar en su totalidad
antes de que el documento pueda ser presentado al siguiente nivel en el proceso.

 Certificación de productos
ASTM no verifica que los productos se someten a prueba de acuerdo con una norma. Sin
embargo, muchos fabricantes desean indicar que un producto ha sido sometido a prueba
de acuerdo con una norma ASTM, colocando esa información en la etiqueta o empaque del
producto.

También podría gustarte